
Cómo rinde homenaje el combate por turnos de Clair Obscur: Expedition 33 a los mejores JRPG de todos los tiempos
La mecánica principal de un juego con combates por turnos puede ser atractiva. Se nos promete que prestar mucha atención y comprender lo que va sucediendo delante de nosotros será suficiente para salir airosos del encuentro y avanzar en la misión. Incluso en enfrentamientos contra subjefes y durante las secuencias de juego más largas, en las que es evidente que no podremos evitar librar una batalla complicada, podéis confiar en que conocer bien las técnicas es mucho más importante que la fuerza del enemigo. Es un desafío mental, y proporciona rejugabilidad incluso a títulos con una línea narrativa rígida. Clair Obscur: Expedition 33 rinde homenaje a esta promesa con un sistema de combate que supone un desafío justo, potente y, en última instancia, mental. Hace poco pude echar un vistazo a Clair Obscur: Expedition 33 en un avance de tres horas (grosso modo) proporcionado por la desarrolladora, Sandfall Interactive, cuyo título debut saldrá el 24 de abril en la Epic Games Store. Aunque Expedition 33 llegará con muchísimo trasfondo, nombres propios indescifrables y una escenografía de fantasía de primera, este avance era específicamente para mostrar las mecánicas y el juego. Las buenas noticias para los seguidores que busquen un jugoso homenaje a las mejores convenciones del género JRPG es que la jugabilidad de Clair Obscur: Expedition 33 funciona y tiene un gran atractivo intelectual. Incluso jugué dos veces a la demo para ver si podía aprender de mis errores y perfeccionar la técnica en algunas batallas en las que me atasqué la primera vez. Aprender de los errores, omisiones o suposiciones erróneas es fundamental para vencer más adelante, e incluso parece que se hace referencia a ello en el credo del mundo de Expedition, cuya traducción del inglés sería algo así como: «Aunque caigamos, allanaremos el camino para los que nos sigan». Al manejar a un grupo de dos (y más tarde de tres) personajes, desvié un poco la atención de características, ataques y potenciadores concretos y me centré más en el contexto y el efecto. Los ataques más eficaces de Expedition 33 se basan en los movimientos iniciales, una serie de preparaciones y consecuencias positivas de ellas. Por ejemplo, aunque Expedition 33 os anima a usar un ataque a distancia con apuntado libre para impactar en el punto débil brillante de un enemigo, esto consume puntos de acción y limita vuestras siguientes acciones. Lo mejor es usar «Marking Shot» (tiro marcador) de vuestro personaje Gustave, que, a pesar de que solo cuesta un punto de acción y no inflige mucho daño, multiplica el daño infligido por sus compañeros de equipo en el siguiente turno. Es una elección mucho mejor que la de usar el ataque estándar, que está siempre disponible y no otorga bonificaciones. Estos bucles de retroalimentación se vuelven más claros a medida que se va usando a cada personaje. Por ejemplo, Lune, la compañera de Gustave, lanza hechizos de ataque que dejan «Stains» (manchas), lo que también provoca que los ataques siguientes causen más daño. De hecho, es conveniente lanzar el potente (vale 4 puntos de acción) ataque Ice Lance (lanza de hielo) de Lune cuanto antes, a pesar de su elevado coste. No solo ralentiza a vuestro objetivo, sino que también deja una Stain (mancha) que puede multiplicar el daño de un hechizo Immolation (inmolación) que uséis en el futuro, y también añadir el efecto de estado Burning (quemadura). Maelle, que aparece más adelante en el avance, cambia de posición según lo requiera la situación. Una postura puede dejarla lista para desviar más daño de ataque en el siguiente turno de los enemigos, mientras que otra puede duplicar los golpes que asesta cuando vuelve a ser su turno. De nuevo, ir al menos un paso por delante es crucial para vencer. Si os limitáis a lanzar únicamente los ataques más potentes no os acercaréis ni de lejos a infligir el daño aumentado ni los efectos en cadena necesarios para deshaceros de los Nevrons más grandes y extraños. (Los Nevrons son las criaturas de fantasía oscura que sirven a la mala malísima de Expedition 33, The Paintress [la pintora]). Esta cadena de causa y efecto es más compleja de lo que suena, ya que hay mucha información visual que tendréis que descifrar en batalla. Asimismo, buena parte de la preparación ha de tener lugar incluso antes de que os enfrentéis a un enemigo, ya que tendréis que configurar los árboles de habilidades de los personajes. Optimizarlos es, sin duda, un proceso de prueba y error, y, aunque habrá formas de reconfigurar a los personajes en el lanzamiento definitivo de Clair Obscur: Expedition 33, se necesitará un objeto consumible que no estaba disponible en este avance. Clair Obscur: Expedition 33 incluye algunos elementos basados en habilidades que ayudan a manipular la balanza metafóricamente y que contribuyeron a limar algunas deficiencias que había añadido a mis personajes sin darme cuenta. Aventurándose por los recovecos de un nivel o por el supramundo de Expedition 33, llamado The Continent (el continente), los jugadores pueden correr hacia el avatar de un enemigo y golpearlo. Hacerlo en el momento adecuado garantiza que los jugadores empiecen la parte por turnos del combate atacando primero, lo que puede suponer una gran ventaja. Acertar en el punto débil de un enemigo con los ataques a distancia que comentaba antes también os puede otorgar mucha ventaja, sobre todo si os superan en número. Algunos enemigos, como los voladores, eludirán los ataques normales y solo se les podrá infligir daño con disparos con apuntado libre o contraataques. Estos contraataques, que requieren que bloqueéis todas las partes del ataque de un enemigo, acabarán siendo una parte crucial de una ofensiva eficaz, sobre todo cuando un jefe ataca a todo el equipo. Clavad los bloqueos y todos los personajes atacarán al jefe, lo que os dará mucha ventaja e impulso en la siguiente ronda. Los contraataques y esquivas aportan cierta ventaja al jugador, y me tranquilizó saber que bloquear completamente el ataque de un jefe era suficiente para seguir en la batalla una ronda más. Los puntos de acción que recargan también os permiten infligir más daño en la siguiente ronda, así que dominarlos es imprescindible. Sin