El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Noticias

Dividir y conquistar: XR de alta calidad para todos

La tecnología de Realidad Extendida (XR) promete revolucionar nuestra vida personal y profesional al proporcionar experiencias inmersivas e interactivas para el entretenimiento, la educación o la comunicación.  Sin embargo, la creación de estas experiencias requiere una potencia de procesamiento sustancial, que a menudo requiere hardware de alta gama que puede comprometer la movilidad, la comodidad y el rendimiento, lo que puede limitar la adopción generalizada.  La representación dividida ofrece a los usuarios lo mejor de ambos mundos al descargar el procesamiento a servidores potentes en la red y entregar XR de alta calidad a dispositivos de consumo livianos como teléfonos inteligentes y gafas AR. Imagine jugar juegos VR de primer nivel en teléfonos inteligentes o auriculares independientes sin preocuparse por la compatibilidad del hardware o las grandes descargas. Nokia, en colaboración con socios de 3GPP, es pionera en tecnologías estandarizadas para realizar renderizado dividido en redes móviles.  ¿Qué es una aplicación XR? Realidad Extendida (XR) es un término completo que abarca una gama de tecnologías inmersivas, incluyendo Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR). VR sumerge a los usuarios en un entorno completamente digital, a menudo a través de auriculares que bloquean el mundo físico. AR superpone la información digital en nuestra visión del mundo real, mejorando nuestra percepción de la realidad a través de dispositivos como teléfonos inteligentes o gafas AR. MR combina elementos de VR y AR, lo que permite que los objetos digitales y físicos interactúen en tiempo real. Estas experiencias se entregan a través de “XR applications” diseñadas para procesar y renderizar entornos digitales complejos en tiempo real, al tiempo que analizan y posiblemente integran el entorno real. Una aplicación XR incluye, más allá de los datos que eventualmente se representan como contenido de audio y visual y son consumidos por el usuario, múltiples componentes para crear una experiencia inmersiva. La Figura 1 ilustra algunos de estos componentes, incluyendo la gestión de entradas, seguimiento, computación espacial, física, gestión de interacción, ejecución de lógica de experiencia, renderizado y visualización. Juntos, estos componentes contribuyen al gran tamaño de las aplicaciones XR. La mayoría de las aplicaciones XR se descargan y se ejecutan en dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o auriculares. El proceso de renderizado, manejado por un motor de renderizado, suele ser la tarea más intensiva en recursos y requiere potentes chips especializados de la Unidad de Procesamiento de Gráficos (GPU), lo que dificulta que estos dispositivos de consumo con procesamiento limitado y capacidad de potencia manejen aplicaciones XR intensivas en recursos.Esto puede conducir a una calidad gráfica más pobre, un drenaje más rápido de la batería y el calentamiento del dispositivo, reduciendo en última instancia el rendimiento general y la Calidad de Experiencia (QoE) para los usuarios finales. Además, descargar una aplicación XR grande puede llevar mucho tiempo y puede consumir un almacenamiento significativo del dispositivo. Figura 1: Componentes de representación de XR Cómo funciona el renderizado dividido La representación dividida, como su nombre indica, divide la carga de trabajo computacional de una aplicación XR entre el dispositivo del usuario y los potentes servidores remotos accesibles a través de una red de comunicaciones. Esto permite la entrega de experiencias XR complejas y visualmente impresionantes a los usuarios finales con dispositivos que tienen recursos limitados.  El paradigma de renderizado dividido permite que las operaciones computacionalmente complejas de una aplicación XR se descarguen en un servidor Edge o Cloud. El servidor recibe la entrada del usuario y los datos del sensor, ejecuta todas las operaciones de la aplicación, renderiza el marco gráfico, lo codifica y lo transmite al dispositivo cliente. Luego, el cliente decodifica el marco recibido, corrige cualquier desajuste de pose y lo muestra.  Aunque evidentemente útil, este enfoque, ilustrado en la Figura 2, tiene desafíos que superar. El video de alta calidad del servidor de renderizado dividido da como resultado altas tasas de datos, incluso con compresión de video. Además, garantizar un buen QoE para XR inmersivo requiere una baja latencia de interacción. Lograr altas tasas de datos consistentes y baja latencia a través de Internet puede ser difícil de lograr. Figura 2: Representación dividida Habilitación de renderizado dividido a través del ecosistema 3GPP  Nokia, junto con otros miembros de los 3rd Generation Partnership Project (3GPP), ha estado activo en el desarrollo de estándares para la representación dividida (SR) para redes móviles. Como parte de la versión 19, la segunda versión de 5G-Advanced, 3GPP Service and System Aspects Working Group 4 (SA4) pronto finalizará TS 26.567 para soporte de renderizado dividido sobre Subsistemas Multimedia IP (IMS). Esta especificación utiliza el canal de datos IMS y el Protocolo de Transporte en Tiempo Real (RTP) para entregar medios renderizados divididos a dispositivos compatibles con los estándares 3GPP, lo que permite el uso de Calidad de Servicio (QoS) garantizada para el intercambio de medios y metadatos dentro de la red móvil. Anteriormente en la versión 18, también se definió un habilitador de servicios de medios de renderizado dividido para servicios que no son IMS en TS 26.565.  Los servicios 3GPP SR estandarizan los formatos de mensajes de metadatos, las capacidades de los medios y los elementos de arquitectura, ofreciendo marcos de implementación interoperables y extensibilidad a nivel de aplicación a los proveedores de servicios. Las aplicaciones XR de renderizado dividido en servidores de borde de red reducen la latencia y permiten a los proveedores de servicios de aplicaciones solicitar perfiles QoS específicos para sus aplicaciones. 3GPP también ha introducido características como granular Conciencia del tráfico de la aplicación XR en la red para cumplir con los estrictos requisitos de red del tráfico XR, incluido el tráfico generado por soluciones de renderizado dividido. Para que el proceso sea adecuado para diferentes condiciones de red o dispositivo, el servidor de renderizado dividido 3GPP en la red y el cliente de renderizado dividido (es decir, el dispositivo de usuario) pueden aceptar la renderización dividida flexible al comienzo del proceso de renderizado dividido. Para una descarga de cálculo máxima, el servidor lo renderiza todo, pero los dispositivos también pueden ejecutar algunas tareas de renderizado mediante el

Leer más »

Modelado 3D de la isla de St Barth con Parrot ANAFI Ai

¿Podría ser esta la misión de mapeo 2D y 3D más grande jamás realizada con microdrones?  Durante 295 horas, 4 Parrot ANAFI Ai capturó todas las complejidades de la épica isla de Saint Barth, capturando casi 200,000 imágenes, en condiciones a veces desafiantes.  ¿El objetivo? Actualizar los mapas para permitir a los oficiales de Seguridad Pública operar de manera más efectiva y realizar simulaciones de incidentes climáticos utilizando modelos 3D para desarrollar estrategias de respuesta. Parrot News. Traducido al español

Leer más »

Entregando Tecnología Más Inteligente para Todos a estudiantes y educadores en la era de la IA

Lenovo transforma y crea oportunidades para el aprendizaje habilitado para la IA y aborda la persistente brecha digital. Abrazando la IA para la fuerza laboral de mañana Lenovo se esfuerza por proporcionar las herramientas necesarias para capacitar a los maestros y estudiantes de todo el mundo, incluso cuando muchos enfrentan un acceso inadecuado a la infraestructura digital y las herramientas que impulsan una mejor educación y participación en las nuevas oportunidades de trabajo del futuro.  Desde colaborar con la Asociación Estatal de Directores de Tecnología Educativa (SETDA) en los Estados Unidos y la UNESCO hasta numerosas ONG locales en todo el mundo, Lenovo está ayudando a apoyar el futuro de la educación a medida que evoluciona rápidamente con la tecnología. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación al ofrecer herramientas poderosas que personalizan las experiencias de aprendizaje para los estudiantes y mejoran la eficiencia de los maestros. Desde asistentes y tutores virtuales de IA hasta comentarios en tiempo real y calificaciones automatizadas, la IA tiene el potencial de transformar el aprendizaje en todo el mundo. Sin embargo, la persistente brecha digital amenaza con limitar el acceso a estos beneficios, particularmente para los estudiantes en comunidades desatendidas y escuelas que carecen de infraestructura tecnológica adecuada. Las tendencias divergentes de las nuevas y más poderosas herramientas habilitadas para la IA en la educación y la falta de acceso equitativo para los estudiantes amenazan los medios de vida de millones. Además, el desarrollo económico de las comunidades se ve socavado, así como las oportunidades de innovación futura por parte de los innumerables científicos y empresarios que nunca se cultivan porque nunca recibieron una educación empoderadora.   La Cuarta Revolución Industrial ya ha generado una brecha significativa de habilidades en la fuerza laboral global. En las economías avanzadas, alrededor del 60% de los empleos pueden verse afectados por la IA, e incluso hasta la mitad de esos trabajos pueden beneficiarse de la integración de la IA al mejorar la productividad.1 El mundo y sus trabajadores están cambiando rápidamente. El Foro Económico Mundial estima que el 60% de la fuerza laboral mundial requerirá capacitación adicional para 2027 con un enfoque significativo en la IA y las habilidades relacionadas con la tecnología.2 El creciente uso de tecnologías emergentes como IA, aprendizaje automático, IoT, ciberseguridad y análisis de datos en todas las industrias requiere un cambio en K-12 y educación superior. Los estudiantes necesitan capacitación, y la facultad y el personal necesitan capacitación para garantizar una fuerza laboral preparada para el futuro que pueda apoyar y hacer crecer la economía global. Cuida la brecha La brecha digital en la educación sigue siendo un desafío global significativo, que afecta el acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad en todo el mundo. Según estimaciones recientes, aproximadamente 2,6 mil millones de personas permanecen fuera de línea, lo que dificulta su capacidad para participar en entornos de aprendizaje digital.3 Esta falta de conectividad afecta desproporcionadamente a los niños en hogares de bajos ingresos, exacerbando las desigualdades educativas. Cerrar la brecha digital es uno de los pasos más importantes para impulsar el crecimiento económico en todo el mundo. La investigación muestra que un aumento del 10% en la penetración de la banda ancha móvil podría aumentar el PIB en los países de bajos ingresos en un 2%.4 Empoderar a estudiantes y profesores A medida que avancen las nuevas herramientas habilitadas para la IA en la educación, es probable que la disparidad entre la habilitada digitalmente y la desventaja digital se amplíe. La IA está desempeñando un papel transformador en la educación al mejorar las experiencias de aprendizaje para los estudiantes y mejorar la eficiencia de los maestros, una de las profesiones más sobrecargadas, con recursos y críticas del mundo. La IA puede ayudar a impulsar el aprendizaje personalizado para que los estudiantes puedan avanzar más rápidamente aprovechando los recursos educativos adaptados a sus necesidades individuales. Plataformas como Khan Academy analizan los patrones de aprendizaje de los estudiantes’ y proporcionan contenido personalizado, ritmo y retroalimentación, mientras que los sistemas de aprendizaje adaptativo identifican brechas en la comprensión y adaptan las lecciones a las necesidades individuales. La integración de Geminiinis con Google Classroom y Microsoft Copilot y Microsoft Education Learning Accelerators ha facilitado que los profesores personalicen los materiales de aprendizaje y las experiencias para los estudiantes. Los tutores digitales inteligentes pueden ayudar a los estudiantes a lograr un mejor aprendizaje. Herramientas como Khanmigo utilizan la IA para proporcionar retroalimentación instantánea y orientación personalizada. Los tutores virtuales pueden explicar conceptos complejos en tiempo real, imitando una experiencia de enseñanza individual. Y las plataformas utilizan la IA para generar preguntas de práctica, cuestionarios y guías de estudio para ayudar a facilitar la preparación de exámenes para los estudiantes. Los maestros pueden ser un gran beneficiario de las herramientas de enseñanza de IA. Esta es una buena noticia ya que el mundo necesita 44 millones de maestros de primaria y secundaria más para 2030.5 Las herramientas de IA pueden calificar de manera eficiente las pruebas de opción múltiple, las tareas de codificación e incluso los ensayos escritos, ahorrando a los maestros un tiempo valioso. Y los chatbots de IA pueden responder consultas rutinarias de los estudiantes, administrar la programación y ayudar con el registro del curso. Todos estos beneficios pueden dar a los maestros más oportunidades de enfocarse en lo que más valoran — interactuando directamente con los estudiantes. Las nuevas soluciones digitales también pueden ayudar a los maestros a desempeñarse mejor en el aula. Las herramientas de IA pueden ofrecer recursos de entrenamiento personalizados y recomendar estrategias para mejorar los métodos de enseñanza basados en la dinámica del aula. Y las plataformas impulsadas por IA pueden analizar el comportamiento de los estudiantes, las tendencias de participación y el progreso del aprendizaje para ayudar a los maestros a identificar a los estudiantes que pueden necesitar apoyo adicional, por lo que ningún niño se queda atrás. Pero ninguna de estas nuevas herramientas educativas y sus beneficios se pueden realizar sin un acceso constante a Internet y dispositivos. Lenovo está

Leer más »

Mantenerse Por Delante de las Amenazas Cibernéticas con Ciberresiliencia

La resiliencia cibernética va más allá de la defensa; se trata de estrategias para salvaguardar las operaciones y prosperar en medio de amenazas cibernéticas avanzadas. En episodio 109 del Podcast Power2Protect, tuve una discusión perspicaz sobre cómo las organizaciones pueden mejorar su postura de resistencia cibernética, con Francesco Chiarini, Fundador e Investigador Jefe en Objetivo de Alto Valor, una firma de investigación boutique que se especializa en el diseño e implementación de metodologías destinadas a aumentar significativamente la postura de resistencia cibernética de una organización contra amenazas cibernéticas sofisticadas. Con la gran complejidad del panorama de amenazas actual, las organizaciones se están dando cuenta de que la ciberseguridad por sí sola no es suficiente. Para mantenerse un paso por delante de los atacantes, las empresas deben apuntar a algo más alto: la resiliencia cibernética. No se trata solo de mantener alejados a los intrusos, sino de garantizar que la organización pueda anticipar, resistir, recuperarse y fortalecerse a partir de los eventos cibernéticos. Aquí se explica cómo las empresas pueden tomar medidas prácticas para crear un marco verdaderamente ciberresiliente. La Fundación de la Ciberresiliencia La resiliencia cibernética cierra la brecha entre la ciberseguridad y la continuidad del negocio. De a  Punto de vista de Dell, lograr la resiliencia requiere un enfoque en tres pilares críticos: Este enfoque simplifica el camino hacia la resiliencia al abordar las acciones más esenciales requeridas para mitigar el riesgo, salvaguardar las operaciones y permitir la recuperación. Taladro Taladro Taladro La preparación es un pilar de la resiliencia, y los ejercicios de mesa ofrecen una forma indispensable de simular ataques del mundo real. En el podcast, Chiarini destaca su importancia, señalando que una combinación de ejercicios tácticos frecuentes y simulaciones globales garantiza la preparación. Considérelos como un simulacro de incendio para sus activos digitales. Los escenarios de mesa pueden cubrir todo, desde amenazas internas hasta infecciones de malware o compromisos de la cadena de suministro. Chiarini recomienda ejercicios adaptados a los riesgos específicos de cada organización, asegurando que los empleados conozcan sus roles, que las cadenas de escalada sean claras y que se identifiquen brechas en los libros de jugadas de respuesta. Los ejercicios híbridos, que combinan simulaciones de juegos de roles y ataques, proporcionan pruebas aún más sólidas. ¿Con qué frecuencia deben llevarse a cabo? De acuerdo con las mejores prácticas, las sesiones anuales son esenciales, pero las industrias de alto riesgo como las finanzas y la atención médica se benefician de ejercicios bianuales o incluso trimestrales para mantenerse firmes. La Ciberseguridad va a la sala de juntas La responsabilidad de la resiliencia cibernética no termina con los profesionales de TI; las organizaciones líderes integran estas estrategias en los niveles más altos de toma de decisiones. La sala de juntas debe tratar las amenazas cibernéticas con la misma urgencia que los riesgos financieros o la estrategia competitiva. Los miembros de la junta deben armarse con las preguntas correctas para guiar las discusiones de manera efectiva, tales como: Hacer de la resiliencia cibernética una prioridad en la sala de juntas garantiza la responsabilidad en toda la organización y fomenta una cultura de seguridad proactiva. Ganancias rápidas para Jumpstart Resilience Cada negocio, sin importar su tamaño, puede tomar medidas inmediatas para construir resiliencia. Chiarini propone comenzar con iniciativas que generen un impacto inmediato, como habilitar la autenticación multifactor o asegurar cuentas privilegiadas. La planificación de la recuperación cibernética se destaca como otra medida crítica. Chiarini enfatiza la importancia de preguntar, “¿Cuánto tiempo llevará reconstruir el negocio desde cero?” frente a un gran ciberataque. Chiarini señaló que la restauración de una sola aplicación puede implicar más de 100 tareas, por lo que no es práctico recuperar manualmente cientos o miles de aplicaciones debido al inmenso tiempo requerido. Los procesos de recuperación automatizados desempeñan un papel crucial para ayudar a las organizaciones a restaurar las operaciones con precisión y eficiencia, ya que la recuperación manual lucha por mantenerse al día con las demandas de interrupciones a gran escala. Construyendo una Cultura Resiliente La tecnología por sí sola no es suficiente; las personas y los procesos son tan vitales para la resiliencia. Esto significa fomentar la conciencia en todos los niveles de la organización. Los empleados deben reconocer los ataques de phishing, los ejecutivos necesitan una sólida comprensión de la gestión de riesgos y el liderazgo debe abordar las amenazas desde un punto de vista adverso para proteger sus misiones. Chiarinianos Academia de Ciber Resiliencia ofrece a las empresas la oportunidad de incorporar esta mentalidad profundamente. A través de una combinación de teoría y aplicaciones prácticas, los equipos aprenden cómo aplicar marcos como NIST y MITRE en entornos prácticos, asegurando que las defensas se fortalezcan y que las estrategias de recuperación sean claras. El Camino Adelante La resiliencia cibernética ya no es opcional. Con las amenazas que evolucionan cada día, desde actores del estado-nación hasta exploits de día cero y vulnerabilidades de la cadena de suministro, las organizaciones deben mantenerse proactivas, ágiles e intencionales. El éxito radica en combinar la planificación estratégica, la capacitación sólida y la priorización clara. Para capacitar a su organización con las herramientas, la capacitación y los recursos necesarios para prosperar en medio de los desafíos, explore highvaluetarget.org o inscribirse en capacitación avanzada a través del Academia de Ciber Resiliencia. Para soluciones multicloud ciberresistentes, visite Protección de datos de Dells páginas de recursos para obtener más información y comenzar a construir su hoja de ruta hacia la resiliencia cibernética hoy. Dell Technologies Blog. K. C. Traducido al español

Leer más »

Cómo la hazaña de ingeniería de Samsung se convirtió en un catalizador para el avance científico e industrial [Entrevista sobre puntos cuánticos reales – parte 2]

La pantalla con puntos cuánticos sigue siendo la aplicación más investigada y comercializada hasta la fecha, con Samsung destacándose como pionero. Lo que está por venir, con la optimización de esta tecnología, está enfocado en los puntos cuánticos auto emisivos y en el desarrollo de puntos cuánticos azules “La tecnología QLED de Samsung desempeñó un papel crucial para llevar los puntos cuánticos al nivel de reconocimiento necesario para el Premio Nobel de Química”. —  Taeghwan Hyeon, Universidad Nacional de Seúl Los puntos cuánticos han estado a la vanguardia de la innovación en pantallas durante la última década, ofreciendo una de las reproducciones de color más precisas entre los materiales existentes. En 2015, Samsung Electronics allanó el camino para la comercialización de los puntos cuánticos con el lanzamiento de los televisores SUHD, un avance que superó el uso de cadmio (Cd), un metal pesado tradicionalmente utilizado en la síntesis de puntos cuánticos, al introducir la primera tecnología de puntos cuánticos sin cadmio del mundo. El mundo académico tomó nota. La exitosa comercialización de televisores con puntos cuánticos libres de cadmio no solo marcó una nueva dirección para la investigación y el desarrollo, sino que también desempeñó un papel clave en la concesión del Premio Nobel de Química 2023 por el descubrimiento y la síntesis de los puntos cuánticos. Dando continuidad a la Parte 1, Samsung Newsroom revela cómo Samsung ha contribuido al ámbito académico a través de avances revolucionarios en innovación de materiales. ▲ (De izquierda a derecha) Taeghwan Hyeon, Doh Chang Lee y Sanghyun Sohn ¿Por qué el cadmio fue el punto de partida para la investigación de los puntos cuánticos? “Quedé verdaderamente impresionado de que Samsung lograra comercializar un producto con pantalla de puntos cuánticos sin cadmio.” — Taeghwan Hyeon, Universidad Nacional de Seúl Los puntos cuánticos comenzaron a captar el interés científico en la década de 1980, cuando Aleksey Yekimov, exdirector científico de Nanocrystals Technology Inc., y Louis E. Brus, profesor emérito del Departamento de Química de la Universidad de Columbia, publicaron sus investigaciones sobre el efecto de confinamiento cuántico y las propiedades ópticas dependientes del tamaño de los puntos cuánticos. El impulso se aceleró en 1993 cuando Moungi Bawendi, profesor del Departamento de Química del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), desarrolló un método confiable para sintetizar puntos cuánticos. En 2001, Taeghwan Hyeon, profesor distinguido del Departamento de Ingeniería Química y Biológica de la Universidad Nacional de Seúl (SNU), inventó el “proceso de calentamiento”, técnica para producir nanopartículas uniformes sin necesidad de separación selectiva por tamaño. En 2004, Hyeon publicó un método de producción escalable en la revista académica Nature Materials, un descubrimiento ampliamente considerado como un posible cambio radical en la industria. ▲ Taeghwan Hyeon Sin embargo, estos esfuerzos no condujeron de inmediato a la comercialización. En ese momento, los puntos cuánticos dependían en gran medida del cadmio (Cd) como material base, una sustancia conocida por ser perjudicial para los seres humanos y designada como material restringido por la Directiva sobre Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) de la Unión Europea. “Actualmente, los únicos materiales capaces de producir puntos cuánticos de manera confiable son el seleniuro de cadmio (CdSe) y el fosfuro de indio (InP)”, explicó Hyeon. “El seleniuro de cadmio, el material convencional para puntos cuánticos, es un compuesto de elementos del grupo II y grupo VI, mientras que el fosfuro de indio se forma a partir de elementos del grupo III y grupo V. Sintetizar puntos cuánticos a partir de elementos del grupo II y VI es relativamente sencillo, pero combinar elementos del grupo III y V es químicamente mucho más complejo”. ▲ Comparación entre puntos cuánticos basados en cadmio con enlaces iónicos y puntos cuánticos basados en indio con enlaces covalentes El cadmio, un elemento con dos electrones de valencia, forma enlaces iónicos fuertes1[1] con elementos como el selenio (Se), el azufre (S) y el telurio (Te), cada uno con seis electrones de valencia. Estas combinaciones dan lugar a semiconductores estables, conocidos como semiconductores II–VI, materiales que han sido ampliamente utilizados en la investigación debido a su capacidad para producir nanocristales de alta calidad incluso a temperaturas relativamente bajas. Como resultado, el uso de cadmio en la síntesis de puntos cuánticos fue considerado durante muchos años un estándar académico. En cambio, el indio (In), una alternativa al cadmio con tres electrones de valencia, forma enlaces covalentes [2] con elementos como el fósforo (P), que tiene cinco electrones de valencia. Los enlaces covalentes son generalmente menos estables que los iónicos y tienen una naturaleza direccional, lo que incrementa la probabilidad de defectos durante la síntesis de nanocristales. Estas características han hecho del indio un material desafiante tanto en la investigación como en la producción a gran escala. “Es difícil lograr una alta cristalinidad en puntos cuánticos hechos con fosfuro de indio”, señaló Lee. “Se requiere un proceso de síntesis complejo y exigente para alcanzar los estándares de calidad necesarios para su comercialización.” Sin compromisos – Del descubrimiento a la producción a gran escala “No hay espacio para compromisos cuando se trata de la seguridad del consumidor.” — Sanghyun Sohn, Samsung Electronics Samsung, sin embargo, adoptó un enfoque diferente. “Hemos estado investigando y desarrollando la tecnología de puntos cuánticos desde 2001”, dijo Sanghyun Sohn, jefe del Laboratorio de Pantallas Avanzadas de Visual Display Business en Samsung Electronics. “Pero desde el principio, determinamos que el cadmio, nocivo para el cuerpo humano, no era adecuado para su comercialización. Aunque las regulaciones en algunos países permiten técnicamente hasta 100 partes por millón (ppm) de cadmio en productos electrónicos, Samsung adoptó desde el inicio una política de cero cadmio. Sin cadmio, sin concesiones, esa fue nuestra estrategia. No hay espacio para compromisos cuando se trata de la seguridad del consumidor”. ▲ Sanghyun Sohn El firme compromiso de Samsung con su principio de “La seguridad es nuestra prioridad absoluta” se evidenció en 2014, cuando la compañía desarrolló con éxito el primer material de puntos cuánticos sin cadmio del mundo. Para garantizar tanto la durabilidad como la calidad de imagen, Samsung introdujo una tecnología de recubrimiento protector de triple capa que protege las nanopartículas de fosfuro de indio contra factores

Leer más »

E-waste not, want not – Why electronic waste is a vital element of the circular economy

Electronic waste, or e-waste, encompasses discarded electronic devices and components, ranging from smartphones and computers to industrial machinery. The rapid advancement of technology has led to a significant increase in e-waste, with projections estimating it will reach 75 million tons by 2030 [1]. Dealing with electronic waste involves everyone along the value chain – it’s not solely the responsibility of original equipment manufacturers (OEMs). E-waste also includes components that customers discard throughout an asset’s life cycle—often prematurely. This is where we step in, emphasizing repair, reuse and recycling to extend the usability of the assets, despite defective components. This approach conserves resources and reduces waste. ABB’s commitment to reducing e-waste We’re working to address the problem of e-waste by implementing innovative programs aimed at promoting circularity and sustainability. Our circular approach covers the whole lifecycle of a product, from design to responsible end-of-life.  Embracing circularity doesn’t just reduce waste—it enhances reliability, cuts costs, and builds resilience in supply chains. ABB’s circularity approach 93 percent reduction in e-waste through a Parts Circularity Program In 2020, ABB’s Energy Industries Service launched a Parts Circularity Program focused on the repair, reuse, and recycling of faulty units from their Control System product portfolio. Over a four-year period, this initiative achieved a 93 percent reduction in electronic waste sent to landfills. Specifically, the amount of e-waste decreased from 214.5 kg in 2020 to just 14.2 kg by the end of 2023. ABB’s Parts Circularity Program isn’t just about waste reduction but also about rethinking the lifecycle of industrial components. We follow a repair-first philosophy, rather than immediately recycling. The program operates by collecting faulty parts from customers and assessing their potential for repair or remanufacturing. If repairable, these units are refurbished and reintroduced into operation, extending their lifecycle and conserving resources. When parts cannot be repaired, we ensure responsible disposal through collaborations with recycling partners like Stena Recycling in Europe and Ohio Drop Off in the United States. These partnerships provide certified reports detailing the material properties of each part, offering transparency in sustainability reporting. By extending the lifecycle of electronic components and ensuring proper recycling, we not only reduce environmental impact but also offer economic benefits. Customers participating in the Parts Circularity Program receive incentives for exchanging faulty parts for refurbished or remanufactured ones, providing cost-effective and sustainable solutions. Shifting towards a circular economy using technology Our partnership with Repartly addresses the repairs aspect of our circularity approach. Repartly is a German start-up which repairs and refurbishes printed circuit boards (PCBs) from defunct or defective household appliances. Their sustainable business model aims to shift from a throwaway society to a more circular economy, using our collaborative robots to repair and refurbish electronic circuit boards in household appliances. Three GoFa cobots handle the sorting, visual inspection and precise soldering tasks, enabling the company to enhance efficiency and maintain high quality standards. Robotic microfactories for data center e-waste As data centers expand to accommodate advancements in computing, the volume of obsolete equipment rises. In a pioneering effort to tackle this e-waste, ABB Robotics has partnered with U.S. start-up Molg to develop robotic microfactories. These are designed to efficiently disassemble and recycle obsolete electronic components. The robotic microfactories use our advanced robotics and automation technologies to automate the disassembly process, enabling the recovery and reuse of materials like copper, gold, and rare earth metals, minimizing resource depletion. As reports note, just one percent of rare earth element demand is met by e-waste recycling2 so this is a step in the right direction. Automation also reduces the risks associated with manual disassembly, such as exposure to toxic substances. Our Motion Drive Products division recently invested in Molg to optimize manufacturing design and reusability of ABB drives. The investment strengthens our position as a key enabler of a circular economy by re-using, re-purposing, and recycling components. SwissRTec turnkey recycling plants with ABB motors To support with the recycling of electronic waste, which remains low at only 40 percent3 recycled in the EU, SwissRTec is designing customer-specific recycling plants for this purpose, which allow a particularly high yield of the raw materials they contain – and relies on ABB electric motors for this purpose. The two-step process involves vertical shredders, then pulping mills, both of which use ABB motors. Typical composites in this area include e-waste, lithium-ion batteries, cables or circuit board cables or circuit boards as carriers for electronic components. They contain a lot of copper in particular. This valuable metal can be recycled by a plant with the digestion mill. Assembly of an ABB engine on a SwissRTec vertical shredder. Meeting the challenge of a global problem The challenges posed by e-waste are global, necessitating concerted efforts from corporations, governments, and consumers. Our initiatives demonstrate the potential of combining circular economy principles with technological innovation to address this issue effectively. Circularity isn’t just an idealized notion: it creates new business business opportunities and is scalable. A model of “repair, reuse, and recycle”, makes it possible to mitigate the impact of e-waste, conserve resources, and promote a sustainable industrial ecosystem. Footnotes 1. Global e-Waste Monitor 2024: Electronic Waste Rising Five Times Faster than Documented E-waste Recycling 2. Global e-Waste Monitor 2024: Electronic Waste Rising Five Times Faster than Documented E-waste Recycling | UNITAR 3. E-waste in the EU: facts and figures (infographic) | Topics | European Parliament ABB News

Leer más »

Un nuevo tipo de adaptador ayuda a los LLM a sacar sus palabras más rápido

IBM Research ha modificado el adaptador tradicional de bajo rango, o LoRA, para dar a los LLM capacidades especializadas en el tiempo de inferencia sin demora. Un conjunto de adaptadores específicos de la tarea y amigables con la inferencia ahora están disponibles en Hugging Face. Los adaptadores de bajo rango, o LoRA, son una forma rápida de brindar a los modelos generalistas de idiomas grandes conocimientos y habilidades específicos para que puedan hacer cosas como resumir manuales de TI o calificar la precisión de sus propias respuestas. Pero llamar a los LLM aumentados con LoRA puede empantanar rápidamente su rendimiento. Eso es porque cuando cambias de generalista modelo de fundación para uno personalizado usando LoRA, el modelo personalizado debe reprocesar la conversación hasta ese momento, creando costos de computación y memoria que pueden conducir a largos retrasos en el tiempo de ejecución. IBM Research ha encontrado una manera de reducir la espera. Se llama “actived” LoRA (o “a” LoRA para abreviar), y esencialmente lo permite IA generativa modelos para reciclar el cálculo que ya realizaron y almacenaron en la memoria para que puedan generar respuestas más rápido tiempo de inferencia. La capacidad de pivotar rápidamente de una tarea a otra se está volviendo más importante a medida que los agentes de LLM se vuelven más populares. IBM aLoRA se puede llamar para tareas especializadas, al igual que liso viejo LoRAs. Pero en el momento de la inferencia, aLoRA puede simplemente centrarse en incrustaciones existentes ya calculadas por el modelo base. Como su nombre lo indica, aLoRAs puede ser “activado” por separado del modelo base en cualquier momento, y sin costos adicionales, ya que pueden reutilizar incrustaciones almacenadas en la memoria caché de valor clave (KV). “LoRA tiene que correr hasta el comienzo de una larga conversación y recomprarla, mientras que aLoRA no lo hace,” dijo Kristjan Greenewald, el investigador de IBM que lidera el proyecto aLoRA. Los investigadores de IBM estiman que un LoRA activado puede realizar tareas individuales de 20 a 30 veces más rápido que un LoRA tradicional. Dependiendo de cuántos aLoRA se convocan, un chat de extremo a extremo podría desarrollarse hasta cinco veces más rápido. “La eficiencia es importante cuando intentas que los modelos hagan las cosas rápidamente,” agregó Greenewald. “Los costos de tiempo de inferencia se suman en dólares y demoras.” ALORA: Una función AI “” llamada en tiempo de ejecución para agilizar la inferencia La idea de un LoRA que podría activarse por sí solo, sin el modelo base, surgió del trabajo en curso de IBM para acelerar la inferencia de IA. Los adaptadores LoRA se han convertido en una alternativa popular al ajuste fino convencional porque proporcionan una forma de inyectar quirúrgicamente nuevas capacidades en un [modelo de fundación] sin el alto costo de actualizar cada uno de los pesos de las modelaciones. Con un adaptador, el 99% de los pesos de modelos personalizados permanecen congelados. Pero si bien los LoRA han reducido drásticamente los costos de personalización, pueden reducir las velocidades de inferencia. Esto se debe a que sus pesos adaptados deben aplicarse tanto a las consultas entrantes del usuario como a las respuestas generadas por modelos, creando una gran cantidad de cálculos adicionales. Los investigadores de IBM se preguntaron si podrían recortar parte del trabajo aplicando los pesos adaptados solo al paso de generación. En el software tradicional, los programas informáticos vinculados estáticamente pueden ejecutar tareas que no se crearon explícitamente para ejecutar cargando dinámicamente una biblioteca de software externa de código compilado preexistente y llamando a la función relevante. Sin embargo, para que un adaptador de IA funcione como una función, los investigadores tuvieron que descubrir cómo ejecutarlo sin las incrustaciones conscientes de las tareas que representan la solicitud del usuario. Sin el beneficio de las incrustaciones adaptadas al objetivo de los usuarios, sus primeros prototipos de LoRA activados no lograron igualar la precisión de los LoRA regulares. Pero finalmente encontraron una manera de compensar — aumentando el rango del adaptador. Con una mayor capacidad de red, el adaptador ahora podría extraer más pistas contextuales de las incrustaciones generales. En una serie de pruebas, los investigadores confirmaron que su “aLoRA” ahora podía funcionar a la par con un LoRA tradicional. “En una variedad de aplicaciones, vimos que los modelos personalizados aLoRA ahora podían generar texto, así como aquellos personalizados con LoRA estándar,” dijo Greenewald. “Podríamos obtener sus beneficios de tiempo de ejecución sin la pérdida de precisión.» Una IA “biblioteca” de adaptadores experimentales IBM Research está lanzando una biblioteca de nuevos adaptadores aLoRA para su Granito 3.2 LLM, destinados a mejorar la precisión y fiabilidad de Aplicaciones RAG. El código experimental para ejecutar los adaptadores también está disponible a medida que los investigadores trabajan para implementarlos en vLLM, la plataforma de código abierto para servir modelos de IA de manera eficiente. IBM está lanzando por separado un conjunto de adaptadores Granite 3.2 estándar para uso inmediato en vLLM. Algunos de los LoRA específicos de la tarea son actualizaciones del que IBM lanzó el año pasado a través de Experimentos de Granito. Uno de los nuevos aLoRA puede reescribir consultas en una conversación para facilitar la búsqueda y recuperación de pasajes clave. Otro puede determinar si una consulta puede ser respondida en base a los documentos recuperados, reduciendo el riesgo de que el modelo pueda alucinar una respuesta. Un tercero puede estimar qué tan seguro está el modelo en la precisión de su respuesta, señalando a los usuarios cuándo deben verificar sus hechos. Más allá de RAG, IBM Research está lanzando adaptadores exploratorios que pueden marcar los intentos de jailbreakó omita los controles de seguridad de LLMm, así como verifique si las salidas LLM cumplen con un conjunto de estándares definidos por el usuario. Escala de tiempo de prueba — para agentes y más allá Se ha demostrado que el rendimiento de LLM mejora drásticamente si se gasta más cómputo en tiempo de ejecución para evaluar y mejorar las respuestas iniciales de los modelos. IBM Research recientemente mejoró el capacidades de razonamiento de sus modelos Granite 3.2 mediante la introducción de varios métodos para revisar

Leer más »

E-waste not, want not – Por qué los residuos electrónicos son un elemento vital de la economía circular

Los desechos electrónicos, o desechos electrónicos, abarcan dispositivos y componentes electrónicos desechados, que van desde teléfonos inteligentes y computadoras hasta maquinaria industrial. El rápido avance de la tecnología ha llevado a un aumento significativo en los desechos electrónicos, y las proyecciones estiman que alcanzarán los 75 millones de toneladas para 2030 [1]. Tratar con los desechos electrónicos involucra a todos a lo largo de la cadena de valor –its no solo la responsabilidad de los fabricantes de equipos originales (OEMs). Los desechos electrónicos también incluyen componentes que los clientes descartan a lo largo del ciclo de vida de un activo, a menudo prematuramente. Aquí es donde intervenimos, enfatizando la reparación, reutilización y reciclaje para extender la usabilidad de los activos, a pesar de los componentes defectuosos. Este enfoque conserva los recursos y reduce el desperdicio. El compromiso de ABB de reducir los desechos electrónicos Weirre trabaja para abordar el problema de los desechos electrónicos mediante la implementación de programas innovadores destinados a promover la circularidad y la sostenibilidad. Nuestro enfoque circular cubre todo el ciclo de vida de un producto, desde el diseño hasta el final de la vida útil responsable.  Abrazar la circularidad no solo reduce la basura, sino que mejora la confiabilidad, reduce los costos y aumenta la resiliencia en las cadenas de suministro. Enfoque de circularidad de ABB Reducción del 93 por ciento en desechos electrónicos a través de un Programa de Circularidad de Piezas En 2020, el Servicio de Industrias Energéticas de ABB lanzó un Programa de Circularidad de Piezas centrado en la reparación, reutilización y reciclaje de unidades defectuosas de su cartera de productos del Sistema de Control. Durante un período de cuatro años, esta iniciativa logró una reducción del 93 por ciento en los desechos electrónicos enviados a los vertederos. Específicamente, la cantidad de desechos electrónicos disminuyó de 214.5 kg en 2020 a solo 14.2 kg para fines de 2023. El Programa de Circularidad de Piezas de ABBad no se trata solo de la reducción de residuos, sino también de repensar el ciclo de vida de los componentes industriales. Seguimos una filosofía de reparación primero, en lugar de reciclar de inmediato. El programa opera recolectando piezas defectuosas de los clientes y evaluando su potencial de reparación o remanufactura. Si es reparable, estas unidades se restauran y reintroducen en funcionamiento, extendiendo su ciclo de vida y conservando los recursos. Cuando las piezas no se pueden reparar, aseguramos la eliminación responsable a través de colaboraciones con socios de reciclaje como Stena Recycling en Europa y Ohio Drop Off en los Estados Unidos. Estas asociaciones proporcionan informes certificados que detallan las propiedades materiales de cada parte, ofreciendo transparencia en los informes de sostenibilidad. Al extender el ciclo de vida de los componentes electrónicos y garantizar un reciclaje adecuado, no solo reducimos el impacto ambiental sino que también ofrecemos beneficios económicos. Los clientes que participan en el Programa de Circularidad de Piezas reciben incentivos para intercambiar piezas defectuosas por piezas restauradas o remanufacturadas, proporcionando soluciones rentables y sostenibles. Cambiando hacia una economía circular utilizando la tecnología Nuestra asociación con Repartly aborda el aspecto de reparaciones de nuestro enfoque de circularidad. Repartly es una start-up alemana que repara y restaura placas de circuito impreso (PCB) de electrodomésticos defectuosos o desaparecidos. Su modelo de negocio sostenible tiene como objetivo pasar de una sociedad desechable a una economía más circular, utilizando nuestro robots colaborativos para reparar y renovar placas de circuitos electrónicos en electrodomésticos. Tres cobots GoFa manejan las tareas de clasificación, inspección visual y soldadura precisa, lo que permite a la empresa mejorar la eficiencia y mantener altos estándares de calidad. Microfábricas robóticas para residuos electrónicos de centros de datos A medida que los centros de datos se expanden para acomodar los avances en informática, el volumen de equipos obsoletos aumenta. En un esfuerzo pionero para hacer frente a estos desechos electrónicos, ABB Robotics se ha asociado con la start-up de Estados Unidos Molg desarrollar microfábricas robóticas. Estos están diseñados para desmontar y reciclar eficientemente componentes electrónicos obsoletos. Las microfábricas robóticas utilizan nuestras avanzadas tecnologías de robótica y automatización para automatizar el proceso de desmontaje, permitiendo la recuperación y reutilización de materiales como cobre, oro y metales de tierras raras, minimizando el agotamiento de recursos. Como señalan los informes, solo el uno por ciento de la demanda de elementos de tierras raras se satisface con el reciclaje de desechos electrónicos2así que este es un paso en la dirección correcta. La automatización también reduce los riesgos asociados con el desmontaje manual, como la exposición a sustancias tóxicas. Nuestro La división Motion Drive Products invirtió recientemente en Molg para optimizar el diseño de fabricación y la reutilización de las unidades ABB. La inversión fortalece nuestra posición como un facilitador clave de una economía circular al reutilizar, reutilizar y reciclar componentes. Plantas de reciclaje llave en mano SwissRTec con motores ABB Para apoyar con el reciclaje de residuos electrónicos, que sigue siendo bajo en sólo el 40 por ciento3 reciclado en la UE, SwissRTec está diseñando plantas de reciclaje específicas para el cliente para este propósito, que permiten un rendimiento particularmente alto de las materias primas que contienen – y se basa en motores eléctricos ABB para este propósito. El proceso de dos pasos involucra trituradoras verticales, luego molinos de pulpa, los cuales usan motores ABB. Los compuestos típicos en esta área incluyen desechos electrónicos, baterías de iones de litio, cables o cables de placa de circuito o placas de circuito como portadores de componentes electrónicos. Contienen mucho cobre en particular. Este valioso metal puede ser reciclado por una planta con el molino de digestión. Montaje de un motor ABB en una trituradora vertical SwissRTec. Satisfacer el desafío de un problema global Los desafíos planteados por los desechos electrónicos son globales, lo que requiere esfuerzos concertados de corporaciones, gobiernos y consumidores. Nuestras iniciativas demuestran el potencial de combinar los principios de la economía circular con la innovación tecnológica para abordar este problema de manera efectiva. La circularidad no es solo una noción idealizada: crea nuevas oportunidades de negocios y es escalable. Un modelo de “reparación,

Leer más »

Epson Invierte en Startup Gosan Tech, Desarrollador de Sistemas Industriales de Inyección de Tinta para Fabricar Productos como Células Solares de Perovskita

Seiko Epson Corporation (TSE: 6724, «Epson») y Epson X Investment Corporation han invertido recientemente en Gosan Tech Co., Ltd. a través de un fondo conjunto, el EP-GB L.P. Gosan Tech es una startup de Corea del Sur con tecnología de inyección de tinta que se puede utilizar en una variedad de campos industriales. Fundada en 2015, Gosan Tech ha desarrollado y vende sistemas de inyección de tinta para fabricar pantallas orgánicas de diodos emisores de luz (OLED). A través de su trabajo en este campo, ha desarrollado un sistema de suministro de tinta, tecnología de control de presión y tecnología de simulación que le permiten lograr una excelente uniformidad y precisión de las gotas de tinta. Gosan Tech está expandiendo su negocio en tres áreas: tecnología de la información, incluida la fabricación de pantallas OLED y el marcado directo de piezas; el medio ambiente, con sistemas de inyección de tinta para células solares de perovskita; y biomédico, incluida la deposición de medicamentos, la ingeniería de tejidos y el diagnóstico. Las células solares de perovskita están atrayendo la atención como una fuente de energía renovable de próxima generación y candidatas para reemplazar las células solares basadas en silicio actuales. Son livianos, delgados y flexibles, y el costo de fabricarlos puede reducirse utilizando tecnologías de producción como la impresión por inyección de tinta. Además, en los últimos años se han realizado mejoras significativas en la eficiencia de la generación de energía gracias a la investigación y el desarrollo activos. Gosan Tech desarrolla y comercializa módulos de células solares de perovskita y sistemas de inyección de tinta para su fabricación. Estos sistemas utilizan la tecnología de inyección de tinta para mejorar la generación de energía, el diseño y la utilización del material al permitir la modulación del grosor, el material y el diseño, así como la calidad de la película delgada. Como socio, Epson suministrará a Gosan Tech cabezales de impresión confiables y precisos adecuados para aplicaciones industriales y apoyará el crecimiento empresarial de Gosan Tech en cooperación con su sitio de ventas y servicio, Epson Korea Co. Ltd. En la visión corporativa renovada de Epson 25, Epson ha esbozado su estrategia para aumentar la productividad y avanzar en las fronteras de la industria a través de varias soluciones que utilizan tecnología de inyección de tinta. La tecnología de inyección de tinta tiene el potencial de reducir drásticamente los impactos ambientales y lograr una sociedad sostenible. Esta inversión tiene como objetivo expandir la tecnología de inyección de tinta de Epson en diversas aplicaciones en áreas donde surgen nuevas necesidades, como la electrónica, la biotecnología y las células solares de perovskita. Las sinergias se crearán combinando las fortalezas de Epsons con las fortalezas de Gosan Tech, una compañía con ideas innovadoras y tecnología innovadora, para maximizar las capacidades de la tecnología de Epsons. En última instancia, el objetivo es avanzar en las fronteras de la industria y lograr una sociedad sostenible. En su negocio de ventas de cabezales de impresión, Epson busca crear nuevos mercados con socios. Con este fin, está formando asociaciones para mejorar las ventas de cabezales de impresión y la provisión de soluciones que incluyen tecnología periférica. Al hacerlo, su objetivo es acelerar los esfuerzos para expandir el ecosistema de aplicaciones de tecnología de inyección de tinta no solo en células solares de perovskita sino también en nuevos mercados que contribuirán a avanzar en las fronteras de la industria y reducir el impacto ambiental. En el futuro, Epson ayudará a lograr una sociedad sostenible a través de la co-creación con una variedad de socios basados en sus tecnologías, productos y servicios patentados. EPSON News. Traducido al español

Leer más »
Scroll al inicio