El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Noticias

HONOR y Google Cloud profundizan su alianza para marcar el comienzo de una nueva era de dispositivos inteligentes

HONOR presenta nuevas innovaciones de IA y funciones de productividad en Google Cloud Next 2025 [Las Vegas – 15 de abril de 2025] – HONOR, empresa líder mundial en el ecosistema de dispositivos de IA, presentó su continua colaboración con Google Cloud, que impulsa la innovación en dispositivos inteligentes y la interacción del usuario, en Cloud Next 2025 la semana pasada. Eric Fang, Director Sénior de Planificación de Producto de HONOR, explicó que la alianza visionaria de la empresa con Google Cloud ha dado lugar a numerosas innovaciones intuitivas, como Magic Portal 2.0. Ahora, impulsada por los innovadores modelos de lenguaje grande (LLM) Gemini de Google, esta colaboración inicia una nueva era centrada en funciones de IA pioneras que redefinirán la experiencia del usuario. Eric Fang, director sénior de planificación de productos de HONOR, en una mesa redonda sobre Google Cloud Next 2025 PLAN HONOR ALPHA: Abriendo camino para la innovación en IA En marzo, HONOR presentó su ambicioso PLAN HONOR ALPHA, anunciando su intención de convertirse en una empresa líder en el ecosistema global de dispositivos de IA. La alianza de HONOR con Google Cloud es un pilar fundamental del PLAN ALPHA, ya que proporciona acceso a infraestructura y experiencia de IA de vanguardia que serán fundamentales para el desarrollo de smartphones verdaderamente inteligentes, potenciados con capacidades de IA de última generación. HONOR se compromete a superar las barreras tecnológicas en colaboración con socios como Google Cloud para cocrear un nuevo paradigma para los dispositivos de IA. Esta alianza representa un primer paso crucial para hacer realidad las ambiciones del PLAN ALPHA de HONOR. En estrecha colaboración con Google Cloud, HONOR integrará a fondo más funciones de IA en sus smartphones, ampliando la diversidad de sus capacidades de imagen. Gracias a esta estrecha colaboración, ambas compañías se proponen seguir liderando la innovación en IA, tanto en dispositivos como en la nube, con nuevas funciones de IA que generarán un gran interés entre los consumidores. Pintura con IA: redefiniendo el posprocesamiento en la era de la IA Durante una mesa redonda, Eric Fang compartió información sobre una de las últimas funciones de IA de HONOR, AI Outpainting. Esta innovadora función, parte de la suite AiMAGE de HONOR, utiliza el modelo Imagen de Google para permitir a los usuarios reducir el zoom y ampliar sus fotos hasta el doble de su tamaño original. Los usuarios pueden reencuadrar y rotar sus fotos después de capturarlas, lo que reduce la necesidad de un encuadre previo minucioso. «AI Outpainting es revolucionario», comentó Eric Fang. «Permite a los usuarios centrarse en capturar el momento decisivo sin preocuparse por un encuadre perfecto. El relleno generativo optimizado garantiza que las imágenes expandidas se integren a la perfección, incluso en escenas complejas como edificios y paisajes». AI Eraser: Edición de fotos sin esfuerzo Otro punto destacado de la colaboración de HONOR con Google Cloud es la función AI Eraser. Esta potente herramienta permite a los usuarios eliminar fácilmente objetos no deseados de sus fotos con solo unos toques. La integración de la avanzada tecnología de IA de Imagen garantiza que las áreas eliminadas se rellenen con contenido realista y contextual, minimizando así las alucinaciones causadas por la IA. Democratizar el acceso a la IA para usuarios de todo el mundo El compromiso de HONOR de hacer que la IA sea accesible para todos fue un tema clave durante Cloud Next. Al aprovechar la potente infraestructura de Google Cloud y las innovadoras capacidades de IA, HONOR busca empoderar a los usuarios de todo el mundo con funciones innovadoras que mejoran su experiencia diaria. Para ello, HONOR se compromete a que las funciones de IA de gama alta estén disponibles en sus dispositivos de gama media siempre que sea posible, por ejemplo, con el reciente lanzamiento del HONOR 400 Lite en Europa el 7 de abril, que incluye las funciones AI Outpainting, AI Eraser y AI Upscale. «Democratizar la IA es fundamental para nuestra misión», afirmó Eric Fang. «Queremos que las funciones avanzadas de IA estén disponibles para todos, liberando todo el potencial de la tecnología inteligente para un futuro más inteligente». Un hito estratégico en las experiencias de usuario impulsadas por IA La estrecha colaboración de HONOR con Google Cloud representa un hito significativo en su firme compromiso de ofrecer tecnología de vanguardia y experiencias de usuario excepcionales. Más allá de las funciones específicas de IA presentadas en Google Cloud Next 2025, la alianza subraya el enfoque proactivo y orientado al futuro de HONOR para la integración de la IA. Al colaborar estrechamente con líderes tecnológicos globales como Google Cloud, HONOR refuerza su compromiso de superar los límites de la innovación y ofrecer a los usuarios dispositivos intuitivos, potentes y verdaderamente inteligentes que se anticipan a sus necesidades. Esta colaboración demuestra la confianza de HONOR en el poder transformador de la IA y su visión estratégica para el futuro de la tecnología móvil. HONOR presenta funciones de productividad y productos de próxima generación impulsadas por Google Cloud AI Eric Fang también adelantó los próximos productos que integrarán funciones de IA aún más avanzadas, prometiendo nuevas y emocionantes experiencias para los usuarios. Fang anunció que HONOR ha colaborado estrechamente con Google Cloud en sus próximos productos, cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2025. Aprovechando Veo, la tecnología de generación de vídeo de vanguardia de Google, HONOR presentará experiencias codesarrolladas que representan el movimiento con precisión y realismo mejorado. Esta integración tiene el potencial de interpretar los comandos del usuario y generar vídeos que representan su visión creativa, abriendo nuevas posibilidades para la expresión artística. Además, para mejorar significativamente la productividad del usuario, HONOR incorporará herramientas de oficina más avanzadas en estos próximos dispositivos, codesarrolladas con Google Gemini. Estas herramientas están diseñadas para agilizar los flujos de trabajo y brindar a los usuarios asistencia inteligente para las tareas diarias. HONOR News. Traducido al español

Leer más »

Cronos fusiona el clásico género de terror y supervivencia con nuevas y atrevidas ideas

Bloober Team se ha convertido en un estudio muy interesante en los últimos años. Jugando a su obra he podido ver sin problema los puntos fuertes del desarrollador polaco: diseño atmosférico, destreza técnica, enfoque psicológico del terror y orgullo por la historia de Polonia. Pero basándome en una impresionante demo de 45 minutos presentada por dos de sus desarrolladores, creo que Cronos: The New Dawn va a ser el juego que impulse a Bloober Team a nuevas cotas. Cronos está más enfocado en el combate y en las formas en que se entrecruza con la exploración y la gestión de recursos y se sitúa en un cómodo punto intermedio entre el moderno Resident Evil y Dead Space , pero también deja que brillen sus propias mecánicas, como la fusión. Este mayor enfoque en el combate no hace que Cronos se aleje de las raíces de Bloober Team. El juego está ambientado en una Polonia alternativa en la que se produjo un acontecimiento apocalíptico antes de la caída de la Unión Soviética. Esto permitió a Bloober Team canalizar la nostalgia en la dirección ambiental de Cronos, aprovechando los diseños de coches y muebles que crecieron viendo en casa de sus abuelos. La demo que vi empezaba con el protagonista adentrándose en una ciudad destruida con el objetivo de encontrar el apartamento de alguien que murió durante el cataclismo, retroceder en el tiempo y recuperar su vida. Aunque la demo terminó con una secuencia argumental que recordaba al terror psicológico característico de Bloober Team, el combate de Cronos fue, con diferencia, lo más destacado. El suelo está plagado de cuerpos cubiertos de tentáculos palpitantes y retorcidos que cobran vida en cuanto los molesta otro enemigo que pasa. Tenéis que actuar rápido para evitar que los enemigos se «fusionen» o lo lamentaréis (de ahí el eslogan de Cronos: «No dejes que se fusionen»). Cuando los enemigos se fusionan, se vuelven más poderosos y absorben los atributos de los demás. Para mostrar la mecánica, el desarrollador que estaba jugando dejó que cuatro enemigos se combinaran lentamente en un horripilante behemoth. A medida que se combinan, los enemigos adquieren los poderes de los demás al estilo Mega Man. Por ejemplo, si un enemigo con la habilidad de escupir lodo venenoso se fusiona con uno acorazado, el homúnculo tendrá una piel más gruesa y disparará proyectiles de residuos tóxicos. Bloober Team no dedicó mucho tiempo en hacer una lista con las habilidades que encontraremos en la versión final del juego, pero dada su escala, tengo la sensación de que haremos bien en esperar un buen número de mecánicas diferentes. Fusionados o no, estos enemigos siguen siendo peligrosos. Vais armados solo con una pistola futurista, una escopeta y un lanzallamas con munición muy limitada, por lo que el tira y afloja del combate viene dictado por los recursos restringidos y la cadencia de fuego de vuestras armas. Cada arma tiene un sonido satisfactorio y contundente. Si os sentís cómodos con el ritmo de disparar y esquivar los ataques enemigos, también podéis cargar la pistola y la escopeta y disparar un tiro más potente. Solo tendréis un disparo, por lo que la desventaja radica en el riesgo que supone cargar completamente, que lleva cierto tiempo. Las armas no son el único método para acabar con los monstruos. La única forma de deshacerse por completo de ellos es con una explosión de lanzallamas. La munición de lanzallamas es tan valiosa como el oro en Cronos, no solo porque es versátil, sino porque es muy limitada. Cuando os agarra un monstruo, podéis usarlo para escapar de sus garras sin recibir mucho daño. También podéis usarlo para quemar los cadáveres de los enemigos derrotados y activos, así como para eliminar el lodo negro que bloquea ciertas salas. En la parte que yo vi, este lodo bloqueaba una sala que tenía un botín especial, incluida munición de lanzallamas. En esa sala también había algunos materiales de fabricación, que se pueden utilizar para crear recursos como munición y objetos curativos. Podéis crear equipo en cualquier lugar mientras estéis en el campo de batalla, pero abrir el menú de creación no detendrá el juego. Este sutil guiño a Dark Souls añade tensión si en un aprieto os quedáis sin munición y necesitáis fabricar balas en mitad del combate. Salí de mi reunión de una hora con Bloober Team totalmente impresionado con el juego que estaban creando. Cronos luce su alma con orgullo mientras innova sobre el bucle clásico iniciado por Resident Evil 4 y Dead Space, y promete ofrecer algo realmente increíble. Si a eso le añadimos todos esos pequeños detalles que son propios de los juegos de Bloober Team, no puedo evitar entusiasmarme. Ya podéis añadir Cronos: The New Dawn a vuestra lista de deseos de la Epic Games Store. Epic Games Store News. Traducido al español

Leer más »

Levantamiento en la Era Inteligente: Revolución Tecnológica de Milán

Desde nuevas empresas hasta talentos calificados, Milán se encuentra en el corazón de la economía digital en Italia y más allá Todos los días, interactuamos con tecnologías digitales que simplifican y enriquecen nuestras vidas, ayudándonos a trabajar de manera más eficiente, aprender más rápido y comprar de manera más inteligente. Y no son solo las experiencias digitales de los consumidores las que han cambiado nuestro mundo. Los avances en la conectividad de alta velocidad, la IA y el Internet de las cosas (IoT) han llevado a una innovación innovadora en todas las industrias, desde la fabricación hasta la atención médica y el transporte. Gran parte de la tecnología que ha transformado nuestro mundo se siente invisible e intangible. Pero detrás de escena, la infraestructura física de TI y el talento humano han sido elementos esenciales de la revolución digital. Todas las tecnologías de vanguardia que definen la era digital requieren una infraestructura de TI fundamental y conocimientos técnicos. Weirre está observando más de cerca algunos de los lugares donde la tecnología y las personas se han unido al poder la era inteligente. Milán, el centro económico de Italia, es uno de esos lugares. Tradicionalmente conocido por la moda, las artes y la cultura, la fabricación y el diseño, Milán se ha convertido en el centro de la economía italiana, el hogar de una creciente cultura de inicio, y la conexión de Italia con el resto de Europa y el mundo. A medida que la digitalización continúa tomando el mundo por la fuerza, Italia está invirtiendo en el crecimiento de su economía digital y atrayendo a líderes mundiales en banca, telecomunicaciones, artículos de lujo y mucho más a Milán, donde pueden innovar, colaborar y crecer. Milán: La potencia económica de Italia Italia tiene la tercera economía más grande de Europa y la octava más grande del mundo. Milán desempeña un papel fundamental en esta economía como el hogar de la principal bolsa de valores de los países, Borsa Italiana. También es un enlace clave a la bolsa de valores primaria de Europa, Euronext, así como a las bolsas más grandes de Frankfurt, Zurich y Londres. Esto hace de Milán un centro natural para comerciantes, empresas, aplicaciones de servicios financieros y la creciente comunidad fintech en Italia. La posición geográfica de los municipios en el norte del país también lo convierte en un lugar estratégico donde las empresas pueden conectarse fácilmente a otros mercados europeos. Veintiocho de las empresas Forbes Global 2000 tienen su sede en Italia, muchas de las cuales tienen su sede en Milán. La lista incluye varios bancos, así como empresas de petróleo y gas, telecomunicaciones y artículos de lujo. Miles de startups se han originado en Milán, e innumerables empresas regionales y globales tienen presencia en el área de Milán. Invertir en la economía digital Al igual que en otras partes del mundo, la transformación digital ha estado en marcha para las empresas y los municipios de Italia durante muchos años. A medida que crece la economía digital nacional, el gobierno ha realizado importantes inversiones para acelerar la adopción de tecnologías emergentes y mejorar las capacidades digitales y la competitividad global del país.[1] Esto incluye invertir en conectividad de banda ultra ancha y 5G, investigación y adopción de IA, capacitación de la fuerza laboral, uso público de servicios digitales y más. Hace casi una década, Milán adoptó un “Plan” de Transformación Digital formal para racionalizar los procesos gubernamentales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos’, así como la sostenibilidad de la ciudad.[2] Entre sus muchas iniciativas, la ciudad amplió la conectividad de banda ultra ancha y 5G; aprovechó los sensores de IoT para recopilar datos sobre tráfico, seguridad, uso de energía y más; y comenzó los esfuerzos para cerrar la brecha de género en la educación STEM. A medida que florece su economía digital, Milán ha experimentado un crecimiento significativo en la industria de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), incluidos los mercados de la nube y los centros de datos. Milán ahora se encuentra en el corazón de la innovación tecnológica en Italia. A medida que se expanden los esfuerzos de digitalización, las empresas de tecnología y los centros de datos tienen oportunidades interesantes, no solo para ser parte de esa transformación sino para capitalizarla. El próspero ecosistema de startups de Milán En medio de los esfuerzos de digitalización de Italia, Milán se ha convertido en un centro de innovación tecnológica. El ecosistema de startups de la ciudad ha experimentado un crecimiento de 15 veces en la última década.[3] Las áreas líderes de inversión inicial incluyen: El ecosistema de IA de Milán, en particular, está avanzando rápidamente. Neuronova, por ejemplo, está desarrollando chips de IA que ofrecen un mayor rendimiento con un menor consumo de energía. Indigo.ai proporciona asistentes virtuales conversacionales basados en IA para ayudar a las empresas a evolucionar su experiencia de cliente. Lexroom.ai se centra en la investigación legal impulsada por la IA para ahorrar tiempo a los abogados. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos. El mercado italiano de IA también incluye empresas que promueven la innovación en refrigeración líquida y refrigeración por aire que permiten a los centros de datos soportar cargas de trabajo de próxima generación. Desarrollo de talento de TI en Milán A medida que crece el ecosistema de TI y la comunidad de startups de Milán, la ciudad se ha convertido en un centro central para el desarrollo del talento en Italia. Milán es el hogar de varias universidades que ofrecen capacitación avanzada en campos STEM, tales como: Estas instituciones de educación superior están contribuyendo al desarrollo del talento no solo para la industria de TI sino también para los roles técnicos en todos los sectores. Los estudiantes formados en Milán contribuyen a la innovación y al crecimiento digital en Italia y en toda Europa. El papel de los centros de datos en el panorama tecnológico de Milán Dado el crecimiento de la economía digital, las inversiones iniciales y la mano de obra calificada en

Leer más »

DC X SONIC THE HEDGEHOG #2 DISPONIBLE AHORA

¡Prepárate para más acción y diversión! El segundo número de la DC x Sonic the Hedgehog ¡las series de cómics llegan a las tiendas locales de cómics y minoristas en línea hoy! Este muy esperado próximo capítulo llega después del debut de DC x Sonic the Hedgehog #1, que aceleró los estantes cuando se lanzó el 19 de marzo. Gracias a las respuestas positivas y la gran demanda de los fanáticos, DC también está lanzando una segunda impresión de DC x Sonic the Hedgehog ¡#1, disponible en tiendas a partir del 30 de abril! La segunda impresión incluirá una versión recolor de Pablo M. ¡La portada principal original de Collar para el primer número, y una cubierta variante abierta a pedido que reimagina a Sonic como The Flash! DC x Sonic the Hedgehog #1 proviene de veteranos de cómics de Sonic, Ian Flynn (escritor) y Adam Bryce Thomas (artista), trayendo una aventura de alta energía celebrando lo que hace que estos personajes icónicos sean geniales. En el transcurso de los cinco números cruzados, la historia sigue al monstruoso Darkseid mientras cruza dimensiones para invadir el mundo de Sonic the Hedgehog, buscando el poder final. Esta aventura ve a la Liga de la Justicia unir fuerzas con Sonic y sus amigos mientras trabajan juntos para salvar sus mundos de una gran amenaza. En los próximos meses, cada lanzamiento de cómic precede a una mayor colaboración entre Warner Bros. Discovery Global Consumer Products y SEGA of America, desplegando ropa, juguetes, coleccionables y más. ¡Estén atentos! ¡Este crossover heroico continuará compitiendo durante 2025 y más allá! SEGA News. Traducido al español

Leer más »

ABB planea escindir su división de robótica como una empresa que cotiza en bolsa por separado

ABB anunció hoy que lanzará un proceso para proponer a su Reunión General Anual 2026 que decida una escisión del 100 por ciento de su división de Robótica. La intención es que la empresa comience a operar como una empresa que cotiza en bolsa por separado durante el segundo trimestre de 2026. Comunicado de prensa del grupo | Zurich, Suiza | 2025-04-17 ABB anunció hoy que lanzará un proceso para proponer a su Reunión General Anual 2026 que decida una escisión del 100 por ciento de su división de Robótica. La intención es que la empresa comience a operar como una empresa que cotiza en bolsa por separado durante el segundo trimestre de 2026. La junta cree que enumerar ABB Robotics como una compañía separada optimizará la capacidad de ambas compañías para crear valor para el cliente, crecer y atraer talento. Ambas compañías se beneficiarán de una gobernanza y asignación de capital más enfocadas. ABB continuará centrándose en su estrategia a largo plazo, basándose en sus posiciones de liderazgo en electrificación y automatización. Presidente de ABB Peter Voser ABB Robotics es un líder tecnológico y proporciona soluciones de automatización inteligentes para ayudar a su base global de clientes a lograr una mayor productividad, flexibilidad y simplicidad para resolver los desafíos operativos, incluida la escasez de mano de obra y la necesidad de operar de manera más sostenible. El valor para el cliente se crea a través de la oferta diferenciada de las plataformas de robótica más amplias, incluidos los Robots Móviles Autónomos, el software y la IA combinados con una experiencia de dominio probada en una amplia gama de segmentos de la industria tradicionales y nuevos. Más del 80 por ciento de la oferta está habilitada para software/AI. ABB Robotics es líder en su industria y existen sinergias comerciales y tecnológicas limitadas entre el negocio de ABB Robotics y el resto de las divisiones de ABB, con diferentes características de demanda y mercado. Creemos que este cambio apoyará la creación de valor tanto en el Grupo ABB como en el negocio de robótica de juego puro enumerado por separado. CEO de ABB, Morten Wierod La división ABB Robotics es un gran artista entre sus pares. Bajo el modelo operativo descentralizado ABB Way, ABB Robotics ha demostrado su resistencia al margen de dos dígitos en la mayoría de los trimestres desde 2019. El mercado aparentemente se ha estabilizado – apoyando el crecimiento de pedidos divisionales – después de lo que ha sido una situación de mercado inusualmente volátil que ha incluido la normalización de los patrones de pedidos después del período de pre-compras cuando la cadena de suministro estaba tensa. La compañía cotizará con una sólida estructura de capital, está bien invertida con un sólido perfil de flujo de efectivo y opera a través de su configuración local con centros de fabricación regionales en Europa (Suecia), Asia (China) y las Américas (Estados Unidos). La división ABB Robotics tiene aproximadamente 7.000 empleados. Con ingresos de 2024 de $2.3 mil millones, representó alrededor del 7 por ciento de los ingresos del Grupo ABB y tuvo un margen EBITA operativo del 12.1 por ciento. Si los accionistas deciden a favor de la propuesta, se planea realizar la escisión a través de una distribución de acciones, por lo que los accionistas de ABB Ltd.’ recibirán acciones de la compañía que se cotizarán (nombre de trabajo “ABB Robotics”) como un dividendo en especie en proporción a su participación existente. A partir del primer trimestre de 2026, la división de Automatización de Máquinas, que junto con ABB Robotics actualmente forma el área de negocios de Robótica y Automatización Discreta, se convertirá en parte del área de negocios de Automatización de Procesos, donde la capacidad de creación de valor del cliente en divisiones se beneficiará de las sinergias tecnológicas para software y tecnologías de control, por ejemplo, hacia industrias híbridas. El negocio de Automatización de Máquinas ocupa una posición de liderazgo en el segmento de gama alta para soluciones basadas en PLC, IPC, servomotor, sistemas de transporte industrial y visión y software. La estrategia y las prioridades comerciales siguen siendo responsabilidad del equipo de gestión divisional, bajo el modelo operativo ABB Way. ABB News. Traducido al español

Leer más »

Cuando la IA lo recuerda todo

ChatGPT puede ahora recuerda quién eres, y esa simple actualización puede cambiar la forma en que nos relacionamos con la inteligencia artificial. El despliegue de las funciones de memoria por OpenAI marca la primera vez que un asistente de IA ampliamente utilizado puede recordar información de manera persistente a través de las interacciones. Si bien la función es opt-in, refleja un cambio más amplio: Los sistemas de IA se están diseñando para retener lo que aprenden sobre los usuarios a lo largo del tiempo. El objetivo es hacer que las interacciones sean más suaves, más relevantes y más eficientes. Pero convertir la memoria en IA también plantea preguntas más profundas sobre la privacidad, la transparencia y el nivel de control que tienen los usuarios. “Memory es un paso crítico para hacer que la IA sea más adaptativa, útil y humana,” Das Payel, Investigador Principal de IBM Research, dice Thin IBMk en una entrevista. “la memoria AI puede proporcionar una mejor precisión y adaptabilidad, especialmente cuando se combina con mecanismos como módulos de memoria persistentes y episódicos A diferencia de la memoria humana, que a menudo es subjetiva y selectiva, la memoria AI es una arquitectura técnica, un almacén estructurado de información dentro de redes neuronales o bases de datos externas. La memoria persistente conserva hechos a largo plazo, como el título del trabajo de un usuario, mientras memoria episódica almacena interacciones recientes o información contextual. La implementación de memoria de OpenAIays ofrece a los usuarios alguna agencia, lo que les permite revisar y eliminar los whathats almacenados. Otras empresas, incluyendo Antrópico y DeepMind Google, están persiguiendo capacidades similares. A pesar de las diferencias en la ejecución, la dirección se comparte: la memoria se está convirtiendo en una característica fundamental de la IA de próxima generación. Los partidarios argumentan que esta funcionalidad es fundamental para mover la IA más allá de las respuestas estáticas y únicas. Un asistente habilitado para memoria puede continuar las conversaciones a lo largo del tiempo, hacer un seguimiento de las tareas no resueltas y adaptar las respuestas a las preferencias individuales. En casos de uso del mundo real, como atención al cliente, tutoría o atención médica, esta continuidad podría generar ganancias significativas en la efectividad. IBM está explorando estas posibilidades desde una lente empresarial. “Estamos explorando la memoria a largo plazo de manera que se alinee con los estándares de seguridad empresarial,” Das dijo. “Nuestro trabajo sobre la memoria persistente y episódica se centra en dar a los usuarios claridad y supervisión sobre lo que se conserva y cómo se usa.” Memoria digital, preocupaciones reales Aún así, no todos están convencidos de que este camino esté libre de riesgos. Vasant Dhar, un profesor de la Escuela de Negocios Stern de la NYU y un experto desde hace mucho tiempo en el gobierno de datos, ve la tendencia como parte de un patrón más amplio. “Its the Wild West—companies están acumulando datos sin reglas, y los usuarios tienen poco control real,” Dhar dice IBM Piensa en una entrevista. Las características de la memoria, advirtió, profundizan los riesgos existentes vinculados a la vigilancia y el consentimiento. “Si puedes predecir mejor, el modelo se vuelve más valioso. Entonces, en pocas palabras, eso es lo que está pasando.” Dhar establece una conexión con las pasadas oleadas de personalización en plataformas como Facebook y Google, que se basaron en el seguimiento del comportamiento para refinar el contenido y la publicidad. Pero con la IA, la entrada del usuario es más matizada. Las conversaciones pueden revelar más que clics, y pueden persistir por más tiempo. “Claro, la gente debería estar preocupada,” Dhar dijo. “¿Pero qué van a hacer? ¿Apagarlo? E incluso entonces, ¿cómo sabes que está realmente apagado?” Las implicaciones van más allá del control del usuario. Dhar advierte que la memoria también puede dar forma a los modelos mismos. En algunas arquitecturas, las interacciones de los usuarios no solo se recuerdan, sino que se utilizan para volver a entrenar o adaptar el modelo subyacente. “De alguna manera, el LLM en sí actúa como un sistema de memoria: sus pesos codifican el conocimiento acumulado, incluidos los patrones potenciales de las interacciones del usuario, dijo— Dhar. “Su memoria a largo plazo no se trata solo de hechos; podría incluir información sobre túy lo que le has dicho.” Esto plantea preguntas espinosas: ¿Qué califica como datos de entrenamiento? ¿Puede la memoria personal permanecer aislada o podría influir en un comportamiento de modelo más amplio? Las últimas noticias de IA + Insights 
 Descubra información y noticias curadas por expertos sobre IA, nube y más en el boletín semanal Think Newsletter.  Suscríbete hoy Equilibrar la innovación con la supervisión Das enfatizó que IBM trata esta distinción con cuidado. “Las empresas necesitan confianza en que la información propietaria o personal no se filtrará inadvertidamente en los sistemas públicos,”, dice ella. “Nuestro diseño de memoria refleja esa prioridad.” Algunos investigadores están explorando interfaces donde la memoria está organizada en trozos legibles y editables, como notas digitales, dice Das. Otros están desarrollando sistemas más implícitos, donde la memoria se guía por la importancia o la frecuencia de referencia. “Hay compensaciones entre la transparencia y la carga cognitiva,” dice Das. “Demasiada visibilidad de la memoria puede abrumar a los usuarios. Pero muy poco socava la confianza.” Navegando por un mundo donde AI te recuerda La memoria también podría influir en cómo Razones de IA. Con la memoria persistente, los sistemas pueden operar en flujos de trabajo a más largo plazo o adaptarse de manera más fluida a las necesidades cambiantes de los usuarios. Eso podría abrir puertas en campos como la educación, la terapia o la atención crónica. Pero los expertos advierten que no asumir que la memoria mejora inherentemente la precisión o la equidad. Si un sistema recuerda mal a—o si se retienen interacciones sesgadas, estos problemas pueden agravarse. Los reguladores están empezando a responder. El Ley de IA de la UE incluye disposiciones para la transparencia y los derechos de usuario relacionados con el almacenamiento de datos y la memoria. En los Estados Unidos, la FTC tiene expresó preocupación por cómo las empresas manejan los datos

Leer más »

Mira el nuevo tráiler de Star Wars Outlaws: A Pirate’s Fortune, que se lanzará el 15 de mayo; la demo del juego base ya está disponible.

Un primer tráiler de Star Wars Outlaws : A Pirate’s Fortune, el segundo paquete de historia del juego, que se lanzará el 15 de mayo, se estrenó en la Star Wars ™ Celebration. Una demo gratuita con partes seleccionadas de Star Wars Outlaws ™ ya está disponible para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC a través de Ubisoft Connect, Epic Games Store y Steam. Además, Star Wars Outlaws llegará a Nintendo Switch 2 el 4 de septiembre.  El nuevo tráiler muestra a Kay Vess embarcándose en una misteriosa aventura donde se encuentra con piratas y tesoros perdidos. Kay y su compañera Nix se alían con el infame pirata Hondo Ohnaka para enfrentarse a Stinger Tash y sus Incursores de Rokana y descubrir las riquezas ocultas en la peligrosa Tumba Khepi. En el camino, descubrirán la Liga de Comercio Miyuki, que ofrece nuevas recompensas para el Pionero a cambio de contrabandear mercancías peligrosas por toda la galaxia.    Para acceder a Star Wars Outlaws: La Fortuna de un Pirata, los jugadores deben completar la historia principal del juego base. Este segundo paquete de historia estará disponible automáticamente y de forma gratuita para quienes tengan el Pase de Temporada de Star Wars Outlaws, o bien se podrá comprar por separado. Con el lanzamiento de Star Wars Outlaws: La Fortuna de un Pirata, quienes tengan las ediciones Ultimate y Deluxe también recibirán los paquetes cosméticos Nobleza de Naboo y Nómada del Desierto.    Todos los jugadores recibirán artículos cosméticos inspirados en Star Wars: Skeleton Crew ™ como parte de la actualización del título que se lanza junto con A Pirate’s Fortune. Tras descargar e instalar la actualización, el regalo aparecerá en la caja de entrega del jugador en el Trailblazer .     Los fans que aún no hayan jugado Star Wars Outlaws pueden acceder a una demo gratuita, disponible de forma permanente en la mayoría de las plataformas donde el juego ya está disponible. La demo ofrece a los jugadores acceso a una parte del juego durante tres horas, permitiéndoles experimentar la arriesgada y gratificante vida de un canalla.     Star Wars Outlaws ya está disponible en Xbox Series X|S, PS5, Amazon Luna y PC a través de Ubisoft Connect, Epic Games Store y Steam. Los suscriptores de Ubisoft+ Premium tienen acceso a la Edición Definitiva . Para más información sobre Star Wars Outlaws, consulta nuestra sección de accesibilidad y visita starwarsoutlaws.com . Ubisoft News. Traducido al español

Leer más »

Cisco Innovation Labs: Co-creación de soluciones de IA, Sostenibilidad e Infraestructura

Estamos presenciando un punto de inflexión tecnológica sin precedentes, uno que creo que representa la mayor oportunidad de creación de valor en una generación. La asombrosa magnitud de las inversiones globales en IA—Applews $500B, Frances $100B, Stargateats $500B—s señala un cambio fundamental en la forma en que la tecnología remodelará nuestro mundo. Con esta transformación vienen las crecientes demandas de rendimiento, sostenibilidad y seguridad que requieren soluciones innovadoras a una escala que nunca antes habíamos visto.  En Cisco Innovation Labs (CIL), estamos en una posición única para enfrentar estos desafíos de frente, trabajando globalmente pero actuando localmente para crear soluciones que demuestren el arte de lo posible para nuestros clientes y socios.  El Poder del Motor de Innovación Global de Cisco Nuestros Innovation Labs operan en cinco mercados globales clave—Brasil, Canadá, Francia, España y el Reino Unido/Irlanda. Mientras estamos físicamente presentes en estos lugares, trabajamos sin fronteras, yendo a donde sea que estén nuestros clientes. Esta huella global nos permite transformar las estrategias globales de Cisco en soluciones locales centradas en el cliente.  Lo que realmente distingue a Cisco es nuestra visibilidad inigualable en el panorama digital: más de 100 millones de dispositivos, 5 mil millones de análisis de amenazas diarios y una presencia en el 95% de las compañías de Fortune 100. Esta gran cantidad de datos alimenta nuestra innovación con ideas únicas que pocas otras compañías pueden igualar.  Comenzamos diseñando con empatía para nuestros clientes y los desafíos que enfrentan. Este enfoque centrado en el cliente garantiza que nuestras innovaciones aborden las necesidades del mundo real y ofrezcan un valor tangible.  Ingeniería-Led Co-Creación: Un Nuevo Modelo para la Innovación Weimos ha ido más allá de las asociaciones tradicionales de proveedores a un modelo de desarrollo de soluciones habilitadas por el ecosistema. Este cambio ha acelerado drásticamente nuestro tiempo de comercialización y ha aumentado el impacto de nuestras innovaciones.  Permítanme compartir tres innovaciones innovadoras que están sucediendo en este momento que ejemplifican este enfoque:  Seguridad Cuántica para Gobiernos, Agencias de Defensa y Servicios Financieros Co-desarrollado con Telefónica, Universidad Politécnica de Madrid, ID Quantique, LuxQuanta, ahora, y ICFO   A medida que avanza la computación cuántica, representa una amenaza existencial para los estándares de cifrado actuales. Los gobiernos, las agencias de defensa y las instituciones financieras se enfrentan a una “cosecha ahora, descifran el escenario later” donde los adversarios recopilan datos cifrados hoy con planes de descifrarlos una vez que las computadoras cuánticas se vuelvan capaces.  Nuestro equipo de España, liderado por Xavier Azemar, ha sido pionero en los enlaces cuánticos seguros entre los centros de datos. Weirre implementa estándares de criptografía post-cuántica (PQC) como ML-KEM y Quantum Key Distribution (QKD) para crear un cifrado que permanezca seguro en la era cuántica.  Este trabajo no es teórico—weweve ya implementado RFC 8784 en nuestros productos, el apoyo manual de llaves pre-compartidas y distribución de claves dinámicas. En asociación con empresas como IDQuantique y Luxquanta, estamos creando soluciones que cumplen con los requisitos de seguridad más estrictos de los sectores financiero y gubernamental.  Los desarrollos recientes subrayan la urgencia de este trabajo. En abril de 2024, la Comisión Europea publicó recomendaciones para una hoja de ruta de implementación coordinada para la criptografía post-cuántica, mientras que en agosto de 2024, la Casa Blanca publicó un informe que estima que la transición de las agencias federales de los Estados Unidos a la criptografía post-cuántica costará $7.1 mil millones entre 2025 y 2035. La Orden Ejecutiva 14144, firmada en enero de 2025, ordena al Gobierno Federal que se prepare para esta transición con urgencia.   Mira nuestro Innovación en seguridad cuántica en acción.  Morgan Solar Blinds: Un Avance de Sostenibilidad  Co-desarrollado con Solar Morgan   Nuestro equipo de Canadá, bajo el liderazgo de Justin Cohen, ha desarrollado un enfoque innovador para la tecnología de construcción inteligente que está transformando la eficiencia energética.  Trabajando con Morgan Solar, Weeve desarrolló persianas solares impulsadas por IA que optimizan la eficiencia energética en edificios comerciales. Estos son solo revestimientos de ventanas pasivos—son generadores de energía inteligentes que se integran con la infraestructura de construcción digital de Cisco.  La tecnología combina conectividad IoT, automatización basada en IA y análisis en tiempo real para crear un sistema completo de gestión de energía. Cada persiana genera energía con células fotovoltaicas integradas, mientras que una microrred de CC alimentada por Cisco distribuye y administra la energía.  Nuestra instalación piloto en Cisco Canada-s Waterpark Place—ya es un edificio inteligente con certificación LEED Platinum— demuestra resultados notables. El sistema monitorea la ocupación de la habitación a través de sensores Webex, optimiza la producción de energía y reduce significativamente el consumo con ajustes en tiempo real basados en las condiciones.  Los datos son impresionantes: nuestros análisis muestran picos de producción de energía de más de 50kW por mes por instalación, con reducciones en la energía térmica que se traducen en ahorros de costos sustanciales y reducción de la huella de carbono. Una sola instalación puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que representa un ahorro anual   Ver el Morgan Solar Ciegas en acción.  Centro de Datos Listo para AI Totalmente Inmerso Co-desarrollado con Total Linux, Itrio, Intel, NVIDIA, y AMD  A medida que las cargas de trabajo de IA se disparan, el enfriamiento de los centros de datos tradicionales se ha convertido en uno de los desafíos más importantes de los técnicos. Nuestro equipo de Francia es pionero en el primer centro de datos totalmente inmerso del mundo, reduciendo la huella física en 10x y el uso de energía en 1/3.  Este avance combina el enfriamiento por inmersión, Cisco Silicon One y las tecnologías avanzadas de IA de partners’ para ofrecer la mejora de rendimiento 20x necesaria para las cargas de trabajo de IA al tiempo que cumple con los objetivos de sostenibilidad.  Ver el introducción al proyecto i-Cooling.  La Ventaja del Socio en Innovación Para nuestros socios, Cisco Innovation Labs ofrece ventajas únicas:  Este modelo de asociación crea un efecto de volante—cuanto más colaboramos, más rápido innovamos y más valor creamos para los clientes.  El Camino Adelante: Ingeniería Juntos Nos encontramos en un momento único donde la infraestructura, la

Leer más »

Cisco Innovation Labs: Co-creating AI, Sustainability, and Infrastructure Solutions

We are witnessing an unprecedented technological inflection point—one that I believe represents the greatest value creation opportunity in a generation.  The staggering magnitude of global AI investments—Apple’s $500B, France’s $100B, Stargate’s $500B—signals a fundamental shift in how technology will reshape our world. With this transformation comes mounting demands for performance, sustainability, and security that require innovative solutions at a scale we’ve never seen before.  At Cisco Innovation Labs (CIL), we’re uniquely positioned to meet these challenges head-on, working globally but acting locally to create solutions that demonstrate the art of the possible for our customers and partners.  The Power of Cisco’s Global Innovation Engine Our Innovation Labs operate across five key global markets—Brazil, Canada, France, Spain, and the UK/Ireland. While physically present in these locations, we work without borders, going wherever our customers are. This global footprint enables us to transform Cisco’s global strategies into local, customer-centric solutions.  What truly sets Cisco apart is our unmatched visibility into the digital landscape: over 100 million devices, 5 billion daily threat analyses, and a presence in 95% of Fortune 100 companies. This wealth of data fuels our innovation with unique insights that few other companies can match.  We start by designing with empathy for our customers and the challenges they face. This customer-centric approach ensures that our innovations address real-world needs and deliver tangible value.  Engineering-Led Co-Creation: A New Model for Innovation We’ve moved beyond traditional vendor partnerships to a model of ecosystem-enabled solution development. This shift has dramatically accelerated our time-to-market and increased the impact of our innovations.  Let me share three breakthrough innovations happening right now that exemplify this approach:  Quantum Security for Governments, Defense Agencies and Financial Services Co-developed with Telefonica, Polytechnic University of Madrid, ID Quantique, LuxQuanta, it NOW, and ICFO   As quantum computing advances, it poses an existential threat to current encryption standards. Governments, defense agencies, and financial institutions face a “harvest now, decrypt later” scenario where adversaries collect encrypted data today with plans to decrypt it once quantum computers become capable.  Our Spain team, led by Xavier Azemar, has been pioneering quantum-safe links between data centers. We’re implementing both post-quantum cryptography (PQC) standards like ML-KEM and Quantum Key Distribution (QKD) to create encryption that remains secure in the quantum era.  This work isn’t theoretical—we’ve already implemented RFC 8784 in our products, supporting manual pre-shared keys and dynamic key distribution. In partnership with companies like IDQuantique and Luxquanta, we’re creating solutions that meet the most stringent security requirements from finance and government sectors.  Recent developments underscore the urgency of this work. In April 2024, the European Commission published recommendations for a coordinated implementation roadmap for post-quantum cryptography, while in August 2024, the White House released a report estimating that transitioning U.S. federal agencies to post-quantum cryptography will cost $7.1 billion between 2025 and 2035. Executive Order 14144, signed in January 2025, directs the Federal Government to prepare for this transition urgently.   Watch our Quantum Security innovation in action.  Morgan Solar Blinds: A Sustainability Breakthrough  Co-developed with Morgan Solar   Our Canada team, under Justin Cohen’s leadership, has developed an innovative approach to smart building technology that’s transforming energy efficiency.  Working with Morgan Solar, we’ve developed AI-driven solar blinds that optimize energy efficiency in commercial buildings. These aren’t just passive window coverings—they’re intelligent power generators that integrate with Cisco’s digital building infrastructure.  The technology combines IoT connectivity, AI-based automation, and real-time analytics to create a complete energy management system. Each blind generates power with embedded photovoltaic cells while a Cisco-powered DC microgrid distributes and manages the energy.  Our pilot installation at Cisco Canada’s Waterpark Place—already a LEED Platinum-certified smart building—demonstrates remarkable results. The system monitors room occupancy through Webex sensors, optimizes energy production, and significantly reduces consumption with real-time adjustments based on conditions.  The data is impressive: our analytics show energy production peaks of over 50kW per month per installation, with reductions in thermal energy that translate to substantial cost savings and reduced carbon footprint. A single installation can significantly reduce greenhouse gas emissions, representing annual savings   See the Morgan Solar Blinds in action.  Fully Immersed AI-Ready Data Center Co-developed with Total Linux, Itrium, Intel, NVIDIA, and AMD  As AI workloads skyrocket, cooling traditional data centers has become one of tech’s most significant challenges. Our France team is pioneering the world’s first fully immersed data center, reducing physical footprint by 10x and energy use by 1/3.  This breakthrough combines immersion cooling, Cisco Silicon One, and advanced partners’ AI technologies to deliver the 20x performance improvement needed for AI workloads while meeting sustainability goals.  See the i-Cooling project introduction.  The Partner Advantage in Innovation For our partners, Cisco Innovation Labs offers unique advantages:  This partnership model creates a flywheel effect—the more we collaborate, the faster we innovate, and the more value we create for customers.  The Path Forward: Engineering Together We stand at a unique moment where infrastructure, security, and observability are converging in unprecedented ways. The AI transformation represents both a challenge and an opportunity for all of us.  At Cisco, we believe engineering-led innovation is the key to addressing today’s most complex challenges. Our Innovation Labs are open for business, ready to collaborate with partners who share our vision of transforming possibilities into realities.  Ready to pioneer the next breakthrough with us? Join Cisco Innovation Labs’ partner ecosystem and transform your expertise into market-defining solutions. Contact Simon Dyke to schedule a conversation and explore how we can engineer the future together. The most powerful innovations aren’t built in isolation—they’re co-created with partners like you. CISCO Blog. A. P.

Leer más »
Scroll al inicio