El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Noticias Tecnológicas

Por qué la estructura de OpenAI debe evolucionar para avanzar en nuestra misión

Una organización sin fines de lucro más fuerte, respaldada por el éxito de las organizaciones con fines de lucro. La Junta Directiva de OpenAI está evaluando nuestra estructura corporativa para apoyar mejor la misión de garantizar que la inteligencia artificial general (AGI) 1 beneficie a toda la humanidad, con tres objetivos: Hoy tenemos una organización sin fines de lucro y una con fines de lucro, y seguiremos teniendo ambas, y el éxito de la primera permitirá que la organización sin fines de lucro esté bien financiada, mejor sostenida y en una posición más sólida para la misión. Consideramos que esta misión es el desafío más importante de nuestro tiempo. Requiere avanzar simultáneamente en la capacidad, la seguridad y el impacto positivo de la IA en el mundo. En esta publicación, compartimos la historia de nuestra estructura actual, por qué creemos que es necesario un cambio y qué cambio específico estamos considerando. El pasado Empezamos en 2015 como laboratorio de investigación con la visión de que la inteligencia artificial general podría realmente hacerse realidad y queríamos contribuir a que saliera lo mejor posible. En aquellos primeros tiempos, pensábamos que el progreso dependía de las ideas clave producidas por los mejores investigadores y que los clústeres de supercomputación eran menos importantes. Realizamos experimentos que abarcaban desde hasta  y publicamos artículos. No teníamos productos, ni negocio, ni ingresos comerciales.Kits de herramientas para la investigación en robótica con IA para juegos Nuestro objetivo era “promocionar la inteligencia digital de la manera más adecuada para beneficiar a la humanidad en su conjunto, sin estar limitado por la necesidad de generar un rendimiento financiero”. Una estructura sin fines de lucro parecía adecuada y recaudamos donaciones en diversas formas, incluyendo dinero en efectivo (137 millones de dólares, menos de un tercio de los cuales fueron de Elon) y créditos y descuentos computacionales (1,8 millones de dólares de Amazon y 50 millones de dólares o más de Azure y Google Cloud).objetivo declarado Finalmente, se hizo evidente que la mayoría seguiría utilizando modelos lingüísticos de gran escala y que la posibilidad de ampliarlos era una tarea que se debía afrontar con la IA general basada en la comprensión de la humanidad. Necesitaríamos mucho más procesamiento y, por lo tanto, mucho más capital del que podríamos obtener con donaciones para llevar adelante nuestra misión.La IA avanzada es cada vez más un camino prometedor El presente En 2019, nos convertimos en algo más que un laboratorio: también nos convertimos en una startup. Calculamos que tendríamos que recaudar alrededor de 10 mil millones de dólares para desarrollar la inteligencia artificial general. Este nivel de capital para la informática y el talento significaba que necesitábamos asociarnos con inversores para continuar con la misión de la organización sin fines de lucro. Creamos una estructura a medida: una , controlada por la organización sin fines de lucro, con una participación limitada en las ganancias para los inversores y los empleados. Nuestra intención era retribuir a los accionistas, que hacen posible nuestra misión, y que el resto fluyera hacia la organización sin fines de lucro. Reformulamos nuestra misión para “garantizar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad” y planeamos lograrlo “principalmente intentando construir una IAG segura y compartir los beneficios con el mundo”. Las palabras y el enfoque cambiaron para servir al mismo objetivo: beneficiar a la humanidad.con fines de lucro ganancias significativas(se abre en una nueva ventana)misión Ese año, la organización con fines de lucro recaudó una ronda inicial de más de 100 millones de dólares, seguida de .Mil millones de dólares de Microsoft Para 2020, para recaudar capital adicional, necesitábamos demostrar que nuestra tecnología podía generar ingresos antes de alcanzar la AGI. Así que construimos nuestro . En el proceso, aprendimos lo diferente que es de lo que . Mientras tanto, también comenzamos a ofrecer la parte de «beneficios» de nuestra misión, en lugar de tener que esperar hasta después de alcanzar la AGI.Se espera que el primer producto sea seguro en el mundo real en el laboratorio En 2022, lanzamos , un producto que hizo que la IA fuera accesible para la gente común y la vida cotidiana. Hoy, más de 300 millones de personas lo usan cada semana para la productividad, el aprendizaje y más, la mayoría de ellos de forma gratuita.ChatGPT En 2024, descubrimos un nuevo paradigma de investigación, con nuestra demostración de nuevas capacidades de razonamiento que escalan con el cómputo «pensante» y se combinan con el cómputo para el entrenamiento.modelos de la serie o Nuestro impacto no es solo lo que creamos nosotros mismos, sino también cómo influimos en los demás. En parte debido a nuestra , hay en el espacio, desde productos comerciales similares a ChatGPT hasta LLM de código abierto y una vigorosa . Esta actividad es solo el comienzo de una economía impulsada por la IA y muestra cómo la búsqueda de liderazgo de OpenAI en el campo puede inspirar a otras organizaciones a avanzar también en la misión.progreso​(se abre en una nueva ventana)vibrante​(se abre en una nueva ventana) competencia​(se abre en una nueva ventana)innovación​(se abre en una nueva ventana) en ⁠(se abre en una nueva ventana) seguridad​(se abre en una nueva ventana) Los dólares que las grandes empresas están invirtiendo actualmente en el desarrollo de la IA muestran lo que realmente hará falta para que OpenAI siga adelante con su misión. Una vez más, necesitamos recaudar más capital del que habíamos imaginado. Los inversores quieren respaldarnos, pero, a esta escala de capital, necesitan capital convencional y menos personalización estructural.cientos​(se abre en una nueva ventana) de ⁠(se abre en una nueva ventana) miles de millones(se abre en una nueva ventana) de ⁠(se abre en una nueva ventana) El futuro A medida que nos adentramos en el año 2025, tendremos que convertirnos en algo más que un laboratorio y una empresa emergente: tenemos que convertirnos en una empresa duradera. Los objetivos de la Junta Directiva, al considerar, en consulta con asesores legales y financieros externos, cómo estructurar mejor OpenAI para avanzar en la misión de garantizar que la IAG beneficie a toda la humanidad, han sido: Hemos aprendido a pensar en la misión como un todo, no solo como la construcción de un único sistema. El mundo se está moviendo para construir

Leer más »

Dominando la gestión de instalaciones: mejores prácticas al descubierto

La gestión de las instalaciones implica supervisar los activos y espacios físicos de una organización para garantizar que contribuyan a unas operaciones eficientes y seguras. Esto abarca diversas responsabilidades, entre ellas, optimizar el espacio, gestionar los activos, determinar los requisitos de personal y presupuesto, implementar el mantenimiento preventivo, mantener la limpieza y garantizar la seguridad. Ya sea que se trate de negociar contratos de alquiler o de actualizar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, las operaciones de las instalaciones son una disciplina multifacética dedicada a garantizar un funcionamiento continuo y sostenible en los entornos de trabajo. La función también se extiende a la incorporación de prácticas de sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y el fomento de un espacio de trabajo saludable para los ocupantes. Con un valor de mercado de 310 000 millones de dólares en 2022 y un aumento previsto de 670 000 millones de dólares en 2032, el panorama de la gestión de instalaciones está evolucionando mediante la integración de tecnologías de vanguardia. Desde sensores habilitados para IoT (Internet de las cosas) hasta análisis de datos y operaciones de automatización y mantenimiento predictivo, las nuevas tecnologías están transformando la gestión de las instalaciones. A medida que las organizaciones adoptan edificios inteligentes, los administradores de instalaciones deben mantenerse informados sobre las tendencias tecnológicas. Un enfoque basado en la tecnología no solo agiliza las operaciones, sino que también coloca a las empresas a la vanguardia de la sostenibilidad y la innovación. En este artículo, analizaremos en profundidad la importancia de dominar las mejores prácticas en los procesos de las instalaciones, algo fundamental para afrontar los desafíos del futuro. Esto garantiza una eficiencia, seguridad y éxito sostenidos en un ciclo de vida empresarial en constante cambio. Los pilares de una gestión eficaz de las instalaciones La planificación estratégica de instalaciones (SFP, por sus siglas en inglés) es fundamental para la toma de decisiones empresariales en materia de gestión de activos inmobiliarios. El plan SFP se desarrolla en cuatro pasos clave (comprender, analizar, planificar y actuar) y crea un flujo de trabajo flexible adaptado a los requisitos diarios de una organización. Al profundizar en la misión, los valores y los objetivos de la organización, utilizar software de gestión de instalaciones y actualizar periódicamente los planes, SFP garantiza una alineación dinámica con los objetivos a largo plazo. Incorporar innovación es parte integral de la planificación estratégica, y el dron Sherpa es un ejemplo ejemplar de ello, ya que su tecnología de vanguardia revoluciona la limpieza exterior. Alcanzando nuevas cotas, optimiza las tareas de inspección y mantenimiento. El Lavo Bot aporta eficiencia y precisión a las operaciones de limpieza de rutina. Más allá de ser herramientas, estos instrumentos transformadores mejoran la productividad, reducen los costos y preparan las prácticas de gestión de instalaciones para el futuro. Revolucionando el mantenimiento exterior con el dron Sherpa Mayor eficiencia en la limpieza El dron Sherpa lleva la limpieza exterior a niveles de eficiencia sin precedentes. Los métodos tradicionales suelen implicar tareas que requieren mucho tiempo y mano de obra, pero con el dron Sherpa, las organizaciones pueden agilizar sus procesos de limpieza. Equipado con sistemas de control de vuelo avanzados , este dron puede navegar sin esfuerzo por cualquier entorno, llegando incluso a las áreas más desafiantes y de difícil acceso. Lo que solía llevar días ahora se puede lograr en una fracción del tiempo, lo que permite a los equipos de gestión de instalaciones optimizar sus operaciones y entregar resultados más rápidos y de alta calidad a sus clientes. Seguridad y sostenibilidad La seguridad es una prioridad máxima en cualquier operación de mantenimiento, y el dron Sherpa garantiza que las organizaciones puedan priorizar el bienestar de los empleados. Al eliminar la necesidad de que el personal suba escaleras o trabaje en los tejados, el dron Sherpa reduce significativamente el riesgo de accidentes y lesiones. Con un esfuerzo físico reducido y la capacidad de apuntar con precisión a las áreas que necesitan atención, el dron Sherpa optimiza la gestión de la energía y minimiza el desperdicio de recursos, lo que lo convierte en una opción ecológica para las organizaciones comprometidas con las prácticas sostenibles. Tecnología de vanguardia para mejores resultados El dron Sherpa no es solo una herramienta, es un testimonio de la tecnología de vanguardia en mantenimiento exterior. Gracias a la mayor duración de la batería, las organizaciones ahora pueden trabajar más horas sin necesidad de recargarla con frecuencia, lo que garantiza operaciones continuas e ininterrumpidas. Las capacidades GPS mejoradas del dron Sherpa permiten a los proveedores de servicios de gestión de mantenimiento trazar ubicaciones de trabajo sin estar en el lugar y planificar rutas para lograr la máxima eficiencia. Esta tecnología avanzada no solo mejora el rendimiento, sino que también proporciona datos en tiempo real para realizar un seguimiento del progreso y analizar los resultados. El dron Sherpa también puede manejar baja presión para un lavado suave, así como alta presión para un lavado a presión en áreas difíciles. Transformando el mantenimiento de espacios exteriores con Lavo Bot Tareas de limpieza exterior simplificadas El Lavo Bot trae una nueva era de eficiencia y consistencia a las tareas de limpieza exterior. Sus capacidades eliminan la necesidad de un trabajo manual extenuante en las operaciones de limpieza de rutina. Equipado con tecnología pendiente de patente, el Lavo Bot se desplaza por los espacios exteriores con destreza, proporcionando una limpieza minuciosa y precisa. Esto no solo garantiza resultados de limpieza consistentes, sino que también permite que los miembros del equipo se concentren en tareas más complejas y especializadas, mejorando la eficiencia operativa general. Reducción de costes operativos Diga adiós a las largas horas de trabajo y a los costosos alquileres de equipos. El Lavo Bot es una solución rentable que agiliza las operaciones de mantenimiento exterior. El Lavo Bot permite a las organizaciones completar más tareas en menos tiempo. Esta reducción de las horas de trabajo contribuye a un importante ahorro de costes, lo que convierte al Lavo Bot en una inversión financieramente sólida para empresas de limpieza, administradores de propiedades y propietarios de propiedades por igual. La portabilidad y la simplicidad del robot

Leer más »

SAP expande su centro de servicios compartidos en Argentina

Con más de $3.000.000 de dólares, la inversión permitirá incorporar nuevos servicios, generar más empleos y consolidar a Argentina como un eje estratégico para la operación global de SAP. Más servicios y oportunidades laborales serán dos de los principales efectos de la inversión. Buenos Aires — SAP, líder mundial en software de gestión empresarial, anunció hoy que en 2025 incrementará la capacidad operativa de su Centro de Servicios Compartidos en Argentina. Con una inversión prevista de 3 millones de dólares, las instalaciones de la empresa en Munro, partido bonaerense de Vicente López, serán ampliadas con el propósito de fortalecer su posición como centro estratégico regional y global para la exportación de servicios. El Centro de Servicios Compartidos, cuya misión principal es centralizar procesos administrativos y optimizar costos, presta actualmente servicios a geografías como América del Norte, Europa occidental, algunos países de Asia, Brasil, Chile, Colombia y México. Esta nueva fase de ampliación permitirá incorporar servicios avanzados, como soporte en tecnologías emergentes y herramientas de análisis de datos, diseñadas para potenciar la experiencia de los clientes de SAP a nivel global. Además, la expansión creará nuevas oportunidades laborales con la apertura de cerca de 100 posiciones para puestos de trabajo especializados, consolidando el compromiso de SAP con el desarrollo del talento local. El proyecto contempla, además, un incremento de los metros cuadrados cubiertos y la remodelación de las instalaciones existentes. “Argentina ha sido un socio clave para SAP en sus operaciones globales, gracias a la calidad de su capital humano y su posición estratégica. Esta nueva inversión reafirma nuestro compromiso con el país, donde operamos desde hace 30 años, y con la región”, destacó Claudia Boeri, Presidenta de SAP Región Sur. Transformación y crecimiento del Centro de Servicios Compartidos de SAP en Argentina Desde su apertura en 2008, el Centro de Servicios Compartidos de SAP ha sido una pieza clave para la eficiencia operativa de la empresa en la región, brindando soporte a empleados, clientes y proveedores de América Latina y otras partes del mundo. Inicialmente ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, contaba con un equipo de 40 colaboradores. En 2009, debido al aumento en la demanda de los servicios brindados por el centro, se llevó a cabo una primera expansión que permitió sumar 140 nuevos colaboradores, alcanzando un total de 180 personas. En 2010, el Shared Service Center fue trasladado a un moderno edificio en Munro, provincia de Buenos Aires. En 2018, SAP continuó con su apuesta por Argentina incrementando la cantidad de posiciones laborales. Actualmente, el centro se posiciona como un hub regional para la exportación de servicios y consultoría tanto a empleados como a clientes y socios alrededor del mundo. En 2023, el centro de servicios compartidos de SAP en Argentina alcanzó cifras destacadas que reflejan su eficiencia y capacidad operativa. Durante el año, gestionó más de 43.000 mensajes de chat diarios, resolviendo 7 de cada 10 consultas en el primer contacto. Además, procesó más de 700.000 reportes de gastos de viaje y 1.630.000 facturas o documentos comerciales. Con la ampliación proyectada para 2025, SAP no solo reafirma su compromiso con la región, sino que también busca continuar impulsando la transformación digital y la generación de empleo en Argentina, posicionando al país como un referente estratégico en la industria del software y la exportación de servicios. “Las oportunidades de negocio y desarrollo para el país son muy importantes, especialmente en áreas de conocimiento donde Argentina cuenta con verdaderos expertos. Con esta ampliación, buscamos no solo incrementar nuestras capacidades, sino también impulsar el talento local, que es fundamental para nuestro éxito”, concluyó Boeri. SAP News. Traducido al español

Leer más »

Diseñados a la perfección: Conozca el intenso régimen de pruebas de los electrodomésticos Samsung

Samsung se ha mantenido fiel al principio de la fiabilidad de los productos y por ello muestra las pruebas exhaustivas de calidad que distinguen a sus electrodomésticos. La fiabilidad es primordial en los electrodomésticos. Samsung se ha mantenido fiel a este principio sometiendo sus productos a pruebas exhaustivas para garantizar que puedan hacer frente con eficacia a las distintas exigencias de la vida cotidiana. Samsung Newsroom echó un vistazo a las exhaustivas pruebas de calidad que distinguen a los electrodomésticos Samsung. Refrigeradores: Durabilidad y consistencia de la temperatura en todo momento El refrigerador es el electrodoméstico que más se utiliza en la cocina. Para garantizar que los refrigeradores Samsung funcionan en las condiciones más exigentes, la Door Slam Test (Prueba de Impacto de la Puerta) simula el acto de abrir y cerrar las puertas del refrigerador decenas de miles de veces según el modelo. Durante el proceso, los ingenieros evalúan si las bisagras se hunden, detectan ruidos inusuales y examinan si las puertas siguen funcionando sin problemas bajo tensión. También se realizan pruebas para evaluar el correcto funcionamiento a lo largo de las cuatro estaciones. La Temperature Maintenance Test (Prueba de Mantenimiento de Temperatura) pone a los refrigeradores al límite reproduciendo diferentes condiciones climáticas estacionales -desde inviernos gélidos hasta sofocantes olas de calor veraniegas de más de 40 grados Celsius- para garantizar que se mantiene un rendimiento de refrigeración óptimo en entornos externos difíciles. Asimismo, la conservación de la frescura de los alimentos depende del mantenimiento de una temperatura interna constante. Utilizando termopares colocados en los refrigeradores y congeladores que se van a probar, la Compartment Test (Notch Test) (Prueba de Compartimento (Prueba de Ranuras)) modifica los ajustes de las muescas y simula variaciones de humedad y temperatura para verificar si los compartimentos y estantes de cada producto se enfrían de manera uniforme. Para los modelos de refrigeradores equipados con fabricadores automáticos de hielo, la Ice-making Performance Test (Prueba de Rendimiento de Fabricación de Hielo) verifica la capacidad de producción de hielo y la calidad del hielo al variar la presión del agua, la temperatura y la colocación de las muescas. ▲ Foto izquierda: Prueba del Portazo / Foto derecha: Prueba de protección contra el agua. Lavadoras: Preparadas para resistir inviernos rigurosos y entornos húmedos Las lavadoras se suelen instalar en zonas con bajas temperaturas o expuestas al agua, como terrazas o baños. Para garantizar la fiabilidad de sus productos en estas condiciones, Samsung realiza rigurosas pruebas de resistencia. La Freezing Test (Prueba de Congelación) evalúa la durabilidad de las lavadoras Samsung en invierno al exponer reiteradamente los electrodomésticos a temperaturas tan bajas como las del Ártico y tan altas como las de los veranos tórridos. Además, los ingenieros realizan la Water Leakage Test (Prueba de Fugas de Agua) para evaluar la resistencia de los lavadoras a las fugas. Llenan los tambores de agua, colocan las máquinas en ángulos inclinados y controlan si hay fugas durante un periodo de 24 horas o más bajo distintos niveles de humedad y diferentes temperaturas. La Water Protection Test (Prueba de Protección contra el Agua), por su parte, verifica si las lavadoras funcionan correctamente en entornos húmedos. Boquillas giratorias de alta presión rocían agua sobre los electrodomésticos durante largos periodos de tiempo, y los ingenieros controlan de cerca que no haya infiltraciones de agua en los componentes eléctricos o problemas de condensación causados por la humedad. Electrodomésticos de cocina: Diseñados teniendo en cuenta la vida útil del producto ▲ (Foto izquierda: Prueba de Durabilidad / Foto derecha: Prueba de Entrada y Salida de la cesta) La vida útil de las placas de cocina eléctricas Samsung en condiciones reales se puede calcular mediante la Durability Test (Prueba de Durabilidad). En esta simulación, los ingenieros prueban la durabilidad de docenas de placas de cocina durante varios meses calentando y enfriando reiteradamente recipientes estándar sobre ellas mientras los recipientes se recargan automáticamente con agua. Los lavavajillas Samsung se someten a la Basket In and Out Test (Prueba de Entrada y Salida de la Cesta) para verificar posibles defectos en sus rodillos. Los ingenieros sobrecargan a propósito las cestas de los lavavajillas por encima de su capacidad estándar y las introducen y extraen decenas de miles de veces para garantizar la calidad de sus rodillos, rieles y boquillas. Todos los electrodomésticos Samsung se fabrican con un objetivo último: ofrecer tranquilidad a los usuarios, incluso en momentos inesperados. Samsung seguirá reforzando el control de calidad y los controles en todas sus líneas de productos en la búsqueda constante de niveles de seguridad y durabilidad sin precedentes. Samsung News. Traducido al español

Leer más »

RLCS 2025: Actualizaciones

¡Todo lo que necesitas saber! Actualización de la temporada 2025 de la RLCS ¡Llega la temporada 2025 de la Rocket League Championship Series (RLCS) y las inscripciones ya están abiertas! Se viene otro año increíble de competición y los premios aumentan a un total de 5 000 000 $ para los 3v3 y, por primera vez, para los 1v1. ¡Tenemos muchísimas ganas de ver quién llega a la cima en 2025! El año que viene seguiremos esforzándonos para construir un ecosistema de competición que resulte más sostenible para Rocket League y para la comunidad. Como parte de nuestros esfuerzos, implementaremos un nuevo programa de marketing en el que se ofrecerán contratos a los equipos más selectos para promover el ecosistema de competición de Rocket League. También aumentaremos el bote del torneo y subiremos los límites de compensación total para torneos de terceros. Esto hará más fácil que participen nuevos organizadores y creen más oportunidades de competir. Además, Rocket League volverá a participar en la Esports World Cup 2025, que potenciará el mundo de la programación competitiva el año que viene. ¡Tendréis más detalles sobre la Esports World Cup hoy mismo, en unas horas! Estad atentos a más anuncios de colaboraciones de Rocket League con terceros a lo largo de 2025. ¡Pasemos a los detalles! Inscripciones Ya hemos abierto las inscripciones para los Opens 3v3 y 1v1 del Birmingham Major, así que no os olvidéis de pasaros por la página de registro de los Opens de Birmingham de la RLCS2025 para registrar a vuestro equipo. Recordad que las plantillas se bloquearán el día del cierre de las inscripciones. Dicho cierre tendrá lugar en diferentes horarios en función de la región, así que aseguraos de comprobar la fecha en la vuestra. Formato La temporada 2025 de la RLCS sigue el mismo formato general de la RLCS 2024 con dos fases, compuestas cada una de ellas por tres torneos Open en línea que culminan en un Major en persona. Ambos Majors clasifican para la competición definitiva, el Rocket League World Championship 2025. El primer Major se celebrará del 27 al 30 de marzo en el estadio bp pulse LIVE, ubicado en el National Exhibition Centre (NEC) de Birmingham (Reino Unido). Podéis encontrar más información y enlaces a las entradas aquí. En los próximos meses daremos a conocer las ubicaciones y más detalles sobre el segundo Major de la RLCS y el World Championship de la RLCS. Aunque el formato general no ha cambiado, hay varios cambios que sí que afectan al formato 3v3. ¡Vamos a conocerlos! El nuevo formato 3v3: Para clasificarse para cada Major de la RLCS se celebrarán tres torneos Open en línea en cada región, lo que supone un total de seis Opens en línea durante 2025. Cada Open en línea tendrá un formato estandarizado a lo largo del año. Este cambio se realiza con el fin de aportar claridad tanto a los aficionados más veteranos como a los recién llegados: Los 16 mejores equipos recibirán puntos de la RLCS al final de cada Open. Después del tercer Open de cada Major, los mejores equipos de cada región según sus puntos de la RLCS regional se clasificarán y competirán en el siguiente Major internacional que se celebre en persona: En cada Open ahora se recompensará: Equipos clasificados para el Major 3v3 Cada Major de la RLCS seguirá el formato usado para el World Championship de 2024: *Aviso: Ya no habrá desempates entre la fase suiza y el cuadro de eliminación híbrida.* Novedades de los 1v1 de la RLCS: ¡Los 1v1 de la RLCS ya están listos para demostrar quién llegará hasta la cima de la montaña! En la temporada 2025 habrá dos Opens 1v1 de clasificación distintos para abarcar todas las regiones. Veamos cómo queda el formato de estos Opens: Los jugadores no están limitados a jugar solo en los Opens 3v3 o en los Opens 1v1. Sin embargo, al igual que en nuestros Opens 3v3, los jugadores únicamente pueden participar en una sola región durante todo el año, así que aseguraos de realizar pronto la inscripción en la región correspondiente. Clasificación para la Rocket League World Championship Una vez que termine el segundo Major de (lugar por determinar) de la RLCS, se invitará a los 16 mejores equipos (los que hayan acumulado más puntos de la RLCS durante la temporada 2025 en cada región) a la Rocket League World Championship 2025 para competir por el título definitivo: el de campeones de la Rocket League World Championship 2025. Además de estos 16 equipos, se celebrarán cuatro clasificatorias de última oportunidad para determinar cuáles ocupan las cuatro últimas plazas del Rocket League World Championship 2025. ¡La incorporación de estas clasificatorias de última oportunidad es una novedad de la RLCS 2025, que busca ofrecer a los equipos más opciones para clasificarse para el mayor evento en LAN de 2025! Las cuatro regiones con mejor rendimiento en LAN en 2025 conseguirán una clasificatoria de última oportunidad. Por tanto, cada una de ellas enviará un equipo más al Rocket League World Championship 2025. Con la introducción de las clasificatorias de última oportunidad, el campeonato mundial tendrá ahora un nuevo formato dividido en 3 fases: Si necesitáis más información sobre la temporada 2025 de la RLCS, podéis consultar las reglas oficiales, que se encuentran aquí. Formatos regionales y desglose del calendario Desglose de los Opens Fase preliminar Evento principal *En los Opens 2, 3, 5 y 6, los 8 mejores equipos de cada clasificación regional pasarán automáticamente a la fase suiza de la jornada 3. Cada evento principal se retransmitirá por los canales de Rocket League o por los de streamers regionales asociados a partir del 11 de enero. ¡También podéis ver toda la acción de las primeras fases de cada Open en las retransmisiones de equipos! Como en años pasados, la RLCS 2025 contará con múltiples regiones que se enfrentarán en la serie 3v3, y en una nueva 1v1. He aquí un desglose de la acción: Opens del Birmingham Major de la RLCS 2025: EU, SAM y

Leer más »

Samsung expande “AI Home” a múltiples electrodomésticos, haciendo realidad la visión de “pantallas en todas partes”

La nueva AI Home de 9” llega a los frigoríficos Bespoke, ofreciendo una funcionalidad integral para los usuarios que prefieren pantallas compactasAI Home de 7” se expande al conjunto de lavadora y secadora Bespoke AI™, así como al horno de pared Samsung Electronics Co. anunció hoy que está llevando su avanzada tecnología de pantalla a una gama más amplia de electrodomésticos, lo que representa un audaz paso adelante en la concreción de su visión “Pantallas en todas partes”. Este año, Samsung está mejorando la experiencia en la cocina lanzando un refrigerador con una nueva pantalla AI Home de 9”, y añadiendo la AI Home[1] de 7” al Horno de Pared[2]. También se amplían las opciones de pantalla para los consumidores en la categoría de lavado de ropa, ya que AI Home de 7” aplicada a Bespoke AI Laundry Combo™ se incluye ahora en el recién lanzado conjunto de lavadora y secadora Bespoke AI™. Samsung presentará estos nuevos productos en el próximo CES 2025. “Hemos estado liderando el desarrollo de electrodomésticos con pantalla para elevar las experiencias de nuestros consumidores con características y funcionalidades innovadoras”, dijo Jeong Seung Moon, EVP y Jefe del Equipo de I+D de Digital Appliances Business de Samsung Electronics. “Junto con esos esfuerzos por mejorar la usabilidad, estamos ampliando las opciones de los consumidores mediante el desarrollo de pantallas de diferentes tamaños y productos que las incorporan eficazmente”. Diversificación de refrigeradores Bespoke con una nueva pantalla compacta y funciones mejoradas  Al ofrecer una variada selección de productos con distintos tamaños de pantalla, Samsung pretende mejorar la usabilidad para los consumidores y, al mismo tiempo, hacer realidad un hogar inteligente interconectado. Compatible con control de voz a través de Bixby[3], las pantallas de los electrodomésticos Samsung muestran información esencial sobre la tarea, como la temperatura interna o información sobre el ciclo de lavado, de una manera intuitiva y directa. Además, la función Map View es un elemento diferenciador fundamental, ya que permite que las pantallas funcionen como centros de control simplificados y cómodos en los que los usuarios pueden supervisar y controlar sus electrodomésticos conectados[4] desde una única pantalla. Por último, las pantallas ofrecen distintas funciones de entretenimiento a través de la conexión a Internet, ampliando las funciones que desempeñan los electrodomésticos en el entorno doméstico.[5] En la cocina, para complementar los refrigeradores con Family Hubs de 21,5“ y 32”[6] que están disponibles actualmente, Samsung presenta Bespoke con AI Home de 9″, que está dirigido a los consumidores que buscan las funciones avanzadas del Family Hub en un tamaño más compacto. Reforzando su función como centro de control, Map View actualizado permite a los usuarios seleccionar modos para dispositivos conectados4 como el aire acondicionado y la aspiradora robot[7], y se puede acceder directamente desde la pantalla de inicio. Además, AI Home de 9” también funciona como centro de control de dispositivos inteligentes de terceros compatibles con SmartThings, como luces y enchufes inteligentes[8]. Junto a estas funciones, los usuarios se benefician de un acceso fluido a funciones como SmartThings Energy y opciones de entretenimiento integradas. Expansión de las opciones de pantalla a través de varias categorías de productos Como expansión de la disponibilidad de las pantallas AI Home en los productos de lavado de ropa, Samsung presenta la pantalla AI Home de 7” de Bespoke AI Laundry Combo™ en el nuevo conjunto de lavadora y secadora Bespoke AI™ de este año. Esta pantalla hace que el lavado de ropa sea eficiente y cómodo con una navegación intuitiva por los menús, actualizaciones en tiempo real de los ciclos de lavado y monitoreo de energía. Estos avances, junto con funciones útiles como la ya mencionada Map View, enriquecen la experiencia cotidiana de los usuarios con sus electrodomésticos. En determinados mercados, Bespoke AI Laundry Combo™ también se presenta con una pantalla más compacta de 4,3”[9]. Con la incorporación de AI Home a una gama más amplia y la adopción de diversos tamaños de pantalla, Samsung sigue ampliando las opciones para una gran variedad de necesidades de los clientes. AI Home de 7“ también llega para los aparatos de cocina, ya que el horno de pared Bespoke en el mercado norteamericano ahora cuenta con una pantalla AI Home de 7”, que se habilitó a través de una actualización de Smart Forward sobre la red (OTN) a una pantalla LCD interactiva originalmente sencilla de 7”[10]. Tras haber sido reconocido por los prestigiosos Premios a la Innovación CES® 2025, el horno actualizado cuenta ahora con funciones mejoradas de recomendación de recetas[11] y funciones de conectividad que lo convierten en un auténtico “AI Home”. AI Pro Cooking™, que originalmente reconocía ingredientes y recomendaba recetas para 80 menús de cocina guiada, ahora se ha actualizado para incluir también la función “Cocina personalizada”, que permite a los usuarios agregar ciertas recetas que cocinan a menudo [12].  La pantalla exhibe ventanas emergentes[13] que recomiendan a los usuarios guardar los ajustes del horno para las recetas cocinadas con frecuencia, algo que los usuarios también pueden hacer manualmente después de un solo uso. Asimismo, se han añadido aplicaciones clave de AI Home como Map View, Gallery y Weather, lo que permite que el horno de pared funcione también como centro inteligente del hogar y fuente de entretenimiento. Esta actualización moderniza la interfaz de usuario y alinea el electrodoméstico con el ecosistema inteligente más amplio de Samsung. [1] AI Home hace referencia a la pantalla LCD de 7” o 9” del producto. No significa que todos los servicios disponibles en AI Home sean IA o generen información o resultados utilizando IA. Algunas funciones accesibles a través de AI Home utilizan algoritmos basados en IA, que se pueden actualizar periódicamente para mejorar la precisión. Los algoritmos basados en IA pueden generar información incompleta o incorrecta. [2]Recomendaciones de recetas y Bixby accesibles a través de AI Home utilizan IA (basada en modelos de aprendizaje profundo, que se pueden actualizar periódicamente para mejorar la precisión). Puede acceder a sus recomendaciones de recetas AI a través del servicio ‘Comida’ dentro de la Aplicación SmartThings en el menú de AI Home. Se requiere una conexión Wi-Fi y una cuenta Samsung. Es posible

Leer más »

Skydio X10D se integra con ATAK para ISR táctico

El sistema X10D avanzado ofrece información en tiempo real a través de canales de comando Durante un ejercicio de certificación de varios días en Virginia Occidental, una unidad de aviación del Ejército de los EE. UU. probó con éxito las plataformas sUAS avanzadas de Skydio, incluidas las X2D y X10D . Como parte de la evaluación, los drones de Skydio fueron responsables de proporcionar ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) integral mediante transmisión, telemetría y compartición de datos en tiempo real a través de radios externas. El evento no solo mostró las capacidades autónomas de los drones Skydio, sino que también enfatizó su capacidad para integrarse sin problemas con el Centro de Operaciones Tácticas (TOC) a través de sistemas de comunicaciones avanzados. Desafío: garantizar el conocimiento de la situación en tiempo real en los centros de comando remotos Los soldados tenían la tarea de mejorar la seguridad de un punto de reabastecimiento de armamento y combustible avanzado (FARP) durante el ingreso y egreso de helicópteros. Estas operaciones dependían anteriormente de fuerzas terrestres para proporcionar información, inteligencia y vigilancia (ISR) con drones, lo que dejaba a los helicópteros vulnerables una vez que se desplegaban las unidades terrestres. El liderazgo del regimiento necesitaba una solución orgánica para mantener el conocimiento de la situación durante toda la misión. Este escenario presentó un desafío importante ya que el FARP estaba ubicado en un sitio remoto, al menos a cuatro horas de distancia del centro de operaciones. Esta separación requirió un método robusto y confiable para transmitir video de movimiento completo (FMV), telemetría y datos geoespaciales en tiempo real a los tomadores de decisiones. Para agregar complejidad, la operación se llevó a cabo en condiciones de poca luz, lo que destacó la necesidad de una infraestructura de comunicaciones resistente que pudiera mantener transmisiones ininterrumpidas de los drones. La solución de Skydio: transmisión de video, telemetría e integración de radio externa Los drones de Skydio tuvieron un rendimiento notable. El X10D , con inteligencia artificial de última generación incorporada y un sensor térmico FLIR Boson+ , fue especialmente eficaz para identificar amenazas potenciales y capturar datos de alta calidad, incluso durante operaciones nocturnas. Los drones funcionaban a través del Android Tactical Assault Kit (ATAK), un sistema crucial para integrar video y telemetría en el marco más amplio de conocimiento de la situación utilizado por las Fuerzas de Operaciones Especiales de los EE. UU. Los drones transmitían video de movimiento completo y telemetría, lo que garantizaba que los equipos de comando pudieran tomar decisiones informadas en tiempo real. Para garantizar la transmisión fluida de datos ISR en vivo a los centros de comando locales y remotos, el sUAS Skydio proporcionó: Resultados: La inteligencia de vuelo y las comunicaciones en tiempo real fortalecen las capacidades operativas Los drones de Skydio demostraron su capacidad para multiplicar fuerzas. El ejercicio puso de manifiesto su adaptabilidad en entornos complejos, lo que permitió a operadores relativamente inexpertos comprender rápidamente sus capacidades. El ejercicio validó varias capacidades clave: Una mirada al futuro: ampliación de las capacidades de ISR Mientras las unidades evalúan futuras adquisiciones de sUAS, el rendimiento de los drones Skydio los coloca a la vanguardia de las posibles soluciones. La capacidad del X10D para funcionar de manera autónoma en entornos de alto riesgo hace que el dron sea un candidato ideal para una multitud de operaciones. Skydio Blog. G. R. Traducido al español

Leer más »

Intel Foundry revela avances en escalabilidad de interconexiones para nodos futuros

En IEDM 2024, el equipo de investigación tecnológica de Intel Foundry demostró avances pioneros en la industria en tecnologías de transistores y empaquetado que ayudan a satisfacer las demandas futuras de IA.  Novedades:  Hoy, en la reunión internacional de dispositivos electrónicos IEEE (IEDM) 2024, Intel Foundry presentó nuevos avances que ayudarán a impulsar la industria de semiconductores hacia la próxima década y más allá. Intel Foundry mostró nuevos avances en materiales que ayudan a mejorar las interconexiones dentro de un chip, lo que da como resultado una capacitancia de hasta el 25 % 1  mediante el uso de rutenio sustractivo. Intel Foundry también fue el primero en informar una mejora de rendimiento de 100x 2  utilizando una solución de integración heterogénea para empaquetado avanzado que permite un ensamblaje de chip a chip ultrarrápido. Y para impulsar aún más el escalamiento de gate-all-around (GAA), Intel Foundry demostró su trabajo con CMOS RibbonFET de silicio y con módulo de óxido de compuerta para FET 2D escalados para un mejor rendimiento del dispositivo. “Intel Foundry continúa ayudando a definir y dar forma a la hoja de ruta de la industria de semiconductores. Nuestros últimos avances subrayan el compromiso de la empresa de ofrecer tecnología de vanguardia desarrollada en los EE. UU., lo que nos posiciona bien para ayudar a equilibrar la cadena de suministro global y restablecer el liderazgo tecnológico y de fabricación nacional con el apoyo de la Ley CHIPS de EE. UU.”.–Sanjay Natarajan, vicepresidente sénior de Intel y director general de Intel Foundry Technology Research Por qué es importante:  A medida que la industria se encamina hacia la implementación de 1 billón de transistores en un chip para 2030, los avances en el escalamiento de transistores e interconexiones (multiplicados por las futuras capacidades de empaquetado avanzado) son fundamentales para satisfacer el apetito infinito de aplicaciones informáticas más rentables, de alto rendimiento y energéticamente eficientes, como la IA. La industria también requerirá apoyo adicional en forma de nuevos materiales para aumentar la entrega de energía posterior PowerVia de Intel Foundry para aliviar la superposición de interconexiones y para un escalamiento continuo, lo cual es vital para la continuación de la Ley de Moore e impulsar el semiconductor hacia nuevas eras para la IA. Cómo lo estamos haciendo:   Intel Foundry ha identificado varios caminos que resuelven las limitaciones anticipadas de los transistores de cobre en el escalamiento de interconexión para futuros nodos, mejoran las técnicas de ensamblaje existentes y continúan definiendo y dando forma a la hoja de ruta de los transistores para el escalamiento de compuertas completas y más allá: Además, Intel Foundry siguió avanzando en la investigación con la primera tecnología de nitruro de galio (GaN) de 300 milímetros (mm) de la industria, una tecnología emergente para la electrónica de potencia y radiofrecuencia (RF) que puede ofrecer un mayor rendimiento y soportar voltajes y temperaturas más altos que el silicio. Se trata de los primeros MOSHEMT de GaN (transistores de alta movilidad de electrones de semiconductores de óxido metálico) en modo de mejora a escala de alto rendimiento de la industria, fabricados sobre un sustrato de GaN sobre TRSOI (silicio sobre aislante rico en trampas) de 300 mm. Los sustratos de ingeniería avanzada como GaN sobre TRSOI pueden lograr un mejor rendimiento en aplicaciones como RF y electrónica de potencia al reducir la pérdida de señal y lograr una mejor linealidad de la señal, lo que permite esquemas de integración avanzados que pueden realizarse mediante el procesamiento del sustrato posterior. Más información sobre IEDM 2024:  En la conferencia, Intel Foundry también presentó su visión sobre el futuro del encapsulado avanzado y el escalado de transistores para satisfacer las demandas de todas las aplicaciones, incluida la IA. Se identificaron tres ejes clave para la innovación que ayudarán a impulsar la próxima década hacia una IA más eficiente en el uso de la energía. Intel Foundry también hizo un llamado a la acción para desarrollar innovaciones críticas y revolucionarias para el continuo escalamiento de los transistores en la era de los billones de transistores. Intel Foundry explicó cómo el desarrollo de un transistor capaz de operar a voltajes ultrabajos (menos de 300 milivoltios) ayudará a abordar los crecientes cuellos de botella térmicos y dará como resultado mejoras espectaculares en el consumo de energía y la disipación térmica. Para obtener más información sobre los documentos técnicos de Intel Foundry presentados en el IEDM de este año, visite el  sitio web del IEDM . La letra pequeña: 1  Documento técnico: Interconexiones sustractivas de rutenio con entrehierro (Autores: Ananya Dutta; Askhit Peer; Christopher Jezewski) 2  Documento técnico: Transferencia selectiva de capas: la primera tecnología de integración heterogénea de la industria que permite un ensamblaje ultrarrápido y un espesor de chiplet inferior a 1 um para aplicaciones informáticas e inteligencia artificial de próxima generación (Autores: Adel Elsherbini; Tushar Talukdar; Thomas Sounart) 3  Documento técnico: Interconexiones sustractivas de rutenio con entrehierro (Autores: Ananya Dutta; Askhit Peer; Christopher Jezewski) Todos los planes y hojas de ruta de productos y servicios están sujetos a cambios sin previo aviso. Los pronósticos de bienes y servicios necesarios para las operaciones de Intel se proporcionan solo con fines de discusión. Intel no tendrá ninguna responsabilidad de realizar ninguna compra en relación con los pronósticos publicados en este documento. Intel suele utilizar nombres de código para identificar productos, tecnologías o servicios que se encuentran en desarrollo y cuyo uso puede cambiar con el tiempo. Este documento no otorga ninguna licencia (expresa o implícita, por preclusión o de otro modo) sobre ningún derecho de propiedad intelectual. El rendimiento de los productos y la tecnología varía según el uso, la configuración y otros factores. Obtenga más información en  www.Intel.com/PerformanceIndex  y  www.Intel.com/ProcessInnovation . Las referencias a los resultados de las investigaciones, incluidas las comparaciones con tecnologías, productos, procesos o rendimiento de los paquetes, son estimaciones y no implican disponibilidad. Las fechas de lanzamiento y/o las capacidades a las que se hace referencia pueden variar según el uso, la configuración y otros factores. Los productos y servicios descritos pueden contener defectos o errores que pueden provocar desviaciones de las especificaciones publicadas. Las erratas caracterizadas

Leer más »

La Navidad suena mejor con Samsung

Las barras de sonido incorporan tecnologías como Dolby Atmos y DTS:X, que proporcionan una experiencia de sonido envolvente tridimensional La Navidad, esa temporada de alegría y festividad, nos invita a reunirnos con nuestros seres queridos, compartir momentos memorables y sumergirnos en su atmósfera mágica. En el corazón de esta magia, la música navideña juega un papel fundamental. Clásicos como “Jingle Bells”, “El tamborilero”, “Noche de Paz” y “All I Want for Christmas Is You” se han arraigado en nuestras celebraciones, con melodías que nos llevan a un mundo de ilusión y fantasía. Estas canciones, con su ritmo contagioso y letras entrañables, son más que simples melodías; son vehículos que nos transportan a la esencia de la Navidad. En la evolución de cómo disfrutamos de estas melodías, hemos pasado de tocadiscos y casetes a avanzadas tecnologías que simplifican la forma en que experimentamos la música. Un ejemplo destacado son las barras de sonido de Samsung, que representan una revolución en la calidad sonora. Con tecnologías como Dolby Atmos y DTS:X, ofrecen una experiencia auditiva tridimensional, similar a estar en un concierto en vivo. Estas soundbars no solo sobresalen por su capacidad envolvente sino también por su potencia, permitiéndonos disfrutar de nuestras canciones navideñas favoritas con una claridad asombrosa, sin distorsiones, incluso a alto volumen. Así, la tecnología Samsung se convierte en el aliado perfecto para llevar la magia navideña a un nuevo nivel. Las barras de sonido S, Q y Slim Bar ofrecen una amplia gama de opciones para adaptarse a cualquier espacio y preferencia, desde diseños compactos y discretos hasta sistemas de sonido envolvente de alta gama. Y para complementar esta experiencia, Samsung también nos ofrece una el Music Frame, un dispositivo que combina la calidad de sonido de una barra de sonido con la belleza de un marco digital, permitiéndonos disfrutar de nuestras canciones favoritas y de nuestras fotos navideñas favoritas al mismo tiempo. Melodías que nos unen La música navideña captura la magia de estas fiestas, creando momentos de unión y alegría. No solo acerca a las familias, sino que también conecta culturas, haciendo que ritmos típicos de un país resuenen en rincones lejanos del mundo. En Samsung Newsroom Latinoamérica, te invitamos a un viaje musical por nuestra región, para descubrir esos géneros y canciones que dan vida a nuestras navidades. Así que, no importa dónde te encuentres, sube el volumen de tu barra de sonido y déjate llevar por la música que llena el alma de felicidad. Costa Rica La música tradicional de Navidad en Costa Rica se caracteriza por su alegría y su ambiente festivo. Los villancicos, canciones navideñas tradicionales, son los protagonistas de las celebraciones en el país, nunca faltan canciones como “Noche de paz”, “Los peces en el río”, “La Marimorena”, “Campana sobre campana”, entre otros. Aunque estos no son de autoría tica existen otros que sí, como: “A Belén” y “A mí niño”, ambos de la autoría de Juan Rafael Alfaro. También es muy común escuchar en estas fechas “Amaneció”, y “Tres reyes”, de Juan Carlos Ramírez. República Dominicana El país caribeño destaca con su música por su ritmo contagioso y ese es el merengue, el género musical de la nación y por supuesto que en Navidad es parte de la fiesta. Las canciones navideñas dominicanas son una mezcla de ritmos locales. Por supuesto que el sabor musical en estas festividades tiene que estar acompañado por los temas “La Nochebuena”, “Navidad que vuelve”, “El Lechón”, entre otras canciones del fallecido Félix del Rosario, uno de los más grandes exponentes del merengue. Ecuador “Dulce Jesús mío”, una pieza musical creada por Salvador Bustamante Celi, junto con “Claveles y rosas”, compuesta por Fray Fernando de Jesús Larrea y Dávalos, son himnos que capturan la esencia y la belleza de la Navidad. Estas canciones se han arraigado profundamente en las tradiciones navideñas, siendo especialmente populares durante las posadas. Las posadas son celebraciones distintivas de la temporada, donde grupos de personas recorren las calles, de puerta en puerta, entonando villancicos y solicitando hospedaje, recreando el viaje de María y José. El Salvador “El Ausente” es una canción de la autoría del venezolano Pastor López, sin embargo, los hermanos Flores realizaron una adaptación al tema, el cual es muy escuchado en la cercanía de la Navidad y el fin de año en El Salvador. El conocido éxito musical tiene una emotiva letra para quienes viven estas fiestas navideñas lejos de su país y su familia. Es uno de los grandes éxitos de la agrupación salvadoreña Los Hermanos Flores: “Otro año que pasa y yo tan lejos, otra Navidad sin ver mi gente, madre yo te pido humildemente, que en el año nuevo me recuerdes”, reza su letra. Una canción que no puede faltar en las casas de los salvadoreños para recordar a “los hermanos lejanos”. Guatemala La música navideña es una parte importante de las celebraciones navideñas en Guatemala. Es una forma de compartir la alegría y el espíritu navideño con familiares y amigos. Además de los tradicionales villancicos, también hay otros géneros musicales que se asocian con la Navidad en este país. Por ejemplo, la marimba, un instrumento tradicional de origen africano, se suele tocar en las fiestas navideñas. Este es un instrumento popular, de percusión que se toca con baquetas y se utiliza en una variedad de géneros musicales, incluyendo la música tradicional de Navidad. Honduras Iglesias, calles y casas de Honduras son invadidas por la música navideña, una forma de celebrar la temporada y compartir la alegría de las fiestas con los demás. A esto se suma algunos grupos folclóricos hondureños, como Los Alegres Diablitos de Copán, quienes interpretan música navideña tradicional con instrumentos como el violín, la guitarra y el acordeón. Nicaragua En las fiestas decembrina de Nicaragua es común escuchar “Navidad en Monimbó”, un villancico tradicional que cuenta la historia de la Navidad en el barrio de Monimbó, en la ciudad de Masaya. La música navideña es una parte importante de la cultura nicaragüense, con al que celebran las fiestas en honor al nacimiento del Niño Dios y el fin de

Leer más »
Scroll al inicio