El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Startups

Alianzas estratégicas para un impacto global: cómo Skydio y LIGNex1 mejoran las capacidades de defensa en el Indopacífico

En un mundo cada vez más interconectado, las alianzas estratégicas son fundamentales para la innovación y la eficiencia operativa.  En Skydio, estamos ampliando nuestro alcance y nuestras capacidades a través de un Memorando de Entendimiento (MoU) recientemente firmado con LIGNex1 , uno de los principales fabricantes de defensa de Corea del Sur. LIGNex1, conocida por su desarrollo y producción de sistemas de precisión avanzados, aporta una gran experiencia en tecnología de defensa, una gran cantidad de conocimientos regionales y sólidas capacidades de fabricación. Esta asociación nos ofrece una oportunidad invaluable para ampliar las operaciones, optimizar las cadenas de suministro y mejorar las capacidades de nuestra revolucionaria plataforma X10, todo ello mientras ampliamos nuestra presencia en la región del Indo-Pacífico. En esencia, la colaboración entre Skydio y LIGNex1 está impulsada por una visión compartida de promover la innovación tecnológica en defensa . Con este memorando de entendimiento, estamos explorando conjuntamente productos y capacidades que aprovechen las eficiencias de la cadena de suministro de LIGNex1 en Corea del Sur. Al aprovechar las capacidades regionales y la experiencia técnica de LIGNex1, podemos acelerar el despliegue de nuestra plataforma X10 en sectores de defensa críticos en el Indo-Pacífico. Este acceso a una cadena de suministro altamente especializada respaldará tiempos de producción más rápidos y una mejor eficiencia de costos, que son factores críticos para ampliar nuestra presencia de defensa internacional. La plataforma X10D , nuestro sistema de drones autónomos más avanzado, es perfecta para este esfuerzo colaborativo. Diseñado para satisfacer las rigurosas demandas de las operaciones militares, el X10D de uso dual de Skydio combina inteligencia artificial de última generación con sólidas capacidades autónomas, lo que le permite realizar misiones complejas de vigilancia, reconocimiento, inspección, así como búsqueda y rescate con una mínima intervención humana. Skydio X10D es un pequeño sistema autónomo no tripulado (sUAS) de doble uso que ofrece funciones avanzadas, como la capacidad de funcionar en cualquier condición climática, con poca luz y para evitar obstáculos. Estas innovaciones y otras más ofrecen una versatilidad y seguridad inigualables para los operadores en entornos de alto riesgo. A través de esta asociación, nuestra intención es mejorar el X10D con sistemas electrónicos de precisión de LIGNex1. El resultado será una plataforma de drones que sea ágil y adaptable a los desafíos únicos de la región del Indopacífico. Este memorando de entendimiento con LIGNex1, junto con nuestra colaboración con la Agencia de Ciencia y Tecnología de Defensa de Singapur (DSTA) , es un movimiento estratégico para fortalecer la expansión de defensa de Skydio en Asia y más allá. Skydio se ha posicionado con socios en los mercados del Indo-Pacífico para ser más ágil, reducir los plazos de entrega y ganar eficiencia logística. Esta colaboración potencia las capacidades de la plataforma de Skydio y refuerza nuestro compromiso de dotar a las naciones aliadas de herramientas avanzadas y resilientes para el éxito de las misiones. A medida que continuamos expandiendo nuestro negocio de defensa a nivel internacional, las alianzas con líderes regionales de confianza como LIGNex1 serán esenciales para lograr un alcance global y un impacto operativo. Skydio espera evolucionar las necesidades de defensa y fomentar la innovación a escala global. Skydio Blog. J. J. Traducido al español

Leer más »

SAP anticipa un 2025 con mayor adopción de IA en los procesos de negocios en Argentina

¡Llegará Joule en español! El copiloto de IA generativa de SAP para negocios estará disponible en el primer trimestre de 2025. Buenos Aires – SAP, empresa líder en aplicaciones empresariales y en inteligencia artificial aplicada a los negocios, presentó algunas de las novedades que traerá el 2025 al país, así como las oportunidades que brinda la inteligencia artificial a las organizaciones. Joule en español SAP anunció que Joule, su copiloto de inteligencia artificial generativa, estará disponible en español para sus clientes en Argentina a principios de 2025, con el objetivo de asistir en el 80% de las tareas más usadas en los sistemas SAP. Integrado en toda la cartera de soluciones en la nube de SAP, el copiloto tendrá como objetivo hacer el trabajo de los usuarios de SAP más rápido, fácil, con mejores resultados y ofreciendo información estratégica e inteligente, basada en datos disponibles de las empresas y clientes de SAP. Entre sus funciones, Joule permite:  Joule contará con una versión móvil a través de SAP Mobile Start para asistir en procesos como consultas, aprobaciones, retroalimentación y más, llevando el copiloto a un nuevo nivel de portabilidad y apostando significativamente por la experiencia de los usuarios de las soluciones de SAP. Más información en el sitio web y reproducir una primera demostración del copiloto aquí. “La tecnología debe ser un habilitador estratégico para las empresas, especialmente en sectores tan dinámicos. En SAP, contamos con soluciones avanzadas que integran IA, permitiendo a las organizaciones optimizar su cadena de valor y prepararse para los desafíos del futuro. Específicamente, con Joule, brindamos un asistente que no solo agiliza las actividades diarias, sino que también proporciona recomendaciones estratégicas y personalizadas para cada usuario. Nuestro objetivo es apoyar la toma de decisiones y optimizar procesos en un entorno seguro, adaptado a las necesidades particulares de cada compañía”, expresó Claudia Boeri, Presidente de SAP Región Sur. GROW with SAP, una nueva oferta cloud para ayudar a las medianas empresas a crecer Para ayudar a las medianas empresas a adoptar un ERP en la nube con rapidez, capacidad de previsión y acceso a innovación continua, SAP diseñó GROW with SAP, una oferta completa de soluciones de inicio a fin. La oferta abarca la solución SAP S/4HANA Cloud, en su versión de nube pública; el soporte de mejores prácticas –las mismas que emplean los líderes mundiales de la industria–; los servicios necesarios para acelerar la adopción; acceso a una comunidad global de expertos y herramientas de aprendizaje. La compañía anticipó que esta oferta estará disponible en el segundo semestre de 2025 en Argentina. GROW with SAP incluye también la solución SAP Business Technology Platform (BTP), para que los clientes puedan definir sus propios procesos en la nube de forma nativa, utilizando las soluciones de SAP Build, que además les permite crear apps empresariales, automatizar procesos y diseñar sus propias páginas web sin necesidad de escribir código –un elemento importante para los usuarios de negocio que, de esta forma, pueden crear las soluciones que necesitan-. “A lo largo de estos 30 años, hemos sido testigos de la evolución del mercado y de cómo las empresas de la región han adoptado tecnologías que, en su momento, parecían revolucionarias. Hoy, nuestro compromiso sigue intacto: acompañar a nuestros clientes en la próxima ola de innovación, liderada por la inteligencia artificial y la nube”, agregó Fernanda Pérez, gerente general de SAP Argentina. SAP NOW en Argentina Llega al país una nueva edición de SAP NOW el evento insignia de SAP para descubrir de primera mano cómo la tecnología es la aliada clave para transformar los negocios y convertir la visión en realidad. La cita será el jueves 28 de agosto en La Rural. Además de agendas ricas en contenido sobre aplicaciones de negocio en la nube, lo último en inteligencia artificial e historias por sectores de industria, la edición 2025 de SAP NOW Argentina se enfocará también en empresas en crecimiento y sostenibilidad. SAP News. Traducido al español

Leer más »

ABB invierte en el software de ingeniería Steyr (ESS) para reducir costes y emisiones en los talleres de pintura de automóviles

ABB Revoluciona el Mercado con su Nuevo Sistema de Almacenamiento de Energía (ESS): Innovación Sostenible para un Futuro Verde ABB ha iniciado una colaboración estratégica con la empresa austriaca Engineering Software Steyr GmbH (ESS) para desarrollar potentes herramientas de simulación que transformarán las operaciones de los talleres de pintura de automóviles y reducirán los costes hasta en un 30 por ciento. Como parte de la colaboración, ABB asumirá una inversión minoritaria en ESS. No se han revelado los detalles financieros de la inversión. «Ofrecer soluciones más rápidas y energéticamente eficientes para el proceso de pintura es la última pieza del rompecabezas para digitalizar la transición de la fabricación en la industria automotriz», afirmó Marc Segura, presidente de la división de Robótica de ABB. «Las soluciones innovadoras que estamos desarrollando con ESS reducirán el tiempo de desarrollo de los vehículos hasta en un mes y generarán ahorros de costos de hasta un 30 por ciento, lo que hará que los fabricantes sean más competitivos, eficientes y resilientes. Con la solución, un fabricante que produzca 300.000 vehículos tiene el potencial de reducir las emisiones de CO2 en casi 17.000 toneladas* al año, el equivalente a dar 19 vueltas alrededor de la Tierra en un avión de pasajeros**». https://www.youtube-nocookie.com/embed/OJEh4zOo4iw?enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Fnew.abb.com&widgetid=1 Un proceso típico de pintura de automóviles consta de más de 20 pasos individuales, desde el desengrasado y el electrorrecubrimiento hasta el sellado, la pulverización y el horneado. Cada paso está sujeto a una variedad de parámetros, como la viscosidad del material, la adhesión y el tiempo de secado, que deben probarse y optimizarse antes de que pueda comenzar la producción en serie de un nuevo modelo. Tradicionalmente, realizar cada tarea puede resultar costoso y llevar mucho tiempo. “Reconocemos lo crucial que es para todos los actores (grandes, medianas y pequeñas empresas) tener acceso a las herramientas digitales adecuadas para la innovación”, afirmó el Dr. Martin Schifko, director ejecutivo de ESS. “Actualmente, la complejidad de dichas herramientas en el mercado dificulta que las empresas más pequeñas aprovechen el poder de lo digital. Estamos comprometidos a nivelar el campo de juego haciendo que la tecnología de simulación sea accesible para todos los fabricantes. Con nuestras soluciones, pueden innovar más rápido, reducir el impacto ambiental y mantenerse competitivos en una industria exigente”. La asociación también permitirá a los clientes beneficiarse de la amplia experiencia de ABB Robotics en el taller de pintura automotriz y su éxito con soluciones de automatización inteligente como PixelPaint, un cabezal de pintura controlado por visión estilo inyección de tinta que reproduce detalles precisos, y el atomizador habilitado digitalmente RB1000i-S que logra hasta un 99 por ciento de eficiencia de transferencia, lo que significa que se requieren menos pintura y materiales. ABB integrará la tecnología de ESS en RobotStudio® de ABB , la herramienta de simulación y programación fuera de línea más popular del mundo para aplicaciones robóticas, disponible en plataformas de escritorio, nube y AR. * Análisis interno de ABB/ESS con un ahorro de energía de 100 kWh con una combinación de energía típica más una reducción de 2,8 kg de residuos y recubrimiento por carrocería de vehículo para un ahorro total de 16.860 toneladas de CO2 al año, suponiendo una producción anual de 300.000 vehículos.** El cálculo supone un Boeing 787-8 de 250 asientos con emisiones promedio de la industria de 142,25 g por milla por asiento (análisis de IBA). ABB News, Traducido al español

Leer más »

Skydio X10D muestra sus habilidades con drones tácticos en el Blue UAS Challenge

El 5 de noviembre de 2024, Skydio participó en la demostración de actualización de Blue UAS de la Unidad de Innovación de Defensa (DIU) en el Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines en 29 Palms. Agilidad táctica y autonomía inigualable para el Departamento de Defensa El 5 de noviembre de 2024, Skydio participó en la demostración de actualización de Blue UAS de la Unidad de Innovación de Defensa (DIU) en el Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines en 29 Palms. Este evento reunió a proveedores y evaluadores para validar sistemas no tripulados de vanguardia para su inclusión en la Lista de UAS aprobados de Blue, un punto de referencia para la excelencia en la tecnología de drones militares. Skydio exhibió con orgullo su avanzada plataforma X10D en el Blue UAS Refresh Challenge, un evento organizado por la Unidad de Innovación de Defensa (DIU) para evaluar las plataformas UAS de próxima generación frente a rigurosos criterios operativos y de rendimiento. El evento se estructuró para validar las capacidades de los drones participantes en todos los criterios operativos y técnicos básicos, con énfasis en el desempeño en el mundo real en entornos sin GNSS y de guerra electrónica, autonomía, resistencia y más. Demostrar un desempeño superior en todos los criterios de desafío clave 1. Facilidad de vuelo: El X10D de Skydio demostró un control ágil con una interfaz de usuario intuitiva que simplifica la configuración de misiones complejas. La autonomía del X10D reduce drásticamente la carga cognitiva de los operadores, lo que permite que los nuevos pilotos adquieran competencia en cuestión de minutos. La navegación autónoma del X10D y la inteligencia artificial integrada permitieron a los operadores centrarse en los objetivos de la misión en lugar del control manual, lo que aumentó la eficacia en entornos de alta presión. 2. Curva de aprendizaje: El X10D fue diseñado para estar listo para la misión de inmediato con un entrenamiento mínimo. Nuestra prueba demostró la capacidad del X10D para ejecutar misiones ISR completamente autónomas aprovechando el motor de autonomía de Skydio, el SoC NVIDIA Jetson Orin y el procesador Qualcomm QRB5165, lo que permite la detección de obstáculos en tiempo real, el mapeo y el modelado 3D en zonas sin GPS. Los operadores pudieron lograr competencia tanto en la planificación de la misión como en el control en vuelo en cuestión de horas, lo que redujo aún más los requisitos de capacitación. 3. Rendimiento del vuelo: Diseñado para una máxima resistencia operativa, el X10D ofrece un tiempo de vuelo de hasta 40 minutos y puede soportar ráfagas de viento de hasta 45 km/h. Funciona sin problemas en diversos climas, con una clasificación IP55 de resistencia al polvo y la lluvia, y funciona a temperaturas de entre -20 °C y 45 °C. El X10D se despliega rápidamente en menos de 40 segundos, lo que lo hace ideal para operaciones en las que el tiempo es un factor crítico.  4. Capacidades actuales: El diseño de alta modularidad del X10D admite múltiples cargas útiles y sensores. También incluye la cámara térmica FLIR Boson+, que permite obtener imágenes radiométricas con una sensibilidad de hasta 30 mK, ideal para detectar señales térmicas de personal o vehículos incluso a cubierto o en condiciones adversas. Además, los sensores avanzados del X10D permiten realizar mapas de áreas amplias y escaneos 3D detallados, lo que facilita la detección de intrusos y radares en tiempo real, el seguimiento de objetivos y la evaluación del sitio. Esto es particularmente crucial en entornos sin GPS, donde el X10D utiliza su sistema VIO (odómetro inercial visual) para una navegación confiable hasta 300 metros de altitud. Verificación y validación rigurosas El X10D de Skydio se destacó durante las demostraciones de vuelo táctico evaluadas por dos equipos separados de expertos militares. Las pruebas incluyeron: Áreas de enfoque de evaluación adicionales Comentarios que cambian el juego: por qué la X10D tiene éxito El evento enfatizó las necesidades operativas del mundo real, y el X10D de Skydio recibió elogios rotundos: Skydio X10D: una solución probada para el combatiente moderno Mirando hacia el futuro: ¿Qué sigue para Skydio? El desafío Blue UAS Refresh Challenge reafirmó la posición del Skydio X10D como un sUAS capaz, seguro y adaptable que cumple con los estándares más altos del Departamento de Defensa en cuanto a resistencia e interoperabilidad en el campo de batalla. Diseñado con un marco modular, una autonomía robusta y una confiabilidad probada en el campo, el X10D permite al Departamento de Defensa ejecutar misiones complejas con eficiencia, seguridad y una confianza operativa inigualables. Skydio mantiene su compromiso de ofrecer tecnología de UAS de vanguardia que empodere a los operadores, reduzca el riesgo y satisfaga las demandas cambiantes de la defensa moderna. A medida que la comunidad de defensa adopta la próxima era de trabajo en equipo entre humanos y máquinas, Skydio está listo para liderar el cambio. Explora el futuro de la ISR táctica Descubra cómo estamos transformando las capacidades de misión en Skydio Defense . Skydio News. G. R. Traducido al español

Leer más »

La serie EVO Nano de Autel Robotics obtiene la certificación C0 y lidera el futuro del cumplimiento normativo de los drones

Estimados clientes de Autel Robotics: Queríamos brindarle algunas actualizaciones importantes sobre los requisitos de certificación para nuestros drones y los próximos cambios de acuerdo con la normativa sobre drones de la UE. Esto es lo que necesita saber: Acabamos de obtener la codiciada certificación C0 para nuestra serie EVO Nano, que marca un hito importante para Autel Robotics en la adhesión al Reglamento Europeo sobre Drones (UE) 2019/945 (R945) y prepara el escenario para que los usuarios experimenten capacidades mejoradas y libertad en las operaciones. La certificación C0 para la serie EVO Nano implica una actualización de firmware para garantizar el cumplimiento de las normas reglamentarias más recientes. Como piloto remoto, a partir del 1 de enero de 2024, la marca de clase C0 en EVO Nano permite realizar operaciones en la «Categoría abierta», subcategoría A1, tras completar con éxito la capacitación en línea. Consulte el sitio web de su autoridad de aviación nacional para averiguar cómo recibir esta capacitación y examen. La capacitación se puede realizar en cualquier Estado miembro de la EASA. Para llevar a cabo las rigurosas demandas para cumplir con estos estándares para lograr C0, Autel Robotics trabajó con Applus, un organismo notificado aprobado por la EASA; actúan en nombre de la EASA para garantizar que todos los requisitos de C0 se prueben y se cumplan antes de la autorización de la marca de clase por parte de la EASA. Para verificar la certificación de la serie EVO Nano puede visitar el sitio web de Applus: https://apps.applus.com/microsites/fecip/list?name=&number=0370-UAS-0018 Cómo solicitar la etiqueta de identificación de clase C0: Paso 1: Verifique y actualice su aeronave a la última versión de firmware V1.9.10. Paso 2: Visite https://www.autelrobotics.com/service/c-label-application-nano-series/ y proporcione la siguiente información para una mayor verificación: 1.1. Número de serie de la aeronave (Vaya a [Más – Configuración – Más – Acerca de] en el RC) 2.Su información de envío. Paso 3: Espere un nuevo aviso del equipo de soporte y obtenga la etiqueta C0 final. Autel Robotics es pionera en el campo de la certificación C0 para la serie EVO Nano, por lo que los entusiastas de los drones pueden esperar una era de mayores posibilidades y un cumplimiento normativo simplificado. La certificación C0 se alinea con la dedicación de Autel Robotics de brindar a los usuarios tecnología de vanguardia y, al mismo tiempo, garantizar el cumplimiento de los últimos estándares y las mejores prácticas de la industria. Manténgase atento a más actualizaciones a medida que continuamos trabajando con los organismos notificados de la EASA para obtener certificados de drones adicionales. Autel News. Traducido al español

Leer más »

Nano Labs establece una asociación estratégica con HashKey Group para comprar activos virtuales en HashKey Exchange

Hong Kong, 5 de diciembre de 2024  – HashKey Group ha anunciado una asociación estratégica con Nano Labs Ltd (NASDAQ: NA, en adelante denominada Nano Labs). Según el acuerdo, la filial de Nano Labs abrirá una cuenta de operaciones en HashKey Exchange y planea invertir en activos virtuales para diversificar su cartera en el sector de las monedas digitales. La colaboración se extiende más allá de la negociación de activos digitales y se espera que incluya el desarrollo de tecnología Web3 y la construcción de un ecosistema blockchain, fomentando la innovación y el crecimiento en la industria Web3. HashKey Exchange, la plataforma de comercio de activos virtuales con licencia más grande* de Hong Kong bajo el Grupo HashKey, brindará a Nano Labs servicios de comercio seguros y profesionales para garantizar el cumplimiento de sus actividades de inversión, así como una amplia gama de opciones de inversión. Este movimiento significa una mayor expansión de Nano Labs en el sector de activos virtuales, luego de su anuncio de compra y tenencia de Bitcoin por valor de 50 millones de dólares. Nano Labs, una empresa que ofrece soluciones de productos y circuitos integrados (IC) sin fábrica, opera en chips de computación de alto rendimiento (HTC), chips de computación de alto rendimiento (HPC), soluciones de almacenamiento y computación distribuida y desarrollo de impresión 3D. Terence Pu, director ejecutivo de HashKey Exchange , afirmó: «Estamos encantados de establecer esta asociación estratégica con Nano Labs. Con su amplia experiencia en el desarrollo de tecnología y la expansión del mercado, Nano Labs aporta una amplia base de usuarios. Esta colaboración no solo proporcionará mejores oportunidades de inversión y comercio de activos virtuales para los usuarios de ambas partes, sino que también acelerará el desarrollo de la industria Web3». Jack Kong, director de Hong Kong Cyberport Management Company y presidente de Nano Labs , comentó: «En un contexto de tendencias de mercado favorables, apoyo regulatorio y creciente adopción institucional, Bitcoin está desempeñando un papel cada vez más crítico en el ecosistema de activos digitales. Nuestra colaboración con HashKey Exchange ayudará a Nano Labs a expandir aún más su negocio de activos virtuales, aprovechar las oportunidades en el sector de activos digitales y crear un mayor valor para los accionistas». HASKEY Group News. Traducido al español

Leer más »

Epson obtiene reconocimiento Platino en prácticas empresariales responsables

Seiko Epson Corporation (TSE: 6724, «Epson») se enorgullece de anunciar que dos de sus plantas de producción, Epson Precision (Philippines), Inc. (EPPI) y Epson Precision Malaysia Sdn. Bhd. (EPMY), han obtenido el reconocimiento Platinum en el marco del programa de evaluación validado (VAP) de la Responsible Business Alliance (RBA), basado en auditorías realizadas por empresas independientes aprobadas por la RBA. Este logro subraya el compromiso de Epson con la responsabilidad social corporativa (RSC) dentro de la cadena de suministro global. Desde que se unió a la RBA en abril de 2019, Epson ha asumido su responsabilidad de alcanzar los más altos estándares en materia de RSE al someterse voluntariamente a rigurosas auditorías de VAP en sus principales plantas de producción. Estas auditorías, realizadas por organizaciones independientes certificadas por la RBA, evalúan el cumplimiento del Código de conducta de la RBA en áreas críticas como las prácticas laborales, la salud y la seguridad, los estándares ambientales y la ética. EPPI y EPMY lograron con éxito el reconocimiento Platinum, que se otorga a las fábricas con una puntuación final de VAP de 200 y todos los hallazgos prioritarios, mayores y menores cerrados. El compromiso de Epson con la fabricación responsable se ve reforzado por las evaluaciones VAP exitosas en varias plantas de Indonesia, Malasia, Tailandia, China y Filipinas, y varias de ellas han alcanzado el nivel Platino. El reconocimiento Platino está reservado para las plantas que han cerrado todos los hallazgos y han recibido una puntuación total de 200. Akifumi Takei, director ejecutivo y gerente administrativo general de la división de planificación de producción de Epson, afirmó: «Epson sigue firme en su compromiso de respetar el Código de conducta de la RBA. Nuestro objetivo es forjar una sociedad sostenible y enriquecedora y, a través del VAP de la RBA, seguiremos garantizando que los productos Epson se fabriquen con el máximo respeto por los derechos humanos y la sostenibilidad medioambiental». Descripción general de la empresa EPPI Nombre Epson Precision (Filipinas), Inc. Establecido Diciembre de 1994 Ubicación Lipa, Filipinas Empleados 18.328 (al 31 de marzo de 2024) Negocio Fabricación de impresoras y proyectores LCD Descripción general de la empresa EPMY Nombre Epson Precision Malasia Sdn. Bhd. Establecido Diciembre de 1974 Ubicación Kuala Lumpur, Malasia Empleados 1.639 (al 31 de marzo de 2024) Negocio Fabricación de dispositivos de cristal Epson News. Traducido al español

Leer más »

Broadcom ofrece la primera tecnología F2F 3.5D de la industria para XPU con IA

La combinación de apilamiento de silicio 3D y tecnología de empaquetado 2.5D permite plataformas informáticas personalizadas con un rendimiento, una potencia y unos costes innovadores. PALO ALTO, California.,5 de diciembre de 2024 (GLOBE NEWSWIRE) –Compañía: Broadcom Inc.(NASDAQ: AVGO) anunció hoy la disponibilidad de su tecnología de plataforma 3.5D eXtreme Dimension System in Package (XDSiP™), que permite a los clientes de IA desarrollar aceleradores personalizados (XPU) de próxima generación. El 3.5D XDSiP integra más de 6000 mm2 de silicio y hasta 12 pilas de memoria de alto ancho de banda (HBM) en un dispositivo empaquetado para permitir la computación de alta eficiencia y bajo consumo de energía para IA a escala. Broadcom ha logrado un hito significativo al desarrollar y lanzar el primer XPU 3.5D cara a cara (F2F) de la industria. La inmensa potencia computacional necesaria para entrenar modelos de IA generativos depende de clústeres masivos de 100.000 XPU que van creciendo hasta llegar a 1 millón. Estas XPU exigen una integración cada vez más sofisticada de capacidades de computación, memoria y E/S para lograr el rendimiento necesario y, al mismo tiempo, minimizar el consumo de energía y los costos. Los métodos tradicionales, como la Ley de Moore y el escalamiento de procesos, tienen dificultades para satisfacer estas demandas. Por lo tanto, la integración avanzada de sistemas en paquete (SiP) se está volviendo crucial para las XPU de próxima generación. Durante la última década, la integración 2.5D, que implica la integración de múltiples chiplets de hasta 2500 mm² de silicio y módulos HBM de hasta 8 HBM en un intercalador, ha demostrado ser valiosa para el desarrollo de XPU. Sin embargo, a medida que se introducen LLM nuevos y cada vez más complejos, su entrenamiento requiere un apilamiento de silicio 3D para lograr un mejor tamaño, potencia y costo. En consecuencia, la integración 3.5D, que combina el apilamiento de silicio 3D con el empaquetado 2.5D, está destinada a convertirse en la tecnología elegida para las XPU de próxima generación en la próxima década. La plataforma 3.5D XDSiP de Broadcom logra mejoras significativas en la densidad de interconexión y la eficiencia energética en comparación con el enfoque Face-to-Back (F2B). Este innovador apilamiento F2F conecta directamente las capas metálicas superiores de los chips superior e inferior, lo que proporciona una conexión densa y confiable con una interferencia eléctrica mínima y una resistencia mecánica excepcional. La plataforma 3.5D de Broadcom incluye IP y flujo de diseño patentado para una construcción correcta y eficiente del apilamiento de chips 3D para interconexiones de energía, reloj y señal. Principales ventajas del 3.5D XDSiP de Broadcom La XPU 3.5D F2F líder de Broadcom integra cuatro chips de cómputo, un chip de E/S y seis módulos HBM, aprovechando los nodos de proceso de vanguardia de TSMC y las tecnologías de empaquetado CoWoS® 2.5D. La metodología de automatización y flujo de diseño patentada de Broadcom, construida sobre herramientas estándar de la industria, ha asegurado el éxito a la primera a pesar de la inmensa complejidad del chip. El XDSiP 3.5D ha demostrado una funcionalidad completa y un rendimiento excepcional en bloques IP críticos, incluidos SerDes de alta velocidad, interfaces de memoria HBM e interconexiones de chip a chip. Este logro subraya la experiencia de Broadcom en el diseño y prueba de circuitos integrados 3.5D complejos. “El empaquetado avanzado es fundamental para los clústeres XPU de próxima generación, ya que estamos alcanzando los límites de la Ley de Moore. En estrecha colaboración con nuestros clientes, hemos creado una plataforma XDSiP 3.5D basada en la tecnología y las herramientas de los socios de TSMC y EDA”, afirmóFrank Ostojic, Vicepresidente Sénior y Gerente General de la División de Productos ASIC de Broadcom. “Al apilar los componentes de los chips de manera vertical, la plataforma 3.5D de Broadcom permite a los diseñadores de chips combinar los procesos de fabricación adecuados para cada componente, al tiempo que reduce el tamaño del intercalador y del paquete, lo que genera mejoras significativas en el rendimiento, la eficiencia y el costo”. «TSMC y Broadcom han colaborado estrechamente durante los últimos años para reunir los procesos lógicos más avanzados de TSMC y las tecnologías de apilamiento de chips 3D con la experiencia en diseño de Broadcom», afirmó el Dr.Kevin Zhang, Vicepresidente Senior deDesarrollo de negocios y ventas globalesy codirector adjunto de operaciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company. “Esperamos convertir esta plataforma en un producto para impulsar innovaciones en inteligencia artificial y permitir el crecimiento futuro”. “Con una asociación de más de una década, Fujitsu y Broadcom han logrado llevar con éxito al mercado múltiples generaciones de ASIC de computación de alto rendimiento”, afirmóNaoki Shinjo, Vicepresidente Senior y Director deDesarrollo de tecnología avanzada, Fujitsu. “La última plataforma 3.5D de Broadcom permite que el procesador ARM de 2 nanómetros de próxima generación de Fujitsu, FUJITSU-MONAKA, alcance un alto rendimiento, un bajo consumo de energía y un menor costo”. Con más de cinco productos 3.5D en desarrollo, la mayoría de los clientes de IA de consumo de Broadcom han adoptado la tecnología de la plataforma 3.5D XDSiP y los envíos de producción comienzan Febrero de 2026.Broadcom News. Traducido al español

Leer más »
Scroll al inicio