El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Robótica y Automatización

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

Las startups del C-Lab ganan 12 premios a la innovación en el CES 2025 Desde el inicio del programa en 2012, Samsung ha incubado más de 900 proyectos y startups Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab[1], están innovando en los campos de IA, IoT, salud digital y robótica, en el CES 2025 que se realizará del 7 al 10 de enero. La compañía destacará estos 15 nuevos proyectos en el Eureka Park de la Venetian Expo de Las Vegas, área dedicada a startups y a emprendedores en ascenso. En el CES 2025, las empresas del C-Lab están formadas por 12 startups del programa C-Lab Outside, que gesta startups externas; dos startups del C-Lab Inside, que es un programa de emprendimiento interno para empleados; y una startup que se escindió de Samsung. En el evento, Samsung espera que las startups del C-Lab evalúen la respuesta del mercado global, fortalezcan la viabilidad del negocio y se reúnan con inversionistas. “CES es una oportunidad importante para que las startups coreanas ganen un punto de apoyo en el mercado global y aumenten el conocimiento de la marca”, afirmó Pilgyu Jeon, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Creatividad e Innovación de Samsung Electronics. “C-Lab seguirá apoyando a las startups en su camino para convertirse en innovadores globales reconocidos internacionalmente”. C-Lab Outside: Doce startups que incluyen IA, IoT y salud digital Este año, C-Lab contará con la participación de 12 nuevas empresas, incluidas 11 nuevas empresas incubadas directamente por Samsung Electronics a través del programa C-Lab Outside y una nueva empresa incubada conjuntamente por Samsung Electronics y el Centro de Daegu para la Economía Creativa y la Innovación. Las 12 startups son las siguientes: [AI] – DEEP.FINE: Una solución XR que utiliza Vision-AI y Visual Localization (VL) para la creación precisa de representaciones digitales de espacios físicos. – Mainspace: Un servicio de compras online basado en tecnología automatizada de diseño de interiores en 3D. – ENERZAi: Un mecanismo de optimización de inferencia de IA de próxima generación. – Cochl: Una tecnología de sonido basada en IA que puede comprender cualquier sonido de forma semejante al oído humano. – Korea Greendata: Revolucionando la plataforma de análisis de datos energéticos con la integración de un chatbot impulsado por IA. – 10kM.ai: Una solución de producción de videos empresariales con inteligencia artificial que puede generar, editar y distribuir contenido a gran escala.  [Salud digital] – Riduck: Una solución de entrenamiento de ejercicios aeróbicos basada en inteligencia artificial que recopila datos de dispositivos portátiles. – LabSD: Un oftalmoscopio digital fabricado con smartphones reciclados que cuenta con un sistema de teleoftalmología integrado. – Meditrix: Una silla de movimiento con neurobiofeedback  neurológico basada en realidad virtual que combina terapias digitales móviles.  [IoT] – Ghostpass: Una solución de autenticación remota a manos libres, que almacena datos biométricos del usuario directamente en el smartphone. – Pinpoint: Sistema operativo para edificios inteligentes que integra operaciones y experiencias de usuario en una solución unificada.  [Robot] – Quester: Un guante de seguimiento de manos de alto rendimiento con tecnología avanzada de fusión de sensores. C-Lab exhibirá cuatro nuevas empresas locales de Daegu y Gwangju, Corea, representando un nuevo récord logrado gracias a los esfuerzos de Samsung Electronics por promover el ecosistema de nuevas empresas locales. Desde 2023, Samsung Electronics ha ampliado el programa C-Lab Outside para descubrir y fomentar nuevas empresas innovadoras en estas regiones. El inmenso potencial de estas startups ha sido demostrado por GhostPass, una startup del C-Lab Outside Gwangju que ha ganado el premio Best of Innovation en Fintech en el CES 2025. “Gracias al apoyo y la orientación del C-Lab Outside, pudimos hacer crecer nuestra empresa en un corto período de tiempo”, afirmó Sunkwan Lee, director ejecutivo y fundador de GhostPass. “Estamos entusiasmados de asistir al CES 2025 con C-Lab y mostrar nuestra solución, que ganó el premio CES Best of Innovation Award”. C-Lab Outside se creó en octubre de 2018, y las nuevas empresas seleccionadas para el programa reciben apoyo total, incluido un fondo de apoyo empresarial, espacios de trabajo de oficina y programas de desarrollo personalizados, junto con la cooperación comercial de Samsung Electronics. Dos proyectos internos del C-Lab de empleados de Samsung; una escisión del C-Lab que comenzó en Samsung Desde 2016, Samsung ha estado exhibiendo sus proyectos C-Lab Inside en el CES para demostrar cómo responde al mercado global y para probar la viabilidad del negocio. Los proyectos C-Lab Inside que Samsung Electronics presenta en CES han sido ampliamente reconocidos por su innovación, comercialización global e integridad, incluidas soluciones de IoT que brindan experiencias diferenciadas junto con los productos de Samsung Electronics, así como una nueva plataforma robótica conceptual. Los proyectos de este año son los siguientes: – Seguir Verde : Solución de conducción autónoma basada en Galaxy para carritos de golf eléctricos – Módulo: Una plataforma modular para el desarrollo de la robótica En 2015, Samsung Electronics presentó su programa spin-off C-Lab, que permite que los proyectos C-Lab Inside con alto potencial de mercado se lancen como nuevas empresas de pleno derecho. En el CES 2025, Edint, una empresa derivada del C-Lab, exhibirá su servicio de supervisión de exámenes en línea mediante inteligencia artificial basado en dispositivos móviles. Las startups del C-Lab ganan 12 premios a la innovación en el CES 2025 En noviembre de 2024, la Consumer Technology Association (CTA) anunció los ganadores de los Premios a la Innovación CES 2025, incluida el premio “Best of Innovation” (Mejor Innovación). Las startups pertenecientes al C-Lab recibieron un premio “Best of Innovation” (Mejor Innovación) y 11 fueron galardonadas con los Premios a la Innovación. Los productos y servicios del C-Lab que recibieron honores incluyen GhostPass, DEEP.Fine, Mainspace, ENERZAi, Quester y otros. Los productos y servicios ganadores del Premio a la Innovación CES 2025 se exhibirán por separado en la Venetian Expo en Las Vegas. El programa C-Lab se creó en 2012 y, desde su creación, Samsung ha impulsado hasta el momento un total de 912 startups y proyectos (506 a través del C-Lab Outside y 406 a través del C-Lab

Leer más »

¿Curas con IA?: así es como la tecnología está reinterpretando las religiones

Las aplicaciones para teléfonos inteligentes, las redes sociales y la inteligencia artificial están ayudando a que la religión sea más accesible. ¿Será suficiente para frenar el reciente declive de las creencias religiosas? Si se observan los datos demográficos, es posible descifrar una sencilla historia reciente sobre la religión en Estados Unidos, España y otros países occidentales: está en declive. Según Gallup, el 98% de los estadounidenses creía en Dios en 1952, y sólo el 81% lo hacía en 2022. El 22% de los estadounidenses de un estudio de 2023 del Pew Research Center se identificaron como personas espirituales pero no religiosas; el 28% en 2024 se describieron a sí mismos como ateos, agnósticos o nada en particular. En Norteamérica y Europa, cifras similares reflejan un descenso generalizado de personas afiliadas a una religión organizada (aunque las cifras son bastante diferentes en Oriente Medio, el sur de Asia y América Latina, donde la religión está creciendo).  España, por su parte, atraviesa mínimos históricos, con apenas un 19% de la población declarando ser católico practicante. Según el Observatorio del Pluralismo Religioso en España: «Desde el inicio del siglo XXI hasta 2021, las personas católicas han pasado de representar un 84,7% a un 61,4% de la sociedad española. […] Las personas no creyentes y ateas han pasado del 9% y 4% respectivamente, al 21% y al 13% de la población». La hermana Ilia Delio, profesora de teología en Villanova (Estados Unidos), ha observado de cerca los cambios en la fe, las creencias y la percepción. Y aunque ha analizado las tendencias, no cree que la fe en Dios esté desapareciendo. “No ha desaparecido, pero aparece de una forma nueva”, afirma. “Esto cambia realmente nuestra forma de pensar sobre estas cuestiones de Dios o la fe”, añade. La tecnología (teléfonos inteligentes, redes sociales e incluso inteligencia artificial) está impulsando gran parte de este cambio, alterando la forma en que la gente encuentra enseñanzas religiosas,o personas afines o el modo en que reza. Hay sacerdotes robot que guían a la gente en busca de respuestas a las grandes preguntas, y una iglesia suiza incluso acaba de presentar a un Jesús de inteligencia artificial en uno de sus confesionarios. ¿Podrían estas nuevas formas tecnológicamente asistidas de llegar a las masas conducir a un renacimiento religioso? El futuro de la religión podría ser mucho más extraño de lo que sugieren los datos demográficos. (Relacionado: ¿Qué es la religión?) En Tiktok, la religión te encuentra Lo cierto es que los datos demográficos ocultan una historia más matizada sobre el futuro de la religión. Dios y la religión parecen estar en todas partes en el ciberespacio. En un ordenador o un teléfono, puedes encontrar una confesión o religión que se ajuste a tus valores, o simplemente un conjunto de ideas que te parezcan más adecuadas. Hace 50 años, si tenías alguna duda sobre tu fe, podías preguntar a tu líder religioso o a una persona destacada de tu comunidad. “Antes siempre se acudía al rabino local para hacerle una pregunta. Hoy no, sino que se le pregunta a Google”, dice Pinchas Goldschmidt, Presidente de la Conferencia de Rabinos Europeos. Por supuesto, la mezcla de tecnología y religión no es nada nuevo. La introducción de la imprenta en la Europa del siglo XV hizo posible la producción masiva de libros. Los grupos protestantes recién formados la utilizaron para difundir sus ideas revolucionarias sobre el cristianismo, mientras la Iglesia Católica trataba de prohibir las obras consideradas herejía. En la actual era de la información, impulsada por Internet, la Hermana Ilia señala: “Tenemos todo a nuestra disposición. Así que es como elegir. Si no me gusta, no lo cojo. Si me gusta, lo cojo”. Esta democratización del conocimiento está a la vista en Internet, con plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok y Douyin repletas de vídeos cortos y hashtags como #diwali o #easter [pascua]. Aunque algunos contenidos son creados por personas con formación religiosa, muchos son producidos por otros con una ferviente vocación de publicar o encontrar personas con ideas afines. Miles de aplicaciones para teléfonos inteligentes ofrecen ayuda para rendir culto de la manera correcta y mucho más. Hay aplicaciones que permiten a los musulmanes localizar espacios de oración y restaurantes halal. Hay una aplicación que muestra a monjes budistas haciendo giros, saltos y volteretas que desafían la gravedad. “Ahora tenemos acceso a ideas y prácticas religiosas de todo el mundo a las que antes no teníamos acceso”, afirma Robert Geraci, Catedrático Distinguido Knight para el Estudio de la Religión y la Cultura del Knox College (Estados Unidos). “Eso te da una nueva perspectiva sobre lo que percibes en particular”, explica. ShanDien Sonwai LaRance (hopi, tewa, navajo y assiniboine) creció en el oeste de Estados Unidos en la tradición de la danza del aro. La danza del aro hopi es una forma de rezar y de conectar con los espíritus, y LaRance se ha propuesto compartir y explicar la tradición en Instagram, TikTok, YouTube y Facebook. Melinda Strauss empezó como bloguera de comida kosher y descubrió que a la gente le intrigaba que fuera una judía ortodoxa moderna. “Me di cuenta de que la gente realmente no sabe nada sobre los judíos, ni sobre nuestras costumbres y nuestras leyes. Así que empecé a responder preguntas con vídeos, y despegó de verdad”. Ahora tiene 1,3 millones de seguidores en TikTok y 156 000 en Instagram. Monjas saltando de un armario o indicando si prefieren la oración de la tarde o de la mañana mientras suena It’s Tricky, del grupo de hip-hop Run DMC, no es precisamente algo de lo que cabría esperar encontrar en una congregación profundamente religiosa. Pero las Daughters of St. Paul [Hijas de San Pablo] son una nueva generación de religiosas. Su orden se estableció para seguir el ejemplo del Apóstol, y utilizan los medios de comunicación para difundir la palabra sobre Cristo. Con 157 000 seguidores en TikTok, se han ganado merecidamente el apodo de Monjas Mediáticas. Su misión se ve favorecida por su genuina calidez. Dice la hermana Orianne Pietra René: “No solo estamos compartiéndonos auténticamente a nosotras mismas, porque nos gusta divertirnos, sino

Leer más »

Dominando la gestión de instalaciones: mejores prácticas al descubierto

La gestión de las instalaciones implica supervisar los activos y espacios físicos de una organización para garantizar que contribuyan a unas operaciones eficientes y seguras. Esto abarca diversas responsabilidades, entre ellas, optimizar el espacio, gestionar los activos, determinar los requisitos de personal y presupuesto, implementar el mantenimiento preventivo, mantener la limpieza y garantizar la seguridad. Ya sea que se trate de negociar contratos de alquiler o de actualizar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, las operaciones de las instalaciones son una disciplina multifacética dedicada a garantizar un funcionamiento continuo y sostenible en los entornos de trabajo. La función también se extiende a la incorporación de prácticas de sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y el fomento de un espacio de trabajo saludable para los ocupantes. Con un valor de mercado de 310 000 millones de dólares en 2022 y un aumento previsto de 670 000 millones de dólares en 2032, el panorama de la gestión de instalaciones está evolucionando mediante la integración de tecnologías de vanguardia. Desde sensores habilitados para IoT (Internet de las cosas) hasta análisis de datos y operaciones de automatización y mantenimiento predictivo, las nuevas tecnologías están transformando la gestión de las instalaciones. A medida que las organizaciones adoptan edificios inteligentes, los administradores de instalaciones deben mantenerse informados sobre las tendencias tecnológicas. Un enfoque basado en la tecnología no solo agiliza las operaciones, sino que también coloca a las empresas a la vanguardia de la sostenibilidad y la innovación. En este artículo, analizaremos en profundidad la importancia de dominar las mejores prácticas en los procesos de las instalaciones, algo fundamental para afrontar los desafíos del futuro. Esto garantiza una eficiencia, seguridad y éxito sostenidos en un ciclo de vida empresarial en constante cambio. Los pilares de una gestión eficaz de las instalaciones La planificación estratégica de instalaciones (SFP, por sus siglas en inglés) es fundamental para la toma de decisiones empresariales en materia de gestión de activos inmobiliarios. El plan SFP se desarrolla en cuatro pasos clave (comprender, analizar, planificar y actuar) y crea un flujo de trabajo flexible adaptado a los requisitos diarios de una organización. Al profundizar en la misión, los valores y los objetivos de la organización, utilizar software de gestión de instalaciones y actualizar periódicamente los planes, SFP garantiza una alineación dinámica con los objetivos a largo plazo. Incorporar innovación es parte integral de la planificación estratégica, y el dron Sherpa es un ejemplo ejemplar de ello, ya que su tecnología de vanguardia revoluciona la limpieza exterior. Alcanzando nuevas cotas, optimiza las tareas de inspección y mantenimiento. El Lavo Bot aporta eficiencia y precisión a las operaciones de limpieza de rutina. Más allá de ser herramientas, estos instrumentos transformadores mejoran la productividad, reducen los costos y preparan las prácticas de gestión de instalaciones para el futuro. Revolucionando el mantenimiento exterior con el dron Sherpa Mayor eficiencia en la limpieza El dron Sherpa lleva la limpieza exterior a niveles de eficiencia sin precedentes. Los métodos tradicionales suelen implicar tareas que requieren mucho tiempo y mano de obra, pero con el dron Sherpa, las organizaciones pueden agilizar sus procesos de limpieza. Equipado con sistemas de control de vuelo avanzados , este dron puede navegar sin esfuerzo por cualquier entorno, llegando incluso a las áreas más desafiantes y de difícil acceso. Lo que solía llevar días ahora se puede lograr en una fracción del tiempo, lo que permite a los equipos de gestión de instalaciones optimizar sus operaciones y entregar resultados más rápidos y de alta calidad a sus clientes. Seguridad y sostenibilidad La seguridad es una prioridad máxima en cualquier operación de mantenimiento, y el dron Sherpa garantiza que las organizaciones puedan priorizar el bienestar de los empleados. Al eliminar la necesidad de que el personal suba escaleras o trabaje en los tejados, el dron Sherpa reduce significativamente el riesgo de accidentes y lesiones. Con un esfuerzo físico reducido y la capacidad de apuntar con precisión a las áreas que necesitan atención, el dron Sherpa optimiza la gestión de la energía y minimiza el desperdicio de recursos, lo que lo convierte en una opción ecológica para las organizaciones comprometidas con las prácticas sostenibles. Tecnología de vanguardia para mejores resultados El dron Sherpa no es solo una herramienta, es un testimonio de la tecnología de vanguardia en mantenimiento exterior. Gracias a la mayor duración de la batería, las organizaciones ahora pueden trabajar más horas sin necesidad de recargarla con frecuencia, lo que garantiza operaciones continuas e ininterrumpidas. Las capacidades GPS mejoradas del dron Sherpa permiten a los proveedores de servicios de gestión de mantenimiento trazar ubicaciones de trabajo sin estar en el lugar y planificar rutas para lograr la máxima eficiencia. Esta tecnología avanzada no solo mejora el rendimiento, sino que también proporciona datos en tiempo real para realizar un seguimiento del progreso y analizar los resultados. El dron Sherpa también puede manejar baja presión para un lavado suave, así como alta presión para un lavado a presión en áreas difíciles. Transformando el mantenimiento de espacios exteriores con Lavo Bot Tareas de limpieza exterior simplificadas El Lavo Bot trae una nueva era de eficiencia y consistencia a las tareas de limpieza exterior. Sus capacidades eliminan la necesidad de un trabajo manual extenuante en las operaciones de limpieza de rutina. Equipado con tecnología pendiente de patente, el Lavo Bot se desplaza por los espacios exteriores con destreza, proporcionando una limpieza minuciosa y precisa. Esto no solo garantiza resultados de limpieza consistentes, sino que también permite que los miembros del equipo se concentren en tareas más complejas y especializadas, mejorando la eficiencia operativa general. Reducción de costes operativos Diga adiós a las largas horas de trabajo y a los costosos alquileres de equipos. El Lavo Bot es una solución rentable que agiliza las operaciones de mantenimiento exterior. El Lavo Bot permite a las organizaciones completar más tareas en menos tiempo. Esta reducción de las horas de trabajo contribuye a un importante ahorro de costes, lo que convierte al Lavo Bot en una inversión financieramente sólida para empresas de limpieza, administradores de propiedades y propietarios de propiedades por igual. La portabilidad y la simplicidad del robot

Leer más »

Abriendo caminos: cómo Lucid Bots está revolucionando las aplicaciones de hormigón con robótica innovadora

En un avance emocionante para la industria de la construcción, Lucid Bots está causando sensación con la introducción revolucionaria de dos soluciones automatizadas: el dron Sherpa y el robot Lavo.  Estas máquinas innovadoras están preparadas para transformar la forma en que abordamos las aplicaciones de hormigón, aportando una eficiencia, precisión y sostenibilidad sin precedentes al sector de la construcción. El Lavo Bot : redefiniendo las operaciones de hormigón a nivel del sueloEl Lavo Bot está a la vanguardia de este avance tecnológico, un sistema robótico sofisticado diseñado específicamente para abordar los aspectos más desafiantes de las aplicaciones de hormigón. Esta innovadora máquina se destaca en múltiples tareas críticas:      2. Aplicación del sellador      3. Gestión del control del polvo      4. Operaciones de limpieza El dron Sherpa : soluciones de hormigón elevadorasComo complemento a las operaciones terrestres del Lavo Bot , el dron Sherpa aporta precisión aérea a las aplicaciones de hormigón:      2. Aplicaciones de tinción      3. Distribución del compuesto de curado Beneficios sinérgicosLa combinación del Lavo Bot y el Sherpa Drone crea una solución integral de hormigón que ofrece:      2. Mayor seguridad      3. Responsabilidad ambiental      4. Garantía de calidad      5. Curado húmedo  Impacto en la industriaEste avance tecnológico representa un importante salto adelante en aplicaciones concretas, ofreciendo:      2. Versatilidad      3. Innovación en la construcción Conclusión La introducción del Sherpa Drone y el Lavo Botpor parte de Lucid Bots marca un hito importante en la automatización de la construcción. Estas soluciones innovadoras no solo mejoran la eficiencia y la seguridad, sino que también demuestran un compromiso con la responsabilidad ambiental y la calidad de los resultados. Para los profesionales de la construcción que buscan mantenerse a la vanguardia, estas soluciones automatizadas representan el futuro de las aplicaciones de hormigón. La combinación de tecnologías de automatización terrestres y aéreas proporciona una solución integral que aborda los diversos desafíos que enfrentan las aplicaciones de hormigón. A medida que la industria de la construcción continúa evolucionando, Lucid Bots se posiciona a la vanguardia de la innovación, ofreciendo soluciones que no solo satisfacen las necesidades actuales, sino que anticipan las demandas futuras en el sector del hormigón. Para las empresas que estén considerando su próximo proyecto de hormigón, el sistema Lavo Bot y Sherpa Drone ofrece una propuesta atractiva: tecnología de vanguardia que ofrece resultados superiores y prioriza la eficiencia, la seguridad y la responsabilidad ambiental. Este enfoque revolucionario para las aplicaciones de hormigón está destinado a convertirse en el nuevo estándar en automatización de la construcción. Póngase en contacto con nosotros  para descubrir cómo las tecnologías Lucid Bots pueden transformar su forma de abordar aplicaciones concretas, aportando eficiencia, precisión y sostenibilidad sin precedentes a su negocio. LUCID BOTS News. Traducido al español

Leer más »

Las cámaras 3D Zivid 2+ de la serie R ofrecen un avance en velocidad para los robots de almacenamiento

La serie Zivid 2+R permite mejoras importantes en los tiempos de ciclo del robot incluso con los artículos más desafiantes, incluidos los objetos brillantes y transparentes. Oslo, Noruega – Zivid anuncia la disponibilidad inmediata de su línea de cámaras 3D de próxima generación, la serie Zivid 2+ R , diseñada para abordar las aplicaciones robóticas de selección, colocación y manipulación más exigentes en el comercio electrónico, la logística y la fabricación. La serie Zivid 2+R permite mejoras importantes en los tiempos de ciclo del robot incluso con los artículos más desafiantes, incluidos los objetos brillantes y transparentes. Combinada con una robustez excepcional ante condiciones variables de luz y temperatura ambientales, la serie Zivid 2+ R ofrece tasas de selección más altas y confiables en entornos de producción del mundo real, lo que minimiza las selecciones incorrectas, las selecciones dobles, las caídas y los daños. La nueva cámara 2D incorporada, optimizada para la segmentación basada en IA, ahorra costos y simplifica la celda del robot. La gama de cámaras Zivid 2+ serie R: MR60, MR130, LR110  Todas las cámaras incorporan una tecnología reinventada que combina imágenes en 2D y 3D. Con una velocidad tres veces superior a la de Zivid 2+, captura nubes de puntos realistas sobre objetos brillantes y transparentes en menos de 150 milisegundos. Esto significa que es lo suficientemente rápida como para no limitar el tiempo de ciclo de un robot de selección de piezas. Para la clasificación y la inducción de paquetes, se puede capturar una amplia gama de tipos de paquetes en 50 milisegundos. Esto allana el camino para alcanzar tasas de selección de 2000 selecciones por hora. La nueva cámara 2D integrada puede igualar el rendimiento de las cámaras 2D industriales de última generación. Ofrece colores verdaderos y estables, alto contraste y mínimos artefactos de aliasing. Combinado con una notable inmunidad a las variaciones de la luz ambiental, es ideal para la segmentación basada en IA. Esto permite una mayor probabilidad de segmentación correcta con el uso de conjuntos de entrenamiento más pequeños. El sistema se simplifica con un mapeo de píxeles perfecto, lo que significa que no hay necesidad de calibración intrínseca de 2D a 3D. La capacidad de imágenes 2D incorporada elimina la necesidad de una cámara 2D externa, domos de iluminación, cables y soportes. Esto supone un importante ahorro de costes y una simplificación del sistema de celdas robóticas típico. Para aplicaciones de fabricación, la serie Zivid 2+ R ofrece mayor velocidad y un rendimiento mejorado para manipular piezas metálicas extremadamente brillantes y reflectantes. Con una aceleración del tiempo de adquisición 4x, la configuración montada en robot ahora es aún más viable. Se logra una mejor correspondencia CAD con un nuevo motor de reconstrucción 3D que suprime significativamente los artefactos de reflexión y ofrece puntos 3D más correctos. La serie Zivid 2+ R se presenta en tres variantes que abordan una amplia gama de aplicaciones en logística, comercio electrónico y fabricación: MR60 , MR130 y LR110 . El MR60 ofrece flexibilidad montada en robot además de una calidad de nube de puntos excepcional. Esto lo hace ideal para manipulación de alta precisión en aplicaciones como ensamblaje y guiado de robots. El MR130 está diseñado para abordar perfectamente la selección de piezas a alta velocidad, la inducción de paquetes y la selección de contenedores a partir de contenedores y contenedores de tamaño estándar. El LR110 ofrece resultados de muy alta calidad junto con un generoso campo de visión que es ideal para la selección de contenedores montados en robot a partir de contenedores grandes o múltiples. La serie R de Zivid 2+ ya está disponible.Obtenga más información sobre la nueva serie R de Zivid 2+ . Zivid News. Traducido al español

Leer más »

NVIDIA presenta su supercomputadora de inteligencia artificial generativa más asequible

El Jetson Orin Nano Super ofrece una ganancia de hasta 1,7x en rendimiento de IA generativa, lo que respalda modelos populares para aficionados, desarrolladores y estudiantes. NVIDIA presenta una nueva supercomputadora de inteligencia artificial generativa compacta que ofrece mayor rendimiento a un precio más bajo con una actualización de software. El nuevo NVIDIA Jetson Orin Nano Super Developer Kit , que cabe en la palma de la mano, ofrece a todos, desde desarrolladores de IA comerciales hasta aficionados y estudiantes, ventajas en capacidades y rendimiento de IA generativa. Y el precio ahora es de $249, en lugar de $499. Disponible hoy, ofrece un aumento de hasta 1,7x en el rendimiento de inferencia de IA generativa , un aumento del 70 % en el rendimiento a 67 INT8 TOPS y un aumento del 50 % en el ancho de banda de memoria a 102 GB/s en comparación con su predecesor. Ya sea que se trate de crear chatbots LLM basados ​​en generación aumentada por recuperación , construir un agente de IA visual o implementar robots basados ​​en IA, Jetson Orin Nano Super es una solución ideal para buscar. El regalo que sigue dando Las actualizaciones de software disponibles para el nuevo Jetson Orin Nano Super también mejorarán el rendimiento de la IA generativa para aquellos que ya poseen el Jetson Orin Nano Developer Kit. Jetson Orin Nano Super es ideal para aquellos interesados ​​en desarrollar habilidades en IA generativa, robótica o visión artificial. A medida que el mundo de la IA pasa de modelos específicos de tareas a modelos básicos, también proporciona una plataforma accesible para transformar las ideas en realidad. Rendimiento potente con Super para IA generativa El rendimiento mejorado del Jetson Orin Nano Super ofrece ganancias para todos los modelos de IA generativa populares y visión artificial basada en transformadores. El kit para desarrolladores consta de un sistema en módulo (SoM) Jetson Orin Nano de 8 GB y una placa portadora de referencia, lo que proporciona una plataforma ideal para crear prototipos de aplicaciones de inteligencia artificial de borde. El SoM cuenta con una GPU de arquitectura NVIDIA Ampere con núcleos tensores y una CPU Arm de 6 núcleos, lo que facilita múltiples canales de aplicaciones de IA simultáneas e inferencia de alto rendimiento. Puede admitir hasta cuatro cámaras, lo que ofrece una resolución y una velocidad de cuadros más altas que las versiones anteriores. Amplio ecosistema y comunidad de software de IA generativa La IA generativa está evolucionando rápidamente. El laboratorio de IA de NVIDIA Jetson ofrece soporte inmediato para los modelos de vanguardia de la comunidad de código abierto y proporciona tutoriales fáciles de usar. Los desarrolladores también pueden obtener un amplio soporte de la comunidad Jetson más amplia e inspiración de los proyectos creados por los desarrolladores. Jetson ejecuta software de inteligencia artificial de NVIDIA, que incluye NVIDIA Isaac para robótica, NVIDIA Metropolis para inteligencia artificial de visión y NVIDIA Holoscan para procesamiento de sensores. El tiempo de desarrollo se puede reducir con NVIDIA Omniverse Replicator para la generación de datos sintéticos y NVIDIA TAO Toolkit para ajustar los modelos de inteligencia artificial entrenados previamente a partir del catálogo de NGC . Los socios del ecosistema Jetson ofrecen software adicional de inteligencia artificial y sistemas, herramientas para desarrolladores y desarrollo de software personalizado. También pueden ayudar con cámaras y otros sensores, así como con placas base y servicios de diseño para soluciones de productos. Mejore el rendimiento de Jetson Orin para todos con el modo Super Las actualizaciones de software para aumentar 1,7 veces el rendimiento de la IA generativa también estarán disponibles para los sistemas de la serie Jetson Orin NX y Orin Nano en módulos. Los propietarios actuales del Jetson Orin Nano Developer Kit pueden actualizar el JetPack SDK para desbloquear un rendimiento mejorado hoy mismo. Obtenga más información sobre el kit revelador Jetson Orin Nano Super . NVIDIA News. Ch. S. Traducido al español

Leer más »

El futuro de la IA: creado con Llama

El crecimiento de Llama, nuestro modelo de lenguaje abierto de gran tamaño, fue exponencial este año gracias a un ritmo acelerado de innovación y al enfoque abierto que adoptamos para compartir actualizaciones con la comunidad de IA. Comida para llevar Un año increíble para Llama El crecimiento de Llama, nuestro modelo de lenguaje abierto de gran tamaño, fue exponencial este año gracias a un ritmo acelerado de innovación y al enfoque abierto que adoptamos para compartir actualizaciones con la comunidad de IA. Comenzamos el año con la presentación de Llama 3 , la próxima generación de nuestro modelo de lenguaje abierto de gran tamaño de última generación. A eso le siguió en julio Llama 3.1 , que incluyó el lanzamiento de 405B, el primer modelo de IA abierto de nivel de frontera. Siguiendo el ritmo de la innovación, anunciamos Llama 3.2 en Connect 2024, compartiendo nuestros primeros modelos multimodales, así como modelos pequeños y medianos y livianos, de solo texto que se adaptan a dispositivos móviles y de borde. Y para cerrar el año, lanzamos Llama 3.3 70B , un modelo de solo texto que ofrece un rendimiento similar al 3.1 405B a una fracción del costo de servicio. Como compartió el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg , Llama se ha convertido rápidamente en el modelo más adoptado, con más de 650 millones de descargas de Llama y sus derivados, el doble de descargas que hace tres meses. Poniendo eso en perspectiva, los modelos de Llama ahora se han descargado un promedio de un millón de veces al día desde nuestro primer lanzamiento en febrero de 2023. Satisfacer la creciente demanda de Llama no sería posible sin la lista de socios que tenemos en todo el ecosistema de hardware y software, incluidos Amazon Web Services (AWS), AMD, Microsoft Azure, Databricks, Dell, Google Cloud, Groq, NVIDIA, IBM watsonx, Oracle Cloud, ScaleAI, Snowflake y más. Este creciente conjunto de socios representa lo mejor del ecosistema de tecnología de IA y garantiza que Llama esté optimizado para ejecutarse en prácticamente cualquier entorno y en cualquier forma, incluso en el dispositivo y en las instalaciones, así como en las API de servicios administrados de nuestros socios de la nube. El uso de Llama por volumen de tokens mensual ha seguido haciendo un gran progreso, con un volumen de tokens mensual en socios de la nube clave que creció más del 50 % mes a mes en septiembre. Fuera de los EE. UU., Llama se convirtió en un fenómeno global este año, con un crecimiento impresionante y un gran interés por nuestros modelos por parte de desarrolladores de todo el mundo y un ritmo acelerado de adopción con el lanzamiento de nuestra colección de modelos Llama 3. Las aprobaciones de licencias de Llama se han más que duplicado en los últimos seis meses en general, con un crecimiento notable en los mercados emergentes y un aumento de las descargas en América Latina, la región de Asia-Pacífico y Europa. Más allá de la gran demanda de Llama, nos ha entusiasmado ver el éxito que han tenido nuestros socios este año al reiterar nuestro trabajo. La comunidad de código abierto ha publicado más de 85 000 derivados de Llama solo en Hugging Face, un aumento de más de 5 veces en comparación con el comienzo del año. Esta participación y las contribuciones de la comunidad han ayudado a impulsar las decisiones de productos en Meta que informan mejor nuestra próxima ola de modelos y funciones fundamentales para lanzar dentro de Meta AI y, en última instancia, volver a la comunidad. Creciente adopción por parte de empresas y gobiernos A medida que más personas recurren a nuestros modelos abiertos, hemos lanzado nuevas funciones que hacen que la creación con Llama sea una experiencia más estandarizada. Este año, desarrollamos Llama Stack , una interfaz para componentes de la cadena de herramientas canónica para personalizar los modelos de Llama y crear aplicaciones con agentes. Creemos que ofrecer la mejor herramienta simplificada para la creación con Llama solo acelerará la increíble adopción que ya hemos presenciado en todos los sectores. Basándonos en nuestra trayectoria de asociación para promover la innovación en IA abierta, trabajamos con IBM para ofrecer Llama como parte de su catálogo de modelos watsonx.AI , un estudio empresarial de última generación para desarrolladores de IA de todo el mundo para entrenar, validar, ajustar e implementar modelos de IA. Esta asociación con IBM significa que Llama ya está siendo utilizado por gobiernos locales, importantes empresas de telecomunicaciones e incluso por un equipo de fútbol profesional para ayudar a identificar posibles nuevos reclutas. Block está integrando Llama en los sistemas de atención al cliente detrás de Cash App. Como Llama es de código abierto, la empresa puede experimentar y personalizar rápidamente el modelo para cada uno de sus casos de uso, al tiempo que le permite preservar la privacidad de los datos de sus clientes. Accenture recurrió a Llama en 2024 cuando recibió una solicitud de un importante organismo intergubernamental para crear un chatbot que sería la primera aplicación de inteligencia artificial generativa de gran escala y de cara al público de la organización. Creado con Llama 3.1, el chatbot funciona en AWS y emplea varias herramientas y servicios durante la personalización y la inferencia para garantizar la escalabilidad y la solidez. Spotify utiliza Llama para ofrecer recomendaciones contextualizadas que impulsen el descubrimiento de artistas y creen una experiencia de usuario aún más rica. Al combinar el amplio conocimiento y la versatilidad de Llama con la profunda experiencia de Spotify en contenido de audio, Spotify ha creado explicaciones que ofrecen a los usuarios información personalizada sobre el contenido recomendado. El equipo también ha creado una forma para que sus suscriptores reciban narraciones personalizadas sobre los nuevos lanzamientos recomendados y comentarios culturalmente relevantes de sus DJ de IA que hablan inglés y español. LinkedIn compartió recientemente Liger-Kernel, una biblioteca de código abierto diseñada para permitir una capacitación más eficiente de los LLM. Basándose en esta infraestructura escalable, LinkedIn exploró una variedad de LLM para ajustarlos a tareas específicas de su red social. Para algunas aplicaciones, descubrieron que Llama logró

Leer más »

Los drones autónomos de una startup rastrean con precisión los inventarios de los almacenes

Corvus Robotics, fundada por Mohammed Kabir ’21, utiliza drones que pueden navegar en entornos sin GPS para agilizar la gestión del inventario. Ya sea que se trate de un centro logístico, un fabricante o un distribuidor, la velocidad es fundamental. Pero para que los productos salgan rápidamente, los trabajadores deben saber en todo momento dónde se encuentran en sus almacenes. Puede parecer obvio, pero la pérdida o el extravío de inventario es un problema importante en los almacenes de todo el mundo. Corvus Robotics está abordando ese problema con una plataforma de gestión de inventario que utiliza drones autónomos para escanear las enormes filas de palés que llenan la mayoría de los almacenes. Los drones de la empresa pueden funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ya sea que las luces del almacén estén encendidas o apagadas, escaneando códigos de barras junto con los trabajadores humanos para brindarles una vista sin precedentes de sus productos. “Normalmente, los almacenes realizan el inventario dos veces al año; ahora lo cambiamos a una vez por semana o menos”, dice Mohammed Kabir ’21, cofundador y director de tecnología de Corvus. “Eso permite obtener una enorme eficiencia operativa”. Corvus ya ayuda a distribuidores, proveedores de logística, fabricantes y tiendas de alimentación a realizar un seguimiento de sus inventarios. Gracias a ese trabajo, la empresa ha ayudado a los clientes a obtener enormes beneficios en la eficiencia y la velocidad de sus almacenes. La clave del éxito de Corvus ha sido la creación de una plataforma de drones que puede operar de forma autónoma en entornos difíciles como almacenes, donde el GPS no funciona y el Wi-Fi puede ser débil, utilizando únicamente cámaras y redes neuronales para navegar. Con esa capacidad, la empresa cree que sus drones están preparados para permitir un nuevo nivel de precisión en la forma en que se producen y almacenan los productos en almacenes de todo el mundo. Un nuevo tipo de solución de gestión de inventario Kabir ha estado trabajando con drones desde que tenía 14 años. “Me interesaban los drones antes de que existiera la industria de los drones”, dice Kabir. “Trabajaba con gente que encontraba en Internet. En ese momento, solo éramos un grupo de aficionados que juntaban cosas para ver si podían funcionar”. En 2017, el mismo año en que Kabir llegó al MIT, recibió un mensaje de su futuro cofundador de Corvus, Jackie Wu, que en ese momento era estudiante en la Universidad Northwestern. Wu había visto parte del trabajo de Kabir sobre navegación con drones en entornos sin GPS como parte de un proyecto de drones de código abierto. Los estudiantes decidieron ver si podían usar el trabajo como base para una empresa. Kabir empezó a trabajar en sus noches libres y fines de semana mientras hacía malabarismos entre la construcción de la tecnología de Corvus y sus estudios en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT. Los fundadores intentaron inicialmente utilizar drones comerciales y equiparlos con sensores y potencia informática. Con el tiempo se dieron cuenta de que tenían que diseñar sus drones desde cero, porque los drones comerciales no proporcionaban el tipo de control y acceso de bajo nivel que necesitaban para construir una autonomía de ciclo de vida completo. Kabir construyó el primer prototipo de dron en su dormitorio en Simmons Hall y comenzó a volar cada nueva iteración en el campo de enfrente. “Construíamos estos prototipos de drones y los sacábamos para ver si podían volar, y luego volvíamos adentro y empezábamos a construir nuestros sistemas de autonomía sobre ellos”, recuerda Kabir. Mientras trabajaba en Corvus, Kabir también fue uno de los fundadores del programa MIT Driverless, que construyó los primeros coches de carreras sin conductor ganadores de competición de Norteamérica. “Todo forma parte de la misma historia de autonomía”, afirma Kabir. “Siempre me ha interesado mucho construir robots que funcionen sin intervención humana”. Desde el principio, los fundadores creyeron que la gestión de inventarios era una aplicación prometedora para su tecnología de drones. Finalmente, alquilaron unas instalaciones en Boston y simularon un almacén con enormes estanterías y cajas para perfeccionar su tecnología. Cuando Kabir se graduó en 2021, Corvus había completado varios proyectos piloto con clientes. Uno de ellos era MSI, una empresa de materiales de construcción que distribuye pisos, encimeras, azulejos y más. Pronto, MSI usaba Corvus todos los días en varias instalaciones de su red nacional. El dron Corvus One, al que la empresa denomina el primer dron totalmente autónomo del mundo para la gestión de inventarios de almacenes, está equipado con 14 cámaras y un sistema de inteligencia artificial que le permite navegar de forma segura para escanear códigos de barras y registrar la ubicación de cada producto. En la mayoría de los casos, los datos recopilados se comparten con el sistema de gestión de almacenes del cliente (normalmente, el sistema de registro del almacén) y cualquier discrepancia identificada se clasifica automáticamente con una resolución sugerida. Además, la interfaz de Corvus permite a los clientes seleccionar zonas de exclusión aérea, elegir comportamientos de vuelo y establecer horarios de vuelo automatizados. “Cuando empezamos, no sabíamos si la autonomía basada en visión de por vida en los almacenes era siquiera posible”, dice Kabir. “Resulta que es realmente difícil hacer que la autonomía sin infraestructura funcione con las técnicas tradicionales de visión artificial. Fuimos los primeros en el mundo en enviar una pila de autonomía basada en aprendizaje para un robot aéreo de interior utilizando enfoques basados ​​en aprendizaje automático y redes neuronales. Estábamos usando IA antes de que se pusiera de moda”. Para la instalación, el equipo de Corvus simplemente instala uno o más muelles, que actúan como estaciones de carga y transferencia de datos, en los extremos de los estantes de productos y completa un paso de mapeo preliminar utilizando cintas métricas. Luego, los drones completan los detalles por sí solos. Kabir dice que lleva aproximadamente una semana estar completamente operativo en una instalación de 90.000 metros cuadrados. “No tenemos que

Leer más »

Diseños de automóviles más eficientes con IA

El diseño de nuevos vehículos es costoso y lleva mucho tiempo, por lo que los fabricantes suelen realizar cambios menores de una generación de modelos a la siguiente. Con DriverAerNet++, investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado la mayor base de datos de código abierto para el diseño aerodinámico de vehículos. Más de 8000 modelos que representan los tipos de vehículos más comunes permitirán crear diseños más eficientes con la ayuda de la inteligencia artificial. El objetivo es hacer que los procesos de desarrollo sean más rentables, al tiempo que se mejora la eficiencia del combustible y se logran avances en los vehículos eléctricos. Los fabricantes de automóviles suelen invertir muchos años en el diseño de un vehículo. Esto comienza con simulaciones utilizando modelos 3D antes de probar los diseños más prometedores en el túnel de viento. Los detalles y especificaciones de estas pruebas, incluida la aerodinámica de un diseño determinado, generalmente no se hacen públicos. En consecuencia, el progreso en áreas como la eficiencia de combustible o la autonomía de los vehículos eléctricos tiende a ser lento y limitado a las empresas individuales. Diseños de automóviles utilizando IA generativa Como punto de partida para DrivAerNet++, los investigadores utilizaron modelos 3D de 2014 proporcionados por Audi y BMW y que representan distintas formas de carrocería. Además, se ajustaron sistemáticamente 26 parámetros como la longitud, las características de los bajos y el ángulo del parabrisas. El equipo también realizó complejas simulaciones del flujo de aire para calcular la resistencia al viento para los distintos diseños de automóviles generados. El objetivo era utilizar DriverAerNet++ como datos de entrenamiento para la IA generativa. Esto permite analizar enormes cantidades de datos en segundos para generar diseños innovadores. Aunque ya existen herramientas de este tipo, en el pasado los datos necesarios no estaban disponibles de forma gratuita. Mayor eficiencia de combustible y avances con los coches eléctricos Angela Dai, profesora de Inteligencia Artificial 3D en la TUM, afirma: “Nuestro conjunto de datos se puede utilizar como una amplia biblioteca para generar nuevos diseños rápidamente con la ayuda de modelos de IA con el objetivo de diseñar automóviles más eficientes en términos de combustible en el futuro o mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos”. Mohamed Elrefaie, primer autor del estudio, afirma: “Este conjunto de datos sienta las bases para la próxima generación de aplicaciones de IA en el diseño automotriz, promueve procesos de diseño eficientes, reduce los costos de I+D y promoverá el progreso hacia un futuro automotriz más sostenible». TUM News. Traducido al español

Leer más »
Scroll al inicio