El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Tendencias Tecnológicas

Los electrodomésticos Samsung con inteligencia artificial están cada vez más seguros con Knox Matrix

Samsung Electronics amplía su plataforma de seguridad patentada que protege dispositivos móviles, televisores y otros equipos del hogar interconectados, y especialmente los datos de los usuarios de amenazas externas.   Con la expansión del uso de ecosistemas con IA, crece exponencialmente la necesidad de un blindaje de siguiente nivel Samsung Electronics lleva la protección al siguiente nivel con Samsung Knox, la plataforma de seguridad patentada que protege sus electrodomésticos con inteligencia artificial, junto con soluciones adicionales. La empresa tiene como objetivo fortalecer la seguridad no solo de los productos individuales, sino también de los dispositivos interconectados, brindando a los usuarios tranquilidad al usar electrodomésticos con inteligencia artificial. En la Samsung Developer Conference 2024 (SDC24), Samsung anunció sus planes de ampliar Knox Matrix desde dispositivos móviles y televisores a electrodomésticos tras la expansión de Samsung Knox. Knox Matrix proporciona protección integrada para dispositivos interconectados, lo que les permite monitorearse mutuamente en busca de amenazas de seguridad y notificar a los usuarios sobre medidas de bloqueo. ▲ Jong-Hee Han, vicepresidente, CEO y jefe de la división Device eXperience (DX) de Samsung Electronics, pronuncia el discurso de apertura de SDC24. Además, Samsung planea introducir la autenticación biométrica móvil en sus electrodomésticos el próximo año, eliminando así la necesidad de ingresar identificaciones y contraseñas y evitando que se exponga la información de inicio de sesión. Detección de amenazas de seguridad y notificación a los usuarios Todos los electrodomésticos inteligentes[1] de Samsung están protegidos por Samsung Knox, una plataforma de seguridad integral y multi defensa que protege los datos de los usuarios de amenazas externas, incluido el software malicioso. No obstante, Samsung se propuso crear un entorno seguro para dispositivos interconectados, ya que una fuerte conectividad entre dispositivos crea una mejor experiencia de usuario y protección contra la exposición de datos en la era de los electrodomésticos con inteligencia artificial. Knox Matrix es una solución de seguridad que protege de forma integral los dispositivos y redes conectados mediante tecnología de cadena de bloques privada. El sistema consta de Trust Chain, Cross Platform y Credential Sync. ▲ Knox Matrix se compone de tres elementos técnicos principales Basada en la tecnología blockchain, Trust Chain permite que los dispositivos conectados se monitoreen entre sí para detectar amenazas de seguridad y notifica a los usuarios sobre medidas de bloqueo si hay un problema con el estado de seguridad. Cross Platform garantiza que se apliquen estándares de seguridad consistentes a los dispositivos conectados, incluso si se ejecutan en diferentes sistemas operativos (OS) y plataformas. Credential Sync encripta los datos compartidos entre dispositivos y sincroniza las credenciales para mantener la seguridad. Credential Sync, que se presentó por primera vez en el refrigerador Bespoke 4-Door 2024 con AI Family Hub™, utiliza tecnología de cifrado de extremo a extremo (E2EE) para compartir datos entre dispositivos en el servidor. La información se puede compartir de forma segura entre dispositivos conectados y los datos de usuario existentes se pueden restaurar cuando se compra un nuevo producto. Samsung planea expandir la aplicación de Trust Chain, Cross Platform y Credential Sync de Knox Matrix a productos importantes como el refrigerador con AI Family Hub™ a partir del próximo año. Activar sesión mediante autenticación biométrica En SDC24, Samsung también anunció que Passkey se incorporará el año que viene a los refrigeradores con AI Family Hub™, así como a los electrodomésticos equipados con la pantalla LCD AI Home de 7 pulgadas. Passkey, que forma parte de Credential Sync, es una credencial digital que permite a los usuarios iniciar sesión en aplicaciones y sitios web de electrodomésticos[2] mediante datos biométricos, como las huellas dactilares, en sus smartphones. Con el aumento del uso de aplicaciones y servicios web, el riesgo de fugas de contraseñas aumenta. Passkey alivia esta preocupación y elimina el inconveniente de tener que recordar contraseñas para cada inicio de sesión. Además, Samsung tiene previsto aplicar Knox Vault a sus electrodomésticos con inteligencia artificial a partir del año que viene para mejorar aún más la seguridad basada en hardware. Los electrodomésticos Samsung equipados con Knox Vault almacenarán información personal confidencial, como contraseñas y datos biométricos, en un chip de seguridad de hardware independiente, lo que protegerá la información confidencial de las brechas de seguridad basadas en el sistema operativo o de los ataques físicos. Máxima calificación recibida de certificadores Samsung se ha comprometido a mejorar la fiabilidad de sus electrodomésticos con inteligencia artificial ampliando la verificación de seguridad por parte de organizaciones autorizadas. En febrero, el refrigerador Bespoke 4-Door Flex™ con AI Family Hub™+ se convirtió en el primero de la industria mundial de electrodomésticos en recibir la máxima calificación Diamond en la clasificación de seguridad de IoT realizada por la empresa líder en certificación UL Solutions. Ahora, cinco productos, incluidos Bespoke AI Laundry Combo™ y Bespoke Jet Bot Combo™ AI, han recibido la misma calificación, lo que supone un récord en la industria[3]. ▲ Bespoke AI Laundry Combo™ recibió la clasificación de seguridad Diamante de UL Solutions. La calificación de seguridad de IoT de UL Solutions utiliza un sistema de calificación de cinco niveles basado en pruebas rigurosas de los riesgos de piratería y las capacidades de seguridad de los electrodomésticos inteligentes. La calificación Diamond requiere pasar evaluaciones rigurosas que incluyen la detección de manipulación de software malicioso, la prevención de intentos de acceso ilegal y la anonimización de los datos del usuario. Samsung planea ampliar la certificación Diamond a aún más electrodomésticos con inteligencia artificial. Además, Samsung realiza simulaciones internas de ciberataques al menos una vez al trimestre para verificar la seguridad de sus electrodomésticos con IA. Los desarrolladores de software de la empresa realizan estas pruebas de piratería en productos y servicios para identificar vulnerabilidades y crear actualizaciones para abordar cualquier falla de seguridad. “A medida que se expande el ecosistema conectado de electrodomésticos con inteligencia artificial, la importancia de la seguridad crece exponencialmente”, afirmó Miyoung Yoo, vicepresidente ejecutivo y jefe del Equipo de Desarrollo de Software de Digital Appliances Business de Samsung Electronics. “Nuestra empresa seguirá desarrollando soluciones de seguridad y obteniendo nuevas certificaciones para garantizar que los usuarios puedan experimentar tranquilidad al utilizar electrodomésticos y servicios con IA en

Leer más »

Consumer Technology Association premia las innovaciones de Samsung basadas en IA

Los premios, que incluyen cuatro ganadores a lo «Mejor de la Innovación», reconocen el ingenio de Samsung en los ámbitos de la inteligencia artificial, diseño y experiencia de usuario Samsung Electronics Co., Ltd., líder mundial en tecnología, ha anunciado hoy que sus productos y servicios más recientes han sido reconocidos por los prestigiosos CES® 2025 Innovation Awards, entre los que se incluyen cuatro ganadores del premio a la “Mejor Innovación”, de Consumer Technology Association (CTA)®. Estos reconocimientos llegan dos meses antes de CES® 2025 — el mayor y más influyente evento tecnológico del mundo, y ponen de relieve el incesante compromiso de Samsung por superar los límites de la tecnología de consumo. Con avances pioneros en IA, diseño sostenible y experiencias de usuario inclusivas, Samsung sigue marcando las pautas de todo el sector. El programa de CES Innovation Awards es un certamen anual que premia el diseño y la ingeniería sobresalientes en tecnología de consumo, reconociendo las innovaciones más destacadas en múltiples categorías y distinguiendo a las mejor valoradas en cada campo. Para Samsung, estos premios también ponen de relieve la visión más amplia de la empresa en cuanto a conectividad, personalización y comodidad habilitadas para IA en todo su ecosistema de potentes dispositivos inteligentes -desde smartphones y tablets, hasta electrodomésticos, televisores, wearables, software, servicios y mucho más-, así como soluciones de semiconductores que están desbloqueando posibilidades ilimitadas para el futuro. En particular, Samsung Visual Display Business obtuvo 16 premios a la innovación, con tres galardones a lo Mejor de la Innovación. Esto incluye honores para varias pantallas de Samsung, como el último buque insignia OLED TV. Además, Samsung recibió un reconocimiento por sus destacadas funciones de inteligencia artificial diseñadas para que tu día a día sea más sencillo, dinámico y esté más conectado que nunca. La división Digital Appliances (DA) Business también fue reconocida por su innovación centrada en el hogar, ganando múltiples premios por productos que elevan la experiencia del usuario al impulsar de forma integral la comodidad. Los asistentes a CES® 2025, que se celebrará en Las Vegas del 7 al 10 de enero, podrán ver la línea completa de productos inteligentes de Samsung impulsados por la IA, que han sido reinventados para dar forma a un mundo más sostenible y accesible, uniendo lo mejor de la tecnología y el estilo de vida. Galaxy Buds3 Pro se lleva el premio a la Mejor Innovación en auriculares y audio personal Los Galaxy Buds3 Pro han sido galardonados con el premio a la mejor innovación en auriculares y audio personal por su sonido de primera calidad, control de ruido adaptativo y aspecto elegante. En conjunto, la serie Galaxy Buds3 se ha diseñado para ofrecer experiencias de audio de primera calidad con un nuevo enfoque computacional sin dejar de garantizar un ajuste cómodo, e incorpora Galaxy AI, lo que permite a los usuarios escuchar conferencias o ponencias traducidas directamente a través de sus Galaxy Buds eliminando las barreras lingüísticas y de comunicación, todo ello sin necesidad de una pantalla. Galardonados con el Premio CES 2025 Innovation Award Galaxy AI for Imaging (Galaxy AI para generación de imágenes) – Samsung está integrando la IA en todas sus tecnologías conectadas, empezando por Galaxy AI en dispositivos móviles para ofrecer ventajas reales e innovadoras a los usuarios, como potentes herramientas móviles de edición y creatividad. Por ejemplo, ProVisual Engine, un completo conjunto de herramientas impulsadas por IA, transforma la forma en que los usuarios capturan y editan contenidos, permitiéndoles perfeccionar una foto al instante y sin esfuerzo con recomendaciones automáticas como Edit Suggestion o Generative Edit. Estas funciones muestran el enfoque de Samsung en la creación de experiencias inclusivas y significativas para las personas. Galaxy Z Fold6 for Gaming & eSports (Galaxy Z Fold6 para juegos y eSports) – Galaxy Z Fold6, el dispositivo plegable de la serie Galaxy Z más delgado, ligero y duradero de la historia, está optimizado para la portabilidad a la vez que aporta un potente rendimiento gracias al procesador móvil Snapdragon más avanzado y a un sistema de refrigeración mejorado. También ofrece una gama de funciones y herramientas Galaxy AI-powered para la comunicación, y la creatividad que maximizan los beneficios de la gran pantalla y mejoran significativamente la productividad. Galaxy Tab S10 Series for Computer Hardware & Components (Serie Galaxy Tab S10 para hardware y componentes informáticos) – Esta es la primera serie de tablets de Samsung creada específicamente para IA. El hardware premium incluye pantallas Dynamic AMOLED 2X de 14,6 y 12,4 pulgadas, el lienzo ideal para el intuitivo S Pen incluido en ambos modelos. Las mejoras de rendimiento para Galaxy Tab S10 Ultra incluyen un aumento del 18% para la CPU, aumento del 28% para la GPU y aumento del 14% para la NPU en comparación con Galaxy Tab S9 Ultra. Esta potencia de procesamiento mejorada permite funciones de IA más rápidas y con mayor capacidad de respuesta. Ahora se puede acceder fácilmente a estas funciones con indicaciones escritas mediante la nueva tecla Galaxy AI Key[1] de los teclados Book Cover[2] compatibles, que se puede personalizar para abrir el asistente de IA que elija el usuario. Galaxy Watch7 for Fashion Tech (Galaxy Watch7 para la tecnología en la moda) – Galaxy Watch7 está diseñado para impulsar el bienestar diario ofreciendo entrenamientos personalizados y funciones de control preventivo de la salud. Además, Galaxy Watch7 permite a los usuarios expresar su estilo con una amplia gama de elegantes correas de reloj y varias opciones de esferas. 10.7Gbps LPDDR5X DRAM for Mobile Devices, Accessories & Apps (DRAM LPDDR5X a 10,7 Gbps para dispositivos móviles, accesorios y aplicaciones) – Samsung ha desarrollado la primera DRAM LPDDR5X de clase 12nm del sector que soporta la mayor velocidad del sector de hasta 10,7 gigabits por segundo (Gbps). Con su alto rendimiento y el tamaño de chip más pequeño del sector, LPDDR5X está optimizado para las aplicaciones de IA en dispositivos de próxima generación. Exynos W1000 for Fashion Tech (Exynos W1000 para la tecnología en la moda) – Diseñado para smartwatches y dispositivos portátiles, el procesador Exynos W1000 ejecuta aplicaciones exigentes con fluidez y ofrece gráficos 3D de gran viveza gracias a su

Leer más »

OpenAI en Francia

Nuestra primera oficina en Europa continental. En OpenAI creemos que la inteligencia artificial debería beneficiar a todos, dondequiera que se encuentren en el mundo. Como parte de nuestra creciente presencia internacional, nos complace haber abierto una oficina en París y formar parte del ecosistema de IA líder mundial en Francia.“Francia es reconocida mundialmente por su innovación y liderazgo en tecnología e inteligencia artificial. Estamos entusiasmados de formar parte de su próspero ecosistema. Con un equipo aquí, podemos asociarnos estrechamente con empresas, instituciones y desarrolladores franceses para ayudarlos a aprovechar los beneficios de la IA”.Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI La apertura de la oficina refleja la rápida adopción de la IA en Francia, donde organizaciones, empresas emergentes y negocios ya están utilizando nuestras herramientas para abordar problemas desafiantes e impulsar la productividad y la creatividad. Estos incluyen: «Estamos encantados de asociarnos con OpenAI y ChatGPT para llevar superpoderes de IA generativa a comunidades desatendidas y subrepresentadas. Al ampliar los beneficios de los modelos multilingües y multimodales de última generación entre las organizaciones sin fines de lucro, nuestro objetivo es desbloquear todo su potencial y crear proyectos duraderos. impacto.» Frédéric Bardeau, presidente y cofundador de Simplon Esperamos continuar con una serie inicial de hackatones para apoyar aún más a los desarrolladores, empresas emergentes y organizaciones francesas para que puedan compartir los beneficios de la IA.  “Estamos orgullosos y emocionados por el lanzamiento de OpenAI en París. El ecosistema de IA de Francia ha cobrado un impulso impresionante y creemos que OpenAI potenciará aún más su crecimiento. Nuestras empresas en STATION F también han mostrado un gran entusiasmo por tener más acceso y proximidad al equipo local de OpenAI”. Roxanne Varza, directora de STATION F, el campus de startups más grande del mundo con sede en París Tener presencia en Francia también nos permite fortalecer nuestra colaboración con el gobierno francés, garantizando que los beneficios de la IA se compartan de manera amplia y responsable. En septiembre, firmamos los compromisos centrales del Pacto de IA de la UE, que están alineados con nuestra misión de proporcionar tecnologías seguras y de vanguardia que aporten valor a todos.  «La apertura de la oficina de OpenAI en París pone a prueba el atractivo de Francia y la calidad de nuestro talento e investigadores. Esta elección refleja el creciente dinamismo de nuestro ecosistema francés de inteligencia artificial, que pretendemos posicionar como líder mundial». Clara Chappaz, Secretaria de Estado de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales En OpenAI, creemos que la inteligencia artificial debería beneficiar a todos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Como parte del crecimiento de nuestra presencia internacional, estamos encantados de haber abierto una oficina en París y de unirnos al ecosistema francés de IA líder en el mundo.“Francia es reconocida mundialmente por su innovación y liderazgo en tecnología e inteligencia artificial. Estamos entusiasmados de ser parte de su próspero ecosistema. Con un equipo local, podemos trabajar en estrecha colaboración con empresas, instituciones y desarrolladores franceses para ayudarlos a aprovechar los beneficios de la IA. »Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI La apertura de la oficina refleja la rápida adopción de la IA en Francia, donde organizaciones, empresas emergentes y empresas ya están utilizando nuestras herramientas para resolver desafíos complejos e impulsar la productividad y la creatividad. Entre ellos: “ Estamos entusiasmados de asociarnos con OpenAI y ChatGPT para llevar los superpoderes de la IA generativa a comunidades desatendidas y subrepresentadas. Al difundir los beneficios de los modelos multilingües y multimodales de vanguardia entre las organizaciones sin fines de lucro, nuestro objetivo es desbloquear todo su potencial y crear un impacto duradero. » Frédéric Bardeau, presidente y cofundador de Simplon Esperamos aprovechar una primera serie de hackatones para seguir apoyando a los desarrolladores, las empresas emergentes y las organizaciones francesas para que puedan compartir los beneficios de la IA.  “ Estamos orgullosos y encantados con el lanzamiento de OpenAI en París. El ecosistema francés de IA ha cobrado un impulso impresionante y creemos que OpenAI fortalecerá aún más su crecimiento. Nuestras empresas en la ESTACIÓN F también han expresado su gran entusiasmo por tener un mayor acceso y proximidad al equipo local de OpenAI. » Roxanne Varza, Directora de ESTACIÓN F. Tener presencia en Francia también nos permite fortalecer nuestra colaboración con el gobierno francés, garantizando que los beneficios de la IA se compartan de manera amplia y responsable. En septiembre, firmamos los compromisos centrales del Pacto Europeo sobre IA, alineados con nuestra misión de ofrecer tecnologías seguras y de vanguardia que aporten valor a todos. “ La apertura de la oficina de OpenAI en París demuestra el atractivo de Francia y la calidad de nuestros talentos e investigadores. Esta elección refleja el creciente dinamismo de nuestro ecosistema francés de inteligencia artificial, que pretendemos posicionar como líder mundial. » Clara Chappaz, Secretaria de Estado de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales. OpenAI News. Traducido al español

Leer más »

El mástil de EE se duplica para apoyar las operaciones de rescate en la montaña de Ben Nevis

14 de noviembre de 2024 : EE se ha asociado con el Equipo de Rescate de Montaña Lochaber (LMRT) para permitir el uso de un sitio de mástil de 35 m existente, ubicado en la base de Ben Nevis, para ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate en el área. Además de proporcionar conectividad a los clientes de EE que viven y visitan el área, y cobertura 999 a todos los visitantes, el mástil también es parte de la Red de Servicios de Emergencia del Ministerio del Interior del Reino Unido, un sistema de comunicaciones 4G crítico para uso exclusivo de los Servicios de Emergencia de Gran Bretaña y otros equipos de respuesta a emergencias autorizados. Situado en Glen Nevis, un área que atrae a más de 400.000 visitantes al año, también está en una ubicación privilegiada para apoyar la necesidad de LMRT de cobertura de sombra en el área de Ben Nevis, iluminando áreas que anteriormente no recibían cobertura debido a las «sombras» causadas por el terreno natural y para erradicar un punto sin cobertura en la parte superior del Glen. Una vez identificados estos beneficios, LMRT y EE han trabajado juntos para implementar una única antena y cable en la estructura, lo que permite un mayor alcance y comunicaciones más efectivas durante las operaciones de búsqueda y rescate de LMRT, en lo que es un destino popular pero peligroso para practicar senderismo, escalada y otras actividades al aire libre.  Si bien el sitio ha estado en funcionamiento desde principios de 2024 con su propósito principal de brindar conectividad 4G y respaldar la red de servicios de emergencia, el equipo de LMRT se instaló recientemente y ahora está operativo, brindando un servicio vital a la comunidad como una capa adicional de seguridad que anteriormente no existía. 2024 está en camino de ser el año más activo de LMRT y, desde la instalación hace poco menos de dos meses, el equipo ha respondido a 17 llamadas. Dos de ellas se encontraban en áreas que anteriormente no tenían cobertura en el sendero que conduce a la cascada Steall, mientras que otras nueve se encontraban en aspectos de Ben Nevis donde la cobertura ha mejorado significativamente. Ian Pooleman, secretario y oficial médico de LMRT, afirmó: “Las comunicaciones desempeñan un papel fundamental en todas nuestras operaciones de rescate. Utilizamos principalmente radios VHF para comunicarnos con nuestra base y otros miembros del equipo en la colina. Hemos tenido problemas de comunicación en Glen Nevis y en algunos aspectos de Ben Nevis durante muchos años, y la oportunidad de ubicar un ‘repetidor’ en esta torre, con el apoyo de BT Group, hará que nuestras operaciones sean más seguras y eficientes”. David McKean, director de la división de torres de BT Group , afirmó: “Estamos encantados de poder apoyar las labores de búsqueda y rescate del equipo de rescate de montaña de Lochaber mediante el despliegue de equipos de comunicaciones vitales en nuestra torre de Glen Nevis. Este es un ejemplo simple pero eficaz de cómo podemos diversificar el uso de nuestra cartera de activos físicos, muchos de los cuales se encuentran en ubicaciones remotas, para satisfacer las necesidades digitales más amplias del Reino Unido y conectar a más personas para siempre, tanto ahora como en el futuro”. BT News. Traducido al español

Leer más »

Sierra Nevada renueva estatus en la Lista Verde y activa la colaboración en la iniciativa Tech4Nature de UICN y Huawei

En el marco de CIMAS II, UICN ha organizado dos sesiones clave sobre la relevancia de los ecosistemas de montaña en la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad.  Madrid, 11 de noviembre de 2024.- El Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN Med), Huawei España y el Espacio Natural de Sierra Nevada se han unido en el II Congreso Internacional de las Montañas (CIMAS II) para compartir los avances de Tech4Nature, una iniciativa global para la conservación de la naturaleza y la tecnología digital, y celebrar la renovación de estatus del Parque Nacional como sitio incluido en la Lista Verde de UICN. El congreso ha tenido lugar en el en el Palacio de Congresos de Granada y ha servido como cierre de celebración del 25 aniversario del Parque Nacional de Sierra Nevada, que acaba de recibir el Diploma de la Lista Verde de UICN que certifica de nuevo su excelencia en la gestión de áreas protegidas, reconocimiento anunciado durante la reciente COP16 de Biodiversidad celebrada en Cali, Colombia. Según Francisco de Asis Muñoz Collado, Director del Parque Nacional de Sierra Nevada: “Para el Parque Nacional de Sierra Nevada es un orgullo haber renovado la pertenencia a la Lista Verde de la UICN y seguir perteneciendo a un club de excelencia en la conservación de los valores naturales de este espacio, en el respeto por la comunidad local y en una gestión adecuada que da respuesta a los desafíos del cambio climático, la salud y el bienestar. El ser hoy el único espacio natural español que ostenta esta distinción, nos estimula a seguir manteniendo los altos estándares de calidad que la UICN representa.” En el marco de CIMAS II, UICN ha organizado dos sesiones clave sobre la relevancia de los ecosistemas de montaña en la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad. La lección inaugural, con la participación de Peter Jacobs, Presidente del Grupo de Especialistas de Montañas de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (CMAP), y Harmut Wimmer, Director de Outdooractive y Presidente del consejo de Digitize the Planet, subrayó la importancia crítica de los ecosistemas de montaña para alcanzar objetivos globales de conservación, así como la necesidad del uso apropiado de la tecnología para ofrecer experiencias al aire libre seguras y respetuosas con la naturaleza. Durante la mesa redonda Conservación de Montañas, Deportes y Tecnología: Caminos hacia la Sostenibilidad, expertos de diferentes sectores exploraron cómo integrar la conservación, las actividades recreativas y la tecnología en la gestión sostenible de los ecosistemas de montaña. Moderada por UICN Med, la sesión contó con la participación de Pablo Ramos Porto (Cloud Business Developer de Huawei Iberia), Estela Inés Farías Torbidoni (Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña), Anna González Manjón (Fundación Kilian Jornet), y Dr. Jose Luis Postigo (Coordinador de la Lista Verde de UICN para Europa y del Mediterráneo). La mesa abordó temas como los estudios de capacidad de carga en áreas protegidas, la gestión sostenible de eventos deportivos en montaña y el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial y soluciones en la nube, para reducir el impacto ambiental de las actividades recreativas. Huawei y UICN presentaron los logros y próximos pasos del proyecto Tech4Nature, que busca transformar las prácticas de conservación de especies y ecosistemas, así como la gestión de visitantes, a través de soluciones tecnológicas innovadoras. En su primera fase, Tech4Nature colaboró con cuatro áreas protegidas en España: los Parques Nacionales de Sierra Nevada, Ordesa y Monte Perdido, y Sierra de Guadarrama, y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, para evaluar sus necesidades en monitoreo y gestión del uso público. En el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac se implementó un sistema de cámaras, GPS y alertas para monitorear el impacto de los visitantes en la fauna local, enfocándose en la protección de una pareja de águilas perdiceras durante su ciclo reproductivo. La segunda fase del proyecto Tech4Nature continuará la colaboración con estos parques para mejorar la gestión de la conservación y de visitantes mediante soluciones tecnológicas avanzadas como el desarrollo y prueba de soluciones tecnológicas de bajo costo para el monitoreo ecológico y de visitantes, la mejora de la capacidad de análisis de datos en las áreas protegidas, así como explorar el uso de aplicaciones de navegación al aire libre para mejorar la interacción entre visitantes y vida silvestre. “Al volver a incluirse en la Lista Verde de la UICN, el Espacio Natural de Sierra Nevada se erige como un modelo de conservación efectiva, preservando bosques caducifolios únicos y aprovechando los conocimientos científicos a través de su Observatorio de Cambio Global. Este hito muestra la gestión adaptativa, la gobernanza inclusiva y la excelencia en conservación que la Lista Verde promueve en todo el mundo, estableciendo un punto de referencia para otros compromisos de conservación en España” comenta Thierry Lefebvre, Responsable del Programa de la Lista Verde de UICN. El Director de UICN Med, Maher Mahjoub, declaró: “Seguir contando con Sierra Nevada en la Lista Verde de la UICN es clave para el Mediterráneo y su rica biodiversidad, ya que establece un ejemplo concreto en Andalucía y España de gestión eficaz y equitativa para otras áreas protegidas, fomentando un escenario de cooperación e intercambio de conocimientos entre los países mediterráneos. Este reconocimiento apoya los compromisos internacionales del Mediterráneo, incluyendo el objetivo 30×30, y fortalece la posición de la región como líder en conservación y sostenibilidad. Esperamos que la futura colaboración con Tech4Nature ayude a reforzar la eficacia ahora también con nuevas tecnologías.” Tech4Nature es una colaboración global impulsada por el programa de la Lista Verde de UICN y la iniciativa Huawei a través de su iniciativa TECH4ALL de Huawei y UICN. A través de esta iniciativa global, ambas organizaciones buscan aprovechar el poder de la tecnología para fomentar una conservación de la naturaleza efectiva y justa, con impacto positivo en la biodiversidad y las comunidades locales. La Lista Verde de la UICN es una campaña mundial para

Leer más »

Samsung Electronics se une a Carbon Trust para lanzar una nueva metodología de medición del impacto de carbono de dispositivos conectados

La metodología recientemente publicada es la primera especificación en la industria para medir, contabilizar y reducir las emisiones asociadas al uso de dispositivos conectados por parte de los consumidores Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que, en colaboración con Carbon Trust y otras grandes empresas tecnológicas, ha lanzado una nueva metodología para medir las emisiones y reducciones vinculadas a la fase de uso de dispositivos conectados, tales como laptops y altavoces. El lanzamiento de esta metodología forma parte de la participación de Samsung en la iniciativa “Descarbonización de la Fase de Uso de Dispositivos Conectados” (Decarbonizing the Use-Phase of Connected Devices, DUCD – termo en inglés), mediante la cual la empresa se ha asociado con Carbon Trust, Amazon, Microsoft y Sky para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes del consumo de electricidad en la fase de uso de productos electrónicos conectados a internet. Estas organizaciones se enfocan en la fase de uso, ya que típicamente es la principal fuente de emisiones de carbono de un producto a lo largo de toda su vida útil. A nivel mundial, los dispositivos conectados requieren actualmente aproximadamente 500 teravatios-hora (TWh) de energía al año, similar al consumo total de energía de Francia. Por lo tanto, comprender y contabilizar el impacto de carbono de los productos y encontrar formas de reducir las emisiones mientras los dispositivos están en uso es una prioridad para la industria tecnológica. Esta nueva metodología establece cómo las empresas pueden evaluar e informar las emisiones utilizando datos de los dispositivos en uso por sus clientes, mejorando la precisión de los informes que hasta ahora se basaban en pronósticos de vida útil utilizados en la contabilidad actual de emisiones. Las empresas tecnológicas también podrán contabilizar las reducciones de emisiones logradas mediante el uso de la metodología. La elaboración de informes anuales sobre emisiones en la fase de uso y las reducciones de emisiones logradas permitirá una mayor transparencia en la comunicación hacia los consumidores, incentivando a las empresas a reducir las emisiones mientras los productos aún están en uso. La estandarización y precisión de los datos también orientará a las empresas para identificar soluciones innovadoras que reduzcan aún más el impacto de carbono de sus dispositivos. Las contribuciones de Samsung al lanzamiento de la nueva metodología DUCD son una continuación de su compromiso con la búsqueda de nuevas formas de ahorrar energía. Este tipo de innovación se ejemplifica con SmartThings Energy, que permite a los usuarios rastrear su consumo de energía y tomar mejores decisiones energéticas, así como con AI Energy Mode, que considera los patrones de uso y las tarifas de electricidad para ayudar a los usuarios a gestionar mejor su consumo de energía. “Las emisiones en la fase de uso constituyen la mayor parte de las emisiones de carbono de nuestros productos a lo largo de su ciclo de vida, y la medición es clave para gestionar y reducir las emisiones”, dijo Inhee Chung, Vicepresidente del Centro de Sostenibilidad Corporativa de Samsung Electronics. “En Samsung, involucrar y empoderar a los consumidores a través de nuestras soluciones de ahorro de energía es un elemento clave de nuestra estrategia climática, y esperamos aplicar la metodología DUCD para demostrar cómo nuestra plataforma SmartThings y su AI Energy Mode permiten a los consumidores monitorear y reducir el consumo de energía de sus dispositivos conectados”. “Los dispositivos conectados son cada vez más relevantes en la vida cotidiana, por lo que era importante reunir a actores clave de la industria tecnológica para comenzar a abordar las emisiones en la fase de uso ahora. Esta colaboración ha producido un enfoque significativamente mejorado para el cálculo y la comunicación de emisiones de carbono y las reducciones logradas con dispositivos conectados, y sienta las bases para futuros esfuerzos dirigidos a abordar las emisiones en esta área desafiante”, dijo Felix Prettejohn, Consultor Senior de Carbon Trust. Samsung News. Traducido al español

Leer más »

ENEA elige a Lenovo como superordenador para acelerar la investigación sobre energía sostenible

La nueva infraestructura de Computación de Alto Rendimiento (HPC) creada en colaboración con Lenovo e Intel dará un nuevo impulso a las actividades de investigación sobre energías limpias en el centro ENEA de Portici (Nápoles). Gracias a la tecnología de refrigeración líquida Lenovo Neptune, también será posible reducir el consumo energético de la estructura. Milán, 6 de noviembre de 2024 – La ENEA, la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible, ha seleccionado a Lenovo para la instalación de un sistema HPC en el centro de Portici (Nápoles) con el fin de acelerar las actividades de investigación en materia de energías limpias, en particular en materia de fusión nuclear. Este nuevo sistema HPC, compuesto por 758 nodos con 2 CPU Intel® Xeon® Platinum 8592+, permitirá llevar las capacidades computacionales de CRESCO – Centro Computacional para la Investigación de Sistemas Complejos – el sistema de supercomputación alojado en el Centro de Investigación de Portici, de los 1,01 actuales a más de 6,5 Petaflops [1] , situándolo en lo más alto del panorama nacional en términos de potencia de procesamiento. Además de la potencia computacional necesaria para acelerar las actividades de investigación, la sostenibilidad también fue para ENEA uno de los factores cruciales detrás de la elección del socio para el proyecto y la solución HPC de Lenovo garantiza una mejor eficiencia energética que en el pasado. El uso de la tecnología Lenovo Neptune Direct Water-Cooling, de hecho, es capaz de capturar hasta el 98% del calor producido por el superordenador y la refrigeración líquida ahorra la energía utilizada para los ventiladores. Gracias a la mayor eficiencia, la temperatura de las CPU no alcanza valores críticos, evitando la reducción de la frecuencia máxima de los núcleos. Además, el hardware de Lenovo utilizado para la instalación se fabricó íntegramente en las instalaciones de fabricación de Lenovo en Hungría, diseñadas en el corazón de Europa con tecnologías de vanguardia también desde el punto de vista energético, lo que permite una reducción de las emisiones para el transporte de la infraestructura informática necesaria. ENEA desarrolla y gestiona una arquitectura TIC compleja que proporciona a los usuarios sistemas avanzados de cálculo, modelado y visualización de datos tridimensionales, mediante un amplio uso de tecnologías GRID. La infraestructura TIC incluye actualmente 6 polos (Frascati, Portici, Bolonia, Casaccia, Trisaia, Brindisi), cada uno equipado con infraestructuras de computación y visualización 3D y habilidades especializadas que operan en diferentes temas de aplicación. En particular, los centros de computación CRESCO pueden proporcionar servicios computacionales avanzados a todos los usuarios de ENEA y sus socios públicos y privados en todas las áreas de aplicación en las que el Instituto está activo: aplicaciones energéticas (combustión, dinámica de fluidos), códigos nucleares y de fusión, modelos climatológicos y ambientales, estructura de la materia, modelado para redes e infraestructuras críticas, control remoto de grandes instrumentos, bioinformática. En el sector energético, las actividades de previsión y generación pueden ayudar a identificar soluciones que puedan mejorar la eficiencia de algunos procesos relacionados con la digitalización y la descarbonización tanto en el sector público como en el privado y en el sector industrial. “Hoy en día, la informática de alto rendimiento y la inteligencia artificial abren nuevos horizontes en áreas cruciales para nuestra sociedad, como el desarrollo económico sostenible, el clima, la innovación en el sector energético y la medicina, áreas de investigación en las que ENEA está a la vanguardia”, comenta Alessandro de Bartolo, Country General Manager Infrastructure Solutions Group de Lenovo en Italia . “Por eso, Lenovo se enorgullece de apoyar a un centro de excelencia como ENEA en estos desafíos globales con nuestras tecnologías, nuestra experiencia y nuestra capacidad de innovación”. “El nuevo superordenador CRESCO8 representa un importante avance tecnológico para ENEA, aumentando los recursos computacionales con sistemas de vanguardia desde el punto de vista de la computación paralela, que al mismo tiempo garantizan altos niveles de eficiencia energética”, señala Giovanni Ponti, Jefe de la División TIC de ENEA del Departamento de Tecnologías Energéticas y Fuentes Renovables “CRESCO8 permitirá a los investigadores de ENEA y a todos sus socios de investigación poder realizar códigos numéricos, modelos computacionales, simulaciones y algoritmos de inteligencia artificial en un clúster de computación paralela de alto rendimiento de próxima generación, capaz de responder a las nuevas necesidades de la comunidad científica y de los proyectos de investigación”. La instalación está a cargo de Ricca IT, un socio comercial certificado de Lenovo. A lo largo de los años, Ricca IT ha adquirido una importante experiencia en el campo de la informática de alto rendimiento y la inteligencia artificial, lo que la convierte en una de las entidades más reconocidas en el panorama italiano. [1] Un petaflop equivale a mil billones de cálculos por segundo (un billón es un millón elevado a un tercio), donde “peta” indica el valor de 10 a 15 (10^15) mientras que “flop” representa operaciones de punto flotante por segundo, es decir, el número de operaciones de punto flotante realizadas en un segundo. Lenovo. Traducido al español

Leer más »

IBM nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para servicios de desarrollo de software personalizado

Nos complace anunciar que IBM ha sido reconocido como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner de 2024 para servicios de desarrollo de software personalizados.  Creemos que este reconocimiento destaca nuestros esfuerzos constantes en materia de servicios de desarrollo en la nube y nuestro compromiso de impulsar la innovación a través de la inteligencia artificial generativa y las soluciones nativas de la nube. En IBM, nos dedicamos a ayudar a los clientes a sortear las complejidades de la transformación digital con soluciones personalizadas que impulsan el éxito empresarial. Con más de una década de experiencia en ingeniería de productos digitales y desarrollo de aplicaciones a gran escala, aportamos una valiosa experiencia a cada proyecto. A continuación, se muestra un análisis más detallado de lo que nos distingue. Adopción de la IA generativa El uso de la IA generativa ha transformado nuestro proceso de desarrollo de software. Nuestras inversiones sustanciales y a largo plazo en el desarrollo de software habilitado con IA nos han proporcionado la experiencia y la base necesarias para utilizar de manera eficaz la IA generativa en la práctica. Nuestras herramientas y metodologías basadas en IA están diseñadas para impulsar la innovación, acelerar el tiempo de comercialización y mejorar la productividad mediante la automatización de tareas rutinarias, lo que permite a nuestros desarrolladores centrarse en trabajos de mayor valor.  Dominando el panorama nativo de la nube Las empresas de hoy necesitan soluciones que sean escalables, seguras y accesibles a nivel mundial. El enfoque de IBM, independiente de la plataforma, incluye a la mayoría de los principales proveedores de servicios en la nube, lo que nos permite diseñar soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades únicas de nuestros clientes. Al crear aplicaciones nativas de la nube, ayudamos a los clientes a aprovechar al máximo los beneficios de la computación en la nube, centrándonos en optimizar sus aplicaciones para lograr escalabilidad, seguridad y rendimiento. Precisión en la planificación, ejecución y gobernanza       La planificación, ejecución y gestión eficaces son componentes fundamentales para el éxito de los proyectos de desarrollo de software. Nuestro método IBM Garage está diseñado para acelerar la productividad y mejorar los resultados en el desarrollo de software personalizado. Este enfoque pone énfasis en la entrega a tiempo y en plazos precisos para los proyectos, lo que ayuda a mantenerlos encaminados y dentro del presupuesto. Ingeniería de productos de principio a fin La metodología de ingeniería de productos de extremo a extremo de IBM está diseñada para ofrecer soluciones integrales y listas para el negocio. Nuestro enfoque holístico combina el pensamiento de diseño, la creación rápida de prototipos, metodologías ágiles y herramientas basadas en inteligencia artificial. Al adoptar un modelo de entrega centrado en equipos pequeños e interdisciplinarios, nuestro objetivo es ofrecer constantemente soluciones que sean innovadoras, eficientes y personalizadas para satisfacer las necesidades únicas de nuestros clientes. Profundidad técnica y perspicacia empresarial IBM aporta experiencia técnica y conocimiento empresarial a cada compromiso. Como integrador de sistemas y proveedor de software independiente, tenemos un profundo conocimiento del ecosistema de software empresarial, lo que orienta a nuestros equipos sobre qué productos desarrollar y cómo desarrollarlos. Con más de 150.000 profesionales de la tecnología que poseen más de 65.000 credenciales profesionales, junto con una certificación CMMI Nivel 5 en madurez del proceso de desarrollo de software y una inversión sustancial en conocimientos específicos de la industria y marcos de consultoría, estamos bien equipados para ayudar a transformar soluciones técnicas complejas en valor empresarial. Impulsando la innovación a gran escala Nuestro compromiso con la innovación es multifacético y se centra en mantenernos a la vanguardia de los avances tecnológicos y anticiparnos a las necesidades futuras. Nuestro método IBM Garage para acelerar la productividad, junto con las alianzas estratégicas con los principales hiperescaladores y proveedores de software independientes, y la estrecha colaboración con IBM Technology, Red Hat e IBM Research, son factores clave que ayudan a nuestros clientes a mantenerse competitivos en el acelerado entorno empresarial actual. IBM Consulting: un socio en la transformación digital IBM Consulting ofrece una sólida propuesta de valor que combina profunda experiencia técnica, conocimientos comerciales estratégicos y capacidades avanzadas de inteligencia artificial para brindar soluciones que abordan las necesidades actuales y están diseñadas para los desafíos del mañana. IBM se enorgullece de haber sido nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para servicios de desarrollo de software personalizado. Creemos que este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de impulsar la innovación que genera entusiasmo en el desarrollo de la nube y la IA. IBM News. Traducido al español

Leer más »

Las primeras 24 horas en un hipotético corte global de internet

Francisco José García Ull, Universidad Europea En los últimos años, ha aumentado la preocupación por la actividad militar rusa en torno a los cables submarinos que forman la columna vertebral de internet, un entramado de 500 cables submarinos que se extienden a lo largo de cientos de miles de kilómetros, transmitiendo terabits de datos por segundo. Transportan el 97 % de las comunicaciones globales y son esenciales para transmitir datos gubernamentales, financieros y personales. La amenaza de un ataque coordinado podría generar interrupciones masivas en las comunicaciones globales, afectando tanto a civiles como a operaciones militares. Aunque esenciales, estos cables son sorprendentemente vulnerables. Cada año se reportan alrededor de 100 cortes, generalmente causados por accidentes con anclas o actividad pesquera. ¿Qué ocurriría si todo el internet global dependiente de estos cables se cortara repentinamente? Minuto 1: El desconcierto inicial Durante el primer minuto, la mayoría de las personas no nota la falta de internet. Las aplicaciones y servicios que no requieren conexión siguen funcionando. Solo quienes intentan enviar un mensaje o actualizar una página web se dan cuenta de que algo anda mal. Las operaciones básicas en empresas y hogares continúan, aunque algunos sistemas dependientes de la nube empiezan a mostrar fallos. Los servicios críticos que dependen de datos en tiempo real, como los centros de control de tráfico y hospitales, podrían ver un ligero retraso en sus sistemas internos. 5 minutos: La sospecha A los cinco minutos, el problema se hace más evidente. Las redes sociales no actualizan, los mensajes no se envían y quienes dependen de internet para trabajar comienzan a preocuparse. Los servicios de mensajería y las plataformas de videollamadas fallan, afectando la comunicación personal y profesional. Los sistemas críticos, como los hospitales y las fuerzas de seguridad, comienzan a activar sus planes de contingencia y a usar comunicaciones por radio y satélite para coordinarse. 30 minutos: Crece la preocupación Media hora después, el impacto es más palpable. Las líneas telefónicas se saturan mientras las personas intentan comunicarse con amigos y familiares. Las tarjetas de crédito y débito dejan de funcionar en tiendas y gasolineras, provocando largas filas y confusión. Los bancos se llenan de gente intentando retirar efectivo, anticipando problemas mayores. Los sistemas de control de tráfico y la logística de transporte pueden verse afectados, ralentizando la movilidad y la distribución de productos esenciales. 1 hora: Caos en los servicios críticos Después de una hora sin internet, el impacto en los servicios críticos se vuelve más evidente. Los sistemas hospitalarios sin acceso a historiales clínicos digitales deben recurrir a registros en papel, lo que ralentiza la atención y aumenta el riesgo de errores médicos. Las comunicaciones entre fuerzas de seguridad se limitan a sistemas de radio y teléfonos satelitales, que no pueden cubrir todas las necesidades de coordinación. En los bancos, la falta de acceso a redes digitales bloquea las transacciones y provoca un caos en las sucursales. 6 horas: Crisis económica y social La falta de internet durante seis horas paraliza la economía. Los mercados financieros no pueden operar, causando pánico entre los inversores. El comercio electrónico y las plataformas de pago en línea se detienen por completo. Las estaciones de servicio no pueden aceptar pagos electrónicos y dejan a muchos conductores sin combustible. Los sistemas de seguridad que dependen de internet, como cámaras de vigilancia y alarmas, dejan de funcionar y aumenta el riesgo de robos y vandalismo. 12 horas: Desesperación y vulnerabilidad A las doce horas, la situación es crítica. Las únicas fuentes de información son la radio y, en algunos casos, la televisión, pero incluso estos medios comienzan a fallar debido a la falta de infraestructura digital. Los servicios de emergencia se ven saturados y desbordados ante la imposibilidad de comunicarse eficientemente. Las fuerzas de seguridad intentan mantener el orden, pero la falta de coordinación y la creciente frustración de la población complican la situación. Las colas en los bancos se vuelven interminables y muchos se quedan sin efectivo, ya que los cajeros automáticos no funcionan. 24 horas: Caos total Después de 24 horas, el impacto en la sociedad es devastador. La vida moderna, dependiente de la tecnología digital, queda reducida a un caos total. Los hospitales, sin acceso a sistemas electrónicos, deben recurrir a procedimientos manuales. Los servicios de transporte y logística se paralizan, lo que afecta a la distribución de alimentos y medicinas. Las comunicaciones entre gobiernos y organismos internacionales se complican, dificultando la gestión de crisis. La falta de información precisa genera confusión y pánico en la población. Privilegiados con medios alternativos Aunque la mayoría de la población queda aislada, algunos privilegiados disponen de medios alternativos para mantenerse conectados. Corporaciones, gobiernos y servicios de emergencia recurren a comunicaciones satelitales y redes privadas, pero incluso estos sistemas tienen limitaciones y no pueden sustituir la conectividad global de los cables submarinos. Un papel crucial lo juegan los radioaficionados que, con más de 3 500 operativos en España, se convierten en un valioso recurso para coordinar ayuda y transmitir información en situaciones de emergencia (Unión de Radioaficionados Españoles). Demasiado frágiles En conclusión, la interrupción global de internet expondría la fragilidad de nuestra sociedad digital. La dependencia de la red para la mayoría de las actividades diarias, desde la economía hasta la seguridad, se haría evidente de manera alarmante. Sin internet, nuestra estructura social, económica y política quedaría desprotegida, lo que revela la necesidad de desarrollar infraestructuras de respaldo y estrategias de contingencia ante posibles escenarios de desconexión global. Este artículo refleja los resultados de un ejercicio visto en clase. Agradezco la ayuda e implicación de los estudiantes del Grado de Marketing de la Universidad Europea de Valencia. Francisco José García Ull, Profesor de análisis de datos, privacidad, ética e IA, Universidad Europea Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Leer más »
Scroll al inicio