El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Inteligencia Artificial Generativa

La Universidad Camilo José Cela y Amazon Web Services firman una alianza para impulsar la formación en IA

Los estudiantes de la UCJC tendrán acceso a programas de formación y prácticas remuneradas en Amazon y AWS, lo que les permitirán obtener certificaciones de formación oficiales y mejorar su empleabilidad en el ámbito tecnológico.  Como parte de este acuerdo, el primer hito de la colaboración es la creación de la Cátedra AWS Emilio Lora-Tamayo para la investigación en el ámbito de la IA. Una cátedra que busca además homenajear al que fue rector de la Universidad Camilo José Cela, el cual destacó, entre otras muchas cosas, por su incansable trabajo en favor del conocimiento y la innovación. 28/03/2025 | Madrid La Universidad Camilo José Cela (UCJC) y Amazon Web Services (AWS) han firmado un acuerdo de colaboración que marca el inicio de una alianza estratégica para la promoción de la formación en inteligencia artificial (IA) y tecnologías de computación en la nube. En este marco, se ha presentado la Cátedra AWS Emilio Lora-Tamayo, que tendrá como objetivo reforzar el compromiso de la UCJC con una educación basada en los valores humanistas y la excelencia tecnológica. La cátedra rinde homenaje a Emilio Lora-Tamayo, figura fundamental en el ámbito científico y académico español. Rector honorario vitalicio de la UCJC y expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), su legado en el impulso de la tecnología, la investigación y la docencia sigue siendo una referencia para toda la comunidad universitaria. Gracias a este acuerdo, los estudiantes de la UCJC podrán acceder a prácticas remuneradas de seis meses en Amazon y AWS, donde participarán en proyectos clave para España. Durante este período, analizarán políticas públicas, elaborarán informes y propuestas legislativas sobre digitalización, transición energética y cohesión social. Además, colaborarán con expertos y funcionarios, investigando mejores prácticas internacionales aplicables al contexto español, lo que les permitirá adquirir una experiencia enriquecedora en la formulación de políticas tecnológicas y digitales en España y la Unión Europea. La alianza incluye la colaboración de Amazon en el Grado de Logística y Transporte, y de Amazon Prime Video en el Grado de Cine y Ficción Audiovisual, además de facilitar prácticas para sus estudiantes. AWS y la UCJC también trabajarán en la creación de planes de estudio adaptados a las necesidades del sector tecnológico, impulsando la transformación digital, la investigación científica y la aplicación de inteligencia artificial en el entorno académico. Además, los estudiantes de la UCJC tendrán acceso a programas de formación en tecnología en la nube, como AWS Academy, AWS Educate y Skill Builder, que les permitirán obtener certificaciones reconocidas y mejorar su empleabilidad en un sector en constante crecimiento, así como también podrán participar en ferias de empleo, hackáthones y programas de mentoría. Ambas instituciones también explorarán líneas de trabajo en ciberseguridad, investigación y transformación digital, promoviendo la aplicación de la inteligencia artificial en la docencia y la administración universitaria. Compromiso con la ciberseguridad En el marco del convenio, AWS y la UCJC estudiarán la creación de un Centro de Excelencia en Ciberseguridad (CECS), que tendrá como objetivo ofrecer formación especializada, consultoría y soluciones tecnológicas en ciberseguridad, con especial atención a pequeñas y medianas empresas y startups. Además, ofrecerán líneas de trabajo en ciberseguridad, investigación y transformación digital, promoviendo la aplicación de la inteligencia artificial en la docencia y la administración universitaria. La UCJC y AWS analizarán la viabilidad de ubicar este centro en la Comunidad de Madrid, lo que supondría una oportunidad clave para reforzar la seguridad digital en España y generar un espacio de referencia para la innovación en ciberseguridad. Como parte de esta iniciativa, la UCJC estudiará su implicación en la oferta formativa del centro, la prestación de servicios de consultoría y el desarrollo de soluciones tecnológicas en colaboración con AWS y sus socios acreditados. La firma del acuerdo de colaboración y la presentación de la nueva Cátedra de la UCJC han tenido lugar esta mañana en un acto inaugurado por Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group, al que pertenece la UCJC. Ha destacado que “la creación de esta cátedra es un homenaje a un científico brillante, un académico ejemplar, un líder íntegro y un hombre de bien. Emilio lideró la Universidad Camilo José Cela en momentos de gran complejidad, sin perder nunca su humildad ni su excelencia profesional” y añadió que “queremos que esta cátedra sea un motor que impulse la ciencia, la tecnología y las humanidades hacia un principio de verdad, belleza y bondad. En este empeño, contamos con el mejor compañero de viaje, AWS, cuya colaboración se traduce en la creación de un laboratorio de IA, prácticas profesionales y una red que conectará tanto a nuestros colegios SEK International Schools como a la UCJC”. Por su parte, el rector de la UCJC, Jaime Olmedo, ha reafirmado la vocación de la universidad por integrar la innovación tecnológica en la formación académica y profesional de sus estudiantes: “la creación de esta Cátedra de Inteligencia Artificial UCJC-AWS no es solo un homenaje a Emilio, sino un paso hacia un futuro donde la ciencia y la tecnología se entrelazan con las humanidades. Esta alianza entre AWS y la UCJC representa la unión entre el conocimiento y la industria, entre la universidad y la empresa, con un compromiso claro: formar a los líderes del mañana, no solo para que dominen la tecnología, sino para que la utilicen en beneficio del bien común”. “Nos entusiasma esta colaboración con la UCJC, la cual refuerza nuestro compromiso con el talento digital en España. A través de la Cátedra AWS Emilio Lora-Tamayo y nuestra Alianza Tech, impulsaremos la formación en tecnología cloud e inteligencia artificial, mientras exploramos la creación de un Centro de Excelencia en Ciberseguridad como parte de nuestra visión conjunta para fortalecer el ecosistema tecnológico español” – destacó Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services para España y Portugal. Una alianza para el futuro del talento digital Tras la firma del acuerdo, se ha celebrado una mesa redonda moderada por Tomás García, director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la UCJC, en la que han participado Luis Guerra Peña, VP Head of Space Systems de Airbus España; Óscar Corcho, profesor del departamento de Inteligencia Artificial en

Leer más »

IBM Cloud Pak for Integration (CP4I) extendido: Empoderar la gestión de socios sin fisuras y las transferencias de archivos automatizadas y seguras

Si bien la transformación digital ha acelerado la innovación, puede haber llegado a costa de una mayor complejidad de integración. Las mismas tecnologías que alimentan el progreso también pueden alimentar inadvertidamente fragmentaciones, ineficiencias, riesgos de seguridad y cumplimiento, y lo más crítico, oportunidades comerciales perdidas. Con el negocio ágil ahora viendo una explosión de transacciones B2B y transferencias de archivos—amplificado aún más por AI—¿estás preparado para los desafíos futuros? Desbloquee la potencia de CP4I: Ahora mejorado con capacidades B2B y MFT  Muchas empresas hoy en día todavía luchan con procesos B2B manuales, propensos a errores e inseguros que dificultan la colaboración, aumentan los costos y los exponen a riesgos de seguridad, lo que lleva a transacciones retrasadas, pérdida de ingresos y relaciones dañadas. Además, las organizaciones a menudo confían en métodos de intercambio de archivos inseguros, poco confiables y no conformes, lo que limita aún más la agilidad empresarial y debilita la colaboración con socios comerciales e incluso otras partes de su propio negocio. Estamos entusiasmados de presentar las últimas mejoras y mejoras adicionales en CP4I, ahora con capacidades robustas de Business-to-Business (B2B) y Managed File Transfer (MFT), que generalmente estuvieron disponibles el 26 de marzo de 2025. Estas actualizaciones están diseñadas para potenciar la administración fluida de socios y las transferencias de archivos automatizadas y seguras, sin afectar sus implementaciones de integración existentes. Estas nuevas características amplían sus capacidades de integración para ayudarlo a optimizar las operaciones, reducir los procesos manuales, amplificar la colaboración y garantizar el cumplimiento, al tiempo que mantiene su panorama tecnológico seguro y eficiente. Características clave Descubre CP4I en acción Lea el estudio de caso para ver cómo las empresas como la suya están superando los desafíos de integración. Reserve una demostración en vivo con nuestros expertos para explorar cómo ampliar sus capacidades de integración, automatizar las transferencias de archivos y optimizar la gestión de socios B2B. IBM News. Traducido al español

Leer más »

Buzz Solutions Utiliza Vision AI para Supercargar la Red Eléctrica

La fiabilidad de la red eléctrica es crítica. Desde el manejo de los aumentos de la demanda y la evolución de las necesidades de energía hasta la prevención de fallas en la infraestructura que pueden causar incendios forestales, las compañías de servicios públicos tienen mucho que vigilar. Buzz Solutions — un miembro de la NVIDIA Incepción programa para startups de vanguardia — está ayudando mediante el uso de IA para mejorar la forma en que las empresas de servicios públicos monitorean y mantienen su infraestructura. Kaitlyn Albertoli, CEO y cofundadora de Buzz Solutions, se unió al Podcast de IA para explicar cómo la tecnología de IA de visión de la compañía ayuda a las empresas a detectar problemas potenciales más rápido. Buzz Solutions ayuda a las empresas de servicios públicos a analizar las enormes cantidades de datos de inspección recopilados por drones y helicópteros. Los algoritmos de aprendizaje automático patentados de la compañía identifican problemas potenciales que van desde componentes rotos y oxidados hasta vegetación invasora y visitas no deseadas a la vida silvestre — antes de que causen interrupciones o incendios forestales. Para ayudar a abordar los problemas de la subestación, Buzz Solutions construyó PowerGUARD, una tubería de aplicaciones basada en contenedores que utiliza AI para analizar transmisiones de video de cámaras de subestaciones en tiempo real. Detecta problemas de seguridad, seguridad, incendio, humo y equipo, anota el video y luego envía alertas por correo electrónico o en un tablero. PowerGUARD utiliza el DeepStream NVIDIA kit de desarrollo de software para procesamiento e inferencia de flujos de video utilizados en análisis de video en tiempo real. DeepStream corre dentro del Marco de NVIDIA Metropolis en el NVIDIA Jetson edge AI plataforma o en máquinas virtuales basadas en la nube para mejorar el rendimiento, reducir costos y ahorrar tiempo. Albertoli cree que la IA recién está comenzando en la industria de servicios públicos, ya que permite a los trabajadores tomar medidas en lugar de pasar meses revisando imágenes manualmente. “Estamos justo en la punta del iceberg de ver a la IA entrar en el sector energético y comenzar a proporcionar un valor real,”, dijo. Sellos de Tiempo 05:15: Cómo Buzz Solutions vio una oportunidad en las enormes cantidades de datos de inspección que las empresas de servicios públicos estaban recopilando pero no analizando. 12:25: La importancia de modernizar la infraestructura energética con inteligencia accionable. 16:27: Cómo la IA identifica riesgos críticos como componentes oxidados, invasión de vegetación y problemas de chispas antes de que causen incendios forestales. 20:00: Buzz Solutions’ uso innovador de datos sintéticos para entrenar algoritmos para eventos raros. Telenor Construye la Primera Fábrica de IA de Noruega, Ofreciendo un Procesamiento de Datos Sostenible y Soberano Telenor abrió la primera fábrica de IA de Noruega en noviembre de 2024, permitiendo a las organizaciones procesar datos confidenciales de forma segura en suelo noruego mientras priorizan la responsabilidad ambiental. El Director de Innovación de Telenoror y Jefe de la Fábrica de IA, Kaaren Hilsen, analiza el rápido desarrollo de las fábricas de IA, pasando del concepto a la realidad en menos de un año. NVIDIA acompaña a Josh Parker en How AI and Accelerated Computing Drive Sustainability La IA no se trata solo de construir máquinas más inteligentes. Se trata de construir un mundo más verde. La IA y la computación acelerada están ayudando a las industrias a enfrentar algunos de los desafíos ambientales más difíciles del mundo. Joshua Parker, director senior de sostenibilidad corporativa de NVIDIA, explica cómo estas tecnologías están impulsando una nueva era de eficiencia energética. Corrientes de Cambio: ITIF destaca a Daniel Castro sobre IA Energéticamente Eficiente y Cambio Climático La IA está en todas partes. También lo son las preocupaciones sobre el impacto ambiental de las tecnologías avanzadas. Daniel Castro, vicepresidente de la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación y director de su Centro de Innovación de Datos, discute su Informe de uso de energía de IA eso aborda los conceptos erróneos sobre el consumo de energía de IA. También habla sobre la necesidad de un desarrollo continuo de tecnología energéticamente eficiente.

Leer más »

Ver lo invisible con ANAFI USA Thermal Camera

Vea lo invisible incluso en las condiciones más duras, con la cámara térmica FLIR Boson de Parrot ANAFI USA. La aplicación Parrotrods FreeFlight 6_USA permite la mezcla avanzada para adquirir imágenes térmicas altamente detalladas, al fusionar información de las cámaras IR y EO. Parrot News. Traducido al español

Leer más »

AI en un mini-lab o poniendo precisión a prueba

Los nuevos laboratorios en miniatura aseguran que la inteligencia artificial (IA) no cometa errores.  Proporcionan un entorno de prueba controlado donde los algoritmos y los modelos de IA se pueden verificar antes de ponerse a trabajar en condiciones de la vida real. El objetivo es que la IA funcione de manera confiable. Reproducir videoLas cámaras causales son laboratorios en miniatura controlados por computadora y una nueva forma de probar y mejorar la inteligencia artificial desarrollada por el matemático Juan Gamella. (Vídeo: Nicole Davidson / ETH Zurich)Cualquiera que desarrolle una solución de IA a veces emprende un viaje hacia lo desconocido. Al menos al principio, los investigadores y diseñadores no siempre saben si sus algoritmos y modelos de IA funcionarán como se esperaba o si la IA finalmente cometerá errores. A veces, las aplicaciones de IA que funcionan bien en teoría funcionan mal en condiciones de la vida real. Sin embargo, para ganarse la confianza de los usuarios, una IA debe funcionar de manera confiable y correcta (ver Revista ETH Globe, 18.03.2025). Esto se aplica tanto a los chatbots populares como a las herramientas de IA en la investigación. Cualquier nueva herramienta de IA debe probarse a fondo antes de implementarse en el mundo real. Sin embargo, las pruebas en el mundo real pueden ser un esfuerzo costoso o incluso arriesgado. Por esta razón, los investigadores a menudo prueban sus algoritmos en simulaciones por computadora de la realidad. Sin embargo, dado que las simulaciones son aproximaciones de la realidad, probar las soluciones de IA de esta manera puede llevar a los investigadores a sobreestimar el rendimiento de un AI. Escribiendo en Inteligencia de la Máquina de la Naturaleza», el matemático de ETH Juan Gamella ahora presenta un nuevo enfoque que los investigadores pueden usar para verificar cuán confiable y correctamente funcionan sus algoritmos y modelos de IA. Un modelo de IA se basa en ciertas suposiciones y está capacitado para aprender de los datos y realizar tareas dadas de manera inteligente. Un algoritmo comprende las reglas matemáticas que sigue el modelo de IA para procesar una tarea. Probar IA en lugar de sobreestimarJuan Gamella ha construido laboratorios especiales en miniatura (“mini-labs”) que se pueden usar como bancos de pruebas para nuevos algoritmos de IA. “Los mini-labs proporcionan un entorno de prueba flexible que ofrece datos de medición reales. Son un poco como un patio de recreo para algoritmos, donde los investigadores pueden probar su IA más allá de los datos simulados en un entorno controlado y seguro, dice Gamella. Los mini-labs están construidos alrededor de la física bien entendida, de modo que los investigadores pueden utilizar este conocimiento para comprobar si sus algoritmos llegan a la solución correcta para una variedad de problemas. Si una IA falla la prueba, los investigadores pueden realizar mejoras específicas a los supuestos matemáticos y algoritmos subyacentes al principio del proceso de desarrollo. Los primeros mini-labs de GamellaAl se basan en dos sistemas físicos que exhiben propiedades esenciales con las que muchas herramientas de IA tienen que lidiar en condiciones del mundo real. La forma en que se utilizan los mini-labs depende del problema que se está examinando y de lo que el algoritmo está destinado a hacer. Por ejemplo, su primer mini-lab contiene un sistema dinámico como el viento que cambia constantemente y reacciona a las influencias externas. Se puede usar para probar herramientas de IA para problemas de control. Su segundo mini-laboratorio, que obedece a leyes bien entendidas de la física para la luz, se puede utilizar para probar una IA que tiene como objetivo aprender automáticamente tales leyes a partir de datos y así ayudar a los científicos a hacer nuevos descubrimientos. “Quiero desarrollar herramientas que ayuden a los científicos a resolver preguntas de investigación.”Juan GamellaLos mini-labs son dispositivos tangibles, aproximadamente del tamaño de una computadora de escritorio, que pueden ser operados por control remoto. Son una reminiscencia de los experimentos de demostración históricos realizados por investigadores del siglo 16 en adelante para presentar, discutir y mejorar sus teorías y hallazgos en las sociedades científicas. Gamella compara el papel de los mini-labs en el diseño de algoritmos de IA con el de un túnel de viento en la construcción de aeronaves: cuando se está desarrollando un nuevo avión, la mayor parte del trabajo de diseño se lleva a cabo inicialmente utilizando simulaciones por computadora porque es más eficiente y rentable. Una vez que los ingenieros han acordado sus diseños, construyen modelos en miniatura y los prueban en un túnel de viento. Solo entonces construyen un avión de tamaño completo y lo prueban en vuelos reales. Un paso intermedio entre la simulación y la realidad“Al igual que el túnel de viento para aviones, los mini-labs sirven como un control de cordura para asegurarnos de que todo funcione desde el principio a medida que pasamos de la simulación a la realidad,” dice Gamella. Considera que probar algoritmos de IA en un entorno controlado es un paso crucial e intermedio para garantizar que una IA funcione en escenarios complejos del mundo real. Los mini-labs proporcionan esto para ciertos tipos de IA, particularmente aquellos diseñados para interactuar directamente con el mundo físico. Los mini-labs ayudan a los investigadores a estudiar el problema de la transición de la simulación a la realidad al proporcionar un banco de pruebas donde pueden llevar a cabo tantos experimentos como necesiten. Este problema de transición también es relevante en la intersección entre la robótica y la IA, donde los algoritmos de IA a menudo se entrenan para resolver tareas en un entorno simulado primero, y solo entonces en el mundo real. Esto aumenta la fiabilidad. El propio Gamella comenzó con una Licenciatura en Matemáticas antes de obtener una Maestría en Robótica en ETH. Como estudiante de doctorado, regresó a la investigación en matemáticas e IA. Ha mantenido su talento para la física y la tecnología: “quiero desarrollar herramientas que ayuden a los científicos a resolver preguntas de investigación.” La aplicación para sus mini-labs no se limita a la ingeniería. Junto con

Leer más »

La nueva aplicación AI de Japan Airlines’ facilita que los asistentes de cabina informan eventos en vuelo con el modelo de idioma pequeño Phi-4 de Microsoft

En un pequeño porcentaje de vuelos, a pesar de las mejores intenciones de todos, sucede algo no planificado. Un pasajero se enferma o un vuelo tiene un largo retraso. Después de que el asistente de cabina atiende este tipo de situaciones, el asistente de cabina superior escribe un informe para que el personal de tierra pueda hacer un seguimiento –, como asegurarse de que haya una silla de ruedas esperando en la puerta o reorganizando el viaje.   Registrar un solo caso, dependiendo de la complejidad, puede tomar una hora o más, alejándose del tiempo de otras tareas a bordo. Ahora Japan Airlines (JAL) está desarrollando una aplicación de IA que puede generar estos informes de entrega por parte de los asistentes de cabina simplemente escribiendo algunas palabras clave y frases y marcando una serie de casillas – que se pueden hacer mientras están en el cielo, incluso cuando la conectividad no es confiable.   “El Informe JAL-AI hace que nuestros asistentes de cabina’ trabajos sean más productivos,” dijo Keisuke Suzuki, vicepresidente senior del Departamento de Tecnología Digital de JALals. “Pueden pasar más tiempo en el servicio al cliente en lugar de hacer un trabajo administrativo.”  El informe JAL-AI se está desarrollando utilizando el modelo de lenguaje pequeño Phi-4 de Microsoft Microsoft o SLM, que requiere menos potencia de cómputo que los modelos de lenguaje grande o las herramientas de IA más generativas de LLM que se ejecutan, por lo que se puede usar sin conexión en un dispositivo para tareas específicas.  Los asistentes de cabina que lo han probado dicen que puede reducir el tiempo para escribir informes de operación hasta en dos tercios, por ejemplo, de una hora a 20 minutos, o de 30 minutos a 10 para casos más simples.  Haga clic aquí para cargar medios La aplicación también traduce los informes con un toque de japonés a Inglés, una tarea necesaria en los vuelos internacionales.  Hacer que una aplicación de IA funcione fuera de línea La aerolínea insignia de Japón opera una flota de 227 aviones que vuelan en todo el mundo y sirve a 66 países y regiones, incluido el intercambio de códigos. El año pasado, ocupó el sexto lugar entre las mejores aerolíneas del mundo para la satisfacción del cliente según Skytrax. Su actual director ejecutivo del grupo, Mitsuko Tottori, es la primera mujer en liderar la aerolínea, después de haber subido de rango de asistente de cabina.  El Informe JAL-AI se está desarrollando con la ayuda de Microsoft Microsoft Azure AI Foundry y utilizando Microsoft Microsoft Phi-4 SLM.   Si bien los LLM son buenos para abordar tareas complejas que necesitan razonamiento y análisis avanzados, los SLM pueden manejar tareas más simples y ejecutarse localmente en un dispositivo en lugar de en la nube.  También se pueden ajustar con menos datos. El Informe JAL-AI se ajusta a 100 informes anteriores, dijo Ryuto Ikeuchi, un ingeniero de IA de Headwaters, que junto con Fujitsu, son los integradores de sistemas para el proyecto.  El objetivo es que estas aplicaciones sean utilizables en entornos con Wi-Fi débil, como la rampa exterior y el vuelo. JAL eligió el modelo de lenguaje pequeño Phi-4 porque “a pesar de que hay Wi-Fi a bordo, algunas áreas tienen mala conexión,” dijo Manabu Yamawaki, gerente de planificación de seguridad en el Departamento de Administración de Sistemas de JAL, quien lidera el cargo de IA generativa de las aerolíneas.  Tecnología en vuelo  Takako Ukai se unió a JAL como asistente de cabina hace 35 años. Ella dice que le gusta conocer y hablar con personas de todo el mundo.  El negocio ha cambiado con los años. Con el advenimiento de las aerolíneas de bajo costo, los pasajeros ahora esperan más de las aerolíneas de servicio completo como JAL, dijo, y agregó: “El desafío es cómo servir mejor que las expectativas   “En el pasado [si algo sucedía], transmitimos verbalmente información sobre cómo conectar a los pasajeros con la tripulación del próximo vuelo. Ahora tenemos que informarlo en una tableta, como un informe oficial para que [el asistente de cabina] el próximo vuelo lo sepa y el personal de tierra lo sepa.”  Ukai es actualmente miembro del equipo de experiencia de empleados de las aerolíneas, proporcionando un punto de vista de asistentes de cabina al equipo de transformación digital de JALal.   En este momento, cuando hay un episodio, el asistente de cabina senior llena una plantilla en una tableta. Esto incluye una sección de texto libre donde escriben en orden cronológico lo que sucedió. Para hacer esto, el miembro superior de la tripulación puede tener que entrevistar al asistente de cabina involucrado y tal vez también al pasajero involucrado.   “Hay interrupciones frecuentes para atender a los pasajeros, por lo que no puedes hacerlo todo a la vez. A veces, tienes que volver a trabajar muchas veces,” Ukai dijo.   La aplicación JAL-AI Report lo acelera llevando a los asistentes de cabina a través de una serie de casillas de verificación – si la categoría es médica, retraso de vuelo, etc.– y también cuál era la situación – dolor de estómago, fiebre, mantenimiento, etc. El asistente de cabina luego escribe una serie de palabras clave o frases en viñetas que señalan brevemente lo que sucedió, por ejemplo – “Fever.” “Asiento 3H.” “Asiento movido y tumbarse.” “solicitando ir a clinic.”    La IA podría tener preguntas –, como si se llamó a un médico o si se le dijo al capitán o al personal de tierra, para evitar omisiones en los informes. Una vez hecho esto, el asistente de cabina toca un botón para generar el informe completo. Otro botón se traduce del japonés al Inglés si es necesario.  La aplicación puede reducir el tiempo para informar a unos 20 minutos desde una hora, dijo Ukai.   Informes de mejor calidad  De los 1,000 vuelos que JAL vuela cada día, un pequeño porcentaje implica la creación de dicho informe cuando ocurre un evento que requiere una entrega, dijo Yamawaki. Estos informes se envían a departamentos relevantes – desde seguridad hasta servicio al cliente

Leer más »

Broadcom Equipos con Audi para Entregar Automatización de Fábrica Basada en TI de Próxima Generación Desarrollada por VMware Cloud Software

VMware Cloud Foundation ayuda a Audi a modernizar TI en la fábrica al tiempo que reduce los costos, la complejidad y el impacto ambiental PALO ALTO, California., Marzo 27, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) — Broadcom Inc.(NASDAQ: AVGO) anunció hoy que los Audios Nube Edge4 La iniciativa de producción (EC4P), impulsada por el software VMware Cloud, ahora está en vivo con el primer controlador lógico programable virtual (vPLC) en la planta de Boellinger Hoefe Alemaniadonde Audi fabrica el coche eléctrico Audi e-tron GT. Como parte de la iniciativa EC4P, la plataforma de nube privada VMware Cloud Foundation® (VCF) ayuda a Audi a centralizar la gestión y el mantenimiento de dispositivos de PC industriales dedicados ubicados en la planta de fábrica, simplificar el parche de seguridad y la gestión de riesgos, y reducir el impacto ambiental mediante el uso de menos hardware y menos operaciones manuales. Con EC4P, Audi está ofreciendo fabricación inteligente al llevar la automatización de fábrica definida por software al taller y cerrar la brecha entre TI y OT. La iniciativa incluye una estrecha asociación entre socios tecnológicos clave, incluidos Broadcom, Cisco y Siemens. “El uso de controladores lógicos programables virtuales en el taller de carrocería es un salto de productividad importante en nuestra estrategia 360factory para una fabricación eficiente y basada en datos,” dijo el miembro de la Junta de Audi para la Producción Walker Gerd. “Queremos llevar la nube local para la producción a todas las plantas y aprovechar los avances en los sistemas de control digital en el proceso.” “La colaboración entre Audi y Broadcom es fundamental para construir un futuro de fabricación que sea más eficiente, rentable y seguro,” dicho Sven Müller, líder del proyecto para EC4P en Audi. “A través de nuestro trabajo conjunto, estamos estableciendo nuevos estándares de precisión, personalización y sostenibilidad ambiental. EC4P reducirá nuestra huella de hardware, reemplazando miles de PC industriales descentralizadas con una arquitectura más eficiente, escalable y flexible de servidores de borde locales que une la nube y el borde en el taller Transformando la Automatización de Fábrica basada en TI con un Privado Plataforma Cloud Audi desplegado Fundación VMware Cloudpara crear un entorno de nube privada fuera de la planta de fabricación de Boellinger Hoefe, donde las cargas de trabajo críticas del taller se alojan y administran de forma centralizada. Algunos ejemplos incluyen: Sobre la base de EC4P, los próximos casos de uso pueden incluir producción impulsada por IA, análisis de datos y aplicaciones de visión por computadora para Audi. Con Fundación VMware Cloud, Audi tiene como objetivo lograr los siguientes beneficios en Boellinger Hoefe: “Como Audi busca llevar la automatización de fábricas al siguiente nivel y beneficiarse de una infraestructura escalable en sus fábricas en todo el mundo Fundación VMware Cloudpermitirá el reemplazo de PC industriales y hardware especializado en el taller con servidores de propósito general que se ejecutan de manera consistente VMware software de infraestructura en la nube,” dicho Paul Turner, vicepresidente de productos, División de la Fundación VMware Cloud en Broadcom. “VCF proporciona una forma consistente y escalable para que Audi opere una infraestructura de borde distribuida, administre los recursos de manera más eficiente y reduzca los costos de operación. En última instancia, VCF ayudará a Audi a aumentar el tiempo de actividad de la fábrica, la agilidad y la velocidad de implementación de nuevas aplicaciones y herramientas en toda la línea de producción.”

Leer más »

Samsung presenta nueva línea de refrigeradores equipados con pantallas y recurso AI Vision Inside perfeccionado

La empresa amplía las pantallas en refrigeradores de 4 puertas, de 4 puertas French Door, y Side-by-Side, expandiendo su visión de «Pantallas en todas partes». Samsung ha transformado el refrigerador en un centro inteligente que optimiza la gestión de alimentos, la integración con el hogar inteligente y el entretenimiento Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy el lanzamiento global de su nueva línea de refrigeradores inteligentes, reforzando la visión “Pantallas en todas partes” presentada en CES 2025. Esta expansión incluye la introducción de la pantalla AI Home[1] de 9 pulgadas en los refrigeradores de 4 puertas, de 4 puertas French Door y Side-by-Side, así como una pantalla Family Hub mejorada en algunos modelos de French Door y Side-by-Side. La función AI Vision Inside[2] perfeccionada está integrada en algunos modelos de 4 puertas y de 4 puertas French Door, lo que refina la identificación de alimentos y agiliza la planificación de comidas para garantizar una experiencia de cocina más intuitiva para los usuarios. “Al ofrecer una amplia gama de refrigeradores en todos los tipos y tamaños de pantalla, ampliamos las opciones para satisfacer las diversas necesidades de los hogares”, afirma Jeong Seung Moon, EVP y Head del equipo de I+D de la división de Electrodomésticos Digitales de Samsung Electronics. “Los consumidores pueden disfrutar de una mayor flexibilidad a la hora de elegir el diseño de su refrigerador, a la vez que se benefician de la experiencia de hogar inteligente impulsada por IA que ofrece Samsung”. Una gestión más inteligente de la alimentación, el hogar, la comunicación familiar y el entretenimiento Los refrigeradores con la función AI Vision Inside mejorada reconocerán y recomendarán a los usuarios guardar alimentos procesados ​​que se hayan almacenado varias veces, lo que permite guardar hasta 50 artículos con nombres específicos[3]. Basándose en la lista de alimentos mejorada, la pantalla ofrecerá recomendaciones de recetas personalizadas y planificación de comidas[4], haciendo que cocinar en casa sea más sencillo y personalizado. Los nuevos refrigeradores de Samsung incorporan la intuitiva pantalla AI Home de 9” y las pantallas Family Hub de 32” o 21.5”, que están diseñadas para optimizar cuatro áreas clave de la vida diaria: Comida, Hogar, Comunicación familiar y Entretenimiento. La primera categoría, comida, está especialmente potenciada por la AI Vision Inside mejorada, que agrega cuatro alimentos más a la lista de tipos reconocibles para un total de 37. Además de los alimentos frescos, AI Vision Inside ahora también puede reconocer alimentos procesados. Los refrigeradores con la AI Vision Inside perfeccionada reconocerán y recomendarán a los usuarios que guarden los alimentos procesados ​​que se han colocado dentro varias veces, lo que permite guardar hasta 50 artículos con nombres designados. Basándose en la lista de alimentos mejorada, la pantalla proporcionará recomendaciones de recetas personalizadas y planificación de comidas, lo que hará que cocinar en casa sea más fluido e individualizado. Además de la comida, las pantallas también contribuirán a mejorar la conectividad del hogar inteligente. Los últimos avances proporcionan una mayor integración en el ecosistema del hogar inteligente, convirtiendo el refrigerador en un centro central capaz de controlar los electrodomésticos conectados en toda la casa. Con la integración de Map View, los usuarios pueden supervisar y controlar electrodomésticos Samsung e incluso dispositivos domésticos inteligentes de terceros[5], como luces y enchufes inteligentes. También cuenta con SmartThings Energy[6], que ayuda a los usuarios a controlar y optimizar su consumo energético, lo que facilita una mayor eficiencia en la vida diaria. La pantalla intuitiva proporciona a los usuarios acceso a una gran cantidad de información sobre su hogar, y también pueden emitir comandos de voz a través de Bixby[7]. La nueva función Daily Board mantiene a todos informados y conectados. Ubicada en el corazón del hogar, la pantalla del refrigerador ofrece actualizaciones en tiempo real durante todo el día, ya sea el pronóstico del tiempo por la mañana y la agenda antes de ir a trabajar, o informes diarios de consumo de energía por la noche. Los usuarios también pueden acceder fácilmente a sus agendas mediante comandos de voz y recibir respuestas personalizadas. Al reconocer la voz de cada miembro de la familia y responder según corresponda, Bixby servirá como un asistente útil tanto para toda la familia como para cada persona individualmente[8]. Otras funciones enfocadas en la familia incluyen una galería compartida para guardar recuerdos preciados y un calendario para facilitar la planificación diaria. Los refrigeradores más recientes de Samsung también redefinen el entretenimiento en la cocina, permitiendo a los usuarios mantenerse conectados mientras cocinan o pasan tiempo en familia. Con la integración de Spotify, los usuarios pueden escuchar su música o podcasts favoritos directamente desde su refrigerador[9]. SmartView Mirroring permite compartir la pantalla sin problemas desde smartphones o televisores Samsung, y la función de galería dedicada permite a las familias mostrar sus fotos favoritas, añadiendo un toque personal a la cocina. La próxima generación de refrigeradores El refrigerador de 4 puertas está diseñado para satisfacer las necesidades de los hogares modernos con sus innovadores recursos[10]. La pantalla AI Home de 9 pulgadas, presente en algunos modelos, permite que el refrigerador se integre a la perfección con el ecosistema del hogar inteligente. Los modelos con tecnología de Hybrid Cooling[11] mantienen los productos frescos durante más tiempo, a la vez que ofrecen espacio[12] adicional gracias a un módulo Peltier compacto para la refrigeración. Al combinar el compresor convencional con el módulo Peltier, la refrigeración híbrida con IA proporciona refrigeración adicional cuando es necesario, como cuando la temperatura interna aumenta o cuando la IA predice un posible aumento[13]. Al introducir una gran cantidad de alimentos después de la compra o abrir la puerta varias veces en verano, el módulo Peltier ayudará al compresor a mantener una temperatura interna constante. El refrigerador de 4 puertas también viene con diseño Kitchen Fit, lo que permite una instalación ágil con tan solo un pequeño espacio de 4 mm a los lados y 20 mm a la parte superior. Además, las puertas del refrigerador se han mejorado con la tecnología de aislamiento SpaceMax™, que utiliza menos aislamiento de alta eficiencia, lo que aumenta el espacio en las puertas en 56% en comparación con los modelos anteriores, con una capacidad

Leer más »

HONOR se asocia con CEMS para Cultivar el Liderazgo Tecnológico a través de la Cooperación Industria-Academia

 La marca de tecnología global HONOR anunció hoy su asociación oficial con CEMS – The Global Alliance in Management Education, una prestigiosa alianza global dedicada a promover y profundizar la conexión entre la academia y los negocios. Esta colaboración posiciona a HONOR como un contribuyente clave a la misión de CEMSs de cultivar futuros líderes equipados para enfrentar los desafíos tecnológicos globales. CEMS se erige como una alianza global de primer nivel de instituciones académicas de primer nivel y corporaciones multinacionales, con su programa de maestrías en Gestión Internacional una vez que fue clasificado en primer lugar a nivel mundial por el Financial Times. HONOR aportará una importante experiencia en la industria a CEMS a través de una colaboración en profundidad en el desarrollo de cursos, el intercambio académico y la incubación de talentos. La amplia experiencia de HONOR en la navegación de mercados competitivos, tanto a nivel nacional como internacional, proporcionará a los estudiantes información sobre estrategias efectivas para la innovación y la diferenciación del mercado. Al compartir las mejores prácticas en desarrollo de productos, marketing y participación del cliente, HONOR puede ayudar a los estudiantes a comprender las complejidades del sector tecnológico. La asociación de HONORia también contribuirá a la misión de CEMSs de desarrollar líderes empresariales responsables, enfatizando la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Como Socio Corporativo de CEMS, HONOR obtendrá acceso privilegiado a un grupo global de los mejores talentos, al tiempo que enriquece la experiencia educativa para los estudiantes. HONOR colaborará con CEMS para fortalecer la red de educación de gestión global a través de la cooperación industria-académica. Mientras tanto, CEMS proporcionará a HONOR los mejores recursos de talento, promoviendo la integración de prácticas innovadoras y tecnologías de vanguardia de la industria en ambas direcciones. HONOR News. Traducido al español

Leer más »
Scroll al inicio