El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Noticias

IBM z17: El Primer Mainframe Totalmente Diseñado para la Era de la IA

Nuevas Innovaciones Desbloquean Capacidades para la IA a Escala Empresarial, Incluyendo Modelos de Grandes Lenguajes y IA Generativa ARMONK, NY , 8 de abril de 2025 / PRNewswire / — IBM (NYSE: IBM ) anunció hoy el IBM z17 , la próxima generación del icónico mainframe de la compañía, totalmente equipado con capacidades de IA en hardware, software y operaciones de sistemas. Impulsado por el nuevo procesador IBM Telum® II, el IBM z17 amplía las capacidades del sistema más allá de las capacidades transaccionales de IA para habilitar nuevas cargas de trabajo. IBM Z está diseñado para redefinir la IA a escala, posicionando a las empresas para calificar el 100% de sus transacciones en tiempo real. 1 z17 permite a las empresas impulsar la innovación y hacer más, incluida la capacidad de procesar un 50 por ciento más de operaciones de inferencia de IA por día que z16. 2 El nuevo IBM z17 está diseñado para impulsar el valor comercial en todas las industrias con una amplia gama de más de 250 casos de uso de IA, como mitigar el riesgo crediticio, administrar servicios de chatbot, respaldar el análisis de imágenes médicas o impedir el delito minorista, entre otros. IBM z17 es la culminación de cinco años de diseño y desarrollo, que incluyeron la presentación de más de 300 solicitudes de patente ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. Diseñado con la participación directa de más de 100 clientes y en estrecha colaboración con los equipos de Investigación y Software de IBM, el nuevo sistema incorpora capacidades de IA multimodelo, nuevas funciones de seguridad para proteger los datos y herramientas que aprovechan la IA para mejorar la usabilidad y la gestión del sistema. «La industria está comprendiendo rápidamente que la IA solo será tan valiosa como la infraestructura en la que se ejecuta», afirmó Ross Mauri , director general de IBM Z y LinuxONE de IBM. «Con z17, llevamos la IA al núcleo de la empresa con el software, la potencia de procesamiento y el almacenamiento necesarios para que la IA esté operativa rápidamente. Además, las organizaciones pueden poner a trabajar con la IA sus vastos almacenes de datos empresariales sin explotar de forma segura y rentable». Totalmente integrado en hardware y software  IBM z17 es un sistema diseñado desde cero para integrarse plenamente en entornos híbridos mediante la estrecha integración de innovaciones de hardware, capacidades de software para IA y un amplio soporte para estándares abiertos y herramientas. Esto permite un rendimiento y una fiabilidad diferenciados, a la vez que reimagina la forma en que los desarrolladores y operadores de sistemas interactúan con IBM Z y lo gestionan, incluyendo: Diseñado para la resiliencia: seguridad y ciberdefensa en el centro  IBM z17 consolida la sólida trayectoria de seguridad y resiliencia de la plataforma. Los nuevos avances en IA han permitido implementar inteligencia adicional en esta área de creciente importancia para los clientes, ante la creciente aparición de nuevas amenazas. Esto incluye varias capacidades nuevas, entre ellas: IBM amplía el soporte habilitado para IA a IBM z17 La experiencia de soporte integral y personalizada de IBM ayuda a los clientes de IBM Z a satisfacer demandas que van más allá del mantenimiento tradicional. IBM Support para z17, proporcionado por IBM Technology Lifecycle Services, ayuda a los clientes a optimizar sus entornos para obtener el máximo rendimiento y abordar riesgos e interrupciones en operaciones críticas. Los procesos de IA de IBM, basados ​​en IBM Watsonx, optimizan la resolución de incidentes y ayudan a mejorar el tiempo de resolución de casos. Ahora son compatibles con los sistemas IBM Z. IBM ofrece almacenamiento seguro y ágil IBM Storage DS8000 desempeña un papel fundamental como solución de almacenamiento integrada para IBM Z. La última generación de IBM Storage DS8000 ( 10.ª generación  ) está diseñada para aprovechar al máximo la potencia de IBM z17, proporcionando a las organizaciones acceso a cargas de trabajo críticas, un rendimiento de datos consistente y optimizado, y una arquitectura modular que permite adoptar las últimas tecnologías basadas en investigaciones de IBM para impulsar el crecimiento empresarial y monetizar los datos. Juntos, IBM Z e IBM Storage ofrecen una infraestructura moderna que proporciona una plataforma segura y ágil para cargas de trabajo críticas. Disponibilidad  IBM z17 estará disponible para el público general el 18 de junio de 2025. Para más información, visite IBM.com/z17 . Se espera que IBM Spyre™ Accelerator esté disponible a partir del cuarto trimestre de 2025.  Las declaraciones sobre la dirección e intenciones futuras de IBM están sujetas a cambios o retiro sin previo aviso y representan únicamente metas y objetivos. IBM News. Traducido al español

Leer más »

Los expertos discuten cómo la economía de los Estados Unidos debería adaptarse al auge de la IA

Durante un evento reciente, los panelistas de Hoover y Stanford intervinieron en temas urgentes relacionados con la IA, incluida la adaptación laboral y laboral, las preocupaciones antimonopolio y la innovación y la regulación. Mientras los estadounidenses esperaban para ver qué políticas económicas se promulgarían en el nuevo mandato presidencial, el Programa de Prosperidad Hoover organizó una conferencia oportuna sobre los desafíos apremiantes que enfrenta la economía de los Estados Unidos. El panel de discusión sobre “¿Cómo Debería Adaptarse la Economía de los Estados Unidos al Boom de la IA?” fue de particular importancia para la audiencia de Silicon Valley, reuniendo a distinguidos académicos de Hoover y la Universidad de Stanford: Jonathan Levin, presidente de la Universidad de Stanford y profesor de economía en la Stanford Graduate School of Business (GSB); J Steven. Davis, miembro principal de la Institución Hoover; y Justin Grimer, miembro senior de Hoover y profesor de ciencias políticas en Stanford. El panel fue moderado por Amit Seru, miembro senior de Hoover y profesor de finanzas en Stanford GSB. La revolución de la IA ya está sobre nosotros Amit Seru abrió la discusión con un reconocimiento de que la inteligencia artificial (IA) no es una posibilidad futurista – ya está remodelando la vida cotidiana, la economía y las estructuras de gobierno. AI ha contribuido con más de $400 mil millones a la economía de los Estados Unidos a partir de 2024, con proyecciones que sugieren un impacto de $4.4 billones para 2030. Sin embargo, señaló Seru, a medida que aumenta el potencial de productividad, también lo hacen las preocupaciones sobre el desplazamiento laboral, la equidad y la gobernanza. Por lo tanto, el panel se centró en tres temas centrales: adaptación laboral y laboral, preocupaciones e innovación antimonopolio y regulación de la IA. Adaptación laboral y laboral Steven Davis destacó que el impacto de las IA en los mercados laborales es multifacético y consistente con los cambios tecnológicos históricos que han desplazado algunos empleos mientras crean otros. Sin embargo, enfatizó que la IA podría ser menos disruptiva que los trastornos pasados en sectores como la manufactura: Se espera que las pérdidas de empleos de la IA estén más dispersas en todas las industrias y la geografía, disminuyendo las dificultades económicas concentradas. El trabajo remoto reduce aún más las restricciones de ubicación, lo que hace que las transiciones laborales sean más suaves para los trabajadores desplazados. Davis subrayó que la IA a menudo complementa en lugar de reemplazar a los trabajadores. Desde herramientas de IA generativas que ayudan a la preparación de documentos hasta herramientas de diagnóstico que ayudan a los profesionales de la salud, estas tecnologías mejoran la productividad sin eliminar necesariamente los trabajos. Aún así, la necesidad de volver a capacitar y la adaptación del mercado laboral sigue siendo crítica. Advirtió contra la sobreregulación y enfatizó el principio de “no harm” en la formulación de políticas – permitiendo que la innovación continúe sin regular preventivamente la IA en función de los daños teóricos que pueden o no suceder. Davis también señaló que la difusión de la IA será gradual, atenuada por la adaptación organizacional y las inversiones complementarias, como el desarrollo de habilidades para los trabajadores. Expresó un optimismo cauteloso de que la economía de los Estados Unidos podría administrar las transiciones de la fuerza laboral sin interrupciones severas, siempre que las respuestas políticas sigan siendo reflexivas y adaptativas. Preocupaciones antimonopolio e innovación Jonathan Levin se centró en cómo la IA está remodelando los mercados y planteando preguntas complejas sobre el diseño del mercado, la competencia y la innovación. Señaló la aparición de plataformas impulsadas por IA en áreas que incluyen publicidad digital, viajes compartidos y logística, y señaló que estos mercados a menudo exhiben dinámicas de ganador, donde algunas empresas ganan significativamente más que sus competidores. Es probable que las empresas que producen infraestructura de datos y hardware tengan cuotas desproporcionadas de poder de mercado a corto plazo, aunque dada la intensa y creciente competencia, este dominio puede disminuir a largo plazo. Levin enfatizó la importancia de diseñar políticas antimonopolio que reconozcan estas características únicas de los mercados impulsados por la IA. Hizo hincapié en que las herramientas antimonopolio tradicionales pueden quedarse cortas cuando se enfrentan a tecnologías en rápida evolución y efectos de red—i.e., cuando la adopción generalizada de un producto o plataforma entre los consumidores aumenta su dominio en relación con otras empresas. Los formuladores de políticas deberán pensar creativamente sobre cómo mantener la equidad y la competencia del mercado al tiempo que fomentan la innovación. Levin también abordó el papel de las universidades en este panorama en evolución. Las universidades tienen un papel fundamental en la realización de investigaciones fundamentales, la educación y el servicio como foros neutrales para los debates políticos. Sin embargo, se enfrentan a desafíos para retener el talento, dadas las ventajas significativas de los industriales al ofrecer recursos y compensación. Levin instó a colaboraciones más sólidas entre la academia, la industria y el gobierno para garantizar un desarrollo equilibrado y efectivo de la IA. Regulación de la IA Justin Grimmer abordó los desafíos asociados con la regulación de las empresas de IA. Señaló que las capacidades predictivas, de procesamiento y generativas de los IAA traen distintos problemas regulatorios. Los usos de la IA predictiva (como las evaluaciones de riesgo en la justicia penal) y la IA generativa (como la creación de contenido) plantean preguntas críticas sobre la equidad, la privacidad y el potencial de uso indebido. Grimmer señaló la asimetría de talento entre las fuerzas laborales en la industria, el gobierno y la academia. La capacidad superior de la industria para atraer a los mejores talentos a menudo deja a los reguladores y las instituciones públicas en desventaja en la comprensión y supervisión de sistemas complejos de IA. Este desequilibrio podría resultar en una supervisión o regulaciones más débiles impulsadas por aquellos menos familiarizados con las realidades tecnológicas que aquellos en las industrias que regulan. También destacó que las discusiones de equidad deben basarse en comparaciones con los sistemas existentes. Por ejemplo, si bien

Leer más »

IBM adquiere Hakkoda Inc., Expandiendo Experiencia en Datos para Impulsar las Transformaciones de IA de los Clientes

IBM (NYSE: IBM) anunció hoy que ha adquirido Hakkoda Inc., una consultora global líder en datos e IA. Hakkoda ampliará la cartera de servicios de transformación de datos de IBM Consulting, agregando experiencia especializada en plataformas de datos para ayudar a los clientes a preparar sus datos para impulsar las operaciones comerciales impulsadas por IA. Hakkoda tiene capacidades líderes en migración, modernización y monetización de propiedades de datos y es un galardonado socio de Snowflake. Esta adquisición amplifica la capacidad de IBM para satisfacer la creciente demanda de servicios de datos y ayudar a los clientes a construir propiedades de datos empresariales integradas que están optimizadas para la velocidad, el costo y la eficiencia en múltiples casos de uso comercial. Hakkoda también ofrece una sólida cartera de activos generativos impulsados por IA que pueden acelerar los proyectos de modernización de datos. Sus soluciones industriales complementan y se basan en la profunda experiencia de sus consultores en industrias como servicios financieros, sector público y salud y ciencias de la vida. Hakkoda ampliará aún más la capacidad de IBM para brindar experiencia en consultoría e IA a los clientes que utilizan su plataforma de entrega impulsada por IA Ventaja de Consultoría de IBM. «IBM está a la vanguardia de la industria de consultoría con la forma en que estamos sobrealimentando a nuestros consultores con IA», dijo Mohamad Ali, Vicepresidente Senior y Jefe de IBM Consulting. «Con la experiencia en datos de Hakkoda, las asociaciones tecnológicas profundas y el modelo de entrega centrado en activos, IBM estará aún mejor posicionada para ofrecer valor más rápido a los clientes a medida que se transforman con IA.» «Desde el principio, Hakkoda se ha comprometido a estar ‘en la arena’, no observando la mayor transformación de la historia sino dándole forma», dijo Duffield Erik, CEO y cofundador de Hakkoda. «Es por esto que estamos entusiasmados de unirnos a IBM en este momento crítico cuando las organizaciones buscan un socio de confianza para ayudarlos a modernizar sus datos para la era de la IA. La herencia de innovación de IBM, su compromiso con el descubrimiento y las asociaciones profundas con los clientes en sus desafíos más técnicos es un emparejamiento perfecto para llevar la consultoría de datos moderna centrada en la industria de Hakkoda al mercado global.» El gasto global estimado para iniciativas de servicios de inteligencia empresarial se encuentra en $169 mil millones y, con un CAGR de cinco años de alrededor del 13 por ciento, se espera que crezca a más de $243 mil millones para 2028, según IDC1. Para extraer valor de sus datos, los líderes empresariales necesitan una estrategia de migración de datos reflexiva y una plataforma de datos de casos moderna y de usos múltiples en la nube. Como socio de Elite Snowflake, Hakkoda trae cientos de certificaciones básicas y avanzadas de SnowPro. Fueron nombrados el Socio de Servicios de Salud y Ciencias de la Vida de Snowflake 2024 del Año y el Socio de Innovación de Snowflake Americas System Integrator del Año 2023. Hakkoda también es un socio de nivel avanzado de AWS. Hakkoda tiene su sede en Nueva York y trae a cientos de expertos a través los Estados Unidos, América Latina, India, Europa, y el Reino Unido a IBM Consulting. Para obtener más información sobre Hakkoda, visite https://hakkoda.io/. La adquisición se cerró 2 De abril de 2025 y los detalles financieros de la transacción no fueron revelados. IBM Mews. Traducido al español

Leer más »

Meta Llama 4 Maverick y Llama 4 Scout ahora disponibles en watsonx.ai

IBM se complace en anunciar la incorporación de la última generación de modelos abiertos de Metaa, Llama 4, para watsonx.es.  Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, la primera mezcla de modelos expertos (MoE) lanzados por Meta, proporcionan un rendimiento multimodal fronterizo, altas velocidades, bajo costo y una longitud de contexto líder en la industria. El lanzamiento de Llama 4 inicia una nueva era para la serie Llama, introduciendo tanto una evolución emocionante de la arquitectura Llama como un enfoque innovador para integrar diferentes tipos de modalidades de datos— incluyendo texto, imagen, video—mucho antes en el proceso que los modelos convencionalmente entrenados. Ambos modelos nuevos admiten una amplia variedad de casos de uso de entrada de texto, salida de texto e imagen, salida de texto. Con la introducción de estas últimas ofertas de Meta, IBM ahora admite un total de 13 modelos Meta en la amplia biblioteca de modelos de fundación disponibles en watsonx.ai. De acuerdo con la estrategia abierta y multimodelo de IBM para IA generativa, continuamos brindando a nuestros clientes de plataforma los modelos abiertos más eficientes del mercado actual. Arquitectura eficiente La arquitectura de mezcla de expertos (MoE) busca equilibrar la capacidad de conocimiento de los modelos más grandes con la eficiencia de inferencia de los modelos más pequeños mediante la subdivisión de las capas de la red neuronal del modelo en múltiples «expertos». En lugar de activar cada parámetro del modelo para cada token, los modelos MoE utilizan una función de control que activa únicamente a los «expertos» más adecuados para procesar ese token. Llama 4 Scout, el más pequeño de los dos nuevos modelos, con un recuento total de parámetros de 109 000 millones, está dividido en 16 expertos. En inferencia, tiene un recuento de parámetros activos de tan solo 17 000 millones, lo que le permite atender a más usuarios en paralelo. Entrenado con 40 billones de tokens de datos, Llama 4 Scout ofrece un rendimiento que rivaliza o supera al de modelos con un recuento de parámetros activos significativamente mayor, manteniendo bajos los costos y la latencia. A pesar de estos requisitos de computación reducidos, Llama 4 Scout supera a modelos comparables en las pruebas de codificación, razonamiento, contexto extenso y comprensión de imágenes. Llama 4 Maverick está dividido en 128 expertos, basándose en el conocimiento de sus 400 mil millones de parámetros totales, manteniendo el mismo recuento de 17 mil millones de parámetros activos que Llama 4 Scout. Según el anuncio oficial de Meta AI.Llama 4 Maverick supera a GPT-4o de OpenAI y a Gemini 2.0 Flash de Google «en todos los aspectos» en una amplia gama de puntos de referencia multimodales y rivaliza con el rendimiento de razonamiento y codificación del mucho más grande DeepSeek-V3 en tareas de razonamiento y codificación. Longitud de contexto líder en la industria Además, Llama 4 Scout ofrece una ventana de contexto de 10 millones de tokens, la mejor de la industria, al tiempo que conserva una excelente precisión en puntos de referencia de contexto largo como Needle-in-a-haystack (NiH).Este avance sin precedentes abre oportunidades apasionantes para el resumen de múltiples documentos, el razonamiento sobre vastas bases de código y la personalización mediante una amplia memoria de la actividad del usuario. Como explica el anuncio de Meta, esta expansión masiva en la longitud del contexto se debe principalmente a dos innovaciones: el uso de capas de atención intercaladas sin incrustaciones posicionales y el escalado de temperatura en tiempo de inferencia del mecanismo de atención de los modelos . Esta novedosa arquitectura, que Meta denomina «iRope», representa un paso importante hacia su objetivo a largo plazo de soportar una longitud de contexto «infinita». Multimodalidad nativa Mientras que los modelos de lenguaje extenso (LLM) se preentrenan tradicionalmente exclusivamente con datos de texto y luego se adaptan a otras modalidades de datos (como imágenes) durante el postentrenamiento, los modelos de Llama 4 están diseñados con «multimodalidad nativa». Esto permitió a Meta preentrenar los modelos conjuntamente con grandes cantidades de datos de texto, imágenes y vídeo sin etiquetar, enriqueciéndolos eficientemente con conocimiento integrado de diversas fuentes. El entrenamiento de los modelos Llama 4 incorporó la fusión de diferentes tipos de datos en las primeras etapas del proceso de procesamiento, integrando a la perfección los tokens de texto y visión para permitir su entrenamiento como un único sistema unificado. En consecuencia, Llama 4 Maverick y Llama 4 Scout ofrecen un excelente rendimiento en diversas tareas de comprensión de imágenes, pudiendo abordar indicaciones de texto de varias imágenes simultáneamente o anclar las respuestas del modelo a regiones específicas con una sola imagen. Modelos Llama 4 en IBM WatsonX Los desarrolladores y las empresas pueden seleccionar su modelo Llama 4 preferido del amplio catálogo de modelos base en IBM watsonx.ai , y luego perfeccionarlo, destilarlo e implementarlo en entornos de nube, locales o edge de su elección. IBM mejora aún más esta flexibilidad con su infraestructura de IA avanzada, su integración fluida con marcos de agentes y su compatibilidad con bases de datos vectoriales. IBM Watsonx optimiza el desarrollo con un conjunto de herramientas de código, low-code y no-code en un estudio de nivel empresarial que soporta todo el ciclo de vida de la IA, a la vez que fomenta la colaboración entre equipos. IBM Watsonx también ofrece una sólida gobernanza integral de la IA , lo que garantiza flujos de trabajo responsables y acelerados. Gracias a su amplia experiencia en transformación tecnológica, la alianza de IBM con Meta ofrece estrategias personalizadas para abordar de forma eficiente y eficaz las necesidades específicas de la empresa. Descubra cómo crear un entrenador personal de IA con Meta Llama 4 en watsonx.ai. Comience a utilizar los modelos Llama 4 en watsonx.ai hoy mismo. IBM News. Traducido al español

Leer más »

IBM adquiere Hakkoda Inc., Expandiendo Experiencia en Datos para Impulsar las Transformaciones de IA de los Clientes

 IBM (NYSE: IBM) anunció hoy que ha adquirido Hakkoda Inc., una consultora global líder en datos e IA. Hakkoda ampliará la cartera de servicios de transformación de datos de IBM Consulting, agregando experiencia especializada en plataformas de datos para ayudar a los clientes a preparar sus datos para impulsar las operaciones comerciales impulsadas por IA. Hakkoda tiene capacidades líderes en migración, modernización y monetización de propiedades de datos y es un galardonado socio de Snowflake. Esta adquisición amplifica la capacidad de IBM para satisfacer la creciente demanda de servicios de datos y ayudar a los clientes a construir propiedades de datos empresariales integradas que están optimizadas para la velocidad, el costo y la eficiencia en múltiples casos de uso comercial. Hakkoda también ofrece una sólida cartera de activos generativos impulsados por IA que pueden acelerar los proyectos de modernización de datos. Sus soluciones industriales complementan y se basan en la profunda experiencia de sus consultores en industrias como servicios financieros, sector público y salud y ciencias de la vida. Hakkoda ampliará aún más la capacidad de IBM para brindar experiencia en consultoría e IA a los clientes que utilizan su plataforma de entrega impulsada por IA Ventaja de Consultoría de IBM. «IBM está a la vanguardia de la industria de consultoría con la forma en que estamos sobrealimentando a nuestros consultores con IA», dijo Mohamad Ali, Vicepresidente Senior y Jefe de IBM Consulting. «Con la experiencia en datos de Hakkoda, las asociaciones tecnológicas profundas y el modelo de entrega centrado en activos, IBM estará aún mejor posicionada para ofrecer valor más rápido a los clientes a medida que se transforman con IA.» «Desde el principio, Hakkoda se ha comprometido a estar ‘en la arena’, no observando la mayor transformación de la historia sino dándole forma», dijo Duffield Erik, CEO y cofundador de Hakkoda. «Es por esto que estamos entusiasmados de unirnos a IBM en este momento crítico cuando las organizaciones buscan un socio de confianza para ayudarlos a modernizar sus datos para la era de la IA. La herencia de innovación de IBM, su compromiso con el descubrimiento y las asociaciones profundas con los clientes en sus desafíos más técnicos es un emparejamiento perfecto para llevar la consultoría de datos moderna centrada en la industria de Hakkoda al mercado global.» El gasto global estimado para iniciativas de servicios de inteligencia empresarial se encuentra en $169 mil millones y, con un CAGR de cinco años de alrededor del 13 por ciento, se espera que crezca a más de $243 mil millones para 2028, según IDC1. Para extraer valor de sus datos, los líderes empresariales necesitan una estrategia de migración de datos reflexiva y una plataforma de datos de casos moderna y de usos múltiples en la nube. Como socio de Elite Snowflake, Hakkoda trae cientos de certificaciones básicas y avanzadas de SnowPro. Fueron nombrados el Socio de Servicios de Salud y Ciencias de la Vida de Snowflake 2024 del Año y el Socio de Innovación de Snowflake Americas System Integrator del Año 2023. Hakkoda también es un socio de nivel avanzado de AWS. Hakkoda tiene su sede en Nueva York y trae a cientos de expertos a través los Estados Unidos, América Latina, India, Europa, y el Reino Unido a IBM Consulting. Para obtener más información sobre Hakkoda, visite https://hakkoda.io/. La adquisición se cerró 2 De abril de 2025y los detalles financieros de la transacción no fueron revelados. IBM News. Traducido al español

Leer más »

Sustainability Accelerator showcases 18 innovations to tackle greenhouse gas removal

During a daylong event, researchers shared information on their innovative projects, participated in panel discussions, and shared ideas, all in service of a common goal: removing the equivalent of billions of tons of carbon dioxide from the atmosphere annually by midcentury. “Dangerous territory” lies ahead if the world continues on its path toward global warming beyond 1.5 degrees Celsius above pre-industrial levels, according to Professor Steven Chu, a Nobel laureate and former U.S. Secretary of Energy. Chu was among more than a dozen researchers, entrepreneurs, and investors who presented during a recent event on campus hosted by Stanford’s Sustainability Accelerator. Chu, who delivered the keynote address, described increased risks of extreme weather events, sea-level rise, and impacts on ecosystems and human health from climate change. Oceans to date have provided a buffer by absorbing most of the excess heat trapped in Earth’s climate system. “It’s like you’ve been chain smoking cigarettes for 30 years – you’ve started a bunch of mutations that invariably might give you heart disease, stroke, lung cancer, but you don’t see it now,” he said. But crises can also present opportunities, said Arun Majumdar, dean of the Stanford Doerr School of Sustainability. We are at an inflection point for climate, artificial intelligence, and government engagement, he said, describing sustainability as this century’s defining challenge and opportunity. “Our ambition in education, research, innovation, and impact has to match the scale, complexity, and urgency of the issues in sustainability,” Majumdar said. “The Accelerator is a big piece of that.” Both scholars spoke at the “Accelerator Showcase,” a daylong event held on March 18 that brought to life a new ecosystem that has blossomed around the Sustainability Accelerator’s Greenhouse Gas Removal Flagship Destination over the past year. The center of the ecosystem is the cohort of over 80 students, postdocs, and faculty working together across disciplines to advance their projects and the field. The cohort focuses on thought leadership; technical, business, and policy innovation; and developing the skills needed to achieve the Flagship’s gigaton removals goal. More about the Sustainability Accelerator Scaling impact In addition to panel discussions, three-minute talks about projects supported by the Accelerator, and Chu’s keynote, the day included time for researchers and the more than 300 attendees to talk in small groups about ideas and progress toward a common goal: annual removal of greenhouse gases equivalent to billions of tons, or “gigatons,” of carbon dioxide annually from the atmosphere by midcentury, one of the Accelerator’s goals or “Flagship Destinations.” During his opening remarks, Majumdar emphasized the importance of thinking about scale from the beginning of a research project, which is unusual in academia. The Accelerator is structured to change that and reverse engineer pathways, he said. Scale was a recurring theme. Currently, more than 50 gigatons of carbon dioxide-equivalent emissions are added to the atmosphere each year, mostly through burning fossil fuels. Globally, scientists estimate that up to 10 gigatons of CO2 will need to be removed annually from the atmosphere by 2050, with potential for increased removal capacity up to 20 GtCO2 per year by 2100. Limiting global warming to well below 2 degrees Celsius, a global goal to avoid the worst impacts of climate change, requires reducing concentrations of heat-trapping gases in Earth’s atmosphere. To make this happen, experts from around the world in policy, technology, nature-based solutions, and other fields will need to work together, according to Jeffrey Brown, managing director of the Accelerator’s greenhouse gas removal and water programs. The Accelerator is “truly special,” he added, because it pairs development of innovative climate technologies with efforts to build markets and inform policies. In his keynote, Chu also emphasized a need to bring down costs and develop new solutions. “I’ve often heard over the last couple of decades that we have all the technologies, we just need the political will,” he said. “I interpret that as meaning we don’t have all the technologies.” From earthworms to fuel cells The three-minute project presentations during the Accelerator Showcase were grouped according to the type of removal – atmospheric, forest and soil, terrestrial, and oceanic. At the start of Associate Professor Jane Willenbring’s talk, a crinkling sound filled the room: earthworms burrowing through the soil. She explained how worms sequester carbon and why she believes the project can scale, using the fishing industry’s worm production for bait as a successful model that could be emulated. Another presentation revealed a new low-cost sensor no larger than a quarter that’s designed to accurately measure carbon emissions from agricultural soil. When Professor Thomas Jaramillo took the stage, he jokingly asked audience members if they would like to pay for something they can’t touch for a million years, referring to the concept of selling credits for sequestered carbon dioxide. He then presented his work testing an electrolyzer and fuel cell components for reducing ocean acidity while removing carbon dioxide from the atmosphere and producing a chemical useful for generating electricity. Other projects featured electrochemistry, fungal communities, rocks, kelp, and more. Promising connections «Finally, there’s excitement about earthworms not exclusively from 8-year-olds, Charles Darwin, and my own group members! I was excited to be contacted after the Accelerator Showcase by folks with earnest, tangible commitments to improving soil health and meeting goals for CO2 removal, and I hope we can work out collaborations.» – Jane Willenbring, associate professor of Earth and planetary sciences and principal investigator of the “Global Worming”project Cost, collaboration, and magnitude Professor Yi Cui, the inaugural faculty director of the Sustainability Accelerator, moderated a panel discussion with entrepreneurs and investors on “Scaling to Impact.” They outlined how the greenhouse gas removal industry can approach obstacles as it works to dramatically scale up operations by focusing on economic viability, standardized measurements, and data transparency. “We need to go to a gigaton scale of capture,” said Cui, who has founded five companies to commercialize technologies developed by his research group at Stanford. “Looking at gigaton scale, if you calibrate yourself, this might mean a hundred billion to trillion-dollar market.” In a panel discussion moderated by Michael Wara, senior director for policy at the Sustainability Accelerator, venture capitalists urged researchers working to scale

Leer más »

Enhancing healthcare productivity and security with Windows Cloud solutions 

Healthcare providers who work with patients every day know that there is nothing more important than getting them the treatment and care they need. Data is critical to this work, as accurate and timely patient data can be key to making the right healthcare decisions. Security and resiliency are crucial to healthcare technology: patient data and the applications used in healthcare settings must be kept secure and accessed only by authorized personnel. Keeping devices up and working as expected is especially important when patient care is involved.   Hospitals and medical facilities have long relied on traditional virtual desktop infrastructure (VDI) solutions to provide staff access to critical information and tools across facilities and locations, as well as safeguard patient, employee, and corporate data. VDI can help healthcare organizations to better manage their IT infrastructure, securely expand access to digital tools and data, and reduce costs. Organizations seeking VDI solutions can turn to Azure Virtual Desktop to help manage and maintain their IT needs.   Get started with Azure Virtual Desktop For healthcare organizations looking for simplicity and to move beyond traditional VDI, Windows 365 is a cloud-based service that organizations can use to create Cloud PCs for your employees, contractors, or other users. Windows 365 allows IT admins to quickly and easily deploy Cloud PCs and to manage Cloud PCs alongside physical PCs within Microsoft Intune. Windows 365 provides the productivity, security, and collaboration benefits of Microsoft 365.  As healthcare providers, pharmaceutical companies, life sciences organizations, and more look to the future, Windows Cloud solutions from Microsoft provide virtualization solutions with the flexibility, scalability, and security of Azure Virtual Desktop and Windows 365.   Supporting healthcare and clinical workloads with Azure Virtual Desktop    Organizations looking for virtualization options have flexibility and control with Azure Virtual Desktop. It provides a secure, cost-effective way to support remote desktops and experiences from anywhere, across a variety of endpoints. Organizations throughout the healthcare industry use Azure Virtual Desktop to access clinical and productivity applications and hosted desktops when they need them. Azure Virtual Desktop is managed via the Microsoft Azure portal, allowing IT admins to create and manage a custom desktop virtualization environment to meet their organizations’ needs.   Among the core business applications for healthcare providers are electronic health records (EHR). One of the top EHR solutions used by healthcare providers worldwide is Epic. Microsoft and Epic are working closely with healthcare organizations that are interested in being early adopters of running Epic Hyperdrive on Azure Virtual Desktop. We are using feedback from these early production pilots to prioritize our product development roadmap and have assembled the emerging best practices into a draft reference architecture. For more info and to follow future progress, please see the Azure Virtual Desktop Exploratory Platform Summary on Epic’s UserWeb (login required).  Microsoft partner Imprivata also announced support for Azure Virtual Desktop on Windows endpoints in Virtual Kiosk and Shared Kiosk modes in November 2024, expanding its support beyond Azure Virtual Desktop on Linux devices. Imprivata solutions are often used by healthcare organizations to support “Tap and Go” badging capabilities with Azure Virtual Desktop virtual machines (VMs), so this expansion to Windows endpoints gives customers more options to configure their IT infrastructure to meet the needs of the healthcare workplace.  Azure Virtual Desktop is designed with flexibility and security in mind, with a number of components for customers to configure and implement in a way that meets their IT requirements. Additional recent updates include:   We continue to innovate and build Azure Virtual Desktop to meet the needs of organizations in healthcare. Visit the “What’s new in Azure Virtual Desktop?” page to learn more.  Desktops in the cloud with Windows 365  Some healthcare organizations may be looking for desktop virtualization options designed for easy deployment and management without significant VDI expertise or investment needed. Windows 365 is the Microsoft software as a service (SaaS) solution that provides end users with a familiar, personalized experience of Windows from anywhere, on any device. It becomes employees’ dedicated computer in the cloud, retaining their data, applications, and settings. Windows 365 Cloud PCs can be deployed and managed by the end user computing team alongside physical PCs using Intune.   For healthcare organizations, some of the most common use cases Cloud PCs are used for include healthcare administrators, pharmacy and life science workers, call-center employees, and more. Windows 365 also provides flexibility for IT teams to quickly deploy and scale up or down the virtual desktops as needed, making it a great option for part-time or seasonal workers, or short-term contractors. Windows 365 Enterprise provides dedicated and personalized Cloud PCs to employees, enabling them to access their desktop in the Microsoft Cloud from any device, 24/7.   Recent releases in Windows 365 offer even more options for healthcare organizations looking to expand access and build resiliency for their organization:   To learn more about the features and capabilities within Windows 365, please visit What’s new in Windows 365.   Windows 365 and Azure Virtual Desktop help organizations enhance productivity, stay secure, and reduce costs   Organizations around the world are seeing the benefits of adopting Windows Cloud solutions. For many healthcare organizations, the focus is on how deploying these solutions can boost productivity, lower IT costs, and strengthen security in a scalable and balanced approach.  The New Technology: The Projected Total Economic Impact™ of Windows 365 and Azure Virtual Desktop, a 2025 study conducted by Forrester Consulting and commissioned by Microsoft to assess the benefits organizations can achieve with Windows 365 and Azure Virtual Desktop, found a projected return on investment (ROI) ranging from 94% to 217%, with a net present value (NPV) between USD3.2 million and USD7.4 million over three years for a composite organization with 2,000 employees. The study also determined that employees and contractors using Windows 365 and Azure Virtual Desktop save 6 to 12 minutes per day from avoided outages and latency compared to their previous environments. This translates to significant productivity gains, allowing healthcare organizations to optimize the efficiency of their workforce.  To explore more insights, read the Total Economic Impact™ study conducted by Forrester Consulting.

Leer más »

La IA puede ser buena para nuestra salud y bienestar

«Si hacemos las cosas bien, las posibilidades de que la IA transforme la salud y la medicina son infinitas. Puede ser de gran beneficio público. Pero más que eso, eso tiene ser.» Los investigadores de Cambridge están buscando formas en que la IA pueda transformar todo, desde el descubrimiento de fármacos hasta los diagnósticos de Alzheimer y las consultas de GP. Demencia Prácticas de GP Salud mental Fertilidad Investigación del cáncer Descubrimiento de fármacos Abordar la demencia En 2024, Profesora Zoe Kourtzi en el Departamento de Psicología mostró que una herramienta de IA desarrollada por su equipo podría superar las pruebas clínicas para predecir si las personas con signos tempranos de demencia se mantendrán estables o desarrollarán la enfermedad de Alzheimer.  En un momento de intensa presión sobre el NHS, herramientas como esta podrían ayudar a los médicos a priorizar la atención para aquellos pacientes que más la necesitan, al tiempo que eliminan la necesidad de pruebas de diagnóstico invasivas y costosas para aquellos cuya condición se mantendrá estable. También pueden dar a los pacientes la tranquilidad de que es poco probable que su condición empeore o, para los menos afortunados, puede ayudarlos a ellos y a sus familias a prepararse.  Estas herramientas también podrían ser transformadoras en la búsqueda de nuevos medicamentos, haciendo que los ensayos clínicos sean más efectivos, más rápidos y más baratos, dice Kourtzi.  Recientemente, dos medicamentos para la demencia – lecanemab y donanemab – han demostrado ser prometedores para frenar la enfermedad, pero los beneficios en comparación con los costos se consideraron insuficientes para justificar la aprobación para su uso dentro del NHS. Más allá de estos, ha habido un progreso limitado en el campo.  Parte del problema es que los ensayos clínicos a menudo se centran en las personas equivocadas, que es donde la IA puede ayudar a decidir mejor a quién incluir en los ensayos.  “Si tienes personas que los modelos de IA dicen que no desarrollarán patología, no querrás ponerlas en tu prueba. Solo estropearán las estadísticas, y luego [los ensayos] nunca mostrarán un efecto, sin importar si tienes el mejor medicamento del mundo. Y si incluye personas que progresarán muy rápido, es posible que ya sea demasiado tarde para que el medicamento muestre beneficio.”  Kourtzi está liderando uno de los proyectos de AI-deas de ai@camocks para crear un ‘hub’ de BrainHealth para abordar la crisis global de cerebro y salud mental. Cerrará la brecha entre ingenieros, matemáticos e informáticos que tienen las herramientas pero carecen de los datos, y médicos y neurocientíficos que tienen los datos pero carecen de herramientas avanzadas para extraerlos.  “Nuestra idea es crear un ‘hothouse’ de ideas donde las personas puedan reunirse para preguntar y responder preguntas desafiantes.“ Investigadores universitarios, socios de la industria, el sector de la caridad y los responsables políticos explorarán preguntas como: ¿cómo podemos usar la IA para el descubrimiento de fármacos, para acelerar los ensayos clínicos y desarrollar nuevos tratamientos, y cómo podemos construir modelos de IA interpretables que puedan traducirse a herramientas clínicas?”  La necesidad de que dicha IA sea confiable y responsable es un tema que surge con frecuencia cuando Kourtzi habla con grupos de pacientes.  “Cuando los médicos usan una herramienta de diagnóstico compleja como una máquina de MRI, los pacientes no preguntan si entienden qué hay en esta máquina, por qué funciona de esta manera. Lo que quieren saber es que ha pasado por estándares regulatorios, es seguro de usar y se puede confiar. Es exactamente lo mismo con AI.” Hacer que las prácticas de GP sean más eficientes Profesor Niels Peek desde The Healthcare Improvement Studies (THIS) Institute cree que la IA podría tener un gran impacto en los servicios de atención primaria, como las prácticas de GP, al abordar algunas de sus tareas más mundanas. Una de esas aplicaciones implica el uso de ‘scribes’ digital para grabar, transcribir y resumir conversaciones entre médicos de cabecera y pacientes. “Si miras la cantidad de tiempo que los médicos pasan en ese tipo de trabajo, es simplemente increíble,”, dice. “Teniendo en cuenta que el tiempo del médico es probablemente el producto más preciado dentro del NHS, esta es una tecnología que podría ser transformacional Es probable que el NHS adopte cada vez más la tecnología de escriba digital en el futuro, por lo que será importante asegurarse de que los resúmenes sean precisos y no omitan puntos clave ni agreguen cosas que no se mencionaron (una ‘alucinación’). ¿Con el apoyo de The Health Foundation, Peek se pregunta si la tecnología realmente ahorra tiempo? “Si tienes que pasar mucho tiempo corrigiendo sus salidas, entonces ya no es un hecho que realmente te ahorra tiempo.” Peek cree que en el futuro, cada consulta clínica se registrará digitalmente, se almacenará como parte del registro de un paciente y se resumirá con IA. Pero el entorno tecnológico existente, particularmente en la atención primaria, presenta un desafío. “los GP usan registros de salud electrónicos que han evolucionado con el tiempo y, a menudo, parecen obsoletos. Cualquier nueva tecnología debe encajar dentro de estos sistemas. Pedirle a las personas que inicien sesión en un sistema diferente no es factible.” Peek también participa en la evaluación de Patchs, una herramienta que aplica AI al proceso de reserva de citas de GP y la realización de consultas en línea. Fue diseñado por personal de GP y pacientes, en colaboración con la Universidad de Manchester (donde Peek estaba anteriormente basado) y comercializado por la compañía Patchs Health. Ahora es utilizado por alrededor de una de cada 10 prácticas de GP en toda Inglaterra. Trabajar con usuarios finales – pacientes, GPs, y particularmente el personal administrativo que usa estos sistemas en el día a día – es crucial.  “Tienes que asegurarte de que encajen tanto con los sistemas que las personas ya están usando, como con la forma en que hacen las cosas, con sus flujos de trabajo. Solo entonces verás diferencias que se traducen en beneficios reales para people.” Abordar la salud mental entre los jóvenes En los últimos años, ha habido

Leer más »

Sustainability Accelerator presenta 18 innovaciones para abordar la eliminación de gases de efecto invernadero

Durante un evento de un día, los investigadores compartieron información sobre sus proyectos innovadores, participaron en mesas redondas e ideas compartidas, todo al servicio de un objetivo común: eliminar el equivalente a miles de millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera anualmente a mediados de siglo. “Dangerous territory” está por delante si el mundo continúa en su camino hacia el calentamiento global más allá de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, según el profesor Chu Steven, un premio Nobel y ex Estados Unidos. Secretario de Energía. Chu estuvo entre más de una docena de investigadores, empresarios e inversores que presentaron durante un evento reciente en el campus organizado por Stanford Acelerador de Sostenibilidad. Chu, quien pronunció el discurso de apertura, describió el aumento de los riesgos de eventos climáticos extremos, el aumento del nivel del mar y los impactos en los ecosistemas y la salud humana del cambio climático. Los océanos hasta la fecha han proporcionado un amortiguador al absorber la mayor parte del exceso de calor atrapado en el sistema climático terrestre. “Es como si hubieras estado fumando cigarrillos en cadena durante 30 años – has comenzado un montón de mutaciones que invariablemente podrían darte enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, cáncer de pulmón, pero no lo ves ahora,”, dijo. Pero las crisis también pueden presentar oportunidades, dijo Arun Majumdar, decano de la Escuela de Sostenibilidad Stanford Doerr. Estamos en un punto de inflexión para el clima, la inteligencia artificial y la participación del gobierno, dijo, describiendo la sostenibilidad como un desafío y una oportunidad que definen los siglos. “Nuestra ambición en educación, investigación, innovación e impacto tiene que coincidir con la escala, complejidad y urgencia de los problemas de sostenibilidad,” Majumdar dijo. “The Accelerator es una gran parte de that.” Ambos académicos hablaron en el “Accelerator Showcase,” un evento de un día celebrado el 18 de marzo que dio vida a un nuevo ecosistema que ha florecido en torno a los Aceleradores de Sostenibilidad Destino Flagship Eliminación de Gases de Efecto Invernadero durante el año pasado. El centro del ecosistema es la cohorte de más de 80 estudiantes, postdoctorados y profesores que trabajan juntos en todas las disciplinas para avanzar en sus proyectos y en el campo. La cohorte se centra en el liderazgo de pensamiento; innovación técnica, comercial y de políticas; y el desarrollo de las habilidades necesarias para lograr el objetivo de remoción de gigatoneladas de Flagshiphips. Más sobre el Acelerador de Sostenibilidad Impacto de escala Además de las mesas redondas, las charlas de tres minutos sobre proyectos apoyados por el Acelerador y la nota clave de Chuu, el día incluyó tiempo para que los investigadores y los más de 300 asistentes hablaran en pequeños grupos sobre ideas y avances hacia un objetivo común: eliminación anual de gases de efecto invernadero equivalentes a miles de millones de toneladas, o “gigatoneladas,” de dióxido de carbono anualmente de la atmósfera a mediados de siglo uno de los objetivos de Acceleratorerations o “Flagship Destinations.” Durante sus comentarios de apertura, Majumdar enfatizó la importancia de pensar en la escala desde el comienzo de un proyecto de investigación, lo cual es inusual en la academia. El acelerador está estructurado para cambiar eso y las vías de ingeniería inversa, dijo. La escala fue un tema recurrente. Actualmente, más de 50 gigatoneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono se agregan a la atmósfera cada año, principalmente mediante la quema de combustibles fósiles. A nivel mundial, los científicos estiman que se necesitarán hasta 10 gigatoneladas de CO2 eliminado anualmente desde la atmósfera para 2050, con potencial para una mayor capacidad de eliminación de hasta 20 GtCO2 por año para 2100. Limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2 grados centígrados, un objetivo global para evitar los peores impactos del cambio climático, requiere reducir las concentraciones de gases que atrapan el calor en la atmósfera terrestre. Para que esto suceda, los expertos de todo el mundo en políticas, tecnología, soluciones basadas en la naturaleza y otros campos deberán trabajar juntos, según Jeffrey Brown, director gerente de los programas de remoción de gases de efecto invernadero y agua de Acceleratorators. El Acelerador es “verdaderamente especial,”, agregó, porque combina el desarrollo de tecnologías climáticas innovadoras con esfuerzos para construir mercados e informar políticas. En su discurso de apertura, Chu también enfatizó la necesidad de reducir los costos y desarrollar nuevas soluciones. “Iicive a menudo escuchó en las últimas décadas que tenemos todas las tecnologías, solo necesitamos la voluntad política,”, dijo. “interpreto que significa que no tenemos todas las tecnologías.” De lombrices de tierra a pilas de combustible Las presentaciones del proyecto de tres minutos durante el Accelerator Showcase se agruparon de acuerdo con el tipo de eliminación – atmosférica, forestal y del suelo, terrestre y oceánica. Al comienzo del Profesor Asociado Jane Willenbring’s talk, un sonido arrugado llenó la habitación: lombrices de tierra excavando en el suelo. Ella explicó cómo gusanos secuestran carbono y por qué cree que el proyecto puede escalar, utilizando la producción de gusanos de la industria pesquera para el cebo como un modelo exitoso que podría emularse. Otra presentación reveló un nuevo sensor de bajo costo de no más de un cuarto de paja diseñado para mida con precisión las emisiones de carbono del suelo agrícola. Cuando Profesor Tomás Jaramillo subió al escenario, en broma preguntó a los miembros de la audiencia si les gustaría pagar por algo que no pueden tocar durante un millón de años, refiriéndose al concepto de vender créditos por dióxido de carbono secuestrado. Luego presentó su trabajo probar un electrolizador y componentes de pila de combustible para reducir la acidez del océano mientras se elimina el dióxido de carbono de la atmósfera y se produce un producto químico útil para generar electricidad. Otro proyectos electroquímica destacada, comunidades de hongos, rocas, algas marinas y más. Conexiones prometedoras ¡»Finalmente, hay emoción sobre las lombrices de tierra no exclusivamente de niños de 8 años, Charles Darwin, y los miembros de mi propio grupo! Estaba emocionado de ser contactado después del Accelerator Showcase por personas con compromisos serios y tangibles para mejorar la salud

Leer más »
Scroll al inicio