El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Robótica y Automatización

La Universidad Nacional de China realiza la programación dinámica del robot de software magnético in situ con una ubicación perceptible

Recientemente, el Profesor Li Mujun, Profesor Asociado de la Escuela de Ingeniería Científica y Tecnológica de la Universidad de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Humanógrafos, el Profesor Zhang Shiwu, y el Profesor Li Xianyang de la Escuela de Informática y Tecnología, propusieron un nuevo tipo de máquina de software de control magnético de reprogramación dinámica. A través del diseño de resonancia magnética aceptable combinada con materiales blandos variables, se realizó la reprogramación in situ de robots de software magnéticos individuales o múltiples, y se demostró su aplicación en tareas complejas, colaboración de múltiples máquinas y ensamblaje in situ. Logros a “Reprograma dinámico direccionable y perceptible de máquinas blandas ferromagnéticas” Publicado en la revista de renombre internacional 《Natural Newsletter》 (Nature Communications) en. Los robots de software controlados magnéticamente son ampliamente utilizados en biomedicina debido a su capacidad de control inalámbrico, multifuncionalidad y bioseguridad. Sin embargo, los robots de software magnético tradicionales se basan en el modo de magnetización fija, y sus funciones y adaptabilidad se limitan a una sola forma preestablecida. Al mismo tiempo, debido a la existencia de un campo magnético global, la forma de lograr la unidad selectiva y la colaboración conjunta entre sistemas de múltiples máquinas también ha sido la aplicación de robots de software de control magnético. En respuesta a los problemas anteriores, el equipo de investigación propuso una estrategia de control para la sinergia de campo multimagnético. A través del diseño flexible del circuito de resonancia, las áreas específicas del robot de calentamiento selectivo de campo magnético de alta frecuencia (50-400 kHz) se pueden usar para percibir el estado de transmisión de energía en tiempo real. Al mismo tiempo, se utiliza el material compuesto magnético variable de baja temperatura, y el campo magnético de pulso se utiliza para romper la fuerza inter-magnar de las partículas magnéticas. Bajo el campo magnético de baja programación de 40 mT, la dirección de magnetización puede ser reconstruida rápidamente por la fase sólido-líquido, y la fuerza de magnetización es mayor que el método tradicional. 104%. Esta estrategia de control puede completar la magnetización y la reconstrucción dentro del rango de temperatura de bioseguridad (30-70℃) para evitar quemaduras a alta temperatura en organismos. Figura 1. Diseño de máquina de software magnético de reprogramación dinámica La máquina de software de control magnético de reprogramación dinámica propuesta por el equipo de investigación ha mostrado ventajas significativas en aplicaciones de múltiples escenas, desde la deformación multimodal de una sola máquina hasta la conducción selectiva y colaboración de múltiples máquinas, desde la entrega de objetivos hasta experimentos biológicos, y ha logrado un avance en la aplicación de múltiples escenas. Con el fin de demostrar su capacidad para deformar múltiples modos, el equipo de investigación ha desarrollado un sistema de control magnético basado en el brazo mecánico y un robot de control magnético de ruedas miniaturizado.En el entorno gástrico, el robot de rueda puede lograr fármacos multi-objetivo a través del control de magnetización dinámica Liberación, localizar con precisión el área de la lesión, y realizar su aplicación en el tratamiento médico de precisión y la medicina de entrega objetivo. Además, a través de una estrategia de reprogramación dinámica, el equipo de investigación logró la conducción selectiva y la colaboración de sistemas de múltiples máquinas. en Experimentos biológicos en operación remota, El robot de diseño miniaturizado puede transportar diferentes reactivos para lograr un teñido selectivo en la escena del cultivo celular, marcando el esqueleto celular y el dispositivo celular por separado. También permite que el ensamblaje/desintegración dinámica entre múltiples robots forme una estructura compuesta que satisfaga las necesidades de la tarea (como un alargador que cruza la ranura), rompe el límite de tamaño único y mejora la escalabilidad del sistema. Figura 2. Aplicación multidisciplinaria de máquinas de software magnético reprogramables dinámicas Sun Yuxuan Postdoctoral, estudiante de doctorado Sun Boxi, y el estudiante de doctorado Cui Xiang, Escuela de Ciencias de la Computación y Tecnología, Departamento de Instrumentos de Precisión Mecánica y Precisión, Universidad China de Ciencia y Tecnología, son coautores de la tesis. El Profesor Asociado Li Mujun, el Profesor Zhang Shiwu y el Profesor Li Xianyang son coautores. El Profesor Li Weihua, Universidad de Wulongong, Australia, el Profesor He Li, Departamento de Ciencias de la Vida y Medicina, y el Primer Hospital Afiliado, Universidad China de Ciencia y Tecnología, es el coautor del artículo. La investigación fue apoyada por el Programa de Investigación y Desarrollo Clave Nacional del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Fondo de Ciencias Naturales de la Provincia de Anhui y el Fondo de Investigación del Programa de Doble Primera Clase de la Universidad China de Ciencia y Tecnología. Algunos experimentos fueron apoyados por plataformas como el Centro de Investigación y Fabricación Weiner de la Universidad China de Ciencia y Tecnología y el Centro de Experimentos de Ciencia Politécnica de la Universidad China de Ciencia y Tecnología. Enlace de papel: https://doi.org/10.1038/s41467-025-57454-w Universidad de Ciencia y Tecnología de China News. Traducido al español

Leer más »

Las capacidades de supercomputación de HPE aumentan la capacidad de imagen sísmica 4D de ExxonMobiliats

El despliegue de la tecnología sísmica 4D y la potencia informática de alto rendimiento de HPE revolucionará el descubrimiento de recursos.  En este artículo ¿Sabía que las técnicas modernas de descubrimiento de petróleo y gas son un bastión de enfoques científicos innovadores y tecnología de vanguardia? Se requiere un análisis preciso de la roca densa para descubrir nuevas fuentes de energía. Hace casi 50 años, ExxonMobil, uno de los principales proveedores de energía del mundo, revolucionó la exploración de petróleo y gas con imágenes sísmicas en 3D Mapeo del subsuelo terrestre con imágenes sísmicas 3D impulsadas por supercomputación HPE Hace casi 50 años, ExxonMobil, uno de los principales proveedores de energía del mundo, revolucionó la exploración de petróleo y gas con imágenes sísmicas en 3D, enviando ondas de sonido a lo profundo del subsuelo de la Tierra y registrando los ecos que se recuperan para crear mapas detallados de formaciones subterráneas. Los investigadores usan supercomputadoras, que son especialmente diseñado para manejar datos complejos, para convertir los datos de ondas de sonido en imágenes detalladas en 3D de la formación geológica terrestre. Este avance se convirtió en el estándar de la industria, revelando depósitos de petróleo y gas con una precisión sin precedentes. Con el tiempo, esta mayor precisión en las imágenes sísmicas ayudó a la industria energética a reducir el riesgo al tomar mejores decisiones sobre cuándo y dónde extraer petróleo y gas de manera segura y eficiente. Ahí es donde entra el poder de la supercomputación de HPE. La computación de alto rendimiento (HPC) puede procesar datos mucho más complejos y reducir el tiempo que lleva procesar estos datos. Combinada con imágenes sísmicas, la tecnología de supercomputación permite imágenes más detalladas, lo que a su vez revela más información sobre las propiedades de la roca. Esto incluye patrones de indicadores directos de hidrocarburos (DHI), que pueden indicar la presencia de hidrocarburos que forman la base del petróleo crudo, el gas natural y otras fuentes de energía importantes. El despliegue de la tecnología sísmica 4D y la potencia informática de alto rendimiento de HPE revolucionará el descubrimiento de recursos. Al combinar estas tecnologías, ExxonMobil tendrá mejor cerca en tiempo real visualización, lo que lleva a una mejor gestión del depósito y colocación de pozos. Además, la nueva tecnología permitirá a los investigadores interpretar con mayor precisión los datos del subsuelo, brindando información de datos desde profundidades de más de 3 millas debajo del fondo del océano.  ExxonMobil ofrecerá resultados sísmicos 4D más rápido con su última supercomputadora El próximo sistema Discovery 6 de ExxonMobiliats aumentará el rendimiento computacional y las redes de alto rendimiento en 4X en comparación con su predecesor, Discovery 5. Discovery 5 ocupó el puesto 16 en el TOP500 cuando debutó en la lista de las supercomputadoras más rápidas del mundo en noviembre de 2022, logrando 30.99 PFlops (Rpeak). El próximo Discovery 6 también se basa en un HPE Cray Supercomputing EX4000, que hace que las imágenes sísmicas 4D sean más procesables al presentar 4,032 Superchips NVIDIA GH200 Grace-Hopper  – ofrece un mayor rendimiento para aplicaciones que ejecutan grandes cantidades de datos – interconexiones HPE Slingshot, y refrigeración líquida directa eficiente energéticamente. Este sistema contará con una capacidad sísmica más rápida con un rendimiento de aproximadamente 222 millones de millones de operaciones matemáticas por segundo, equivalente a un pico de 222 PFlops (Rpeak).  El próximo sistema Discovery 6 de ExxonMobiliats aumentará el rendimiento computacional y las redes de alto rendimiento en 4X en comparación con su predecesor, Discovery 5 Aplicar el poder de la supercomputación HPE para hacer contribuciones significativas a la ciencia La supercomputación continúa desempeñando un papel fundamental en la realización de descubrimientos científicos para una variedad de campos con un impacto significativo. Empresas como ExxonMobil continúan demostrando valor en el mundo real aplicando supercomputación para llevar a cabo ciencias de la tierra complejas. Para obtener más información sobre cómo ExxonMobil está acelerando el descubrimiento de fuentes de energía utilizando el poder de la supercomputación, visite: El Futuro de la Imagen Sísmica y la Tecnología HPE News. Traducido al español

Leer más »

La robótica y la estimulación espinal restauran el movimiento en la parálisis

Científicos en .Neurostore (EPFL/CHUV/UNIL) ha desarrollado un enfoque que combina la robótica de rehabilitación con la estimulación de la médula espinal para restaurar el movimiento en personas con lesiones de la médula espinal. La tecnología mejora la rehabilitación y permite actividades como andar en bicicleta y caminar al aire libre. Las lesiones de la médula espinal alteran la vida, dejando a menudo a las personas con graves deficiencias de movilidad. Si bien la robótica de rehabilitación—dispositivos que guían el movimiento durante la terapia—han mejorado el entrenamiento para las personas con lesiones de la médula espinal, su efectividad sigue siendo limitada. Sin compromiso muscular activo, el movimiento asistido por robot por sí solo no vuelve a entrenar suficientemente el sistema nervioso. Un equipo en .NeuroRestauro, dirigido por Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch, ahora ha desarrollado un sistema que aparentemente integra una neuroprótesis de médula espinal implantada con robótica de rehabilitación. El dispositivo researchers’ ofrece pulsos eléctricos oportunos para estimular los músculos en armonía con los movimientos robóticos, lo que resulta en una actividad muscular natural y coordinada durante la terapia. La innovación en neuroprótesis aprovechó la experiencia robótica de El profesor Auke Ijspeerts lab en EPFL. Este avance no solo mejora la movilidad inmediata, sino que también fomenta la recuperación a largo plazo. “La integración perfecta de la estimulación de la médula espinal con la rehabilitación o la robótica recreativa acelerará el despliegue de esta terapia en el estándar de atención y la comunidad de personas con lesión de la médula espinal,” dice Courtine. Esta adaptabilidad garantiza que los profesionales de la rehabilitación puedan incorporar esta tecnología en los protocolos de rehabilitación existentes en todo el mundo. La combinación de terapias también presenta desafíos significativos, ya que cada uno requiere una sincronización precisa. Las estrategias de estimulación de la médula espinal deben ser moduladas tanto en el espacio como en el tiempo para que coincidan con el movimiento de los pacientes, y su integración con los sistemas de rehabilitación robótica ampliamente utilizados requiere un marco flexible y adaptable. La tecnología se basa en un estimulador de la médula espinal totalmente implantado que proporciona estimulación epidural eléctrica biomimética (estimulación epidural eléctrica). A diferencia de la estimulación eléctrica funcional tradicional, este método activa las neuronas motoras de manera más eficiente al imitar las señales nerviosas naturales. Los investigadores integraron la estimulación epidural eléctrica con varios dispositivos robóticos de rehabilitación, incluyendo cintas de correr, exoesqueletos y bicicletas estacionarias, asegurando que la estimulación se sincroniza con precisión con cada fase del movimiento. El sistema utiliza sensores inalámbricos para detectar el movimiento de las extremidades y ajustar automáticamente la estimulación en tiempo real, lo que permite una experiencia de usuario perfecta. En un estudio de prueba de concepto que involucró a cinco personas con lesiones de la médula espinal, la combinación de robótica y estimulación epidural eléctrica resultó en una activación muscular inmediata y sostenida. Los participantes no solo recuperaron la capacidad de involucrar a los músculos durante la terapia asistida por robot, sino que algunos también mejoraron sus movimientos voluntarios incluso después de que se desactivó la estimulación. Los investigadores también trabajaron en estrecha colaboración con los centros de rehabilitación para probar qué tan bien se integró el sistema de estimulación con dispositivos robóticos ampliamente utilizados. “Visitamos múltiples centros de rehabilitación para probar nuestra tecnología de estimulación con los sistemas robóticos que usan rutinariamente, y fue increíblemente gratificante presenciar su entusiasmo,” dice .El investigador de NeuroRestore Nicolas Hankov y el investigador de BioRob Miroslav Caban, los primeros autores del estudio. “Ver de primera mano cómo nuestro enfoque se integra a la perfección con los protocolos de rehabilitación existentes refuerza su potencial para transformar la atención a las personas con lesiones de la médula espinal al proporcionar un marco tecnológico que es fácil de adoptar e implementar en múltiples entornos de rehabilitación El estudio también mostró el potencial de este enfoque más allá de los entornos clínicos, ya que los participantes utilizaron el sistema para caminar con un rodillo y andar en bicicleta al aire libre, validando su impacto en el mundo real. Esta innovadora tecnología ofrece nuevas esperanzas para las personas con lesiones de la médula espinal, presentando un enfoque de rehabilitación más efectivo que la robótica sola. Al hacer que la rehabilitación sea más dinámica y atractiva, tiene el potencial de mejorar significativamente los resultados de recuperación. Se necesitarán ensayos clínicos futuros para establecer beneficios a largo plazo, pero los resultados iniciales sugieren que la integración de la neuroprótesis con la robótica de rehabilitación podría redefinir la restauración de la movilidad después de la parálisis. Lista de contribuyentes Kit de prensa Financiación Fundación Nacional Suiza para la Ciencia (SNSF) (NCCR Robotics) Alas para la Vida Fundación Defitech Fundación Internacional para la Investigación en Paraplegia Riders4Riders Fundación Panacée Fundación Caritativa del Grupo Pictet Fundación Firmenich Eurostars Medtronic Salud Personalizada y Tecnologías Relacionadas (PHRT) Referencias Nicolas Hankov, Miroslav Caban, Robin Demesmaeker, Margaux Roulet, Salif Komi, Michele Xiloyannis, Anne Gehrig, Camille Varescon, Martina Rebeka Spiess, Serena Maggioni, Chiara Basla, Gleb Koginov, Florian Haufe, Marina DyErcole, Cathal Harte, Sergio D. Hernández-Charpak, Aurelie Paley, Manon Tschopp, Natacha Herrmann, Nadine Intering, Edeny Baaklini, Francesco Acquati, Charlotte Jacquet, Anne Watrin, Jimmy Ravier, Frédéric Merlos, Grégoire Eberlé, Katrien Van den Keybus, Hendrik Lambert, Henri Lorach, Rik Buschman, Nicholas Buse, Timothy Denison, Dino De Bon, Jaime E. Duarte, Robert Riener, Auke Ijspeert, Fabien Wagner, Sebastian Tobler, Leonie Asboth, Joachim Von Zitzewitz, Jocelyne Bloch, Grégoire Courtine. Aumento de la robótica de rehabilitación con neuromodulación de la médula espinal: una prueba de concepto. Science Robotics 12 marzo 2025. DOI: 10.1126/escirobóticos.adn5564 EPFL News. P. N. Traducido al español

Leer más »

Hacer que las evaluaciones de aeródromos sean automáticas, remotas y seguras

ESTADOS UNIDOS. El ingeniero de la Fuerza Aérea y estudiante de doctorado Randall Pietersen está utilizando IA y tecnología de imágenes de próxima generación para detectar daños en el pavimento y municiones sin explotar. En 2022, Randall Pietersen, un ingeniero civil en los Estados Unidos. La Fuerza Aérea, emprendió una misión de entrenamiento para evaluar los daños en una pista de aeródromo, practicando el protocolo “base recovery” después de un ataque simulado. Durante horas, su equipo caminó sobre el área en equipo de protección química, transmitiendo por radio en geocoordenadas mientras documentaban daños y buscaban amenazas como municiones sin explotar. El trabajo es estándar para todos los ingenieros de la Fuerza Aérea antes de su despliegue, pero tuvo un significado especial para Pietersen, quien ha pasado los últimos cinco años desarrollando enfoques más rápidos y seguros para evaluar aeródromos como estudiante de maestría y ahora candidato a doctorado y miembro de MathWorks en el MIT. Para Pietersen, el trabajo intensivo en tiempo, minucioso y potencialmente peligroso subrayó el potencial de su investigación para permitir evaluaciones remotas de aeródromos. “Esa experiencia fue realmente reveladora,” dice Pietersen. “a Weiz se le ha dicho durante casi una década que se está trabajando en un nuevo sistema basado en drones, pero aún está limitado por la incapacidad de identificar municiones sin explotar; desde el aire, se parecen demasiado a rocas o escombros. Incluso las cámaras de ultra alta resolución simplemente no funcionan lo suficientemente bien. La evaluación rápida y remota del aeródromo aún no es la práctica estándar. Weirre todavía solo está preparado para hacer esto a pie, y ahí es donde entra mi investigación.” El objetivo de Pietersenen es crear sistemas automatizados basados en drones para evaluar los daños en los aeródromos y detectar municiones sin explotar. Esto lo ha llevado por una serie de caminos de investigación, desde el aprendizaje profundo hasta los pequeños sistemas aéreos sin tripulación y la imagen “hiperespectral”, que captura la radiación electromagnética pasiva en un amplio espectro de longitudes de onda. Las imágenes hiperespectrales se están volviendo más baratas, más rápidas y más duraderas, lo que podría hacer que la investigación de Pietersenens sea cada vez más útil en una variedad de aplicaciones que incluyen evaluaciones de agricultura, respuesta a emergencias, minería y construcción. Encontrar informática y comunidad Al crecer en un suburbio de Sacramento, California, Pietersen gravitó hacia las matemáticas y la física en la escuela. Pero también era un atleta de campo traviesa y un Eagle Scout, y quería una manera de unir sus intereses. “Me gustó el desafío multifacético que presentó la Academia de la Fuerza Aérea,”, dice Pietersen. “Mi familia no tiene un historial de servicio, pero los reclutadores hablaron sobre la educación holística, donde los académicos eran una parte, pero también lo eran la aptitud atlética y el liderazgo. Ese enfoque integral de la experiencia universitaria me atrajo.” Pietersen se especializó en ingeniería civil como estudiante universitario en la Academia de la Fuerza Aérea, donde comenzó a aprender a realizar investigaciones académicas. Esto requería que aprendiera un poco de programación de computadoras. “En mi último año, los laboratorios de investigación de la Fuerza Aérea tuvieron algunos proyectos relacionados con el pavimento que cayeron en mi alcance como ingeniero civil, recuerda” Pietersen. “Si bien mi conocimiento del dominio ayudó a definir los problemas iniciales, estaba muy claro que desarrollar las soluciones correctas requeriría una comprensión más profunda de la visión por computadora y la teledetección.” Los proyectos, que se ocuparon de las evaluaciones del pavimento de los aeródromos y la detección de amenazas, también llevaron a Pietersen a comenzar a usar imágenes hiperespectrales y aprendizaje automático, que construyó cuando llegó al MIT para obtener sus maestrías y doctorado en 2020. “MIT fue una opción clara para mi investigación porque la escuela tiene una historia tan sólida de asociaciones de investigación y pensamiento multidisciplinario que te ayuda a resolver estos problemas no convencionales, dice” Pietersen. “No hay mejor lugar en el mundo que MIT para trabajos de vanguardia como este.” Para cuando Pietersen llegó al MIT, headd también abrazó deportes extremos como ultra maratones, paracaidismo y escalada en roca. Parte de eso surgió de su participación en competiciones de habilidades de infantería como estudiante universitario. Las competiciones de varios días son carreras centradas en el ejército en las que equipos de todo el mundo atraviesan montañas y realizan actividades graduadas como el cuidado táctico de víctimas de combate, orientación y puntería. “La multitud con la que corrí en la universidad estaba realmente interesada en esas cosas, por lo que fue una especie de consecuencia natural de la construcción de relaciones, dice” Pietersen. “Estos eventos te durarían 48 o 72 horas, a veces con un poco de sueño mezclado, y puedes competir con tus amigos y pasar un buen rato.” Desde que llegó al MIT con su esposa y sus dos hijos, Pietersen ha abrazado a la comunidad local e incluso ha trabajado como instructor de paracaidismo en interiores en New Hampshire, aunque admite que los inviernos de la Costa Este han sido difíciles para él y su familia. Pietersen fue remoto entre 2022 y 2024, pero no estaba investigando desde la comodidad de una oficina en casa. La capacitación que le mostró la realidad de las evaluaciones de aeródromos tuvo lugar en Florida, y luego fue desplegado en Arabia Saudita. Escribió una de sus publicaciones de la revista PhD desde una tienda de campaña en el desierto. Ahora de vuelta en el MIT y cerca de la finalización de su doctorado esta primavera, Pietersen está agradecido por todas las personas que lo han apoyado a lo largo de su viaje. “Ha sido divertido explorar todo tipo de disciplinas de ingeniería diferentes, tratar de resolver las cosas con la ayuda de todos los mentores del MIT y los recursos disponibles para trabajar en estos problemas realmente de nicho, dice” Pietersen. Investigación con un propósito En el verano de 2020, Pietersen realizó una pasantía en HALO Trust, una organización humanitaria que trabaja para limpiar minas

Leer más »

Comunicado de prensa: Drones de larga distancia sobre el Mar del Norte

Nuevo corredor de vuelo para vuelos de drones de larga distancia en Nordholz y Cuxhaven Frankfurt, 13 de marzo de 2025 – Droniq GmbH y el Drone Innovation Hub de la Bundeswehr (DIH) están construyendo un corredor de vuelo para Nordholz y Cuxhaven para la implementación de vuelos de larga distancia con drones. El objetivo es establecer vuelos de larga distancia con drones en estructuras militares y civiles del espacio aéreo. El corredor se está construyendo como parte del proyecto de investigación de Aquiles financiado por el Ministerio Federal de Defensa y la Agencia Europea de Defensa (EDA). Las operaciones regulares en este corredor comenzarán esta primavera. Proyecto de investigación Aquiles: Pionero para la integración de drones de larga distancia El proyecto de investigación de Aquiles tiene como objetivo crear la base para vuelos comerciales y militares con drones a largas distancias con el objetivo de una integración segura en los procesos de control de tráfico aéreo existentes.  Para este propósito, se definió un corredor de vuelo, que se extiende a lo largo de 110 kilómetros desde el aeródromo militar de Nordholz a través de Cuxhaven hasta Helgoland. Los vuelos con drones pueden tener lugar aquí a una altura de más de 200 metros. La aprobación de las autoridades responsables está disponible desde el año pasado. Junto con Droniq, una subsidiaria de DFS Deutsche Flugicherung, DIH planea ofrecer el corredor a otras autoridades y organizaciones con tareas de seguridad (BOS) y nuevas empresas de drones como una operación regular. Las posibles aplicaciones incluyen: protección de infraestructuras críticas, monitoreo de rutas marítimas o realización de monitoreo ambiental. „Con el nuevo corredor de vuelo mostramos que el tráfico aéreo no tripulado también es posible en distancias más largas a pesar de los altos requisitos regulatorios “, dice Thilo Vogt, Director de Ventas y Desarrollo de Negocios en Droniq. „Esto abre campos de aplicación completamente nuevos para drones cuyo potencial aún no se ha agotado. “ „El nuevo corredor de vuelo marca un paso importante para la aviación no tripulada “ por lo que el actual jefe de control de tráfico aéreo en el servicio militar WTD61 y el futuro oficial de personal de control de tráfico aéreo en el área organizativa de equipos, tecnología de la información y uso (AIN) de la Bundeswehr. „La integración de sistemas no tripulados en el espacio aéreo controlado (militar) es un requisito previo para las operaciones básicas en el futuro El objetivo es crear sinergias entre los sistemas tripulados y no tripulados que no requerirán un espacio aéreo separado para los vuelos con drones en el futuro. En nuestra opinión, el proyecto de investigación de Aquiles representa un hito en el camino hacia la integración. Seguimos esto con alta tensión y lo apoyamos como parte de nuestro orden. Se muestraesa aviación no tripulada en el espacio aéreo civil-militar también es posible en distancias más largas a pesar de los altos requisitos reglamentarios. Esto abre el potencial para que los usuarios de la Bundeswehr puedan usar drones de larga distancia para ejercicios en el futuro. “ Acelerar los desafíos de vuelo de larga distancia Los drones de ala rígida se utilizan para vuelos de drones de larga distancia. En comparación con un multicopter, este tipo de dron no despega verticalmente. En cambio, necesitan –, similar a un avión tripulado –, un despegue o Pista. Por lo tanto, el inicio y el aterrizaje de dichos drones se lleva a cabo en estos vuelos por un piloto con contacto visual con el dron.  Otro requisito se refiere al proceso de aprobación. Su complejidad aumenta con el tamaño del área a volar. En el caso del corredor de vuelo construido por Droniq y el DIH, por ejemplo, se tuvieron que tener en cuenta los requisitos para el espacio aéreo militar y civil y un gran número de áreas geográficas, como las vías fluviales federales, las reservas naturales y el Parque Nacional del Mar de Wadden. Con este fin, se tuvieron que obtener varios permisos del control del tráfico aéreo militar y en tres estados federales (Hamburgo, Baja Sajonia y Schleswig-Holstein). Además, una gran parte del vuelo está altamente automatizado en vuelos de drones de larga distancia y, aparte del despegue y el aterrizaje, está en gran medida fuera de la vista del piloto[1] en lugar de. Por lo tanto, se debe garantizar a través de una conexión de radio de datos confiable que el centro de control de drones pueda ver electrónicamente los drones y el tráfico aéreo tripulado circundante durante todo el vuelo para evitarlos si es necesario. Enfoques para el corredor de vuelo de Cuxhaven El DIH y Droniq utilizan un dron de la compañía de Bremen Hanseatic Aviation Solutions para llevar a cabo vuelos de larga distancia con drones en el proyecto de investigación de Aquiles: Este dron tiene una envergadura de 3,6 metros y un peso de despegue de aproximadamente 25 kilogramos. Vuela a una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora. Un sistema de gestión de tráfico proporcionado por Droniq se utiliza para operaciones de vuelo seguras. Con el apoyo del área operativa 2 de Wittmund en Helgoland – antigua torre de radar –, se instalaron antenas para recibir vuelos de drones: una situación de aire en vivo muestra al piloto de larga distancia en el centro de control de drones el movimiento de vuelo del dron y todo el tráfico aéreo tripulado en este corredor. El piloto de drones también puede ver el tráfico marítimo circundante. Con un transpondedor adicional (transmisor de posición), el dron también es visible para el radar de control de tráfico aéreo. Además, el piloto del dron puede comunicarse con el control de tráfico aéreo en cualquier momento a través del tráfico aéreo. En perspectiva, el DIH, como punto de contacto para nuevas empresas, planea expandir aún más el corredor de vuelo y abrir más áreas y corredores de vuelo al laboratorio de innovación de Soldat con el grupo de investigación Assistance Systems and Robotics en la Bundeswehr, así como Droniq.

Leer más »

ANAFI USA como primera respuesta

Proporcione a First Responders & Public Safety información situacional más rápida y segura con la plataforma integral de orquestación y automatización de drones VOTIX y Parrot ANAFI USA.

Leer más »

Tecnología EO/IR en Evolución para la Aplicación de la Ley Aerotransportada de Todo el Dominio

Cada vez que los equipos de aplicación de la ley aerotransportada (ALE) vuelan, esperan que su equipo funcione. Ya sea que las unidades aerotransportadas estén realizando apoyo para equipos terrestres, vigilancia fronteriza o operaciones de búsqueda y rescate (SAR), la confiabilidad diaria puede determinar el éxito de una misión.  Construyendo Soluciones Únicas para Unidades de Soporte Aéreo Diseñado en torno a un rendimiento confiable, el sistema de sensores electroópticos/infrarrojos (EO/IR) L3Harris’ WESCAM MX™-10 ha sido la solución elegida por agencias de todo el mundo. Diseñado para soportar un uso intensivo, el WESCAM MX-10 ha impulsado las capacidades de los equipos de soporte aéreo, adaptando la tecnología de sensores probada en campo de los sistemas más complejos de L3Harris’ en su línea de productos EO/IR. Las unidades ALE y SAR más pequeñas, más asequibles pero igual de capaces, se benefician de características críticas como la estabilización de múltiples ejes y los sensores infrarrojos avanzados. Estos componentes ofrecen efectividad operativa y confiabilidad a través de todas las condiciones ambientales y de luz y los parámetros de la misión.  Incrustación de Herramientas Adaptables para Entornos Urbanos A menudo aplicadas en entornos urbanos y suburbanos únicos, las agencias de aplicación de la ley han estado a la vanguardia de la integración de nuevas capacidades de realidad aumentada y nuevas características de inteligencia artificial integradas. Esto incluye interfaces tácticas útiles que superponen nombres de calles, identificadores urbanos y otra información geográfica dinámicamente en video en vivo.  Las nuevas características de la interfaz de usuario también incluyen seguimiento automático de video y seguimiento de múltiples objetivos, lo que permite a los operadores, pilotos y oficiales de vuelo táctico (TFO) identificar y rastrear múltiples objetos a la vez en un paisaje urbano. Estos sistemas requieren una estrecha integración entre los mapas, el seguimiento de la IA y la transmisión de video, que requieren una geo-señalización precisa y estable desde los sensores del sistema. En el campo, estas capacidades trabajan juntas para ayudar a los equipos a identificar personas clave, sospechosos y edificios, o buscar áreas de interés, especialmente cuando los entornos visuales degradados dificultan estas tareas. Probado en Campo a través de Innumerables Misiones Debido a su confiabilidad durante la operación persistente y exigente, el WESCAM MX-10 ha ganado seguidores leales. Desde la patrulla y el apoyo aéreo hasta la búsqueda y el rescate, la vigilancia y la asistencia contra incendios, las capacidades y la versatilidad del sistema de sensores respaldan el importante trabajo realizado por equipos que continuamente hacen del mundo un lugar más seguro para las personas y la vida silvestre por igual.““los sistemas L3Harris EO/IR me han ayudado en robos y robos, actividades a pie diurnas y nocturnas, ubicaciones de armas, confirmación de vehículos robados y protección adicional para unidades en aproximación. Cuando hay una protesta programada, podemos usar el sistema de cámara, incluida la lente de zoom adicional, desde un punto de vista adicional. Luego podemos usar el sistema de enlace descendente para transmitir nuestra transmisión de video a un punto de referencia fijo o portátil. En términos de búsqueda y rescate, localizamos excursionistas en valles, montañas y en el desierto. Incluso hemos localizado un accidente aéreo por la noche gracias a que los sensores IR recogen el calor del motor.””Doug BrimmerSheriff Adjunto y Piloto, Departamento de Sheriffs del Condado de San Bernardino Owyhee Air Research (OAR), con sede en Idaho, está a la vanguardia del uso de la tecnología infrarroja aérea L3Harris en una capacidad de estudio de vida silvestre y recursos naturales. El WESCAM MX-10 permite a OAR realizar sus misiones con menos impacto en la vida silvestre que están estudiando gracias al zoom de larga distancia, la estabilidad y la robustez del sistema para operar a altitud media a alta. Esa estabilidad permite a OAR integrar el mapeo de sistemas de información geográfica con información visual del WESCAM MX-10 para garantizar los estudios de vida silvestre más precisos posibles.““Cuando volamos el sistema WESCAM MX-10, era obvio desde el principio – la resolución, la calidad del infrarrojo, la claridad y la estabilización. No volamos ningún otro sistema que fuera tan estable como el MX-10.””Juan RomeroPresidente, Owyhee Air Research. El WESCAM MX-10 también proporciona una resolución de imagen superior en entornos de poca luz/noche con infrarrojos de onda corta (SWIR) y sensores de imagen de campo de visión anchos y estrechos. Estos han demostrado su efectividad para penetrar el mal tiempo, como la neblina y la niebla y en diferentes altitudes – una capacidad crítica para las misiones policiales y SAR donde la visibilidad puede cambiar rápidamente, o cuando las misiones se mueven de día a noche.  «Junto con la confiabilidad, la claridad ha ayudado mucho», dice Mark Foster, piloto y Diputado del Sheriff del Condado de Fort Bend, que a menudo opera a una altitud de 700-800 pies, pero a veces se eleva a 1,200-1,300 pies para darle a su TFO más flexibilidad para encontrar su objetivo. Una imagen digital, de alta definición y totalmente estabilizada elimina cualquier conjetura, proporcionando precisión visual y precisión a altitudes de hasta 5,000 pies. «Hace que sea mucho más fácil determinar lo que estamos viendo. Incluso podemos decir si vemos a una persona o ardilla en un árbol. Es tan preciso.» Foster también ve que las misiones a menudo requieren apoyo aéreo debido a los límites de las búsquedas en tierra.  «En el condado de Fort Bend, a menudo recibimos llamadas para personas desaparecidas. Cada vez que hay una búsqueda, usamos el WESCAM MX-10. Ya sea que estemos buscando en los tejados, mirando terrazas a diferentes alturas o si necesitamos cubrir muchas áreas rápidamente, podemos hacerlo. En Fort Bend, hay muchas tierras de cultivo, pastos y vías fluviales – lugares a los que las unidades de tierra no pueden llegar. Si la unidad de tierra está teniendo dificultades o se enteran de que alguien se ha dirigido a un estanque, lago o río, comenzaremos nuestra búsqueda en el aire utilizando nuestra imagen térmica.» La capacidad del WESCAM MX-10 para integrarse completamente con una gama

Leer más »

Mitsubishi Motors Canada lanza «Intelligent Companion» con IA para Transformar la Experiencia de Compra de Outlander 2025

Aprovechando el modelo Granite de IBM y capacitado en datos de Mitsubishi Outlander 2025, esta experiencia de vanguardia ofrece una guía visual 3D personalizada e interactiva de las características del vehículo, mejorando la participación del cliente durante la decisión de compra. LONDRES, ARMONK, N.Y. y MISSISSAUGA, EN, Marzo 10, 2025 /PRNewswire/ — Mitsubishi Motor Ventas de Canadá anuncia una innovadora herramienta impulsada por IA diseñada para transformar la experiencia del cliente para el nuevo Mitsubishi Outlander 2025. «El Compañero Inteligente,» que se lanzó en Marzo 5, 2025, fue creado en colaboración con WongDoody (una compañía de Infosys y socio del ecosistema de IBM) y aprovecha el IBM watsonx cartera de productos de IA. Aprovechando el modelo Granite de IBM y capacitado en datos de Mitsubishi Outlander 2025, esta experiencia de vanguardia ofrece una guía visual 3D personalizada e interactiva de las características del vehículo, mejorando la participación del cliente durante la decisión de compra. Como marca retadora, Mitsubishi Motors Canada está adoptando un enfoque centrado en la IA, invirtiendo en herramientas que pueden ofrecer un valor real a los clientes. «The Intelligent Companion» es el resultado de una colaboración por primera vez entre Mitsubishi Motors Canada, WongDoody e IBM. Esta herramienta avanzada ofrece una inmersión profunda en las interacciones impulsadas por la IA, lo que permite a los usuarios explorar el nuevo Outlander en un entorno de marca Mitsubishi del mundo real. Desarrollado por WongDoody, la visualización 3D dentro de «The Intelligent Companion» muestra las características del vehículo de una manera atractiva e interactiva. A diferencia de los folletos tradicionales, los recorridos de vehículos preestablecidos y los chatbots heredados, «The Intelligent Companion» se adapta a cada cliente, creando un viaje personalizado de curioso para el vehículo al propietario del vehículo. Está construido con IBM watsonx Orchestrate, una solución generativa de IA y automatización para construir, implementar y administrar agentes y asistentes de IA, y watsonx.ai, un estudio integrado de desarrollo de IA de extremo a extremo. Estas herramientas le permiten manejar grandes cantidades de datos y están diseñadas para proporcionar respuestas que se sienten naturales y conversacionales. Formado y rigurosamente probado con audiencias objetivo canadienses para garantizar que aborde preguntas de nicho y casos de uso con una relevancia y valor increíbles, los clientes pueden hacer cualquier pregunta que tengan sobre el vehículo específico para sus necesidades, lo que lo convierte en una herramienta versátil, relevante y atractiva. Aprovechando las innovadoras capacidades de IA y automatización de watsonx, «The Intelligent Companion» brinda a los clientes orientación personalizada dentro de una experiencia de compra automotriz de próxima generación. Desarrollado con un equipo global de expertos en IA y experiencia, el proyecto pasó de conversaciones iniciales a una prueba de concepto en solo cuatro semanas y fue diseñado por WongDoody en colaboración con IBM Client Engineering y lanzado al mercado en una impresionante cantidad de doce semanas, un testimonio de la velocidad y eficiencia de la experiencia y eficiencia creativa de WongDoody, junto con la flexibilidad de la tecnología watsonx. Carter SteveDirector de Marketing, Mitsubishi Motors Canada: «The Intelligent Companion» representa un gran avance en la participación del cliente, ofreciendo una experiencia personalizada que destaca las mejores características del Mitsubishi Outlander 2025. Trabajar con WongDoody e IBM ha sido una colaboración increíble, y estamos realmente impresionados por la rapidez con que esta innovación cobró vida. Esta herramienta se alinea perfectamente con nuestro compromiso de aprovechar la tecnología de vanguardia para mejorar la satisfacción del cliente e impulsar la innovación en toda nuestra marca.» Ralf Gehrig, Global Chief Experience Officer, WongDoody: «Llevar este proyecto a la vida a tal velocidad y escala es un testimonio del poder de la IA y la colaboración global. Con experiencia de todo el mundo, combinamos tecnología y resolución creativa de problemas para crear algo verdaderamente innovador en un tiempo récord. Este proyecto demuestra que cuando las mentes y la tecnología correctas se unen, las posibilidades son infinitas.» «Con la cartera de watsonx, los clientes pueden integrar de manera rápida y eficiente la IA generativa en sus operaciones, aprovechando sus propios datos empresariales para ayudar a enriquecer las experiencias de los clientes y aumentar la productividad de la empresa. Soluciones como watsonx Orchestrate y watsonx.es están diseñados para escalar y acelerar el impacto de la IA, lo que permite a las empresas transformar la forma en que van al mercado y convertirse en organizaciones de IA, «, agregó Matt Sánchez, VP de producto, watsonx Orchestrate en IBM. IBM News. Traducido al español

Leer más »

Sentir es creer: La mano biónica ‘sabe’ lo que está tocando, se agarra como un humano

La mano protésica pionera se ajusta cuidadosamente y ajusta su agarre para evitar dañar o manejar mal lo que sostiene Los ingenieros de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado una mano protésica pionera que puede agarrar juguetes de peluche, botellas de agua y otros objetos cotidianos como un ser humano, ajustando y ajustando cuidadosamente su agarre para evitar dañar o manejar mal lo que tenga. El diseño híbrido del sistema es el primero para manos robóticas, que generalmente han sido demasiado rígidas o demasiado suaves para replicar el toque de un humano al manipular objetos de diferentes texturas y materiales. La innovación ofrece una solución prometedora para las personas con pérdida de manos y podría mejorar la forma en que los brazos robóticos interactúan con su entorno. Los detalles sobre el dispositivo aparecen hoy en Avances Científicos. «El objetivo desde el principio ha sido crear una mano protésica que modelamos en función de las capacidades físicas y de detección de la mano humana, una prótesis más natural que funciona y se siente como una extremidad perdida», dijo Sankar Sriramana, un estudiante de doctorado Johns Hopkins en ingeniería biomédica que dirigió el trabajo. «Queremos dar a las personas con pérdida de las extremidades superiores la capacidad de interactuar de manera segura y libre con su entorno, sentir y mantener a sus seres queridos sin preocuparse de lastimarlos.» El dispositivo, desarrollado por el mismo Laboratorio de Neuroingeniería e Instrumentaciones Biomédicas que en 2018 creó el primero del mundo electrónica «piel» con una sensación de dolor similar a la humana, cuenta con un sistema multifinger con polímeros de goma y un esqueleto interno rígido impreso en 3D. Sus tres capas de sensores táctiles, inspirados en las capas de la piel humana, le permiten captar y distinguir objetos de diversas formas y texturas de la superficie, en lugar de solo detectar el tacto. Cada una de sus articulaciones blandas llenas de aire se puede controlar con los músculos del antebrazo, y los algoritmos de aprendizaje automático enfocan las señales de los receptores táctiles artificiales para crear un sentido realista del tacto, dijo Sankar. «La información sensorial de sus dedos se traduce en el lenguaje de los nervios para proporcionar retroalimentación sensorial naturalista a través de la estimulación nerviosa eléctrica», dijo Sankar. Llave para Llevar En el laboratorio, la mano identificó y manipuló 15 objetos cotidianos, incluidos delicados juguetes de peluche, esponjas de platos y cajas de cartón, así como piñas, botellas de agua de metal y otros artículos más resistentes. En los experimentos, el dispositivo logró el mejor rendimiento en comparación con las alternativas, manejando con éxito objetos con un 99,69% de precisión y ajustando su agarre según sea necesario para evitar contratiempos. El mejor ejemplo fue cuando recogió ágilmente un vaso de plástico delgado y frágil lleno de agua, usando solo tres dedos sin dentarlo. «Estamos combinando las fortalezas de la robótica rígida y suave para imitar la mano humana», dijo Sankar. «La mano humana no es completamente rígida o puramente blanda—es un sistema híbrido, con huesos, articulaciones blandas y tejidos trabajando juntos. Eso es lo que queremos que logre nuestra mano protésica. Este es un nuevo territorio para la robótica y las prótesis, que no han adoptado completamente esta tecnología híbrida antes. Es poder dar un apretón de manos firme o recoger un objeto suave sin temor a aplastarlo.» Para ayudar a los amputados a recuperar la capacidad de sentir objetos mientras agarran, las prótesis necesitarán tres componentes clave: sensores para detectar el entorno, un sistema para traducir esos datos en señales nerviosas y una forma de estimular los nervios para que la persona pueda sentir la sensación Nitish Thakor, un profesor de ingeniería biomédica de Johns Hopkins que dirigió el trabajo.»El objetivo desde el principio ha sido crear una mano protésica que modelamos en función de las capacidades físicas y de detección de la mano humana, una prótesis más natural que funciona y se siente como una extremidad perdida.»Sankar SriramanaEstudiante de doctorado, Ingeniería Biomedial La tecnología bioinspirada permite que la mano funcione de esta manera, utilizando señales musculares del antebrazo, como la mayoría de las prótesis de mano. Estas señales unen el cerebro y los nervios, permitiendo que la mano se flexione, libere o reaccione en función de su sentido del tacto. El resultado es una mano robótica que intuitivamente «sabe» lo que está tocando, al igual que el sistema nervioso, dijo Thakor. «Si estás sosteniendo una taza de café, ¿cómo sabes que estás a punto de dejarla caer? Tu palma y las yemas de los dedos envían señales a tu cerebro de que la copa se está resbalando», dijo Thakor. «Nuestro sistema está inspirado neuralmente—modela los receptores táctiles de la mano para producir mensajes similares a los nervios para que las prótesis’ ‘cerebro’ o su computadora, entiendan si algo está caliente o frío, suave o duro, o se desliza del agarre.» Si bien la investigación es un avance temprano para la tecnología robótica híbrida que podría transformar tanto las prótesis como la robótica, se necesita más trabajo para refinar el sistema, dijo Thakor. Las mejoras futuras podrían incluir fuerzas de agarre más fuertes, sensores adicionales y materiales de grado industrial. «Esta destreza híbrida no solo es esencial para las prótesis de próxima generación», dijo Thakor. «Es lo que necesitan las manos robóticas del futuro porque no solo manejarán objetos grandes y pesados. Tendrán que trabajar con materiales delicados como vidrio, tela o juguetes blandos. Es por eso que un robot híbrido, diseñado como la mano humana, es tan valioso que combina estructuras suaves y rígidas, al igual que nuestra piel, tejidos y huesos.» Otros autores incluyen a Wen-Yu Cheng de Florida Atlantic University; Jinghua Zhang, Ariel Slepyan, Mark M. Iskarous, Rebecca J. Greene, Rene DeBrabander y Junjun Chen de Johns Hopkins; y Arnav Gupta de la Universidad de Illinois Chicago. Esta investigación fue financiada por la subvención «Neuromorphic Feedback: A Strategy to Enhance Prosthesis Embodiment and Performance» del Departamento de Defensa a través del Orthotics and Prosthetics Outcomes Research Program (W81XWH2010842) y la National

Leer más »
Scroll al inicio