El nuevo edificio está diseñado para estimular la creatividad entre estudiantes, profesores e investigadores. “Cuando cambias el espacio físico, tiendes a cambiar la forma de pensar”. Como La informática y los datos siguen influyendo en casi todas las facetas de la sociedad; la Universidad de Stanford se compromete con el futuro de ambos con la apertura del nuevo edificio de Informática y Ciencias de Datos (CoDa). “El edificio de Informática y Ciencias de Datos ofrece un espacio colaborativo e interdisciplinario donde los miembros de nuestra comunidad de diferentes campos pueden trabajar juntos para abordar problemas complejos y multifacéticos, desde enfermedades crónicas hasta el cambio climático y la inseguridad alimentaria”, afirmó el presidente Jonathan Levin. “CoDa y los programas que lo albergan son fundamentales para nuestros esfuerzos por aprovechar el descubrimiento basado en datos para impulsar la investigación avanzada en Stanford, una prioridad clave de la universidad”. CoDa está ubicado en la esquina de Lomita Mall y Jane Stanford Way, en la intersección de las facultades de Ingeniería y de Humanidades y Ciencias. Jennifer Widom, decana de la Facultad de Ingeniería de Frederick Emmons Terman , elogió la nueva instalación y a los donantes que la hicieron posible. “La inauguración del nuevo edificio de CoDa ofrece una visión inspiradora del futuro. Con sus espacios de trabajo de última generación y entornos de enseñanza adaptables, CoDa fomenta la colaboración y permite el descubrimiento basado en datos en una amplia variedad de campos”, afirmó. “Estamos profundamente agradecidos por el apoyo filantrópico que ayudó a hacer realidad esta visión y estamos entusiasmados por que los estudiantes, el personal docente y la comunidad en general disfruten de CoDa como un lugar para generar ideas audaces y nuevas vías de investigación y educación”. La necesidad de comprender y trabajar con datos y computación se está expandiendo a más áreas de estudio. Si bien CoDa será compartido por el Departamento de Ciencias de la Computación , el Departamento de Estadística y Stanford Data Science (una iniciativa a cargo del Vicerrector y Decano de Investigación ), también respaldará la enseñanza y la investigación en las siete escuelas de Stanford, incluida la más grande, la Escuela de Humanidades y Ciencias . “Para preparar a nuestros estudiantes para un mundo que cambia rápidamente, necesitamos brindarles una mayor comprensión de cómo los datos y la computación se cruzan con sus intereses elegidos, ya sea ingeniería, ciencias sociales o la intersección de la ética y la tecnología”, dijo Debra Satz, Decana Vernon R. y Lysbeth Warren Anderson de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Crecimiento del descubrimiento El profesor Emmanuel Candès, titular de la cátedra Barnum-Simons de Matemáticas y Estadística y director de Stanford Data Science, afirmó que la creciente demanda de formación y educación en ciencia de datos se debe a la explosión de la adquisición de datos en los últimos 30 años. “Los datos se han vuelto fácilmente accesibles y la gente quiere extraer información de ellos”, afirmó. “Es un gran cambio y pone a nuestra profesión a la vanguardia”. En 2018, Candès predijo que muchos descubrimientos futuros se basarían en análisis masivos de datos y darían lugar a premios Nobel. El año pasado, los premios de física y química se otorgaron a científicos de datos. CoDa, afirmó, fomentará avances similares en muchos campos al forjar nuevas conexiones. “Lo interesante del nuevo edificio es la proximidad que ofrece a otros grupos, como nuestros colegas de informática, y la interacción que creará”, afirmó. “Cuando se cambia el espacio físico, se tiende a cambiar la forma de pensar”. + 2 El profesor Mehran Sahami, director del Departamento de Ciencias de la Computación, afirmó que el aprendizaje automático, al igual que la ciencia de datos, está experimentando un rápido crecimiento y potencial. “El aprendizaje automático tendrá un impacto en muchas áreas diferentes, como la educación, la medicina y los negocios”, afirmó. “Por eso, estamos pensando profundamente en cómo se pueden implementar estos nuevos desarrollos y tecnologías al servicio de las personas”. Ese crecimiento ha contribuido a impulsar la creciente demanda de formación en informática durante los últimos 10 años. Sahami dijo que hay unos 1.000 estudiantes de grado en su departamento, lo que la convierte en la especialidad más popular del campus. El departamento también tiene unos 1.000 estudiantes de máster y 300 de doctorado, y enseña más unidades de cursos que cualquier otro departamento de la universidad. “El número de profesores de informática también ha ido creciendo, lo que refleja la mayor variedad de investigaciones en el campo y la creciente oportunidad de generar impacto a través de esas investigaciones”, afirmó. “Todo este crecimiento ha aumentado la necesidad de espacios docentes nuevos y flexibles”. Para ello, CoDa cuenta con una gran sala de seminarios y tres grandes aulas equipadas con medios de comunicación de última generación y capacidad para 150, 180 y 250 estudiantes. Instalaciones modernas La construcción de CoDa comenzó en 2022 y reemplazó un edificio de biología. Además de los profesores de informática, estadística y ciencia de datos (algunos de los cuales comenzaron a mudarse el mes pasado), CoDa albergará Stanford Impact Labs y científicos de datos de investigación que supervisarán Marlowe , el instrumento computacional basado en GPU de Stanford. Cuatro carreras de grado (informática, sistemas simbólicos y un par de carreras de ciencia de datos) que comprenden el 25% de los estudiantes de grado de Stanford tendrán su base en CoDa. CoDa combina lo tradicional y lo moderno: una fachada color canela y un techo de tejas rojas en el este y un exterior de cristal en el oeste. Las dos alas del edificio, una rectangular y otra ovalada, connotan el tema del código binario de 1 y 0. Construido por el estudio de arquitectura LMN Architects, con sede en Seattle, CoDa combina elementos tradicionales y modernos. El lado oeste del edificio presenta una sección cilíndrica con un exterior de vidrio redondeado, enmarcado por una celosía de metal que se extiende por encima del techo, lo que le da un aspecto futurista. En contraste, el lado este tiene una fachada de color canela y un techo de tejas rojas, que refleja el estilo arquitectónico del