El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Noticias Tecnológicas

Elástica como el grafeno, dura como el zafiro: así será la pantalla del futuro

Algunos fabricantes han empezado a aplicar MicroLED a sus pantallas de televisión. Samsung México En la última década, la tecnología de las pantallas ha avanzado a pasos agigantados, transformando nuestros móviles, televisores y dispositivos portátiles. Los consumidores buscan pantallas con más resolución, más brillantes y que ofrezcan una experiencia más realista. Eso sí, que sean también resistentes y duraderas. Es en este contexto que el grafeno, descubierto oficialmente hace veinte años, el 22 de octubre de 2024, ha ido ganando más relevancia, gracias a sus múltiples propiedades. El grafeno es un material formado por una sola capa de átomos de carbono que se disponen en una estructura reticular hexagonal, similar a un panal de abejas. Se extiende solo en dos dimensiones, por lo que se le denomina material bidimensional o material 2D. En 2004, se convirtió en el primer material aislado con esta característica, al conseguir separar una sola capa de grafeno del grafito utilizando un método sencillo pero revolucionario: el scotch tape. Consistía en utilizar cinta adhesiva para despegar gradualmente capas de grafeno del grafito, el mismo del que están hechas las minas de nuestros lápices. Podemos imaginarlo como las hojas de un libro, donde el libro es el grafito. La particularidad revolucionaria es que, al reducir la dimensionalidad del material, es decir, al pasar de un material 3D como el grafito a uno 2D como el grafeno, sus propiedades cambian drásticamente. Este descubrimiento les valió a los físicos Konstantin Novoselov y Andre Geim el Premio Nobel de Física en 2010. El material más fuerte del mundo Tal vez cuando pensamos en un material fuerte, duro y resistente, imaginamos algo muy macizo, como una roca gigante. Sin embargo, los materiales más resistentes pueden ser sorprendentemente livianos. El grafeno se lleva la palma, con una resistencia mecánica unas 200 veces superior a la del acero. También es extremadamente ligero y delgado, ya que tiene el grosor de un solo átomo. Para hacernos una idea, un metro cuadrado pesa menos de un gramo y es unas 100 000 veces más delgado que nuestro cabello. Además, su gran elasticidad permite que sea muy resistente a las deformaciones. Puede doblarse y curvarse sin romperse. Supera en conductividad eléctrica al cobre, el conductor más usado para el transporte de la energía eléctrica, y sobresale también en conducción térmica. Todas estas propiedades incorporadas en una capa tan fina que es prácticamente transparente y absorbe muy poca luz, poco más de un 2 %. Si, además, consideramos la posibilidad de depositarlo sobre otros tipos de cristales o superficies, resulta fácil entender por qué sus aplicaciones pueden ser tan diversas y prometedoras. Alternativa a los materiales tradicionales Flexibilidad, transparencia y conductividad son propiedades cruciales para el desarrollo de pantallas plegables o curvadas, una de las últimas tendencias en electrónica de consumo. Por eso el grafeno ha surgido como una alternativa tremendamente interesante a materiales más tradicionales, como el óxido de indio y estaño (ITO), muy utilizado en las pantallas de móviles, televisores, ordenadores e, incluso, en células solares. El grafeno puede ofrecer las mismas prestaciones o superiores, sin el inconveniente de estar compuesto por un material raro como el indio. Encima, el ITO no ofrece mucha flexibilidad, limitando la generación de nuevos dispositivos flexibles, sobre todo, los de grandes dimensiones. ¿Pero cómo sintetizamos el grafeno? Para poder integrar el grafeno en dispositivos electrónicos u optoelectrónicos, es esencial contar con un método de síntesis que permita su crecimiento sobre sustratos adecuados, a la vez que garantice una alta cristalinidad y muy bajos niveles de impurezas. Si bien en laboratorio se ha fabricado y estudiado el grafeno de manera extensa y casi exhaustiva, su producción de alta calidad a gran escala sigue siendo costosa y técnicamente compleja. Uno de los problemas principales es la transferencia de la película de grafeno sobre el sustrato deseado, y es aquí donde su desarrollo sobre zafiro cobra relevancia. Primero, porque se puede hacer crecer grafeno de alta calidad directamente sobre zafiro, evitando posibles contaminaciones con los metales usados en el crecimiento y eventuales tensiones mecánicas. Segundo, porque el zafiro es ya ampliamente utilizado en la tecnología actual, como por ejemplo en los LED (siglas en inglés de diodos emisores de luz) y, más en general, en microelectrónica, así que su implementación en el mercado puede ser más rápida y menos costosa. De hecho, ya se están desarrollando los primeros prototipos de pantalla con LED de tamaño microscópico (MicroLED) de grafeno. Ello permite obtener una mayor resolución y durabilidad. Además, hará posible la fabricación de dispositivos vestibles (wearables) y transparentes. Pero, antes de que sea común ver en nuestro hogar un televisor transparente, será necesario encontrar métodos de producción más eficientes y menos caros. The Conversation

Leer más »

¡El primero de China! ¡El robot inteligente desarrollado por el Instituto de Tecnología de Harbin apareció en la Estación Espacial de China!

El equipo multidisciplinario dirigido por el profesor Zhang Lixian de nuestra escuela fue responsable del desarrollo del primer robot volador inteligente de la estación espacial de China (el asistente inteligente de astronauta «Xiaohang»), que fue probado funcionalmente con éxito en órbita y debutará en la Estación Espacial China en el primer día de 2025. «Xiaohang» se utiliza mediante comandos de voz de los astronautas (sin control remoto) y está diseñado para reemplazar/ayudar a los astronautas a moverse por la estación espacial para tomar fotografías, realizar inspecciones de la cabina, verificar el estado de los productos de gestión de materiales, responder preguntas e interactuar. emocionalmente con los astronautas, etc. Instituto de Tecnología de Harbin (Weihai) News. Traducido al español

Leer más »

KDDI selecciona a Samsung para implementar Open RAN con tecnología RAN virtualizada en Japón

Las empresas profundizan su colaboración de larga data para avanzar en la red Open RAN de KDDI, ampliando la implementación de las soluciones vRAN de Samsung Samsung Electronics anunció hoy que KDDI seleccionó a la empresa como proveedor principal para proporcionar soluciones de red de acceso por radio virtualizada (vRAN) compatibles con O-RAN 4G y 5G para su implementación de Open RAN en Japón. En línea con la visión de KDDI de adoptar tecnología de red de vanguardia, las empresas ampliarán el alcance de Open RAN en los próximos años. A partir de 2025, KDDI ampliará su implementación de Open RAN aprovechando las ventajas de una arquitectura totalmente desagregada y basada en software impulsada por Samsung vRAN. La red Open RAN de KDDI contará con capacidades mejoradas para una mayor eficiencia energética, un rendimiento optimizado y una automatización inteligente. “KDDI se ha centrado en identificar y prepararse para las redes de próxima generación, y hemos estado realizando numerosos estudios de factibilidad y verificación técnica sobre Open RAN con empresas líderes de la industria como Samsung”, afirmó Kazuyuki Yoshimura, director de tecnología de KDDI. “El anuncio de hoy representa la dedicación de KDDI a traer tecnologías innovadoras a Japón. Estamos orgullosos de ofrecer una red de acceso por radio confiable y de vanguardia”. “Con nuestro inquebrantable espíritu innovador, Samsung toma continuamente la iniciativa para desarrollar y adoptar las últimas tecnologías móviles. Junto con KDDI, estamos encantados de dar este importante paso y fortalecer nuestra presencia en Japón”, afirmó Junehee Lee, vicepresidente ejecutivo y director de ventas y marketing globales de la división de redes de Samsung Electronics. “Estamos comprometidos a respaldar el viaje pionero de KDDI hacia la excelencia en redes al brindar las mejores soluciones que superen sus estándares de calidad”. Para esta colaboración ampliada, Samsung aporta sus soluciones de red integrales, que van desde su solución vRAN 3.0, un conjunto completo de radios compatibles con O-RAN que admiten bandas bajas y medias, incluidas radios Massive MIMO avanzadas y compatibilidad con la integración de radios de terceros. También ofrece características clave de Samsung CognitiV Networks Operations Suite (NOS), una solución inteligente que automatiza la gestión del ciclo de vida de las implementaciones de vRAN a gran escala. Las características agilizan los procesos de incorporación, implementación y operación, lo que permite a KDDI transformar su red generalizada de manera eficiente. Samsung está enriqueciendo la implementación de la red de KDDI aprovechando su sólido ecosistema, que consta de socios líderes en la industria y sus soluciones. La implementación se llevará a cabo en estrecha colaboración con Hewlett Packard Enterprise (servidores), Intel (procesadores) y Red Hat (plataforma en la nube). KDDI y Samsung han estado colaborando en vRAN y Open RAN desde 2021. A lo largo de los años, las empresas han consolidado su liderazgo global en el espacio emergente Open RAN y vRAN, logrando hitos como  el primer sitio Open RAN independiente 5G comercial del mundo en el área metropolitana de Tokio y  el lanzamiento de sitios Open RAN comerciales en Osaka . La amplia experiencia de Samsung, derivada de la experiencia de implementación a gran escala en el mundo real, respalda esta implementación de Open RAN. Desde que  presentó su RAN 5G totalmente virtualizada en 2020 , Samsung ha sido reconocido constantemente como el proveedor líder de Open RAN y vRAN por firmas de analistas globales como Omdia y Dell’Oro. “Open RAN y vRAN son fundamentales para la innovación y la transformación de las redes móviles, y Samsung ha demostrado continuamente su liderazgo en este ámbito”, afirmó Rémy Pascal, analista principal de infraestructura móvil en Omdia. “Estas tecnologías han sido sometidas a pruebas exhaustivas, y la expansión de Open vRAN de KDDI impulsada por Samsung no solo permitirá a KDDI seguir prestando servicios de primera clase a los clientes japoneses y satisfacer sus necesidades cambiantes, sino también construir una red más eficiente, automatizada y preparada para el futuro”. Samsung ha sido pionera en la entrega exitosa de soluciones 5G de extremo a extremo, incluidos chipsets, radios y núcleos. A través de la investigación y el desarrollo continuos, Samsung impulsa la industria para avanzar en las redes 5G con su cartera de productos líder en el mercado, desde vRAN 3.0, Open RAN, soluciones de red privada y núcleo hasta herramientas de automatización impulsadas por IA. La empresa actualmente ofrece soluciones de red innovadoras a operadores móviles que brindan conectividad ilimitada a cientos de millones de usuarios en todo el mundo. Samsung News.

Leer más »

Claude: Todo lo que necesitas saber sobre la IA de Anthropic

Anthropic, el proveedor de inteligencia artificial que ocupa el segundo lugar en tamaño después de OpenAI, tiene una poderosa familia de modelos de inteligencia artificial generativa llamada Claude. Anthropic, el proveedor de inteligencia artificial que ocupa el segundo lugar en tamaño después de OpenAI, tiene una poderosa familia de modelos de inteligencia artificial generativa llamada Claude. Estos modelos pueden realizar una variedad de tareas, desde subtitular imágenes y escribir correos electrónicos hasta resolver desafíos matemáticos y de codificación. Dado que el ecosistema de modelos de Anthropic crece tan rápido, puede resultar complicado hacer un seguimiento de qué hace cada modelo de Claude. Para ayudar, hemos elaborado una guía de Claude, que actualizaremos a medida que lleguen nuevos modelos y actualizaciones. Modelos de claude Los modelos de Claude llevan el nombre de obras de arte literarias: Haiku, Soneto y Opus. Los últimos son: Aunque parezca contradictorio, el Claude 3.5 Sonnet (el modelo de “rango medio”) es el modelo Claude más capaz en este momento. Es casi seguro que eso cambiará una vez que se lance la próxima versión de Opus, Claude 3.5 Opus. Todos los modelos de Claude pueden analizar texto, así como imágenes, gráficos y diagramas técnicos de documentos. Los modelos, que tienen una ventana de contexto estándar de 200 000 tokens, también pueden seguir instrucciones de varios pasos, utilizar herramientas (por ejemplo, rastreadores de cotizaciones bursátiles) y producir resultados estructurados en formatos como  JSON . Una ventana de contexto es la cantidad de datos que un modelo como Claude puede analizar antes de generar nuevos datos, mientras que los tokens son fragmentos subdivididos de datos sin procesar (como las sílabas “fan”, “tas” y “tic” en la palabra “fantástico”). Doscientos mil tokens equivalen a unas 150.000 palabras, o una novela de 600 páginas. A diferencia de muchos modelos de IA generativa importantes, los de Anthropic no pueden acceder a Internet, lo que significa que no son especialmente buenos para responder preguntas sobre eventos actuales. Tampoco pueden generar imágenes, solo diagramas de líneas simples. En cuanto a las principales diferencias entre los modelos de Claude, Claude 3.5 Sonnet es más rápido que Claude 3 Opus y comprende mejor las instrucciones complejas y con matices. Haiku tiene dificultades con las indicaciones sofisticadas, pero es el más rápido de los tres modelos. Precios del modelo Claude Los modelos Claude están disponibles a través de la API de Anthropic y plataformas administradas como Amazon Bedrock y Vertex AI de Google Cloud . Aquí están los precios de la API Anthropic: Anthropic ofrece almacenamiento en caché y procesamiento por lotes rápidos para generar ahorros adicionales en tiempo de ejecución. El almacenamiento en caché de solicitudes permite a los desarrolladores almacenar “contextos de solicitudes” específicos que pueden reutilizarse en llamadas API a un modelo, mientras que el procesamiento por lotes procesa grupos asincrónicos de solicitudes de inferencia de modelos de baja prioridad (y, por lo tanto, más económicas). Planes y aplicaciones de Claude Para usuarios individuales y empresas que buscan simplemente interactuar con los modelos Claude a través de aplicaciones para la web, Android e iOS, Anthropic ofrece un plan Claude gratuito con límites de velocidad y otras restricciones de uso. Actualizar a una de las suscripciones de la empresa elimina esos límites y desbloquea nuevas funciones. Los planes actuales son: Claude Pro, que cuesta $20 por mes, viene con límites de tarifa 5 veces más altos, acceso prioritario y vistas previas de funciones futuras. Al estar enfocada en los negocios, Team (que cuesta $30 por usuario por mes) agrega un panel para controlar la facturación y la administración de usuarios e integraciones con repositorios de datos, como bases de código y plataformas de administración de relaciones con clientes (por ejemplo, Salesforce). Un interruptor habilita o deshabilita las citas para verificar las reclamaciones generadas por IA. (Como todos los modelos, Claude alucina de vez en cuando). Tanto los suscriptores Pro como los Team obtienen Projects, una función que fundamenta los resultados de Claude en bases de conocimiento, que pueden ser guías de estilo, transcripciones de entrevistas, etc. Estos clientes, junto con los usuarios del nivel gratuito, también pueden aprovechar Artifacts, un espacio de trabajo donde los usuarios pueden editar y agregar contenido como código, aplicaciones, diseños de sitios web y otros documentos generados por Claude. Para los clientes que necesitan aún más, existe Claude Enterprise, que permite a las empresas cargar datos de propiedad exclusiva en Claude para que Claude pueda analizar la información y responder preguntas al respecto. Claude Enterprise también incluye una ventana de contexto más grande (500 000 tokens), integración con GitHub para que los equipos de ingeniería sincronicen sus repositorios de GitHub con Claude, y Proyectos y Artefactos. Una palabra de precaución Como ocurre con todos los modelos de IA generativa, existen riesgos asociados con el uso de Claude. Los modelos  cometen errores ocasionalmente al resumir  o responder preguntas debido a su tendencia a  alucinar . También se los entrena con datos web públicos, algunos de los cuales pueden estar sujetos a derechos de autor o a una licencia restrictiva. Anthropic y muchos otros proveedores de inteligencia artificial argumentan que la  doctrina del uso justo los protege de   las demandas por derechos de autor. Pero eso no ha impedido que los propietarios de los datos presenten demandas . Anthropic  ofrece políticas  para proteger a ciertos clientes de las batallas judiciales que surgen de las impugnaciones por uso legítimo. Sin embargo, no resuelven el dilema ético de utilizar modelos entrenados con datos sin permiso. TechCrunch. K. W. traducido al español

Leer más »

Intel y AMD forman un grupo x86 para afrontar el desafío planteado por ARM

Intel, AMD y otros gigantes tecnológicos forman un nuevo grupo asesor del ecosistema x86 para enfrentar el desafío de ARM Un grupo de personas poco probables se ha unido para defender el ecosistema x86 del creciente desafío que plantea el diseñador de chips británico ARM Holdings. Los otrora acérrimos rivales Intel y AMD , así como varias otras grandes empresas tecnológicas, han formado un nuevo grupo asesor del ecosistema x86 para «dar forma al futuro de la arquitectura informática más utilizada del mundo». Entre los miembros fundadores, además de Intel y AMD, se incluyen Broadcom, Dell, Google, Hewlett Packard Enterprise, HP Inc, Meta, Microsoft, Oracle y Red Hat, así como Lenovo, cuya conferencia Tech World 2024 en Bellevue, Washington, se utilizó para anunciar el nuevo grupo. El grupo también anunció luminarias que incluyen a Linus Torvalds y Tim Sweeney. Grupo asesor del ecosistema x86 El nuevo grupo dijo que se centrará en identificar nuevas formas de expandir el ecosistema x86 permitiendo la compatibilidad entre plataformas, simplificando el desarrollo de software y proporcionando a los desarrolladores una plataforma para identificar necesidades y características arquitectónicas para crear soluciones innovadoras y escalables para el futuro.

Leer más »

El poder del mañana: tecnologías que revolucionarán la transformación digital en la próxima década

Descubra cómo las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la cadena de bloques y la informática de borde revolucionarán las industrias durante la próxima década. Desde la transformación de la atención médica y las finanzas hasta la mejora de la ciberseguridad, marcarán el comienzo de una nueva era de eficiencia, precisión y resiliencia. Mientras nos encontramos al borde de notables avances tecnológicos, la próxima década promete transformar los panoramas digitales de maneras que apenas hemos empezado a imaginar. Este artículo explora las tecnologías de vanguardia que impulsarán esta transformación, entre ellas la inteligencia artificial (IA), la cadena de bloques y la informática de borde, cada una preparada para redefinir las industrias y tener un profundo impacto en nuestra vida diaria. Expertos de diversos sectores comparten sus ideas sobre cómo la IA puede revolucionar la atención sanitaria mejorando la precisión de los diagnósticos y agilizando las finanzas mediante la automatización, al tiempo que desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de las medidas de ciberseguridad. La informática de borde surge como un elemento innovador que permite un procesamiento de datos descentralizado que reduce la latencia y mejora la toma de decisiones en tiempo real, algo especialmente crucial en las finanzas y la atención sanitaria. Además, se destaca la tecnología blockchain por su potencial para salvaguardar la integridad y la privacidad de los datos, ofreciendo nuevos niveles de confianza y seguridad. Al examinar las implicaciones de estos avances, este artículo ofrece una visión integral de cómo las tecnologías emergentes darán forma al futuro, guiando a las empresas a adoptar la innovación de manera reflexiva y equilibrar las oportunidades con la responsabilidad ética. Kyle Hill, director de tecnología de ANS . Mayra Hurtado es la CEO y fundadora de la startup Femtech Hormony. David Primor, cofundador y director ejecutivo de Cynomi . Dominic Trott, Director de Estrategia y Alianzas, Orange Cyberdefense . Pavel Goldman-Klaydin, director de inteligencia artificial de  Sumsub Matthew Hill, gerente general de Gotonomi . Michael Cade, director de tecnología de campo global y tecnólogo líder en nube nativa y OSS, Veeam . Jeff Watkins, director de tecnología de  CreateFuture . Mathieu Duperre, fundador y director general de Edgegap . Marc Overton, Director General Euronorth, Dassault Systemes . Przemysław Krokosz, experto en soluciones tecnológicas integradas y de borde, Mobica (una empresa de Cognizant). ¿Cómo imagina que evolucionará la inteligencia artificial en la próxima década y qué industrias específicas cree que se beneficiarán más de sus avances? Kyle Hill, director de tecnología de ANS . “Durante la próxima década, las empresas aprenderán más sobre las capacidades de la IA y determinarán qué es y qué no es apropiado para sus operaciones. Se prevé que el ritmo de adopción de la IA siga aumentando, y se  prevé que la adopción global de la IA por parte de las organizaciones se expanda a una CAGR del 38,1 % entre 2022 y 2030 .  “Microsoft Copilot for M365 es una herramienta de IA que integra principalmente capacidades de IA en las plataformas de Microsoft. Es la primera de su tipo en adoptar herramientas empresariales específicas para simplificar tareas como el procesamiento de datos y la gestión diaria de cuentas. Pero definitivamente hay mucho más por venir en materia de tecnología de IA en el lugar de trabajo. La ola de tecnologías de IA continuará durante un tiempo y solo se volverá más avanzada durante la próxima década. “La industria de la salud es un sector que la IA sin duda revolucionará. Desde las resonancias magnéticas hasta las plataformas tecnológicas para profesionales de la salud, la IA llegará a todos los ámbitos de la industria. Estas innovaciones ahorrarán tiempo a los trabajadores de la salud y aliviarán la presión al proporcionar resultados precisos con rapidez. “Con el poder de permitir la aceleración, el procesamiento y la eficiencia, la IA también cambiará las reglas del juego para la industria financiera. Los bancos, las compañías de seguros y más se beneficiarán de la IA. La tecnología puede funcionar en segundo plano en una amplia gama de tareas, como la automatización de procesos complejos como la detección de fraudes y el cumplimiento normativo para permitir la toma de decisiones proactiva y mejorar la ciberseguridad. Mayra Hurtado es la CEO y fundadora de la startup Femtech Hormony. “En la próxima década, la inteligencia artificial (IA) mejorará significativamente la atención médica al ayudar a los médicos a tomar decisiones más rápidas y mejor informadas, especialmente en entornos donde el tiempo es un factor crítico o los recursos son limitados. Uno de los principales beneficios de la IA es que puede ayudar a los médicos, que a menudo están limitados por la información disponible, el tiempo y el estrés. Los sistemas de IA, por el contrario, pueden analizar grandes conjuntos de datos de forma continua, lo que ayuda a los médicos a centrarse en la experiencia del paciente y en la atención personalizada. Según un informe de  Accenture , la IA podría ahorrar al sistema sanitario estadounidense hasta 150.000 millones de dólares anuales en 2026 al mejorar los diagnósticos, agilizar los flujos de trabajo administrativos y optimizar la eficiencia operativa. Esto cobra especial relevancia en campos como la perimenopausia y la menopausia, donde hay una creciente escasez de especialistas. A medida que los especialistas se jubilen, se espera que haya solo un obstetra-ginecólogo por cada 9.000 pacientes , lo que dificulta el acceso a la atención para muchas mujeres. “Además, se ha demostrado que la colaboración de la IA con los médicos mejora la precisión del diagnóstico. Los diagnósticos asistidos por IA pueden reducir el error humano, lo que proporciona mejoras de hasta un 30-40 % en determinadas áreas, como el análisis de imágenes. Esto mejora áreas en las que los obstetras y ginecólogos se enfrentan al agotamiento, ya que casi el 60 % de los obstetras y ginecólogos informan de  que sufren agotamiento  debido a las presiones de los grandes volúmenes de pacientes y las cargas administrativas”. David Primor, cofundador y director ejecutivo de Cynomi . “En la próxima década, la IA se convertirá en una herramienta indispensable para las industrias que se enfrentan a una complejidad cada vez mayor, en particular la ciberseguridad. A medida que las empresas continúan su transformación digital,

Leer más »

AMD presenta un nuevo y potente chip de inteligencia artificial para desafiar a Nvidia

Lisa Su, directora ejecutiva de AMD, sobre el MI325X: «Este es el comienzo, no el final de la carrera de la IA». El jueves, AMD anunció su nuevo chip acelerador de IA MI325X , que se lanzará a los clientes de los centros de datos en el cuarto trimestre de este año. En un evento celebrado en San Francisco, la empresa afirmó que el nuevo chip ofrece un rendimiento «líder en la industria» en comparación con las GPU H200 actuales de Nvidia , que se utilizan ampliamente en los centros de datos para impulsar aplicaciones de IA como ChatGPT. Con su nuevo chip, AMD espera reducir la brecha de rendimiento con Nvidia en el mercado de procesadores de IA. La compañía con sede en Santa Clara también reveló planes para su chip MI350 de próxima generación , que se posiciona como un competidor directo del nuevo sistema Blackwell de Nvidia , con una fecha de envío prevista para la segunda mitad de 2025. En una entrevista con el Financial Times, la directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, expresó su ambición de que AMD se convierta en el líder de inteligencia artificial «de principio a fin» durante la próxima década. «Este es el comienzo, no el final de la carrera de la inteligencia artificial», dijo a la publicación. Según el sitio web de AMD, el acelerador MI325X anunciado contiene 153 mil millones de transistores y está construido sobre la arquitectura de GPU CDNA3 utilizando los procesos de litografía FinFET de 5 nm y 6 nm de TSMC . El chip incluye 19.456 procesadores de flujo y 1.216 núcleos de matriz distribuidos en 304 unidades de cómputo. Con una frecuencia de reloj máxima de 2100 MHz, el MI325X ofrece hasta 2,61 PFLOP de rendimiento máximo de precisión de ocho bits (FP8). Para operaciones de precisión media (FP16), alcanza 1,3 PFLOP. Una fracción de la cuota de mercado de IA de Nvidia El anuncio del nuevo chip se produce en un momento en el que los clientes de Nvidia se preparan para implementar sus chips Blackwell en el trimestre actual. Microsoft ya se ha convertido en el primer proveedor de servicios en la nube en ofrecer los últimos chips GB200 de Nvidia, que combinan dos chips Blackwell B200 y una CPU «Grace» para obtener un mayor rendimiento. Según el Financial Times, si bien AMD se ha convertido en el competidor más cercano de Nvidia en chips de IA listos para usar, aún se queda atrás en participación de mercado. AMD proyecta ventas de chips de IA por 4.500 millones de dólares para 2024, una fracción de los 26.300 millones de dólares que Nvidia vendió en chips de IA para centros de datos durante el trimestre que finalizó en julio. Aun así, AMD ya ha conseguido que Microsoft y Meta sean clientes para su generación actual de GPU de IA MI300, y es posible que Amazon siga su ejemplo. El reciente enfoque de la compañía en la IA marca un cambio con respecto a su negocio tradicional orientado a PC que incluye tarjetas gráficas de consumo, pero Su sigue siendo optimista sobre la demanda futura de GPU para centros de datos con IA. AMD predice que el mercado potencial total para chips de IA alcanzará los 400 mil millones de dólares para 2027. Google News. B.E. Traducido al español

Leer más »

NetApp y NVIDIA se dan la mano en favor de la IA agéntica

Aúnan la arquitectura NetApp AIPod con ONTAP y la consola de control unificado BlueXP con microservicios NVIDIA NeMo Retriever y NIM. NetApp se ha aliado con NVIDIA en el campo de la inteligencia artificial (IA) y para la generación aumentada de recuperación (RAG). Como resultado, impulsa la IA agéntica. La compañía de San José anuncia soluciones que combinan su infraestructura de datos inteligente para RAG con el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada. Su propuesta aúna la arquitectura NetApp AIPod con NetApp ONTAP y la consola de control unificado NetApp BlueXP con microservicios NVIDIA NeMo Retriever y NIM. El sistema operativo ONTAP gana nuevas capacidades. Aprovechará un espacio de nombres de metadatos para unificar almacenes de datos de los clientes. Además, NetApp emprende el proceso de certificación de NVIDIA para el almacenamiento ONTAP en la plataforma AFF A90 con NVIDIA DGX SuperPOD. “Para potenciar las aplicaciones de IA e impulsar los resultados de negocio, las empresas deben liberar el potencial de sus datos”, comenta Jaime Balañá, director técnico de NetApp. “La combinación del motor de gestión de datos de NetApp y el software de IA de NVIDIA permite a las aplicaciones de IA acceder y aprovechar de forma segura grandes cantidades de datos, allanando el camino para una IA inteligente y agéntica que aborde complejos retos empresariales e impulse la innovación”, señala. Manuvir Das, vicepresidente de Enterprise Computing en NVIDIA, apunta que “los datos son fundamentales para la evolución de la IA generativa”. “Al combinar el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada con la infraestructura de datos inteligente de NetApp, las empresas pueden convertir sus datos en conocimiento”, explica, “y los agentes de IA pueden convertir ese conocimiento en acción”. NetMedia. Internacional. España. M. T.

Leer más »
Scroll al inicio