El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Robótica y Automatización

Una fábrica automatizada de cucarachas cíborg podría producir un insecto por minuto para búsqueda y rescate

Imaginar ejércitos de insectos controlables electrónicamente es probablemente una pesadilla para la mayoría de las personas.  Pero los científicos creen que podrían ayudar a los equipos de rescate a recorrer terrenos difíciles y peligrosos. Una fábrica automatizada de cucarachas cibernéticas podría ayudar a hacer realidad la idea. La fusión de seres vivos con máquinas es un tema recurrente en la ciencia ficción, pero también es una línea de investigación seria para los académicos. Varios grupos han implantado dispositivos electrónicos en polillas , escarabajos y cucarachas que permiten un control sencillo de los insectos. Sin embargo, construir estos cíborgs es complicado, ya que se necesita mucha destreza y paciencia para implantar quirúrgicamente electrodos en sus delicados cuerpos. Esto significa que crear una cantidad suficiente para la mayoría de las aplicaciones prácticas es simplemente demasiado laborioso. Para superar este obstáculo, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, han automatizado el proceso utilizando un brazo robótico con visión artificial para instalar electrodos y pequeñas mochilas llenas de dispositivos electrónicos en las cucarachas silbadoras de Madagascar. Este método reduce el tiempo necesario para colocar el equipo de aproximadamente media hora a poco más de un minuto. “En el futuro, se podrían construir fábricas de robots híbridos de insectos y computadoras para satisfacer las necesidades de preparación y aplicación rápidas de los robots híbridos”, escriben los investigadores en un artículo no revisado por pares en arXiv . “Se podrían añadir diferentes sensores a la mochila para desarrollar aplicaciones en las misiones de inspección y búsqueda en función de los requisitos”. Los insectos cíborg podrían ser una alternativa prometedora a los robots convencionales gracias a su pequeño tamaño, su capacidad de funcionar durante horas con poca comida y su adaptabilidad a nuevos entornos. Además de ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate, los investigadores sugieren que enjambres de estos insectos robot podrían utilizarse para inspeccionar fábricas. Los investigadores ya habían demostrado que las señales de los electrodos implantados en el abdomen de las cucarachas podían utilizarse para controlar la dirección de desplazamiento y hacer que redujeran la velocidad e incluso se detuvieran. Pero la instalación de estos electrodos y una pequeña mochila con electrónica de control requirió un trabajo minucioso por parte de un investigador capacitado. Ese tipo de enfoque dificulta la ampliación a los cientos o incluso miles de insectos necesarios para enjambres prácticamente útiles. Por ello, el equipo desarrolló un sistema automatizado que podía instalar la electrónica en una cucaracha con una mínima intervención humana. En primer lugar, los investigadores anestesiaron a las cucarachas exponiéndolas al dióxido de carbono durante 10 minutos. Luego, colocaron a los insectos en una plataforma donde un par de varillas accionadas por un motor presionaron dos segmentos de sus duros exoesqueletos para exponer una membrana blanda justo detrás de la cabeza. Un sistema de visión artificial identificó entonces dónde implantar los electrodos y utilizó esta información para guiar un brazo robótico que transportaba la mochila electrónica. Con los electrodos colocados, el brazo presionó la mochila hacia abajo hasta que su mecanismo de montaje se enganchó en otra sección del cuerpo del insecto. A continuación, el brazo soltó la mochila y las varillas se retrajeron para liberar al insecto cíborg. Los investigadores descubrieron que todo el proceso de ensamblaje lleva sólo 68 segundos y que las cucarachas resultantes son tan controlables como las fabricadas manualmente. Un equipo de cuatro insectos pudo cubrir el 80 por ciento de un entorno de prueba al aire libre de 20 pies cuadrados lleno de obstáculos en aproximadamente 10 minutos. Fabian Steinbeck, de la Universidad de Bielefeld (Alemania), dijo a New Scientist que el uso de estos bichos cíborg para búsqueda y rescate podría ser complicado, ya que actualmente deben controlarse de forma remota. Obtener señal en edificios derrumbados y terrenos desafiantes similares sería difícil, y aún no tenemos la tecnología para lograr que naveguen de forma autónoma. Sin embargo, las rápidas mejoras en la inteligencia artificial y las tecnologías de comunicación podrían cambiar pronto esta situación, por lo que no es descabellado imaginar que enjambres de robots vengan a rescatarnos en un futuro próximo. SingularityHug. E. C. Traducido al español

Leer más »

Capel migra su sistema ERP con SAP BTP y alcanza mejoras significativas

La cooperativa realizó el proceso de migración durante el segundo semestre de 2023, asegurando continuidad operativa y avances significativos en su infraestructura tecnológica. Santiago – Capel, la destacada cooperativa de agricultores del Valle del Elqui, ha logrado importantes avances en su infraestructura tecnológica tras la exitosa migración de su modelo de gestión de negocios (ERP) con la plataforma SAP Business Technology Platform (BTP). La transición, llevada a cabo en el segundo semestre de 2023, impulsó la eficiencia y optimización de sus procesos clave mediante un enfoque basado en datos y automatización. Fundada en 1938 y conformada por más de mil agricultores de las regiones de Atacama y Coquimbo, Capel ha mantenido un modelo de gestión asociativo que prioriza la sostenibilidad, la calidad y la satisfacción de sus clientes y colaboradores. Con esta migración, la cooperativa refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia operativa, consolidando su posición en un mercado que demanda adaptabilidad y tecnología avanzada. Víctor Castañón, subgerente de sistemas de Capel, destacó la importancia de este paso estratégico: “La decisión de migrar nuestro sistema de gestión responde a la necesidad de mantenernos competitivos en un mercado que cambia constantemente”. Castañón también señaló que la plataforma se encuentra en pleno funcionamiento desde febrero de 2024, permitiendo la integración de los ERP y sistemas críticos de la producción, como la recepción de la uva y la elaboración de vinos, alcoholes y piscos. La tecnología de SAP BTP fue fundamental para asegurar la correcta integración y operación de los sistemas de Capel, cumpliendo con plazos y objetivos de manera eficaz. Las funcionalidades de desarrollo, automatización, integración, analítica e inteligencia artificial de la plataforma contribuyeron a minimizar riesgos, mejorar la capacidad de respuesta de la cooperativa y optimizar su rendimiento general. Roberto Galleguillos, gerente de Administración y Finanzas de Capel, enfatizó el impacto positivo de esta transformación: “El retorno sobre la inversión ha sido superior a nuestras expectativas. El servicio que adquirimos y su impacto económico han generado un resultado mejor que el que teníamos anteriormente”. La cooperativa planea seguir aprovechando las capacidades de SAP BTP para continuar su evolución, explorar nuevas aplicaciones de inteligencia artificial y fortalecer su enfoque basado en análisis de datos, asegurando así un crecimiento sostenido y una operación alineada con las mejores prácticas del sector. SAP News. Traducido al español

Leer más »

ABB invierte en el software de ingeniería Steyr (ESS) para reducir costes y emisiones en los talleres de pintura de automóviles

ABB Revoluciona el Mercado con su Nuevo Sistema de Almacenamiento de Energía (ESS): Innovación Sostenible para un Futuro Verde ABB ha iniciado una colaboración estratégica con la empresa austriaca Engineering Software Steyr GmbH (ESS) para desarrollar potentes herramientas de simulación que transformarán las operaciones de los talleres de pintura de automóviles y reducirán los costes hasta en un 30 por ciento. Como parte de la colaboración, ABB asumirá una inversión minoritaria en ESS. No se han revelado los detalles financieros de la inversión. «Ofrecer soluciones más rápidas y energéticamente eficientes para el proceso de pintura es la última pieza del rompecabezas para digitalizar la transición de la fabricación en la industria automotriz», afirmó Marc Segura, presidente de la división de Robótica de ABB. «Las soluciones innovadoras que estamos desarrollando con ESS reducirán el tiempo de desarrollo de los vehículos hasta en un mes y generarán ahorros de costos de hasta un 30 por ciento, lo que hará que los fabricantes sean más competitivos, eficientes y resilientes. Con la solución, un fabricante que produzca 300.000 vehículos tiene el potencial de reducir las emisiones de CO2 en casi 17.000 toneladas* al año, el equivalente a dar 19 vueltas alrededor de la Tierra en un avión de pasajeros**». https://www.youtube-nocookie.com/embed/OJEh4zOo4iw?enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Fnew.abb.com&widgetid=1 Un proceso típico de pintura de automóviles consta de más de 20 pasos individuales, desde el desengrasado y el electrorrecubrimiento hasta el sellado, la pulverización y el horneado. Cada paso está sujeto a una variedad de parámetros, como la viscosidad del material, la adhesión y el tiempo de secado, que deben probarse y optimizarse antes de que pueda comenzar la producción en serie de un nuevo modelo. Tradicionalmente, realizar cada tarea puede resultar costoso y llevar mucho tiempo. “Reconocemos lo crucial que es para todos los actores (grandes, medianas y pequeñas empresas) tener acceso a las herramientas digitales adecuadas para la innovación”, afirmó el Dr. Martin Schifko, director ejecutivo de ESS. “Actualmente, la complejidad de dichas herramientas en el mercado dificulta que las empresas más pequeñas aprovechen el poder de lo digital. Estamos comprometidos a nivelar el campo de juego haciendo que la tecnología de simulación sea accesible para todos los fabricantes. Con nuestras soluciones, pueden innovar más rápido, reducir el impacto ambiental y mantenerse competitivos en una industria exigente”. La asociación también permitirá a los clientes beneficiarse de la amplia experiencia de ABB Robotics en el taller de pintura automotriz y su éxito con soluciones de automatización inteligente como PixelPaint, un cabezal de pintura controlado por visión estilo inyección de tinta que reproduce detalles precisos, y el atomizador habilitado digitalmente RB1000i-S que logra hasta un 99 por ciento de eficiencia de transferencia, lo que significa que se requieren menos pintura y materiales. ABB integrará la tecnología de ESS en RobotStudio® de ABB , la herramienta de simulación y programación fuera de línea más popular del mundo para aplicaciones robóticas, disponible en plataformas de escritorio, nube y AR. * Análisis interno de ABB/ESS con un ahorro de energía de 100 kWh con una combinación de energía típica más una reducción de 2,8 kg de residuos y recubrimiento por carrocería de vehículo para un ahorro total de 16.860 toneladas de CO2 al año, suponiendo una producción anual de 300.000 vehículos.** El cálculo supone un Boeing 787-8 de 250 asientos con emisiones promedio de la industria de 142,25 g por milla por asiento (análisis de IBA). ABB News, Traducido al español

Leer más »

Skydio X10D muestra sus habilidades con drones tácticos en el Blue UAS Challenge

El 5 de noviembre de 2024, Skydio participó en la demostración de actualización de Blue UAS de la Unidad de Innovación de Defensa (DIU) en el Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines en 29 Palms. Agilidad táctica y autonomía inigualable para el Departamento de Defensa El 5 de noviembre de 2024, Skydio participó en la demostración de actualización de Blue UAS de la Unidad de Innovación de Defensa (DIU) en el Centro de Combate Aéreo-Terrestre del Cuerpo de Marines en 29 Palms. Este evento reunió a proveedores y evaluadores para validar sistemas no tripulados de vanguardia para su inclusión en la Lista de UAS aprobados de Blue, un punto de referencia para la excelencia en la tecnología de drones militares. Skydio exhibió con orgullo su avanzada plataforma X10D en el Blue UAS Refresh Challenge, un evento organizado por la Unidad de Innovación de Defensa (DIU) para evaluar las plataformas UAS de próxima generación frente a rigurosos criterios operativos y de rendimiento. El evento se estructuró para validar las capacidades de los drones participantes en todos los criterios operativos y técnicos básicos, con énfasis en el desempeño en el mundo real en entornos sin GNSS y de guerra electrónica, autonomía, resistencia y más. Demostrar un desempeño superior en todos los criterios de desafío clave 1. Facilidad de vuelo: El X10D de Skydio demostró un control ágil con una interfaz de usuario intuitiva que simplifica la configuración de misiones complejas. La autonomía del X10D reduce drásticamente la carga cognitiva de los operadores, lo que permite que los nuevos pilotos adquieran competencia en cuestión de minutos. La navegación autónoma del X10D y la inteligencia artificial integrada permitieron a los operadores centrarse en los objetivos de la misión en lugar del control manual, lo que aumentó la eficacia en entornos de alta presión. 2. Curva de aprendizaje: El X10D fue diseñado para estar listo para la misión de inmediato con un entrenamiento mínimo. Nuestra prueba demostró la capacidad del X10D para ejecutar misiones ISR completamente autónomas aprovechando el motor de autonomía de Skydio, el SoC NVIDIA Jetson Orin y el procesador Qualcomm QRB5165, lo que permite la detección de obstáculos en tiempo real, el mapeo y el modelado 3D en zonas sin GPS. Los operadores pudieron lograr competencia tanto en la planificación de la misión como en el control en vuelo en cuestión de horas, lo que redujo aún más los requisitos de capacitación. 3. Rendimiento del vuelo: Diseñado para una máxima resistencia operativa, el X10D ofrece un tiempo de vuelo de hasta 40 minutos y puede soportar ráfagas de viento de hasta 45 km/h. Funciona sin problemas en diversos climas, con una clasificación IP55 de resistencia al polvo y la lluvia, y funciona a temperaturas de entre -20 °C y 45 °C. El X10D se despliega rápidamente en menos de 40 segundos, lo que lo hace ideal para operaciones en las que el tiempo es un factor crítico.  4. Capacidades actuales: El diseño de alta modularidad del X10D admite múltiples cargas útiles y sensores. También incluye la cámara térmica FLIR Boson+, que permite obtener imágenes radiométricas con una sensibilidad de hasta 30 mK, ideal para detectar señales térmicas de personal o vehículos incluso a cubierto o en condiciones adversas. Además, los sensores avanzados del X10D permiten realizar mapas de áreas amplias y escaneos 3D detallados, lo que facilita la detección de intrusos y radares en tiempo real, el seguimiento de objetivos y la evaluación del sitio. Esto es particularmente crucial en entornos sin GPS, donde el X10D utiliza su sistema VIO (odómetro inercial visual) para una navegación confiable hasta 300 metros de altitud. Verificación y validación rigurosas El X10D de Skydio se destacó durante las demostraciones de vuelo táctico evaluadas por dos equipos separados de expertos militares. Las pruebas incluyeron: Áreas de enfoque de evaluación adicionales Comentarios que cambian el juego: por qué la X10D tiene éxito El evento enfatizó las necesidades operativas del mundo real, y el X10D de Skydio recibió elogios rotundos: Skydio X10D: una solución probada para el combatiente moderno Mirando hacia el futuro: ¿Qué sigue para Skydio? El desafío Blue UAS Refresh Challenge reafirmó la posición del Skydio X10D como un sUAS capaz, seguro y adaptable que cumple con los estándares más altos del Departamento de Defensa en cuanto a resistencia e interoperabilidad en el campo de batalla. Diseñado con un marco modular, una autonomía robusta y una confiabilidad probada en el campo, el X10D permite al Departamento de Defensa ejecutar misiones complejas con eficiencia, seguridad y una confianza operativa inigualables. Skydio mantiene su compromiso de ofrecer tecnología de UAS de vanguardia que empodere a los operadores, reduzca el riesgo y satisfaga las demandas cambiantes de la defensa moderna. A medida que la comunidad de defensa adopta la próxima era de trabajo en equipo entre humanos y máquinas, Skydio está listo para liderar el cambio. Explora el futuro de la ISR táctica Descubra cómo estamos transformando las capacidades de misión en Skydio Defense . Skydio News. G. R. Traducido al español

Leer más »

La serie EVO Nano de Autel Robotics obtiene la certificación C0 y lidera el futuro del cumplimiento normativo de los drones

Estimados clientes de Autel Robotics: Queríamos brindarle algunas actualizaciones importantes sobre los requisitos de certificación para nuestros drones y los próximos cambios de acuerdo con la normativa sobre drones de la UE. Esto es lo que necesita saber: Acabamos de obtener la codiciada certificación C0 para nuestra serie EVO Nano, que marca un hito importante para Autel Robotics en la adhesión al Reglamento Europeo sobre Drones (UE) 2019/945 (R945) y prepara el escenario para que los usuarios experimenten capacidades mejoradas y libertad en las operaciones. La certificación C0 para la serie EVO Nano implica una actualización de firmware para garantizar el cumplimiento de las normas reglamentarias más recientes. Como piloto remoto, a partir del 1 de enero de 2024, la marca de clase C0 en EVO Nano permite realizar operaciones en la «Categoría abierta», subcategoría A1, tras completar con éxito la capacitación en línea. Consulte el sitio web de su autoridad de aviación nacional para averiguar cómo recibir esta capacitación y examen. La capacitación se puede realizar en cualquier Estado miembro de la EASA. Para llevar a cabo las rigurosas demandas para cumplir con estos estándares para lograr C0, Autel Robotics trabajó con Applus, un organismo notificado aprobado por la EASA; actúan en nombre de la EASA para garantizar que todos los requisitos de C0 se prueben y se cumplan antes de la autorización de la marca de clase por parte de la EASA. Para verificar la certificación de la serie EVO Nano puede visitar el sitio web de Applus: https://apps.applus.com/microsites/fecip/list?name=&number=0370-UAS-0018 Cómo solicitar la etiqueta de identificación de clase C0: Paso 1: Verifique y actualice su aeronave a la última versión de firmware V1.9.10. Paso 2: Visite https://www.autelrobotics.com/service/c-label-application-nano-series/ y proporcione la siguiente información para una mayor verificación: 1.1. Número de serie de la aeronave (Vaya a [Más – Configuración – Más – Acerca de] en el RC) 2.Su información de envío. Paso 3: Espere un nuevo aviso del equipo de soporte y obtenga la etiqueta C0 final. Autel Robotics es pionera en el campo de la certificación C0 para la serie EVO Nano, por lo que los entusiastas de los drones pueden esperar una era de mayores posibilidades y un cumplimiento normativo simplificado. La certificación C0 se alinea con la dedicación de Autel Robotics de brindar a los usuarios tecnología de vanguardia y, al mismo tiempo, garantizar el cumplimiento de los últimos estándares y las mejores prácticas de la industria. Manténgase atento a más actualizaciones a medida que continuamos trabajando con los organismos notificados de la EASA para obtener certificados de drones adicionales. Autel News. Traducido al español

Leer más »

Conozca a los investigadores que diseñan la tecnología del futuro en el nuevo Centro de Robótica de Stanford

Los profesores de toda la universidad están creando robots avanzados e inteligentes con capacidades de gran alcance. La investigación en robótica de Stanford se remonta a más de 50 años. Uno de los primeros avances fue Shakey , desarrollado por SRI, una institución afiliada a Stanford, en 1966, que se parecía a una torre tambaleante de piezas de computadora. Con el tiempo, los diseños se han vuelto más elegantes y sofisticados. Hoy en día, los robots de Stanford incluyen un buceador humanoide de aguas profundas, un trepador parecido a un geco y un robot blando que crece como una enredadera. Este otoño, se inauguró el nuevo Centro de Robótica de Stanford , que ofrece un espacio para que la investigación en robótica siga floreciendo en Stanford Engineering. El centro incluye seis bahías para probar y exhibir robots, incluidas áreas que se asemejan a cocinas, dormitorios, hospitales y almacenes. Los profesores de Stanford Engineering están ansiosos por utilizar el espacio no solo para avanzar en sus diseños, sino también para trabajar más de cerca con sus colegas. «Realizaremos nuestra investigación codo a codo en un espacio abierto», dice Karen Liu , profesora de informática. «Tendremos más colaboración en la investigación, porque ahora somos vecinos». He aquí una breve visión del trabajo que algunos de nuestros profesores están realizando en este espacio. Renee Zhao: Robots blandos para cirugía mínimamente invasiva Los órganos humanos son blandos y esponjosos. Los dispositivos médicos en general no lo son. Esto es un problema para hacer que las cirugías sean menos invasivas, ya que insertar un tubo a través de un vaso sanguíneo u otro tracto corporal puede ser difícil y potencialmente dañino. “Nos interesan los sistemas blandos porque en ellos, esencialmente, tienes infinitos grados de libertad: cada punto material puede deformarse”, dice Renee Zhao , profesora adjunta de ingeniería mecánica. “Es mejor para interactuar con los seres humanos porque tenemos tejidos blandos”. Utilizando robots similares al origami hechos de plástico blando e imanes, Zhao está desarrollando los robots médicos del futuro. Algunos de sus diseños se inspiran en los movimientos de animales, como el brazo de un pulpo, la trompa de un elefante y una lombriz de tierra que avanza lentamente. Su último proyecto parece un cilindro flotante del tamaño de una píldora con una hélice. Utilizando una réplica de polímero de los vasos sanguíneos del cerebro, probó si este nadador podría navegar con éxito por los giros y vueltas para reducir el tamaño de un coágulo de sangre y tratar un derrame cerebral. Los investigadores mueven el robot utilizando un campo magnético y un joystick. En un futuro quirófano, Zhao dice que los médicos podrían rastrear al robot a través de rayos X, lo que les permitiría guiarlo hasta un coágulo de sangre. «Uno de los mayores desafíos para los procedimientos que utilizan radiología intervencionista es la capacidad de seguimiento y navegación», dice. Al eliminar esas limitaciones, dice, «queremos revolucionar la cirugía mínimamente invasiva existente». Karen Liu: Imitar el movimiento humano para ayudarnos a desplazarnos El objetivo de Liu, que se inspiró originalmente en personajes de videojuegos, es comprender cómo nos movemos . “La pregunta fundamental es si podemos entender cómo funciona el cuerpo humano hasta el punto de poder recrearlo”, afirma. Para lograrlo, está enseñando a los robots a moverse de forma más parecida a la nuestra. Mediante el uso de varios sensores que captan vídeo, aceleración, par motor y otras variables, los investigadores reúnen datos que pueden introducirse en “gemelos digitales”, modelos informáticos que se basan en esa información para predecir por sí solos el movimiento humano. Una de las aplicaciones en las que trabaja Liu es un exoesqueleto robótico que puede predecir cuándo el usuario pierde el equilibrio y activarse cuando es necesario para evitar una caída. Aprender del movimiento humano es fundamental porque este exoesqueleto tendrá un conocimiento íntimo de su portador, obtenido a partir de sensores y algoritmos de aprendizaje automático. «Es una máquina que solo te brinda asistencia cuando la necesitas», dice, lo que es posible gracias a un profundo conocimiento de cómo se mueven los humanos y el usuario individual. Jeannette Bohg: Comprender cómo nuestras manos manipulan los objetos Para que los robots sean funcionales en lugares como nuestros hogares, necesitan poder agarrar una variedad de objetos, lo cual es más complicado de lo que parece. Para Jeannette Bohg , profesora adjunta de informática, la forma en que usamos nuestras manos es un rompecabezas tentador . Por ejemplo, si ponemos un vaso de agua sobre una mesita de noche, el robot con inteligencia artificial no solo tiene que localizar el vaso transparente y ver dónde se deforman los bordes, sino que también tiene que sujetarlo con la presión adecuada: si lo hace con demasiada fuerza, se romperá; si lo hace con demasiada suavidad, se resbalará. Además, tiene que tener en cuenta la fricción del vaso y la condensación que lo hace resbaladizo. “No es posible escribir con precisión cómo se debe sujetar un vaso, como se puede escribir con precisión una partida de ajedrez”, afirma Bohg. “No tenemos toda la información sobre el entorno y no podemos describir la interacción entre nuestras manos y estos objetos con la suficiente precisión”. Para resolver este problema, Bohg recurre a métodos de aprendizaje automático. Como es imposible indicarle a un robot mediante un código cómo debe coger un objeto, Bohg demuestra acciones y registra datos en sensores de visión y tacto. Después, a lo largo de muchos ejemplos, la IA aprende a realizar la acción de agarrar. “Si tuviéramos robots que pudieran manipular todas estas cosas, serían muy útiles de muchas maneras diferentes en nuestro mundo”, afirma Bohg. Canción Shuran: Ayudando a los robots domésticos a generalizarse  Un obstáculo para la construcción de nuevos robots es la recopilación de datos de entrenamiento. Tradicionalmente, esto requeriría que un técnico capacitado operara el robot a través de múltiples demostraciones. Pero ese proceso es muy costoso y difícil de escalar, explica Shuran Song , profesor adjunto de ingeniería eléctrica. Song está ayudando a resolver ese problema a través de UMI, la Interfaz Universal de Manipulación. UMI es esencialmente una

Leer más »

Un dron inspirado en un pájaro puede saltar para despegar

Los investigadores de la EPFL han construido un dron que puede caminar, saltar y emprender el vuelo con la ayuda de patas similares a las de un pájaro, ampliando enormemente el abanico de entornos potenciales accesibles para los vehículos aéreos no tripulados. https://youtube.com/watch?v=2dl6UW6FHDc%3Fwmode%3Dtransparent%26enablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Factu.epfl.ch “En línea recta” es un modismo común que se refiere a la distancia más corta entre dos puntos, pero el Laboratorio de Sistemas Inteligentes ( LIS ), dirigido por Dario Floreano, en la Escuela de Ingeniería de la EPFL ha tomado la frase literalmente con RAVEN (Robotic Avian-inspired Vehicle for multiple ENvironments). Diseñado en base a aves posadas como cuervos y grajos que cambian frecuentemente entre el aire y la tierra, las piernas robóticas multifuncionales le permiten despegar de forma autónoma en entornos previamente inaccesibles para los drones alados. “Los pájaros fueron la inspiración para los aviones en un principio, y los hermanos Wright hicieron realidad este sueño, pero incluso los aviones de hoy en día están muy lejos de lo que las aves son capaces de hacer”, dice el estudiante de doctorado de LIS Won Dong Shin. “Los pájaros pueden pasar de caminar a correr, al aire y viceversa, sin la ayuda de una pista o un lanzador. Todavía faltan plataformas de ingeniería para este tipo de movimientos en la robótica”. El diseño de RAVEN tiene como objetivo maximizar la diversidad de la marcha y minimizar la masa. Inspirado por las proporciones de las patas de las aves (y por las prolongadas observaciones de los cuervos en el campus de la EPFL), Shin diseñó un conjunto de patas aviares personalizadas y multifuncionales para un dron de ala fija. Utilizó una combinación de modelos matemáticos, simulaciones por ordenador e iteraciones experimentales para lograr un equilibrio óptimo entre la complejidad de las patas y el peso total del dron (0,62 kg). La pata resultante mantiene los componentes más pesados ​​cerca del «cuerpo», mientras que una combinación de resortes y motores imita los poderosos tendones y músculos de las aves. Los pies ligeros inspirados en las aves compuestos por dos estructuras articuladas aprovechan una articulación elástica pasiva que admite diversas posturas para caminar, saltar y saltar. “Traducir las patas y los pies de las aves a un sistema robótico ligero nos planteó problemas de diseño, integración y control que las aves han resuelto con elegancia a lo largo de la evolución”, afirma Floreano. “Esto nos llevó no solo a idear el dron alado más multimodal hasta la fecha, sino también a arrojar luz sobre la eficiencia energética del salto para despegar tanto en aves como en drones”. La investigación se ha publicado en Nature . Mejor acceso para entregas o socorro en caso de desastre Los robots diseñados para caminar eran demasiado pesados ​​para saltar, y los robots diseñados para saltar no tenían pies adecuados para caminar. El diseño único de RAVEN le permite caminar, atravesar huecos en el terreno e incluso saltar sobre una superficie elevada de 26 centímetros de altura. Los científicos también experimentaron con diferentes modos de inicio del vuelo, incluido el despegue desde parado y en caída, y descubrieron que saltar para iniciar el vuelo hacía el uso más eficiente de la energía cinética (velocidad) y la energía potencial (ganancia de altura). Los investigadores del LIS se asociaron con Auke Ijspeert del Laboratorio de BioRobótica de EPFL y con el Laboratorio de Neuromecánica de Monica Daley en la Universidad de California, Irvine, para adaptar la biomecánica de las aves a la locomoción robótica. Estos resultados representan sólo un primer paso hacia una mejor comprensión de los principios de diseño y control de animales voladores multimodales y su traducción en drones ágiles y energéticamente eficientes.Prof. Dario Floreano, jefe del Laboratorio de Sistemas Inteligentes Además de esclarecer los costos y beneficios de las patas potentes en aves que frecuentemente transitan entre el aire y el suelo, los resultados ofrecen un diseño liviano para drones alados que pueden moverse en terrenos difíciles y despegar desde lugares restringidos sin intervención humana. Estas capacidades permiten el uso de estos drones en inspecciones, mitigación de desastres y entregas en áreas confinadas. El equipo de EPFL ya está trabajando en un diseño y control mejorados de las patas para facilitar el aterrizaje en una variedad de entornos. «Las alas de las aves son el equivalente a las patas delanteras de los cuadrúpedos terrestres, pero se sabe poco sobre la coordinación de las patas y las alas en las aves, por no hablar de los drones. Estos resultados representan solo un primer paso hacia una mejor comprensión de los principios de diseño y control de los animales voladores multimodales, y su traducción en drones ágiles y energéticamente eficientes», afirma Floreano. Fondos NCCR RoboticsHorizonte 2020 de la Unión Europea Referencias Shin, WD, Phan, HV., Daley, MA et al. Transición rápida de tierra a aire con patas multifuncionales inspiradas en las aves. Nature 636, 86–91 (2024). https://doi.org/10.1038/s41586-024-08228-9 Autor: Celia Luterbacher Fuente: EPFL

Leer más »

Evaluación de postes de servicios públicos impulsada por IA: revolucionando la seguridad pública y la infraestructura digital

En una era en la que la comunicación fluida y la seguridad pública son primordiales, contar con una infraestructura confiable es crucial. Los postes de servicios públicos desempeñan un papel fundamental en la modernización de las redes de comunicación y los sistemas de seguridad pública. Sin embargo, evaluar estos postes para garantizar que puedan soportar nuevas tecnologías, como antenas 5G y cámaras de seguridad pública, ha sido tradicionalmente un proceso laborioso. El nuevo servicio de evaluación de postes de Nokia, una nueva característica de nuestra cartera de gemelos digitales de sitios, está destinado a cambiar el panorama de los servicios públicos. Al crear una réplica digital integral de la infraestructura de servicios públicos, este servicio ofrece una forma más inteligente, rápida y eficiente de evaluar los postes de servicios públicos, lo que impulsa la seguridad y la eficiencia operativa en toda la industria. A medida que avanzamos en este blog, exploremos cómo el servicio de Nokia simplifica la evaluación de postes y ayuda a los clientes a crear un entorno más seguro y conectado. La necesidad de una evaluación eficaz de los postes en materia de seguridad pública y comunicación  Las evaluaciones de postes tradicionales requieren inspecciones manuales, papeleo y una amplia coordinación, lo que hace que el proceso sea lento, costoso y propenso a errores. El nuevo Servicio de Evaluación de Postes de Nokia aborda estos desafíos de frente al brindar una solución digital y automatizada para evaluaciones de postes rápidas y precisas. El servicio de evaluación de postes de Nokia ofrece un enfoque integral para la evaluación de postes de servicios públicos, aprovechando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y la teledetección. Esto permite una implementación más rápida de redes de comunicación y tecnologías de seguridad pública, garantizando que estén respaldadas por postes que cumplan con todos los estándares necesarios. Las características principales del servicio de evaluación de postes de Nokia incluyen: Beneficios para la seguridad pública, la comunicación y los servicios digitales El Servicio de Evaluación de Postes de Nokia ofrece numerosas ventajas para municipios, proveedores de telecomunicaciones y agencias de seguridad pública que buscan fortalecer su infraestructura digital y de comunicaciones a través de: Acelerando la digitalización para la seguridad pública y la comunicación En la era digital actual, las redes de comunicación eficaces y los sistemas de seguridad pública no son negociables. El servicio de evaluación de postes de Nokia desempeña un papel fundamental para garantizar que los postes de servicios públicos puedan soportarlos de forma segura y fiable. Ya sea que se trate de instalar nuevas antenas 5G para mejorar la comunicación de respuesta a emergencias o de montar cámaras de vigilancia para mejorar la seguridad de la ciudad, el servicio de Nokia proporciona la información y los datos necesarios para que estas implementaciones sean rápidas y eficientes. Al adoptar esta innovadora solución de evaluación de postes, los municipios y los proveedores de telecomunicaciones pueden acelerar la implementación de infraestructura de seguridad pública esencial y servicios de comunicación digital. El nuevo servicio de Nokia no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también contribuye a construir comunidades más seguras y conectadas, cerrando la brecha entre la infraestructura tradicional y las demandas de una sociedad moderna y conectada. Nokia Blog. D. H. Traducido al español

Leer más »

BT Group firma un nuevo e importante contrato para ofrecer servicios móviles a la red de servicios de emergencia del Gobierno

BT Group ha anunciado hoy que ha firmado un nuevo contrato de 1.290 millones de libras con el Ministerio del Interior para proporcionar servicios móviles a la Red de Servicios de Emergencia del Gobierno (ESN) durante los próximos siete años.  ESN es un sistema nacional de comunicaciones críticas que permite transmitir voz, video y datos de misión crítica de manera rápida, segura y protegida a través de la red 4G y brinda a los socorristas acceso inmediato a datos, imágenes e información que salvan vidas en situaciones en vivo y emergencias en la primera línea.  La red otorga acceso prioritario a servicios vitales, incluidos los trabajadores de luz azul que salvan vidas, para garantizar que puedan comunicarse y responder rápidamente a eventos de emergencia incluso en áreas remotas o cuando las redes están ocupadas.  El Ministerio del Interior encargó a EE la construcción del ESN en 2015 como parte de un nuevo Programa de Comunicaciones Móviles de Servicios de Emergencia más amplio para reemplazar el antiguo sistema Airwave, que había estado en funcionamiento durante más de dos décadas.  Esta actualización proporcionó a la policía, los bomberos y los servicios de rescate, las ambulancias y otros servicios de emergencia de Gran Bretaña acceso a la galardonada red móvil de EE, que ha sido nombrada la mejor y más confiable red móvil del Reino Unido*.  Incluyó la construcción de una nueva red central dedicada para ESN como un servicio de misión crítica, asegurando la conectividad prioritaria de EE a los usuarios de los servicios de emergencia en todo momento. También incluyó la actualización de más de 19.500 de los sitios 4G existentes de EE para que estén listos para ESN y la expansión de la cobertura en áreas rurales y operativas críticas, así como el desarrollo de la red para permitir la prioridad y preferencia de los servicios de emergencia sobre otros usuarios.  El acuerdo ESN de servicios móviles original de EE con el Ministerio del Interior expirará el 31 de diciembre de 2024.  Según el nuevo contrato, que entra en vigor hoy, BT Group continuará construyendo, manteniendo y desarrollando cobertura y capacidades móviles críticas para ESN a medida que avanza para dar soporte a más de 300.000 usuarios.  Esto significa proporcionar una alta disponibilidad de servicio en toda la red de acceso por radio (RAN) 4G de EE, además de agregar conectividad adicional para impulsar la cobertura nacional para los servicios de emergencia.  El nuevo contrato también implica que BT Group asuma la responsabilidad de gestión y proporcione servicios de cobertura para la red aire-tierra (A2G) del Ministerio del Interior, sus sitios de Servicios de Área Extendida (EAS), el metro de Londres y túneles ferroviarios y de carreteras específicos.  Se espera que el programa ESN permita a BT Group llevar a cabo el mayor despliegue de soluciones de cobertura en interiores jamás realizado en el país, para cumplir con los estándares operativos de los usuarios de los Servicios de Comunicaciones de Seguridad Pública (PSCS). El nuevo contrato tiene una duración de 7,25 años, con opción a una prórroga de un año.  Bas Burger, director ejecutivo de BT, afirmó: «BT Group ha sido un socio comprometido desde hace mucho tiempo con la Red de Servicios de Emergencia de Gran Bretaña (ESN, por sus siglas en inglés). Estamos orgullosos de redoblar hoy este compromiso ampliando el alcance de nuestro acuerdo con el Ministerio del Interior hasta 2032 y más allá, mientras el Gobierno se encarga de la ESN desde su construcción hasta su entrega y operación en esta red crítica.  “Los servicios públicos esenciales como estos dependen de una base digital sólida. A través de nuestra galardonada red móvil EE, seguiremos desempeñando un papel central en la prestación de comunicaciones críticas y confiables para los servicios de emergencia en tierra, en el aire y donde sea que necesiten operar, ayudándolos a conectarse para siempre y proteger a las comunidades a las que sirven en todo el país”.  BT no tiene rival en su experiencia en la entrega de la infraestructura de conectividad crítica del Reino Unido, y sus redes fijas y móviles son confiables para respaldar servicios públicos esenciales en todo el país.  Además de conectar a los gobiernos nacionales y locales, BT trabaja con más de 200 fideicomisos del NHS, 43 fuerzas policiales, 29 servicios de bomberos y ha apoyado a los servicios de emergencia gestionando todas las llamadas entrantes al 999 desde 1937.  FIN Notas para los editores:  *Todas las afirmaciones se basan en el informe RootMetrics® UK RootScore®: H1 2024. Probado en ubicaciones de todo el Reino Unido con los mejores teléfonos inteligentes disponibles en el mercado en 4 redes móviles nacionales en todos los tipos de redes disponibles. Tus experiencias pueden variar. El premio RootMetrics no es un aval de EE. Visita ee.co.uk/claims para obtener más detalles. BT Group News. Traducido al español

Leer más »
Scroll al inicio