El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: La IA aplicada a la Educación

Impulsar la formación: SAP Learning Hub, student edition capacita a la próxima generación

La nueva generación de trabajadores se enfrenta a un entorno laboral nunca antes visto, en el que las herramientas de IA evolucionan más rápido que los planes de formación y las descripciones de los puestos de trabajo cambian con cada actualización de los distintos productos.  Según un estudio de LinkedIn, el 34% de los empleados, sobre todo jóvenes profesionales, afirma sentirse abrumado por la velocidad de los cambios, y manifiesta una gran necesidad de apoyo para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las modalidades digitales de trabajo. En respuesta a esta presión cada vez mayor, SAP ha lanzado SAP Learning Hub, student edition, una oferta global sin costo que proporciona a los estudiantes y educadores todos los recursos especializados necesarios para obtener y mantener la certificación y destacarse con habilidades demostradas en las últimas innovaciones de SAP. Ofrece recursos de aprendizaje guiado, incluidas sesiones en vivo a cargo de expertos, acceso a sistemas de práctica para obtener experiencia concreta y dos intentos de examen de Certificación SAP. Disponible a nivel global desde abril de 2025, la solución digital está diseñada para reducir la brecha entre la teoría del aula y la preparación para el mundo real, al asegurar que los estudiantes tengan acceso a todos los recursos que necesitan para preparar su futuro profesional con las habilidades y credenciales más actuales. Reducir la brecha global de competencias: oportunidades para cada estudiante Hoy, la necesidad de una solución como ésta es más apremiante que nunca. Con un aumento de las inscripciones en cursos relacionados con IA del 117% solo en el último año* y un mayor temor a la obsolescencia digital, los estudiantes y los profesionales que inician sus carreras buscan experiencia práctica en el puesto de trabajo, y no simplemente conocimientos teóricos, que les permitan afrontar el cambio con adaptabilidad en lugar de con ansiedad. Además, resulta crítico no dilatar la implementación de iniciativas como esta. IDC prevé que, para 2026, más del 90% de las organizaciones sufrirán escasez de competencias en TI, lo que les costará billones en oportunidades perdidas**. Los empleadores tienen dificultades para encontrar graduados que no solo entiendan las tecnologías digitales, sino que además puedan utilizarlas eficazmente desde el primer día. La Dra. Katharina Schäfer, directora global de SAP University Alliances, cree que la nueva oferta de SAP cubrirá esta carencia de competencias: “SAP Learning Hub, student edition, simplifica la planificación de las lecciones y la enseñanza para los educadores, al tiempo que garantiza que los estudiantes adquieran experiencia práctica con las últimas tecnologías de SAP para prepararse para el mercado laboral actual”. Estudiantes, educadores y empresarios, todos ganan Diseñada para estudiantes, la solución ofrece contenidos para que cada persona avance a su propio ritmo; además, brinda un aprendizaje guiado y a medida para adquirir habilidades prácticas. Además de acceder a los sistemas de prácticas de soluciones SAP más modernos, los estudiantes pueden interactuar directamente con expertos de SAP en sesiones en vivo para tratar temas más complejos. Con SAP Learning Hub, student edition, los alumnos adquirirán la confianza necesaria para trabajar en proyectos clave de SAP, impulsar la innovación con su profesionalismo comprobada y desarrollar continuamente las habilidades necesarias para destacar ante los empleadores. Más allá de los estudiantes, los beneficios de SAP Learning Hub, student edition , se extienden a los educadores que ahora tienen acceso a recursos guiados y prácticos para posibilitar que sus estudiantes obtengan una Certificación SAP. “Este programa me permite enseñar con herramientas SAP reales más fácilmente”, afirma Nancy Jones, educadora y desarrolladora de planes de estudios. “Mis alumnos no solo se van con conocimientos, sino con la prueba de que pueden aplicarlos”. La solución también ofrece a las empresas una nueva y poderosa alternativa para acceder a talentos certificados y preparados para el mercado laboral, muchos de los cuales han recibido formación en las tecnologías que utilizan a diario. Los responsables de RR.HH. y los directores de contratación también se benefician de un proceso de reclutamiento eficiente al identificar fácilmente a los candidatos con experiencia validada en SAP. Esto también reduce la necesidad de una formación exhaustiva, acorta los plazos de incorporación del personal y garantiza la preparación de la empresa para futuros retos: todos ganan. Superar el desaliento con aptitudes orientadas al futuro SAP Learning Hub, student edition, llega en un momento en el que la IA y la transformación digital están redefiniendo los requisitos laborales. Esta solución digital ofrece a los jóvenes talentos, y a los educadores que los forman, una forma eficaz de mantenerse al día. De este modo, están sentando las bases de profesionales más resistentes y preparados para afrontar los retos y las oportunidades de la economía moderna. Puede encontrar más información en: Estudiantes: http://learning.sap.com/free-student-edition Educadores: https://learning.sap.com/lecturers SAP News. Traducido al español

Leer más »

Los estudiantes universitarios pueden obtener Microsoft Copilot en las aplicaciones de Microsoft 365 gratis durante tres meses

Nueva oferta para estudiantes empieza hoy La vida universitaria puede ser ajetreada, por eso Microsoft Copilot está aquí para ayudar a los estudiantes universitarios a estudiar de forma más inteligente, escribir mejor y dar el primer paso en sus carreras. Hemos integrado Copilot en nuestra colección de potentes aplicaciones de Microsoft 365, como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote, y ahora tenemos una oferta increíble para ayudar a los estudiantes universitarios a potenciar su productividad personal y académica. A partir de hoy, los estudiantes universitarios residentes en Estados Unidos pueden registrarse para una prueba gratuita de tres meses de nuestra suscripción a Microsoft 365 Personal, que incluye Copilot, además de nuestras potentes aplicaciones de productividad, amplio almacenamiento en la nube y mucho más. La oferta continúa: después del periodo de prueba gratuita, los estudiantes obtienen un descuento recurrente del 50 % en nuestro plan mensual de Microsoft 365 Personal (lo que reduce el precio mensual de $9.99 al mes a solo $4.99 al mes). ¹ Si bien los estudiantes fuera de Estados Unidos no pueden optar a la prueba gratuita de tres meses, sí pueden obtener un precio recurrente con descuento . Novedades de Microsoft 365 para estudiantes Integración de Microsoft Copilot en nuestras aplicaciones de productividad En enero de 2025, Microsoft incorporó Copilot, nuestro potente asistente de IA, a nuestras aplicaciones de productividad como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote.<sup> 2</sup> Esta integración permite a los estudiantes dar rienda suelta a su creatividad y hacer realidad sus ideas. Ya sea para organizar sus notas, redactar y resumir correos electrónicos o ayudarles a planificar sus vacaciones de verano, Copilot actúa como un asistente dinámico que ayuda a los estudiantes a prosperar en sus actividades diarias. Herramientas poderosas para el éxito académico y personal Microsoft 365 ofrece una variedad de herramientas diseñadas específicamente para apoyar a los estudiantes en su trayectoria personal. Copilot simplifica el proceso de investigación, ayuda a resumir información compleja y ofrece una asistencia invaluable para pulir el contenido. Los estudiantes también pueden usar estas herramientas para perfeccionar sus currículums y crear comunicaciones profesionales por correo electrónico para profesores, compañeros y reclutadores. Con funciones que optimizan la lluvia de ideas y la presentación de ideas, Microsoft 365 ayuda a los estudiantes a alcanzar el éxito en sus proyectos, conseguir su próximo empleo y destacar en sus prácticas.  Conquista más con Copilot en las aplicaciones de Microsoft 365 La productividad y la creatividad son la base de Microsoft 365, y con la integración de Copilot en nuestras apps, ahora cuentas con un asistente de IA que te facilita la vida (y te divierte). Aquí tienes cinco escenarios para probar con Copilot: Cree y edite imágenes con Microsoft Designer Los suscriptores de Microsoft 365 también pueden crear y editar imágenes con mayor facilidad que los usuarios gratuitos. Además de acceder a Designer desde aplicaciones como Word y PowerPoint, también puedes usar la aplicación independiente de Designer en la web y en dispositivos móviles. Usa Designer para crear imágenes atractivas con solo describir lo que buscas o elegir entre ideas predefinidas. Además, edita tus fotos con inteligencia artificial y borra objetos no deseados fácilmente. Aquí tienes dos ejemplos para probar con Designer: Amplio almacenamiento en la nube y seguridad avanzada Además de sus herramientas de productividad, Microsoft 365 ofrece beneficios adicionales que satisfacen las necesidades de los estudiantes modernos. La suscripción incluye un terabyte (TB) de almacenamiento en la nube, lo que permite a los estudiantes guardar sus tareas, investigaciones y proyectos personales de forma segura, a la vez que garantiza el acceso a sus archivos desde cualquier lugar y llevarlos consigo después de graduarse. Además, protege tu privacidad e identidad (solo en Estados Unidos) con Microsoft Defender. Defender facilita la seguridad de tu información en línea con monitoreo continuo de amenazas para tu identidad (solo en Estados Unidos), teléfonos y computadoras. Privacidad y control Microsoft cree en poner a los estudiantes en control de su experiencia digital, por eso hemos agregado configuraciones en aplicaciones como Word, Excel y PowerPoint que le permiten  deshabilitar o habilitar Copilot según sea necesario . Reconocemos que nuestros clientes tienen preguntas sobre la privacidad de la IA, incluyendo cómo entrenamos nuestros modelos de IA. La transparencia es uno de nuestros seis  principios de IA responsable , por lo que compartimos más detalles aquí. Para  proteger su privacidad ,  no  utilizamos sus indicaciones, respuestas ni contenido de archivos (como documentos de Word u hojas de cálculo de Excel) cuando usa Copilot en las aplicaciones de Microsoft 365 para entrenar nuestros modelos básicos. Es importante destacar que esta suscripción es una licencia personal y no está asociada a su universidad, por lo que sus datos permanecerán con usted después de graduarse. Manténgase actualizado con los últimos trucos de vida. Constantemente publicamos nuevos artículos sobre cómo Microsoft 365 con Copilot puede ayudarte a aprovechar al máximo tu día. Desde aprender a usar mejor la IA en tu día a día hasta proteger mejor tu privacidad y seguridad en línea, descubre los últimos trucos para afrontar los desafíos diarios en tu vida personal, académica y profesional.  Empiece a explorar Microsoft 365 hoy mismo Animamos a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad para liberar todo su potencial y alcanzar más logros con Microsoft 365 Personal con Copilot. Esta oferta refleja el entusiasmo constante de Microsoft por crear herramientas y servicios innovadores que permitan a los estudiantes destacar dentro y fuera del ámbito académico. Empieza aquí . Si bien los precios con descuento para estudiantes se mantendrán, la prueba gratuita de tres meses solo estará disponible por tiempo limitado. Microsoft 365 Personal Los estudiantes residentes en EE. UU. pueden obtener una prueba gratuita de tres meses que viene con Copilot. Regístrate hoy ¿Quieres saber cómo Microsoft está empoderando a los estudiantes en la escuela? Con sus cuentas escolares, los estudiantes también pueden tener acceso a Microsoft 365 Copilot Chat y Microsoft 365 Copilot. Copilot Chat ofrece chat de IA gratuito y seguro, y Microsoft 365 Copilot habilita la IA directamente en las aplicaciones de productividad y utiliza Microsoft Graph para acceder y comprender los datos institucionales. Obtenga más información sobre estos productos

Leer más »

Cómo Lenovo Professional Services ayudó a Kiddie Academy of Brier Creek a elevar el nivel de innovación en el cuidado infantil

Desde que el primer centro de aprendizaje temprano Kiddie Academy abrió sus puertas en 1981 en el condado de Baltimore, Maryland, la organización ha crecido rápidamente en todo Estados Unidos. Desde que el primer centro de aprendizaje temprano Kiddie Academy abrió sus puertas en 1981 en el condado de Baltimore, Maryland, la organización ha crecido rápidamente en todo Estados Unidos. Actualmente, cuenta con más de 300 franquicias y se encuentra entre las mejores del país. Una de sus sedes, Kiddie Academy de Brier Creek en Raleigh, Carolina del Norte, ha brindado cuidado desde bebés hasta niños en edad preescolar desde 2005. El equipo utiliza el currículo Life Essentials, desarrollado por la Academia, diseñado para fomentar la confianza, el carácter y la curiosidad entre sus asistentes. A medida que la tecnología se ha convertido en un componente cada vez más esencial para brindar el mejor cuidado y educación infantil posible, Kiddie Academy of Brier Creek descubrió que sus dispositivos actuales se volvían poco fiables con el tiempo. Según el personal, la academia depende de su infraestructura digital para optimizar la eficiencia en «prácticamente todo», lo que permite a los padres acceder a información clave y usar computadoras para registrar al personal y organizar los planes de clase para los docentes, además del seguimiento de nóminas y la contabilidad. El equipo directivo también tiene necesidades muy específicas en cuanto a la protección de datos privados y la sostenibilidad. La necesidad de renovar su parque de TI existente también presentó a la academia la oportunidad de optimizar sus flujos de trabajo y comunicación, y reducir el tiempo dedicado a administrar los equipos, lo que la llevó a recurrir a Lenovo mientras se embarcaban en la próxima evolución de sus sistemas de TI. Cathy Cummings, propietaria de Kiddie Academy of Brier Creek, afirmó: «La tecnología es la base de nuestro negocio. Queremos brindar la mejor experiencia posible a nuestras familias y educadores. Descubrimos que los sistemas fragmentados y los procesos manuales dificultaban concentrarse en lo que realmente importa: crear un entorno educativo y enriquecedor para los niños». John Stamer, vicepresidente y director general de Servicios Globales de Productos de Lenovo , afirma: «Kiddie Academy nos planteó un reto. Dedicaban demasiado tiempo a la gestión de su tecnología. Para que nuestra solución fuera lo más sencilla posible para el equipo, trabajamos con ellos en un paquete que se pudiera implementar de forma rápida y sencilla, con el objetivo de proteger la información confidencial que manejan». La privacidad es lo primero Al gestionar información altamente sensible sobre niños y sus familias, Kiddie Academy of Brier Creek debe garantizar que los datos no se filtren, especialmente cuando los dispositivos se acercan al final de su vida útil. La organización necesitaba un socio que no solo garantizara el correcto manejo y eliminación de estos registros privados, sino que también gestionara la eliminación de los dispositivos de la manera más sostenible posible. Kiddie Academy of Brier Creek también requería la rápida resolución de cualquier problema técnico para evitar tiempos de inactividad, con asistencia experta disponible siempre que fuera necesario. Resultados personalizados Los equipos de Lenovo trabajaron en estrecha colaboración con el personal de Kiddie Academy of Brier Creek para acordar una solución que abordara los desafíos de la organización, a la vez que ofreciera seguridad en cuanto a los datos y la sostenibilidad en el punto de disposición. Lenovo se encargó no solo del desarrollo de la solución para Kiddie Academy of Brier Creek, sino también de su instalación. Kiddie Academy de Brier Creek optó por portátiles ThinkPad T14 Gen 4 , potentes y fáciles de conectar, junto con monitores táctiles móviles ThinkVision M14t y un conjunto de servicios profesionales de Lenovo para facilitar una transición fluida al principio y al final del ciclo de vida de los dispositivos. El servicio facilitó la personalización, incluyendo el grabado láser del logotipo de Kiddie Academy en los portátiles. Para proteger la información privada de la exposición y minimizar el impacto de los residuos electrónicos, Kiddie Academy of Brier Creek buscó una solución para el manejo seguro de equipos obsoletos. Lenovo Asset Recovery Services proporcionó una solución integral que satisfacía las necesidades de seguridad y sostenibilidad, garantizando la eliminación segura y documentada del hardware informático, a la vez que permitía el reciclaje o la reutilización de los dispositivos siempre que fuera posible. La compañía también optó por Lenovo Premier Support Plus , que ofrece soporte las 24 horas los 365 días del año con acceso directo a técnicos capacitados que pueden ofrecer soluciones espontáneas a problemas técnicos o concertar una visita al sitio al día siguiente. Stamer explicó: «Premier Support Plus es un elemento clave de la solución que desarrollamos para Kiddie Academy. Se trata de un soporte proactivo, lo que significa que monitoreamos y evaluamos activamente los dispositivos para garantizar su correcto funcionamiento». Cummings añadió: «Saber que Lenovo gestiona el ciclo de vida de nuestra tecnología de forma coherente con nuestros objetivos de sostenibilidad y nuestros valores como organización centrada en la comunidad nos da tranquilidad. Premier Support Plus vale su peso en oro». Entregando para las familias El enfoque en seguridad, implementación de nuevos dispositivos y administración de dispositivos al final de su vida útil que ofrece Lenovo Professional Services ha permitido que Kiddie Academy of Brier Creek se concentre en brindar servicios a niños y familias, con maestros que pueden confiar en sistemas rápidos y eficientes para preparar planes de lecciones, y toda la organización capaz de operar de manera optimizada e integrada, allanando el camino para el crecimiento futuro. Cummings dijo: «Lenovo nos ha dado la confianza de saber que contamos con sistemas que realmente nos permitirán concentrarnos en los niños, su educación y el cuidado de nuestras familias. Lenovo nos ha ayudado a establecer un nuevo estándar en tecnología para el cuidado infantil. Han sido excepcionalmente serviciales». Stamer afirmó: “El mayor valor que ofrecemos es la tranquilidad, que les permite concentrarse en su misión mientras nosotros nos encargamos de la gestión de los dispositivos sin problemas”. Haga clic aquí para leer más sobre el trabajo de Lenovo con Kiddie Academy of Brier Creek

Leer más »

Cinco cosas inteligentes que pueden hacer las computadoras con IA

Descubra cómo las PC con IA revolucionan las tareas cotidianas, mejorando la seguridad, impulsando la creatividad, transformando las experiencias de juego y personalizando la educación. En los últimos dos años, Intel lanzó sus primeras «PC con IA», anunciando el inicio de una nueva era en la informática personal. Estas nuevas PC ofrecen rendimiento y eficiencia mejorados por IA, además de nuevas herramientas que los usuarios pueden aprovechar. Impulsadas por la arquitectura híbrida x86 de alto rendimiento de Intel, estos dispositivos rediseñados han impulsado un mercado completamente nuevo y se convertirán rápidamente en el estándar para las nuevas PC en los próximos años. La transición a las PC con IA es más que una simple moda; es el próximo gran cambio de plataforma, comparable a la evolución de mainframes a PC o de computadoras de escritorio a dispositivos móviles. Las PC con IA ofrecen IA generativa y aprendizaje automático en tiempo real directamente en el dispositivo, en lugar de depender de una conexión a la nube. Representan un cambio transformador en la informática, ofreciendo potentes capacidades de IA directamente a usuarios y empresas. Con su ecosistema integral, su sólida compatibilidad de software y su enfoque innovador para integrar capacidades de IA, Intel está en una posición única para liderar el camino hacia esta nueva era de PC con IA. Desde salas de juntas y dormitorios hasta mesas de cocina y consolas de videojuegos, los usuarios de PC con IA de todo el mundo están experimentando el nacimiento de la generación de la IA. Sin embargo, muchos consumidores aún desconocen las ventajas que ofrece ejecutar la IA localmente en un PC. Automatización  de tareas digitales:  Según una  encuesta reciente de Intel , perdemos casi 15 horas semanales en tareas digitales como redactar correos electrónicos y buscar archivos en nuestras PC. Por lo tanto, en términos de productividad, las PC con IA son revolucionarias. La IA puede ayudar con tareas rutinarias como organizar correos electrónicos, programar reuniones y tomar notas. Automatizar estas y otras tareas que consumen mucho tiempo puede ayudarnos a concentrarnos en aspectos más importantes de nuestro trabajo y aumentar la productividad. Una PC con IA es como tener un asistente personal que nunca duerme; siempre está listo para ayudarte a hacer las cosas. Seguridad reforzada:  En la era digital, la seguridad es más importante que nunca, y las PC con IA aprovechan las últimas funciones de seguridad para proteger tus datos y privacidad.  McAfee Deepfake Detector  utiliza modelos avanzados de detección de IA para identificar el audio generado por IA en los vídeos, lo que ayuda a garantizar la autenticidad del contenido que consumes y compartes. Resulta especialmente útil en una era de desinformación y noticias falsas descontroladas. McAfee, en colaboración con Intel, aprovecha la unidad de procesamiento neuronal (NPU) del procesador Intel® Core™ Ultra para realizar localmente la inferencia de modelos de IA. Este procesamiento en el dispositivo mejora la privacidad al eliminar la necesidad de enviar datos confidenciales a la nube. Esta colaboración ofrece un aumento del rendimiento y una mayor duración de la batería. Impulsando la creatividad:  Creo que uno de los aspectos más emocionantes de una PC con IA es que sirve como herramienta para empoderar a los profesionales creativos mientras revolucionan la creación de contenido. Hay muchos ejemplos. Al aprovechar la IA en  DaVinci Resolve , los editores pueden usar audio transcrito con IA para encontrar oradores y editar clips de la línea de tiempo; los coloristas pueden usar el efecto Film Look Creator para emular procesos de película fotométrica; y la IA también puede usarse para rastrear el movimiento y panear el audio. Cyberlink Promeo  es un estudio creativo de IA para profesionales del marketing digital y vendedores online, que lo utilizan para crear fotos, contenido promocional, plantillas, fondos personalizados y vídeos. Con funciones como AI Magic Designer y AI Cowriter, las sencillas indicaciones de texto generan diseños y textos editables en segundos, sin importar el nivel de experiencia. Esto abre infinitas posibilidades para artistas, cineastas y creadores de contenidos, permitiéndoles producir trabajos de alta calidad en una fracción del tiempo. Optimización de juegos:  Para los jugadores, una PC con IA puede ofrecer un nivel completamente nuevo de rendimiento e inmersión. Los algoritmos de IA pueden optimizar el rendimiento de los fotogramas por segundo (FPS), garantizando experiencias más fluidas y con mayor capacidad de respuesta. Intel X e  Super Sampling Super Resolution  (X e SS-SR) es una tecnología de escalado compatible con las unidades de procesamiento gráfico (GPU) Intel® Arc™ que utiliza aprendizaje profundo con IA para aumentar la velocidad de fotogramas, manteniendo la fidelidad de imagen. Es ideal para desarrolladores de juegos que desean ofrecer a sus clientes un mayor rendimiento. Además, como parte de X e SS 2, X e SS Frame Generation (X e SS-FG) habilita la tecnología de interpolación de fotogramas basada en IA compatible con las GPU Intel Arc. X e SS-FG utiliza aprendizaje profundo para aumentar la fluidez mediante la generación de fotogramas adicionales. Ya sea que estés recorriendo vastos mundos abiertos solo o participando en intensas batallas multijugador en línea, jugar en una PC con IA con tecnologías Intel X e SS y gráficos Intel Arc puede mejorar tus experiencias de juego. Educación personalizada:  Uno de los usos menos conocidos, pero increíblemente atractivos, de una PC con IA es el aprendizaje personalizado.  Khanmigo  de Khan Academy utiliza procesadores Intel Core Ultra para analizar los estilos y preferencias de aprendizaje, adaptando el contenido educativo a las necesidades de cada estudiante. Ya sea estudiando para un examen, aprendiendo un nuevo idioma o adquiriendo una nueva habilidad, la IA puede proporcionar recursos y recomendaciones personalizados para guiar a los estudiantes hacia un mayor éxito. Imagínate tener un tutor o coach de guardia que comprende tus fortalezas y debilidades y te ofrece ejercicios y retroalimentación específicos para mejorar tu comprensión. Una computadora con IA puede ayudarte a tomar el control de tu educación y alcanzar tus objetivos de forma más eficiente. Este enfoque personalizado del aprendizaje no solo puede ser más efectivo, sino que también hace que el proceso sea más ameno y atractivo. Las PC con IA son más que simples máquinas potentes. Son herramientas versátiles que pueden mejorar

Leer más »

Samsung Innovation Campus impulsa el talento guatemalteco en Python e Inteligencia Artificial en su primera edición

Un total de 50 participantes, provenientes de distintas localidades del país, adquirieron herramientas clave para insertarse en el mercado laboral y afrontar los desafíos de la era de la automatización y los datos Tras 24 semanas de inmersión en Python e Inteligencia Artificial, la primera generación del programa Samsung Innovation Campus (SIC) celebró hoy, 29 de abril de 2025, su ceremonia de cierre en Ciudad de Guatemala. Estos 50 jóvenes, provenientes de 9 departamentos y estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) con edades entre 18 y 22 años, culminaron con éxito el programa, obteniendo conocimientos especializados en estas áreas clave. ▲ Won Cha, director de Samsung Guatemala, se dirigió a los egresados con un emotivo discurso. Este programa, implementado por primera vez en Guatemala, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de habilidades tecnológicas y mejorar la empleabilidad de los jóvenes en un mundo cada vez más digitalizado. Gracias a esta iniciativa de Ciudadanía Corporativa de Samsung, los participantes adquirieron herramientas clave para insertarse en el mercado laboral y afrontar los desafíos de la era de la automatización y los datos. ▲ Autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) encabezaron el acto, acompañadas de ejecutivos de Samsung. Durante la ceremonia de cierre, se presentaron cinco proyectos innovadores desarrollados a lo largo del curso, demostrando así los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas por los estudiantes. ▲María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung, resaltó el valor de los programas de capacitación para jóvenes, agradeciendo el apoyo de la USAC y Steam Group María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung, expresó su satisfacción por los resultados, destacando la importancia de estos programas como “oportunidades reales para que los jóvenes se preparen para los desafíos del mercado”. Agradeció a la Universidad de San Carlos de Guatemala y a Steam Group, aliados clave, por su apoyo en la construcción de un futuro más competitivo y digital en la región. Por su parte, Marvin Castillo, CEO de Fundesteam, organización implementadora del programa, resaltó la importancia de iniciativas como el Samsung Innovation Campus, que permiten a los jóvenes de la región no solo prepararse en el campo digital, sino también complementar sus conocimientos con habilidades blandas para insertarse en el mercado laboral, oportunidad a la que los egresados de SIC tienen acceso a través de la plataforma de empleabilidad de Fundesteam. En este contexto, David Concuá, CEO de Steam Group, extendió su agradecimiento a Samsung por la oportunidad de participar como aliado local en un proyecto de tal magnitud. Resaltó que esta colaboración sienta las bases para un futuro con significativas oportunidades para la juventud guatemalteca en un mercado globalizado y competitivo. ▲Los egresados presentaron cinco proyectos innovadores desarrollados a lo largo del curso. El Samsung Innovation Campus, además de brindar formación técnica especializada, fomenta el desarrollo de habilidades blandas esenciales, como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad, preparando a los jóvenes para insertarse en un mercado cada vez más competitivo. Con esta primera generación de egresados en Guatemala, se reafirma el compromiso de Samsung y sus aliados con la educación y la transformación digital de la juventud. Samsung News.

Leer más »

Los datos de tutores inteligentes ayudan a predecir los resultados académicos de K-12, según un estudio

Una nueva investigación muestra que los datos de corto horizonte pueden ayudar a predecir el rendimiento de los estudiantes a largo plazo, lo que podría ayudar en la personalización de edtech y la toma de decisiones de los maestros. El aprendizaje digital se ha convertido en la norma en la educación, pero evaluar su efectividad sigue siendo un desafío. En la configuración K-12, los resultados de un sistema de tutoría o juego educativo a menudo llegan mucho después de que los estudiantes se hayan comprometido con la herramienta. Las evaluaciones poco frecuentes, como los exámenes estatales al final de un año escolar, dificultan la identificación de los estudiantes que pueden sobresalir o fallar, y retrasan a los investigadores para medir el impacto del software educativo. Investigadores de Stanford, War Child Alliance y Carnegie Learning investigaron si los modelos de aprendizaje automático podrían usar los registros de los estudiantes desde sus primeras horas de uso de una herramienta de software educativo para predecir los resultados finales de las pruebas externas después de meses de uso. El estudio, “Predecir los Resultados de los Estudiantes a Largo Plazo de los Datos de Registro de EdTech a Corto Plazo”, presentado en LAK ’25: Proceedings of the 15th International Learning Analytics and Knowledge Conference 2025, encontró que los datos de solo dos a cinco horas de actividad con un tutor inteligente o un juego de aprendizaje pueden proporcionar información valiosa sobre cómo se desempeñarán los estudiantes en evaluaciones externas estándar varios meses después. “En educación, a menudo estamos interesados en resultados retrasados como las evaluaciones de fin de año, pero sería útil si pudiéramos predecir esos resultados utilizando cantidades más cortas de datos de plataformas de software educativo, dice el autor principal Emma Brunskillprofesor asociado de informática y miembro de la facultad del Instituto Stanford de Inteligencia Artificial Centrada en el Humano (HAI). “Informado por tales predicciones, los maestros o el software en sí podrían ofrecer un apoyo más personalizado a los estudiantes que están luchando y plantear nuevos desafíos para aquellos que están prosperando.” Encontrar las características comunes La investigación previa en esta área se ha centrado en el uso de datos de un año de productos edtech para predecir los resultados en los exámenes de fin de año, un método que lleva mucho tiempo generar resultados. Otros estudios han utilizado unos minutos de actividad estudiantil para predecir los resultados a corto plazo una hora más tarde, lo que no proporciona información sobre el impacto a más largo plazo de las herramientas tecnológicas. Los investigadores de Stanford querían ver si podían obtener predicciones significativas para el rendimiento de fin de año utilizando datos de un período de tiempo relativamente corto con un juego educativo o un tutor inteligente. Apoyado en parte por un Stanford HAI Seed Research Grant, el equipo trató de examinar si una pequeña cantidad de uso de la plataforma edtech, en el orden de unas pocas horas, podría usarse con algoritmos de aprendizaje automático para predecir los resultados de las pruebas externas de los estudiantes después de varios meses de uso.El equipo utilizó datos de tres herramientas tecnológicas educativas diferentes y grupos de estudiantes para evaluar qué tan bien podría generalizarse su enfoque en una variedad de plataformas y poblaciones. El primer conjunto de datos provino de una colaboración con Canoct Espera para Aprender (CWTL Reading), un producto de juego de alfabetización diseñado para apoyar a los niños que viven en áreas afectadas por conflictos. Para este estudio, la organización matriz, War Child, compartió datos de sus estudiantes en Uganda. El segundo y tercer conjunto de datos provino de dos sistemas de tutoría de matemáticas, iReady y MATHia, ambos utilizados por estudiantes de secundaria en los Estados Unidos. En educación, a menudo estamos interesados en resultados retrasados como evaluaciones de fin de año, pero sería útil si pudiéramos predecir esos resultados utilizando cantidades más cortas de datos de plataformas de software educativoEmma BrunskillProfesor asociado de informática y afiliado de la facultad de HAI Gao Ge, un académico postdoctoral en ciencias de la computación que está afiliado al grupo AI for Human Impact (AI4HI) y Laboratorio IA Stanford (SAIL), dice que era importante identificar las características comunes que podrían extraerse de los datos de registro de cada plataforma, sin requerir un conocimiento específico del dominio de la herramienta, la demografía de los estudiantes o los datos de rendimiento previos para los estudiantes. Usando una metodología de árbol de decisión –, una técnica que divide la información en grupos más pequeños y reveladores – para descubrir qué factores son los más importantes para el rendimiento de students’ los académicos encontraron que características como el porcentaje de veces que el estudiante tuvo éxito en un problema (su tasa de éxito) y el número promedio de veces que un estudiante intentó un problema se clasificaron como criterios principales que podrían generalizarse en todas las plataformas. “Al centrarnos en características ampliamente similares que probablemente estén presentes en muchas plataformas educativas, podemos evaluar las similitudes y diferencias entre los entornos,” explica. Con el conjunto de características determinado, el equipo estaba listo para comparar el rendimiento de tres modelos populares de aprendizaje automático para predecir los resultados de los estudiantes para el horizonte temporal dado y en los tres contextos de aprendizaje. Identificando los extremos Gao y sus colegas destacan varios hallazgos clave de este estudio. En primer lugar, los resultados muestran que los datos de dos a cinco horas de uso del software edtech son suficientes para predecir si es probable que un estudiante caiga en los extremos – en el quintil inferior o en el quintil superior – en una evaluación retrasada que ocurre después de meses de usar la herramienta. Aunque los modelos de aprendizaje automático no pudieron predecir los resultados precisos de los estudiantes en un examen, como una puntuación exacta o la colocación del percentil en un examen, los investigadores sugieren que poder identificar los resultados más bajos y más altos en un examen es información valiosa para desarrolladores de software y educadores por igual. “Nuestros hallazgos

Leer más »

“Tabla periódica de aprendizaje automático” podría alimentar el descubrimiento de IA

Los investigadores han creado un marco unificador que puede ayudar a los científicos a combinar las ideas existentes para mejorar los modelos de IA o crear otros nuevos. Los investigadores del MIT han creado una tabla periódica que muestra cómo se conectan más de 20 algoritmos clásicos de aprendizaje automático. El nuevo marco arroja luz sobre cómo los científicos podrían fusionar estrategias de diferentes métodos para mejorar los modelos de IA existentes o crear otros nuevos. Por ejemplo, los investigadores utilizaron su marco para combinar elementos de dos algoritmos diferentes para crear un nuevo algoritmo de clasificación de imágenes que funcionó un 8 por ciento mejor que los enfoques actuales de vanguardia. La tabla periódica se deriva de una idea clave: Todos estos algoritmos aprenden un tipo específico de relación entre los puntos de datos. Si bien cada algoritmo puede lograr eso de una manera ligeramente diferente, las matemáticas centrales detrás de cada enfoque son las mismas. Sobre la base de estas ideas, los investigadores identificaron una ecuación unificadora que subyace a muchos algoritmos clásicos de IA. Utilizaron esa ecuación para replantear los métodos populares y organizarlos en una tabla, clasificando cada uno en función de las relaciones aproximadas que aprende. Al igual que la tabla periódica de elementos químicos, que inicialmente contenía cuadrados en blanco que luego fueron rellenados por los científicos, la tabla periódica de aprendizaje automático también tiene espacios vacíos. Estos espacios predicen dónde deberían existir algoritmos, pero que aún no se han descubierto. La tabla ofrece a los investigadores un conjunto de herramientas para diseñar nuevos algoritmos sin la necesidad de redescubrir ideas de enfoques anteriores, dice Shaden Alshammari, un estudiante graduado del MIT y autor principal de un documento sobre este nuevo marco. “No es solo una metáfora,” agrega Alshammari. “Weisre comienza a ver el aprendizaje automático como un sistema con una estructura que es un espacio que podemos explorar en lugar de simplemente adivinar a través de.” A ella se unen en el documento John Hershey, investigador de Google AI Perception; Axel Feldmann, un estudiante graduado del MIT; William Freeman, el Profesor Thomas y Gerd Perkins de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación y miembro del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL); y el autor principal Mark Hamilton, un estudiante graduado del MIT y gerente de ingeniería senior en Microsoft. La investigación se presentará en la Conferencia Internacional sobre Representaciones de Aprendizaje. Una ecuación accidental Los investigadores no se propusieron crear una tabla periódica de aprendizaje automático. Después de unirse al Freeman Lab, Alshammari comenzó a estudiar agrupamiento, una técnica de aprendizaje automático que clasifica las imágenes aprendiendo a organizar imágenes similares en grupos cercanos. Se dio cuenta de que el algoritmo de agrupamiento que estaba estudiando era similar a otro algoritmo clásico de aprendizaje automático, llamado aprendizaje contrastivo, y comenzó a profundizar en las matemáticas. Alshammari descubrió que estos dos algoritmos dispares podrían reformularse utilizando la misma ecuación subyacente. “Casi llegamos a esta ecuación unificadora por accidente. Una vez que Shaden descubrió que conecta dos métodos, comenzamos a soñar con nuevos métodos para incorporar a este marco. Casi todos los que probamos podrían agregarse,” Hamilton dice. El marco que crearon, el aprendizaje contrastivo de información (I-Con), muestra cómo se puede ver una variedad de algoritmos a través de la lente de esta ecuación unificadora. Incluye todo, desde algoritmos de clasificación que pueden detectar spam hasta algoritmos de aprendizaje profundo que potencian los LLM. La ecuación describe cómo tales algoritmos encuentran conexiones entre puntos de datos reales y luego se aproximan a esas conexiones internamente. Cada algoritmo tiene como objetivo minimizar la cantidad de desviación entre las conexiones que aprende a aproximar y las conexiones reales en sus datos de entrenamiento. Decidieron organizar I-Con en una tabla periódica para clasificar los algoritmos en función de cómo se conectan los puntos en conjuntos de datos reales y las formas principales en que los algoritmos pueden aproximar esas conexiones. “El trabajo fue gradualmente, pero una vez que identificamos la estructura general de esta ecuación, fue más fácil agregar más métodos a nuestro marco,” Alshammari dice. Una herramienta para el descubrimiento A medida que organizaban la tabla, los investigadores comenzaron a ver brechas donde podrían existir algoritmos, pero que aún no se habían inventado. Los investigadores llenaron un vacío tomando prestadas ideas de una técnica de aprendizaje automático llamada aprendizaje contrastivo y aplicándolas a la agrupación de imágenes. Esto dio como resultado un nuevo algoritmo que podría clasificar las imágenes no etiquetadas un 8 por ciento mejor que otro enfoque de vanguardia. También utilizaron I-Con para mostrar cómo se podría utilizar una técnica de depuración de datos desarrollada para el aprendizaje contrastivo para aumentar la precisión de los algoritmos de agrupación. Además, la tabla periódica flexible permite a los investigadores agregar nuevas filas y columnas para representar tipos adicionales de conexiones de puntos de datos. En última instancia, tener I-Con como guía podría ayudar a los científicos de aprendizaje automático a pensar fuera de la caja, alentándolos a combinar ideas de maneras en las que no necesariamente habrían pensado lo contrario, dice Hamilton. “Weimve demostró que solo una ecuación muy elegante, arraigada en la ciencia de la información, le brinda algoritmos ricos que abarcan 100 años de investigación en aprendizaje automático. Esto abre muchas nuevas vías para el descubrimiento,”, agrega. “Quizás el aspecto más desafiante de ser un investigador de aprendizaje automático en estos días es el número aparentemente ilimitado de documentos que aparecen cada año. En este contexto, los documentos que unifican y conectan los algoritmos existentes son de gran importancia, pero son extremadamente raros. I-Con proporciona un excelente ejemplo de un enfoque tan unificador y, con suerte, inspirará a otros a aplicar un enfoque similar a otros dominios del aprendizaje automático, dice Yair Weiss, profesor de la Escuela de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que no participó en esta investigación. Esta investigación fue financiada, en parte, por el Acelerador de Inteligencia Artificial de

Leer más »

una búsqueda del padre  para  diagnóstico  inspirado a disruptivo AI solución

AI y la ‘Odisea de diagnóstico’ Tres meses después de que naciera el hijo de Julián Isla, Sergio, los brazos y las piernas del bebé comenzaron a temblar repentinamente y su cuerpo se puso rígido durante un baño de rutina.  Angustiados, los padres llevaron a su bebé al hospital, en un viaje interminable de médico en médico en busca de respuestas. Les tomó más de 10 meses de ansiedad, incertidumbre y falta de tratamiento para obtener un diagnóstico definitivo: síndrome de Dravet , una enfermedad neurológica grave que afecta principalmente a niños pequeños.   Fue una odisea de dolor que ningún otro padre o paciente debería tener que soportar, se dijo Isla.  “La experiencia de mi hijo me tenía clavada y no entendía por qué no se usaba la tecnología”, dice Isla, al recordar aquellos días estresantes. “Sentíamos miedo e incertidumbre. Gastamos tiempo y dinero en visitar a muchos especialistas, intentando encontrar una solución”.   Sergio recibió inicialmente un diagnóstico erróneo y un tratamiento inadecuado, lo que le provocó 20 convulsiones en un solo día. Isla reconoce los desafíos que el sistema le planteó al médico. «Hizo lo que pudo con las herramientas que tenía», reflexiona.  Como ingeniero de software que trabajaba para Microsoft en Madrid, Isla creía que la tecnología, en particular la IA, podía marcar la diferencia en el diagnóstico de enfermedades raras como el síndrome de Dravet , ahorrando un tiempo valioso y aliviando las dificultades de los pacientes. Tuvo una idea que podría proporcionar a pacientes y médicos un diagnóstico muy preciso en cuestión de minutos. AI y el ‘Odisea de diagnóstico’ «Deseo proporcionar diagnósticos para aquellos sin uno. Es realizable. Microsoft tiene el tecnología a hacer él suceder. (…)” Isla creído eso tecnología, particularmente AI, podría ayuda hacer a diferencia en diagnóstico extraño enfermedades. Foto por Borja Merino para Microsoft. Tras el diagnóstico, Isla se convirtió rápidamente en uno de los principales defensores de las enfermedades raras en España, abogando por una mejor comprensión y luchando por mejores tratamientos para estas enfermedades poco conocidas. Con el paso de los años, se dio cuenta de que la informática podía ser un aliado perfecto, dado que el diagnóstico de enfermedades raras requiere la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos e información sobre síntomas.   “La IA es un facilitador”, dice Isla, reflexionando sobre lo que él llama “la odisea del diagnóstico”.   En 2017, cuando Sergio tenía 9 años, Isla cofundó Foundation 29 , una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar la IA para la innovación en el sector salud. Ese mismo año, Isla forjó una conexión trascendental, aunque improbable, con Satya Nadella, presidente y director ejecutivo de Microsoft.  En un evento de Microsoft, Nadella compartió la historia de su hijo, quien nació con parálisis cerebral, y cómo la tecnología podría ayudar a las personas con necesidades especiales. Isla, que lo veía en línea, se sintió profundamente conmovida.  Isla escribió inmediatamente a Nadella explicándole cómo la enfermedad de su hijo también había cambiado profundamente su vida.  “Quiero proporcionar diagnósticos a quienes no los tienen. Es posible. Microsoft tiene la tecnología para hacerlo realidad”, escribió Isla en su correo electrónico. Nadella respondió en cinco minutos, conectando a Isla con los equipos de Microsoft especializados en soluciones de salud basadas en IA.  Creando a herramienta para rápido diagnóstico El equipo de Foundation 29 desarrolló inicialmente un dispositivo de diagnóstico de grado clínico utilizando algoritmos de IA relativamente simples. Para 2023, crearon DxGPT , una herramienta más avanzada basada en grandes modelos de lenguaje y alojada en la plataforma Azure Cloud de Microsoft.  DxGPT se ejecuta en Azure OpenAI Service, que proporciona acceso a través de Azure a los modelos de lenguaje de OpenAI. La herramienta de Isla utiliza los modelos GPT-4o y o1, que son rápidos y también más eficientes para proporcionar respuestas precisas. Se entrenan con información pública, incluyendo datos médicos y clínicos, y con asociaciones de datos exclusivas. Las pruebas clínicas de la herramienta han sido evaluadas por los comités de ética de los hospitales y la aplicación ha sido evaluada para cumplir con el RGPD.  La herramienta está disponible gratuitamente en internet y permite introducir indicaciones sobre los síntomas para obtener un resumen de posibles diagnósticos. No almacena información ni solicita datos personales como nombres, apellidos o direcciones. La lista inicial sirve de punto de partida para que los médicos refinen el diagnóstico mediante datos clínicos, análisis de laboratorio y otra información adicional.   El diagnóstico rápido ayuda a proporcionar tranquilidad, ya que los pacientes entienden a qué se enfrentan y pueden conectarse rápidamente con otras personas en situaciones similares.  A herramienta a ayuda pacientes globalmente Más de 300 millones de personas , o el 3,5 % de la población mundial, viven con enfermedades raras, según la organización internacional de defensa de las enfermedades raras (Rare Diseases International) . Se han identificado más de 10 000 enfermedades raras, incluyendo afecciones como la hemofilia y la fibrosis quística, por ejemplo. Más del 70 % de las enfermedades raras son genéticas y se originan en la infancia, a menudo de padres sanos. La mayoría de estas afecciones son graves y tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los niños afectados.   Hasta la fecha, más de 500.000 personas en todo el mundo han utilizado DxGPT, desde Estados Unidos hasta Europa, India y China. Desde finales de 2023, el sistema sanitario público madrileño utiliza una versión adaptada de la herramienta en sus clínicas para ayudar a los médicos a diagnosticar síntomas poco frecuentes en adultos y niños.  Hasta la fecha, más de 6.000 médicos madrileños tienen acceso a la herramienta, según el gobierno regional. Esta herramienta se integra en el proceso de atención médica y dirige a los pacientes al siguiente paso tras el diagnóstico. Se implementará en dos importantes hospitales madrileños a finales de 2025.  El transformador fuerza de tecnología Microsoft ha estado apoyando a Isla brindándole asesoramiento regulatorio y orientación tecnológica al equipo de desarrolladores de software de la fundación. Además, la fundación recibe una subvención anual para utilizar los servicios de Microsoft Azure, afirmó Isla.  Isla espera seguir mejorando y ampliando las capacidades de DxGPT, con el objetivo de introducirlo próximamente en otros sistemas sanitarios europeos. Otro objetivo es que la herramienta esté disponible en Azure Marketplace, lo que permitirá a los médicos de todo el mundo acceder a ella.  Sergio, el hijo de Isla, ya tiene 16 años. No puede hablar y requiere atención las

Leer más »

Altus revoluciona el diagnóstico de enfermedades respiratorias

Con tecnología disruptiva, un equipo de expertos y un mercado de alta demanda, Altus es la encarnación perfecta de la innovación científica al servicio de la salud. Las enfermedades respiratorias representan un importante problema de salud pública, causando una de cada seis muertes en todo el mundo. En la parte superior de la lista, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma afectan a cientos de millones de personas y representan el 46,7% del gasto en salud relacionado con patologías respiratorias. Sin embargo, el diagnóstico de estas enfermedades sigue siendo un proceso complejo, largo y costoso, que requiere múltiples consultas y costosos equipos médicos. Este es el nicho al que Altus pretende apuntar. Esta nueva empresa emergente de GIPSA-lab*, incubada en Linksium, está desarrollando una tecnología innovadora que combina imágenes de ultrasonido e inteligencia artificial. Tecnología disruptiva para diagnósticos accesibles Altus se basa en una innovación patentada: un chaleco equipado con una serie de sensores que pueden analizar los pulmones en tiempo real, sin contacto y sin radiación. A diferencia de las herramientas clásicas como la espirometría o las tomografías computarizadas, que requieren la cooperación activa del paciente y la exposición a radiografías, esta tecnología permite una evaluación continua, precisa y autónoma de las enfermedades respiratorias. A través del análisis detallado de las señales de ultrasonido, genera una tomografía de la función pulmonar y permite el monitoreo en tiempo real de los cambios en la patología. Desarrollada utilizando la investigación de Cornel Ioanaa en GIPSA-lab, esta tecnología se basa en un enfoque innovador: en lugar de imágenes simples utilizando la reflexión de ondas, Altus utiliza la distorsión de las señales de ultrasonido en el tejido pulmonar para identificar anomalías. El procesamiento avanzado de datos permite detectar la EPOC y el asma en sus primeras etapas y adaptar la atención al paciente. El proyecto ya tiene una patente presentada y recibió el apoyo de Linksium para su maduración tecnológica y despliegue industrial. El dispositivo está programado para llegar al mercado en 2026, después de una fase de validación clínica en asociación con el Hospital Universitario de Grenoble. Un mercado con alto potencial e impacto social El mercado global de dispositivos médicos para enfermedades respiratorias se estima en $6 mil millones, con un fuerte crecimiento relacionado con los desafíos del monitoreo y la detección remotos. Al dirigirse a neumólogos privados y hospitalarios, Altus apunta a lograr €24 millones en facturación en los próximos cinco años. A largo plazo, el dispositivo también podría usarse en campañas de detección temprana o departamentos de emergencias y cuidados intensivos. Pero más allá de las perspectivas económicas, Altus tiene como objetivo principal revolucionar el tratamiento de las enfermedades respiratorias, reduciendo las barreras para el diagnóstico. Al reducir los costos de las pruebas cuatro veces y reducir el cronograma promedio para el diagnóstico de 30 a 3 días, la puesta en marcha basada en Grenoble está abriendo posibilidades para una atención médica más preventiva y efectiva. * CNRS / UGA /Grenoble INP – UGA, Traducido al español

Leer más »
Scroll al inicio