El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Innovaciones Tecnológicas

From sports venues to shopping centres: boosting indoor connectivity across the UK’s busiest locations

With a packed 2025 schedule that sees the likes of Oasis, Coldplay and Lana Del Rey embarking on nationwide tours, it’s no surprise that almost a quarter (24%) of Brits plan to attend or engage with even more major events in 2025. The UK is a nation that lives in the moment. From seismic sporting clashes to crowd-pleasing concerts, live-events punctuate our diaries as the standout cultural moments in the calendar – and with a packed 2025 schedule that sees the likes of Oasis, Coldplay and Lana Del Rey embarking on nationwide tours, it’s no surprise that almost a quarter (24%) of Brits plan to attend or engage with even more major events in 2025. For those of us lucky enough to witness these events in-person, mobile connectivity is an increasingly essential part of the experience. For some eventgoers, that may simply mean being able to access their mobile ticket, or to stay in contact with those they’re attending with – relatively basic needs in terms of capacity, but important nonetheless. For others, it might be more data-intensive tasks like live-streaming the event on social media or video-calling friends and family to share their experience – something which over one-third of Gen Z-ers like to do. Whatever the use-case, if the network doesn’t have sufficient capacity, then everybody’s experience suffers. And it’s not just the sheer volume of people that can hinder indoor connectivity. Complex designs are a feature of many commercial venues, with the shape, size and even building materials all impacting the connectivity experience. Just think of the sheer scale of an airport, the thick Victorian walls of many a train station, or the multi-level layout of shopping centres. As the UK’s best and most reliable network1, it’s important to us that our EE network delivers for customers whenever and wherever they need us. While we’re proud of our network leadership credentials, it’s not just about extending geographic coverage and top speeds. We know that a consistently reliable experience is essential, and in-building connectivity is a key area in which we’re continually focused on making improvements for our customers. That’s why we’re working hard every day to bring our connectivity to more and more venues all the time, using innovative Distributed Antenna Systems (DAS) to simplify complex building designs and boost coverage and capacity, so that our customers experience the same network performance inside as they do outdoors. With a DAS, we’re able to simplify a large or complex venue by breaking it down into smaller ‘sectors’, each with its own antenna that connects back to a single source bringing 4G or 5G from outside to in. These antennas mean we can evenly deliver coverage throughout the building, ensuring any barriers to reliable connectivity – like thick walls – are no longer a concern. Take Cheltenham Racecourse as an example, where we recently installed a DAS to support the arrival of almost 220,000 racegoers at March’s Cheltenham Festival. Implemented within the racecourse’s multiple spectator stands – packed with bars, eateries and hospitality suites – the system boosted capacity alongside our usual temporary outdoor deployments, resulting in a near doubling in 4G and 5G data traffic year-on-year (38.21TB vs 20.08TB in 2024). At the same time, as we continue to roll-out our next generation 5G Standalone (5G SA) network, we’re beginning to look at how this can enhance the customer experience in new ways. Earlier this year, Wembley Stadium, Connected by EE, became the UK’s first sports venue to have a bespoke and permanent 5G SA network, bringing with it cutting-edge connectivity for fans, as well as the potential to support wider stadium operations, for example by ensuring the payment terminals at food and merchandise stalls benefit from a fast and reliable connection. Our ambition is to build a network that permeates everywhere, and in-building connectivity is essential to that. In the last 12 months, we’ve activated 85 new indoor systems across the UK. And our coverage isn’t just limited to sports and entertainment venues – you’ll find a strong, reliable EE connection in transport hubs like Stansted Airport, retail hotspots like Manchester’s Trafford Centre and Birmingham’s Bullring, and even in numerous office blocks too. It’s encouraging to see more and more landlords recognise mobile connectivity as a key requirement for their occupants, be they sports fans, shoppers, commuters or employees. We’re excited to work with them and our partners to deliver greater connectivity to even more buildings over the next year and beyond.  1 Claims based on the RootMetrics® UK RootScore® Report: H2 2024. Tested at locations across the UK with the best commercially available smartphones on 4 national mobile networks across all available network types. Your experiences may vary. The RootMetrics award is not an endorsement of EE. Visit ee.co.uk/claims for more details. BT GROUP Blog. A. McG.

Leer más »

De los recintos deportivos a los centros comerciales: impulsar la conectividad en interiores en las ubicaciones más concurridas del Reino Unido

Con una agenda repleta para 2025 que incluye giras nacionales de artistas como Oasis, Coldplay y Lana Del Rey, no sorprende que casi una cuarta parte (24%) de los británicos planee asistir o participar en aún más eventos importantes en 2025 El Reino Unido es una nación que vive el momento. Desde emocionantes enfrentamientos deportivos hasta conciertos que entusiasman al público, los eventos en vivo ocupan un lugar destacado en nuestras agendas como los momentos culturales más destacados del calendario. Y con una agenda repleta para 2025 que incluye giras nacionales de artistas como Oasis, Coldplay y Lana Del Rey, no sorprende que casi una cuarta parte (24%) de los británicos planee asistir o participar en aún más eventos importantes en 2025. Para quienes tenemos la suerte de presenciar estos eventos en persona, la conectividad móvil es una parte cada vez más esencial de la experiencia. Para algunos asistentes, esto puede significar simplemente poder acceder a su entrada móvil o mantenerse en contacto con sus acompañantes: necesidades relativamente básicas en cuanto a capacidad, pero importantes. Para otros, pueden ser tareas que consumen más datos, como la transmisión en directo del evento en redes sociales o las videollamadas a amigos y familiares para compartir su experiencia, algo que a más de un tercio de la generación Z le gusta hacer. Sea cual sea el caso de uso, si la red no tiene suficiente capacidad, la experiencia de todos se ve afectada. Y no es solo la gran cantidad de personas lo que puede dificultar la conectividad en interiores. Los diseños complejos son característicos de muchos locales comerciales, donde la forma, el tamaño e incluso los materiales de construcción afectan la experiencia de conectividad. Basta con pensar en la magnitud de un aeropuerto, los gruesos muros victorianos de muchas estaciones de tren o la distribución multinivel de los centros comerciales. Como la red más confiable y eficaz del Reino Unido , nos importa que nuestra red EE esté disponible para nuestros clientes cuando y donde la necesiten. Si bien nos enorgullecemos de nuestro liderazgo en redes, no se trata solo de ampliar la cobertura geográfica y las velocidades máximas. Sabemos que una experiencia confiable y constante es esencial, y la conectividad en edificios es un área clave en la que nos enfocamos continuamente en mejorar para nuestros clientes. Por eso trabajamos arduamente cada día para llevar nuestra conectividad a cada vez más recintos, utilizando innovadores Sistemas de Antenas Distribuidas (DAS) para simplificar los diseños complejos de edificios y aumentar la cobertura y la capacidad, para que nuestros clientes experimenten el mismo rendimiento de red en interiores que en exteriores. Con un DAS, podemos simplificar un recinto grande o complejo dividiéndolo en «sectores» más pequeños, cada uno con su propia antena que se conecta a una única fuente que lleva la señal 4G o 5G del exterior al interior. Estas antenas nos permiten ofrecer una cobertura uniforme en todo el edificio, garantizando que cualquier obstáculo para una conectividad fiable, como paredes gruesas, ya no sea un problema. Tomemos como ejemplo el Hipódromo de Cheltenham, donde recientemente instalamos un DAS para atender la llegada de casi 220.000 asistentes al Festival de Cheltenham en marzo. Implementado en las múltiples gradas del hipódromo —repletas de bares, restaurantes y salas de espera—, el sistema aumentó la capacidad junto con nuestras habituales instalaciones temporales al aire libre, lo que resultó en casi duplicar el tráfico de datos 4G y 5G interanual (38,21 TB frente a 20,08 TB en 2024). Al mismo tiempo, a medida que continuamos implementando nuestra red 5G Standalone (5G SA) de próxima generación, estamos comenzando a analizar cómo esta puede mejorar la experiencia del cliente de nuevas maneras. A principios de este año, el estadio de Wembley, Connected by EE, se convirtió en el primer recinto deportivo del Reino Unido en contar con una red 5G SA personalizada y permanente , lo que ofrece conectividad de vanguardia para los aficionados, así como la posibilidad de respaldar las operaciones del estadio en general, por ejemplo, garantizando que las terminales de pago en los puestos de comida y productos se beneficien de una conexión rápida y fiable. Nuestra ambición es construir una red que llegue a todas partes, y la conectividad en interiores es esencial para ello. En los últimos 12 meses, hemos activado 85 nuevos sistemas interiores en todo el Reino Unido. Y nuestra cobertura no se limita solo a recintos deportivos y de entretenimiento: encontrará una conexión EE sólida y fiable en centros de transporte como el Aeropuerto de Stansted, puntos de acceso comercial como el Trafford Centre de Manchester y el Bullring de Birmingham, e incluso en numerosos edificios de oficinas. Es alentador ver que cada vez más propietarios reconocen la conectividad móvil como un requisito clave para sus ocupantes, ya sean aficionados al deporte, compradores, personas que se desplazan al trabajo o empleados. Nos entusiasma trabajar con ellos y nuestros socios para ofrecer una mayor conectividad a aún más edificios durante el próximo año y en adelante.  1 Afirmaciones basadas en el informe RootMetrics® UK RootScore® del segundo semestre de 2024. Probado en ubicaciones de todo el Reino Unido con los mejores smartphones disponibles en el mercado, en 4 redes móviles nacionales y en todos los tipos de red disponibles. Su experiencia puede variar. El premio RootMetrics no implica un aval de EE. Visite ee.co.uk/claims para obtener más información . BT GROUP Blog. G. McG. Traducido al español

Leer más »

El DJI Mavic 4 Pro permite tomar fotos desde cualquier ángulo para narradores aéreos

La cámara principal Hasselblad de 100 MP, las cámaras telefoto duales CMOS grandes y el Infinity Gimbal con rotación de 360° se combinan para crear la mejor cámara aérea. DJI, líder mundial en drones civiles y tecnología de cámaras creativas, presenta hoy el DJI Mavic 4 Pro. Con un nuevo sensor Hasselblad de 100 MP y grandes cámaras CMOS duales alojadas en un Infinity Gimbal con rotación de 360°, un tiempo máximo de vuelo de 51 minutos, detección de obstáculos omnidireccional mejorada y transmisión de video HD de 30 km, el Mavic 4 Pro es un verdadero punto de inflexión para que los creadores lleven su contenido a nuevas alturas. “Cuando lanzamos el modelo anterior, este fue el primer dron con una combinación de triple cámara que permitía a los creadores de contenido cambiar la composición de las tomas con un solo toque”, afirmó Ferdinand Wolf, Director de Experiencia de Producto de DJI. “El innovador estabilizador Infinity con rotación de 360° del Mavic 4 Pro va un paso más allá y ofrece aún más opciones de grabación. Tenemos muchas ganas de ver cómo la gente experimenta con sus tomas y las posibilidades cinematográficas que esto abre”.   Tres cámaras en un solo dron El Mavic 4 Pro cuenta con un avanzado sistema de triple cámara con distancias focales de 28 mm, 70 mm y 168 mm, que permite capturar desde paisajes extensos con gran angular hasta primeros planos detallados con teleobjetivo. Las tres cámaras incorporan la tecnología Dual Native ISO Fusion, que combina a la perfección las ventajas de los ajustes ISO altos y bajos y el apilamiento de imágenes RAW de hasta 5 fotogramas, junto con funciones como Panoramas libres y Enfoque del sujeto para garantizar una calidad de imagen de alta consistencia. La cámara principal Hasselblad CMOS 4/3 utiliza un nuevo sensor de 100 MP y es compatible con la reconocida Solución de Color Natural Hasselblad (HNCS) para una fidelidad de color excepcional. Captura impresionantes imágenes de 100 MP, llenas de detalle y nitidez, y ofrece una flexibilidad de posproducción sin precedentes. Su versátil apertura de f/2.0 a f/11 permite filmar con nitidez en condiciones de poca luz, a la vez que genera llamativos efectos de destellos de 10 rayos. Equipada con un sensor de 48 MP y 1/1,3 pulgadas y una apertura de f/2,8, la cámara telefoto mediana de 70 mm ofrece una calidad de imagen mejorada gracias a su nuevo motor de procesamiento de imágenes. La distancia focal de 70 mm permite crear perspectivas comprimidas que resaltan los sujetos, ideales para retratos dinámicos y grabaciones con movimientos de cámara orbitales. Equipada con un sensor de 50 MP y 1/1,5 pulgadas y una amplia apertura de f/2,8, la cámara teleobjetivo de 168 mm utiliza un algoritmo de cardán específicamente optimizado, adaptado a su óptica de teleobjetivo, para ofrecer una calidad de imagen y una estabilidad inigualables en fotografía aérea de largo alcance. Su amplio alcance reduce drásticamente la percepción de profundidad y crea una perspectiva aplanada que aísla a los sujetos con una claridad excepcional. Combinado con el Enfoque del Sujeto, capturar primeros planos impresionantes se vuelve muy sencillo. Además, captura Panoramas Libres increíblemente detallados, que revelan amplios horizontes al alejar el zoom y paisajes urbanos intrincados al acercarlo. Vídeo de calidad profesional para todos Si bien las tres cámaras admiten grabación de video HDR 4K/60 fps, la cámara principal Hasselblad va aún más allá, ofreciendo video HDR 6K/60 fps y un impresionante rango dinámico de hasta aproximadamente 16 pasos¹ . Los teleobjetivos medio y teleobjetivo ofrecen rangos dinámicos de 14 y 13 pasos, respectivamente. Para aquellos que buscan agregar tensión dramática e impacto visual al reducir la velocidad, tanto la cámara principal Hasselblad como la cámara telefoto mediana admiten grabación de video en 4K/120 fps, mientras que la cámara telefoto graba en 4K/100 fps 1 . La reproducción uniforme del color en todo el metraje está garantizada gracias a las tres cámaras que cuentan con perfiles de color D-Log, D-Log M y HLG de 10 bits. Rompa los límites con el Gimbal Infinito de 360° Nunca antes visto en un dron DJI, el Mavic 4 Pro presenta un innovador estabilizador capaz de realizar una rotación completa de 360° y tomas ascendentes de 70° para obtener ángulos sin precedentes. Captura espectaculares ángulos holandeses directamente desde la cámara o reinventa la narrativa aérea con movimientos fluidos que desafían la gravedad. Aún más seguro en condiciones de poca luz Seis sensores ojo de pez de alto rendimiento con poca luz y procesadores duales otorgan al Mavic 4 Pro un conocimiento ambiental de alta resolución. Puede evitar obstáculos omnidireccionalmente a velocidades de hasta 18 m/s con poca luz. Ya sea navegando por cañones o paisajes urbanos con poca señal de satélite, este sistema visual de alto rendimiento garantiza un posicionamiento preciso del dron. Además, gracias a las tecnologías de posicionamiento visual en tiempo real y creación de mapas, el Mavic 4 Pro memoriza rutas de vuelo cuando hay suficiente luz y puede regresar a casa sin GPS . El Mavic 4 Pro cuenta con ActiveTrack 360° 1 , que destaca incluso en condiciones de poca luz, ofreciendo un seguimiento cinematográfico con estabilidad mejorada. Una vez iniciado el seguimiento, el Mavic 4 Pro puede mantener al sujeto enfocado incluso si está parcialmente oculto por arbustos o si se encuentra en un puente. También detecta vehículos a una distancia de hasta 200 m 1 con reconocimiento direccional, ideal para ofrecer cinematografía automotriz de calidad profesional. Ampliando los límites de la capacidad de vuelo El diseño aerodinámico del Mavic 4 Pro, su eficiente sistema de propulsión y su batería de 95 Wh ofrecen tiempos de vuelo de hasta 51 minutos, velocidades máximas de hasta 90 km/h y una autonomía de 41 km (25,4 millas) ¹ . Ya sea que se exploren ubicaciones, se practiquen maniobras, se capturen time-lapses o se tomen fotos panorámicas con un teleobjetivo, los usuarios tienen suficiente tiempo de vuelo para operar con facilidad y confianza. El potencial del

Leer más »

Nueva Lenovo ThinkStation PGX: gran innovación en IA en un formato pequeño

Lenovo anunció hoy la ThinkStation PGX, una estación de trabajo compacta y personal para desarrolladores de IA. La ThinkStation PGX es ideal para investigadores de IA. Lenovo anunció hoy la ThinkStation PGX, una estación de trabajo compacta y personal para desarrolladores de IA. La ThinkStation PGX es ideal para investigadores y desarrolladores de IA, científicos de datos, profesionales, estudiantes e ingenieros de aplicaciones que necesitan una solución de escritorio con IA, compacta, potente y diseñada específicamente para funcionar de inmediato. Basada en el superchip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, que ofrece hasta 1 petaflop (1000 TOPS [1] ) de rendimiento de IA, la ThinkStation PGX puede abordar grandes modelos de IA generativa de hasta 200 000 millones de parámetros. Con 128 GB de memoria de sistema unificada coherente [2] , los desarrolladores pueden experimentar, perfeccionar o inferir la última generación de modelos de IA de razonamiento. Para optimizar la potencia de procesamiento, los desarrolladores pueden conectar dos sistemas ThinkStation PGX para trabajar con modelos de IA aún más grandes, de hasta 405 000 millones de parámetros. La ThinkStation PGX viene preconfigurada con el sistema operativo NVIDIA DGX y el conjunto de software de IA de NVIDIA, además de herramientas y frameworks conocidos como PyTorch y Jupyter. Los desarrolladores pueden prototipar, ajustar e inferir al instante grandes modelos de IA desde el escritorio e implementarlos sin problemas en el centro de datos o la nube. Al colaborar con NVIDIA para ofrecer un dispositivo compacto y de alto rendimiento, Lenovo permite a los desarrolladores, investigadores, científicos de datos y estudiantes de IA acelerar sus cargas de trabajo y la adopción de innovaciones revolucionarias en IA generativa. Rob Herman, vicepresidente de la división mundial de IA para estaciones de trabajo y clientes de Lenovo. El creciente tamaño y complejidad de los modelos de IA generativa dificulta cada vez más el desarrollo en sistemas locales. La creación de prototipos, el ajuste y la inferencia de modelos grandes pueden requerir grandes cantidades de memoria y rendimiento de la GPU. ThinkStation PGX ofrece a los desarrolladores una plataforma potente y económica para prototipar modelos y aplicaciones de IA, liberando valiosos recursos informáticos en entornos de computación en clústeres locales o en la nube, más adecuados para el entrenamiento o la implementación de modelos de IA. Aprovechar la arquitectura de software de la plataforma de IA de NVIDIA permite a los usuarios de ThinkStation PGX migrar sus modelos sin problemas desde su escritorio a cualquier infraestructura acelerada de nube o centro de datos, prácticamente sin cambios de código, lo que facilita más que nunca la creación de prototipos, el ajuste y la iteración. Lenovo está a la vanguardia en la entrega de rendimiento compatible con IA en toda su cartera de estaciones de trabajo, desde las potentes computadoras de escritorio ThinkStation hasta las estaciones de trabajo móviles ThinkPad Serie P. Gracias a la Ventaja de IA Híbrida de Lenovo con NVIDIA, Lenovo ofrece soluciones de IA validadas e integrales que aceleran el desarrollo y la implementación de IA agente: sistemas capaces de razonar, planificar y actuar para alcanzar objetivos de forma eficiente. Estas soluciones escalables permiten a las empresas aprovechar la IA en diversos entornos, desde la computación en el borde hasta las infraestructuras en la nube, mejorando la productividad e impulsando la innovación en la era de la IA. La ThinkStation PGX estará disponible en el tercer trimestre del año 2025; visite esta página web para obtener más información y actualizaciones. [1] 1 petaflop de precisión de IA FP4 usando escasez[2] El almacenamiento de usuario disponible y la memoria interna son menores debido a que el sistema operativo, el software y otras funciones utilizan parte de esta capacidad; puede cambiar con las actualizaciones de software. Lenovo News. Traducido al español

Leer más »

Intel y Shell impulsan la refrigeración por inmersión en centros de datos basados ​​en Xeon

Una solución de enfriamiento por inmersión certificada por Intel, pionera en la industria, ofrece a los clientes de centros de datos un camino claro hacia un enfriamiento sustentable y eficiente en la era de la IA. A medida que la IA y la computación de alto rendimiento (HPC) aumentan la necesidad de una infraestructura robusta para centros de datos, los operadores de TI buscan soluciones de refrigeración térmica más eficientes, escalables y sostenibles. La refrigeración líquida es cada vez más popular y, según el  Grupo Dell’Oro , se prevé que represente el 36 % de los ingresos por gestión térmica de centros de datos para 2028. Sin embargo, la adopción y proliferación de la refrigeración líquida por inmersión, conocida por su rendimiento superior, se ha visto obstaculizada por la falta de soluciones de inmersión certificadas, probadas y de fácil implementación. En colaboración con Shell Global Solutions (US) Inc., Intel aborda este desafío validando una solución de inmersión total para centros de datos con hardware de Supermicro y Submer. Esta solución pionera, certificada por Intel Data Center para refrigeración por inmersión, establece un nuevo estándar en la industria 1  en eficiencia de refrigeración y rendimiento a largo plazo con la primera solución de inmersión para procesadores Intel® Xeon® de 4.ª y 5.ª generación. Tras exhaustivas pruebas y una rigurosa validación por parte del Laboratorio de Desarrollo Avanzado de Centros de Datos de Intel, esta solución combina la potencia de los procesadores Intel Xeon con la experiencia de pioneros en refrigeración por inmersión monofásica. Permite a los centros de datos implementar una infraestructura de alto rendimiento comprobada con la confianza de que resistirá las exigencias de la IA moderna y las cargas de trabajo de computación de alto rendimiento. Con esta certificación, Intel ofrece una Cláusula de Garantía de Inmersión Monofásica para Procesadores Xeon que confirma la confianza en la durabilidad, la eficiencia y la compatibilidad de la infraestructura de TI refrigerada por inmersión con los fluidos de refrigeración por inmersión Shell. Intel y Shell están explorando futuras oportunidades de colaboración para certificar los procesadores de última generación de Intel para su uso con fluidos Shell. “A medida que la demanda de los centros de datos continúa creciendo, las soluciones Intel Data Center Certified para refrigeración por inmersión desempeñarán un papel crucial en la creación de una infraestructura informática escalable y energéticamente eficiente”, afirmó Karin Eibschitz Segal, vicepresidenta corporativa y directora general interina del Grupo de Centros de Datos de Intel. “Este hito sienta las bases para la innovación y la colaboración futuras, garantizando que los centros de datos tengan acceso a tecnología de refrigeración fiable, validada y lista para implementar”. “La certificación y la validación son fundamentales en esta colaboración, ya que garantizan que los operadores de centros de datos tengan acceso a soluciones probadas de alto rendimiento en las que pueden confiar”, afirmó la Dra. Selda Gunsel, NAE, directora de tecnología y vicepresidenta ejecutiva de tecnología de Shell. “Juntos demostramos que es posible omitir la fase de prueba de concepto y acceder directamente a soluciones preevaluadas que han demostrado ofrecer un rendimiento mejorado, mayor eficiencia energética y un menor impacto ambiental, con el respaldo de las opciones de certificación y garantía completas pioneras en la industria de Intel”. Intel News. Traducido al español

Leer más »

Apple anuncia potentes prestaciones de accesibilidad que llegarán más adelante este año

A las nuevas prestaciones, que incluyen las etiquetas de información nutricional de accesibilidad en el App Store, Lupa para el Mac, Acceso braille y Lector de accesibilidad, se suman innovadoras actualizaciones para Escucha en Directo, visionOS, Voz Personal y más CUPERTINO, CALIFORNIA Apple ha anunciado hoy nuevas prestaciones de accesibilidad que estarán disponibles más adelante este año, como las etiquetas de información nutricional de accesibilidad, que proporcionarán información más detallada sobre las apps y los juegos disponibles en el App Store. Los usuarios ciegos o con visión reducida podrán familiarizarse con el entorno e interactuar con él mediante la nueva app Lupa para el Mac, tomar notas y realizar cálculos con la nueva prestación Acceso braille, y sacar más partido al potente sistema de cámaras del Apple Vision Pro con las actualizaciones de visionOS. Otras novedades son Lector de accesibilidad, un nuevo modo de lectura para todo el sistema que se ha diseñado pensando en la accesibilidad, y las actualizaciones de Escucha en Directo, Sonidos de Fondo, Indicadores de Movimiento en Vehículos y más. Gracias a la potencia de los chips de Apple, así como los avances en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial en los dispositivos, los usuarios disfrutarán de un nivel de accesibilidad superior en todo el ecosistema Apple. «En Apple, la accesibilidad es parte de nuestro ADN», ha dicho Tim Cook, CEO de Apple. «Crear tecnologías accesibles para todo el mundo es una de nuestras prioridades, y estamos orgullosos de las innovaciones que vamos a presentar este año. Entre ellas hay herramientas que ayudan a las personas a acceder a información importante, explorar el mundo a su alrededor y hacer lo que más les gusta». «Tras 40 años de innovaciones en materia de accesibilidad en Apple, estamos trabajando para ir más lejos con nuevas prestaciones en todos nuestros productos», ha dicho Sarah Herrlinger, directora sénior de Iniciativas y Políticas Globales de Accesibilidad de Apple. «Estas prestaciones, impulsadas por el ecosistema de Apple, funcionan a la perfección para que los usuarios puedan interactuar de nuevas formas con aquello que más les importa». Las etiquetas de información nutricional de accesibilidad llegan al App Store Las etiquetas de información nutricional en las páginas de producto del App Store estrenan una sección que destaca las prestaciones de accesibilidad disponibles en las apps y los juegos. Estas etiquetas ofrecen a los usuarios una nueva forma de saber si una app es accesible para ellos antes de descargarla, y dan a los desarrolladores la oportunidad de informar y educar mejor a sus usuarios sobre las funciones que ofrece su app. Entre estas funciones se incluye VoiceOver, Control por Voz, Texto Más Grande, Contraste Suficiente, Reducir Movimiento y los subtítulos. Las etiquetas de información nutricional de accesibilidad estarán disponibles en el App Store en todo el mundo, y los desarrolladores podrán recibir orientación adicional sobre los criterios que deben cumplir las apps antes de mostrar información de accesibilidad en sus páginas de producto. «Las etiquetas de información nutricional de accesibilidad suponen un gran paso adelante en materia de accesibilidad», ha dicho Eric Bridges, presidente y consejero delegado de la Fundación Estadounidense para Ciegos. «Los consumidores tienen derecho a saber si un producto o servicio se adaptará a sus necesidades de accesibilidad desde el primer momento, y Apple lleva muchos años ofreciendo herramientas y tecnologías que permiten a los desarrolladores crear experiencias para todo el mundo. Estas etiquetas ayudarán a las personas con discapacidad a tomar decisiones acertadas y comprar con más confianza». Nueva Lupa para el Mac Desde 2016, los usuarios ciegos o con visión reducida pueden hacer zoom, leer texto y detectar objetos a su alrededor con Lupa para el iPhone y el iPad. Este año, Lupa llega al Mac para hacer que el mundo físico sea más accesible para personas con visión reducida. La app Lupa para el Mac se conecta a la cámara del dispositivo para que los usuarios puedan ver más de cerca lo que hay a su alrededor, como una pantalla o una pizarra. Lupa, que funciona con el iPhone mediante Cámara de Continuidad y también con cámaras conectadas por USB, permite leer documentos con la prestación Vista Cenital. Los usuarios pueden tener distintas ventanas activas para realizar varias tareas a la vez; como ver una presentación con una webcam mientas repasan un libro con Vista Cenital. Y con las vistas personalizadas, pueden ajustar el brillo, el contraste, los filtros de color e incluso la perspectiva para ver mejor el texto y las imágenes. Las vistas también se pueden capturar, agrupar y guardar para más adelante. Además, Lupa para el Mac se integra con Lector de accesibilidad, otra nueva prestación de accesibilidad que transforma el texto del mundo físico a un formato legible personalizado. Nueva experiencia con el braille Acceso braille es una nueva experiencia que convierte el iPhone, el iPad, el Mac o el Apple Vision Pro en un equipo braille muy completo y totalmente integrado con el ecosistema Apple. Como incorpora un iniciador de apps, los usuarios solo tienen que escribir con Entrada Braille en Pantalla o un dispositivo braille conectado para abrir cualquier app. Con Acceso braille, los usuarios pueden tomar apuntes rápidamente en braille y realizar cálculos en Nemeth, un código de braille que se suele utilizar en clases de matemáticas y ciencias. También pueden abrir archivos en formato Braille Ready Format (BRF) directamente desde Acceso braille para acceder a todo tipo de libros y archivos creados en dispositivos de toma de notas en braille. Además, una versión integrada de Subtítulos en Vivo les permite transcribir conversaciones en tiempo real directamente en equipos braille. Nuevo Lector de accesibilidad Lector de accesibilidad es un nuevo modo de lectura para todo el sistema que facilita la lectura de texto a usuarios con dislexia, visión reducida y otras discapacidades. Esta prestación para el iPhone, el iPad, el Mac y el Apple Vision Pro ofrece a los usuarios nuevas formas de personalizar el texto y centrarse en lo que quieren leer con numerosas opciones para el tipo de letra, el color y el espaciado, así como compatibilidad con Contenido Leído. ector

Leer más »

Device Engineering: Where Ambitions and Real Silicon Collide

Behind the Builders: As the RibbonFET transistor arrives with Intel 18A, Chung-Hsun Lin works at the crossroads of silicon ambitions and physical reality. When Global Foundries decided to shift away from the pursuit of leading-edge silicon technology nodes in 2018 (after IBM did in 2015), Chung-Hsun Lin wasn’t ready to give up. “At that time, I found in my heart, I still want to get my hands dirty working on the leading edge,” Lin says. He had helped build a variety of silicon technologies at Global Foundries and IBM, including the 14-nanometer SOI FinFET process that underpinned IBM’s Summit, which debuted in 2018 as the world’s top supercomputer. When he joined Intel that same year, he earned a fascinating assignment: leading the pathfinding device group to build Intel’s next-generation transistor, a gate-all-around design later dubbed RibbonFET. More: All News from Intel Foundry Direct Connect 2025 In 2011, Intel pioneered FinFET, the first major redesign of the CMOS transistor since its 1960s introduction. By the time Lin joined Intel, it was clear another new design would eventually be needed to keep making transistors smaller, faster and more efficient. If Lin wanted leading edge, he got it. Developing a new transistor would be arguably the most leading-edge job on the planet. The Intersection of Theory, Silicon Reality and Customer Needs Almost seven years later, Lin and his colleagues’ toil to turn RibbonFET from concept to high-volume manufacturing has been realized. RibbonFET makes its debut as part of the Intel 18A process node. Much anticipated for the past four years, Intel 18A is predicted to push Intel back to competitive leading-edge semiconductor manufacturing. It’s the manifestation of Intel’s redoubling on manufacturing prowess and its first major offering as a provider of foundry services for both internal and external chip design teams. And Lin has played a unique role in its development from his first day at Intel. Today, Lin is a senior principal engineer and leader of the Device Engineering Group within Intel Foundry Technology and Manufacturing – the division working on several future silicon process nodes, including Intel 18A, Intel 14A and beyond. Device engineering, it turns out, is where bet-the-company ambitions collide with the reality of what teams can reliably build on silicon wafers. Lin and his team lead a collaborative effort across Intel Foundry to set the performance targets for each future process node – for the transistors and interconnects – and then join forces to achieve those targets in silicon. They also encapsulate all the resulting specifications for each node in the process development kit, or PDK. “The PDK is how we talk to our customers,” explains Lin. The PDK is no less important than the silicon technologies it represents – he calls it an “implied contract” with customers for how the node will behave and perform. Owning all this puts device engineering at the center of process node development, reaching deep into both theory and physical silicon processes. “We are kind of a bridge, orchestrating all these things to build the PDK with the process and Design Technology Platform teams,” Lin says. It needs to digitally mirror the physical technologies as accurately as possible. To complicate things a bit, customers and partners need the PDK early, long before the silicon process is complete and ready for high-volume production. At the beginning, the PDK is the set of years-ahead projections the collective teams think they can achieve by the time process development is complete. Listening to Customers and Earning their Trust “We have to be humble,” Lin says. Foundry is all about customer service, “and we are learning to listen to customers and deliver what they need.” “Process development in leading-edge technology is exciting because there’s constant learning and improvement,” he notes. Customers expect some unpredictability on the silicon frontier, “but they want full transparency.” Embracing collaboration with partners fosters shared insights and, over time, builds trust between internal and external teams. Lin and team develop and maintain several PDKs in parallel – working to apply lessons across programs quickly and continuously improve the development process itself – but Intel 18A is special. “We’re trying to regain process leadership,” Lin says. Intel 18A contains a pair of new technologies that are radically different from their predecessors: PowerVia, which moves each chip’s power delivery network to the “back” (the bottom, in layman’s terms) side of the wafer, and RibbonFET, the totally new design for the transistors at the heart of every chip. Two years ago, Intel proved out PowerVia with a special in-between process node that used well-worn FinFET transistors as a control mechanism to iron out a new two-part manufacturing process, which goes from making chips like pizzas, from the bottom up, to making them like precision flipped omelets. RibbonFET uses a gate-all-around design and “is probably the most difficult transistor ever built,” Lin says. Continuing the geometric revolutions, RibbonFET flips the fins of the FinFET on their sides and stacks them vertically, where they can lie as “ribbons” much closer together (from around 30 nanometers apart to 10). It’s worth the trouble: With the gate surrounding the ribbons, the transistors work better. Altogether, each transistor switches faster (delivering more performance), runs more efficiently (using less power) and takes up less area on the wafer. It represents Moore’s Law fulfilled. What makes the RibbonFET hard to make is its three-dimensional intricacy. To peek into just one slice of it: Materials that form the suspended horizontal ribbons are layered across the entire bare silicon wafer first – and then etched away except where ribbons are needed. New layers are added, trenches are etched, and new materials are deposited in precise locations, sometimes atom by atom. Triple Trade-Offs, Fulfilling Projections and Unshakeable Optimism The whole process must be unfailingly repeatable and reliable. “Yield, performance and reliability always hurt each other because whenever you improve one, the other two might suffer,” Lin explains. “They always triple the trade-off.” But it can be defeated. Lin is a fan of the mindset cultivated by Youssef El-Mansy, a former Intel vice president who led

Leer más »

Ingeniería de dispositivos: donde las ambiciones y el silicio real chocan

Detrás de los constructores: mientras el transistor RibbonFET llega con Intel 18A, Chung-Hsun Lin trabaja en la encrucijada de las ambiciones del silicio y la realidad física. Cuando Global Foundries decidió  alejarse de  la búsqueda de nodos de tecnología de silicio de vanguardia en 2018 (después de que IBM lo hiciera en 2015), Chung-Hsun Lin no estaba listo para darse por vencido. “En ese momento, sentí en mi corazón que todavía quería ponerme manos a la obra trabajando en la vanguardia”, dice Lin. Había contribuido al desarrollo de diversas tecnologías de silicio en Global Foundries e IBM, incluyendo el proceso SOI FinFET de 14 nanómetros que sustentaba  el Summit de IBM , que debutó en 2018 como la supercomputadora líder del mundo. Cuando se unió a Intel ese mismo año, recibió una asignación fascinante: liderar el grupo de dispositivos de búsqueda de rutas para construir el transistor de próxima generación de Intel, un diseño de puerta envolvente posteriormente denominado RibbonFET. En 2011, Intel fue pionero en FinFET, el primer rediseño importante del transistor CMOS desde su introducción en la década de 1960. Cuando Lin se unió a Intel, estaba claro que eventualmente se necesitaría otro diseño nuevo para seguir fabricando transistores más pequeños, más rápidos y más eficientes. Si Lin quería tecnología de vanguardia, la tenía. Desarrollar un nuevo transistor sería, sin duda, el trabajo más vanguardista del planeta. La intersección de la teoría, la realidad del silicio y las necesidades del cliente Casi siete años después, el esfuerzo de Lin y sus colegas para convertir el RibbonFET del concepto a la fabricación en grandes volúmenes se ha hecho realidad. RibbonFET debuta como parte del  nodo de proceso Intel 18A . Muy esperado durante los últimos cuatro años, se prevé que Intel 18A impulse de nuevo la competitividad en la fabricación de semiconductores de vanguardia. Es la manifestación del redoblamiento de la capacidad de fabricación de Intel y su primera gran oferta como proveedor de servicios de fundición para equipos de diseño de chips, tanto internos como externos. Y Lin ha desempeñado un papel único en su desarrollo desde su primer día en Intel. En la actualidad, Lin es ingeniero principal sénior y líder del Grupo de Ingeniería de Dispositivos dentro de Intel Foundry Technology and Manufacturing, la división que trabaja en varios nodos de procesos de silicio futuros, incluidos Intel 18A, Intel 14A y más allá. Resulta que la ingeniería de dispositivos es donde las ambiciones de apostar la empresa chocan con la realidad de lo que los equipos pueden construir de forma fiable sobre obleas de silicio. Lin y su equipo lideran una iniciativa de colaboración en Intel Foundry para establecer los objetivos de rendimiento de cada futuro nodo de proceso (para los transistores y las interconexiones) y, posteriormente, unir fuerzas para alcanzar dichos objetivos en silicio. También encapsulan todas las especificaciones resultantes para cada nodo en el kit de desarrollo de procesos (PDK). «El PDK es nuestra forma de comunicarnos con nuestros clientes», explica Lin. El PDK es tan importante como las tecnologías de silicio que representa; lo denomina un «contrato implícito» con los clientes sobre el comportamiento y el rendimiento del nodo. Poseer todo esto sitúa la ingeniería de dispositivos en el centro del desarrollo de nodos de proceso, profundizando tanto en la teoría como en los procesos físicos de silicio. «Somos una especie de puente, orquestando todo esto para construir el PDK con los equipos de proceso y de la Plataforma Tecnológica de Diseño», afirma Lin. Debe reflejar digitalmente las tecnologías físicas con la mayor precisión posible. Para complicar aún más las cosas, los clientes y socios necesitan el PDK con antelación, mucho antes de que el proceso de silicio esté completo y listo para la producción a gran escala. Inicialmente, el PDK es el conjunto de proyecciones a años vista que los equipos creen poder lograr una vez finalizado el desarrollo del proceso. Escuchar a los clientes y ganarse su confianza “Tenemos que ser humildes”, dice Lin. En Foundry, la prioridad es la atención al cliente, “y estamos aprendiendo a escuchar a los clientes y a ofrecerles lo que necesitan”. “El desarrollo de procesos en tecnología de vanguardia es emocionante porque implica aprendizaje y mejora constantes”, señala. Los clientes esperan cierta imprevisibilidad en la frontera del silicio, “pero desean transparencia total”. Promover la colaboración con socios fomenta el intercambio de conocimientos y, con el tiempo, genera confianza entre los equipos internos y externos. Lin y su equipo desarrollan y mantienen varios PDK en paralelo, trabajando para aplicar lecciones aprendidas en todos los programas con rapidez y mejorando continuamente el proceso de desarrollo, pero Intel 18A es especial. «Estamos intentando recuperar el liderazgo en el proceso», afirma Lin. Intel 18A contiene un par de nuevas tecnologías que son radicalmente diferentes de sus predecesores: PowerVia, que mueve la red de suministro de energía de cada chip al lado “posterior” (la parte inferior, en términos sencillos) de la oblea, y RibbonFET, el diseño totalmente nuevo para los transistores en el corazón de cada chip. Hace dos años, Intel  probó PowerVia  con un nodo de proceso intermedio especial que usaba transistores FinFET muy usados ​​como mecanismo de control para desarrollar un nuevo proceso de fabricación de dos partes, que va desde hacer patatas fritas como pizzas, desde abajo hacia arriba, hasta hacerlas como tortillas volteadas con precisión. RibbonFET utiliza un diseño de puerta envolvente y “es probablemente el transistor más difícil jamás construido”, afirma Lin. Continuando con las revoluciones geométricas, el RibbonFET invierte las aletas del FinFET y las apila verticalmente, donde pueden quedar como «cintas» mucho más juntas (de unos 30 nanómetros a 10). Merece la pena: con la puerta que rodea las cintas, los transistores funcionan mejor. En conjunto, cada transistor conmuta más rápido (ofreciendo mayor rendimiento), funciona con mayor eficiencia (consumiendo menos energía) y ocupa menos espacio en la oblea. Esto representa  el cumplimiento de la Ley de Moore  . Lo que dificulta la fabricación del RibbonFET es su complejidad tridimensional. Para analizarlo solo un poco: los materiales que forman las cintas horizontales suspendidas

Leer más »

Samsung lanza el primer monitor para juegos OLED de 500 Hz del mundo: el Odyssey OLED G6

La compañía establece un nuevo nivel para los monitores gaming con el comienzo del lanzamiento global del Odyssey OLED G6El monitor ofrece un tiempo de respuesta GtG de 0,03 ms y una resolución QHD con tecnología QD-OLED Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento global de Odyssey OLED G6, el primer monitor OLED para juegos de 500 Hz del mundo. El Odyssey OLED G6 estará disponible inicialmente en Singapur, Tailandia, Vietnam y Malasia, y posteriormente se lanzará gradualmente a otros mercados globales a finales de este año. Consolidando su liderazgo de seis años en el mercado mundial de monitores gaming y de dos años en pantallas OLED para juegos, Samsung está ampliando una vez más los límites del rendimiento de los juegos con el Odyssey OLED G6.[1] “Samsung continúa liderando el mercado de monitores para juegos con innovaciones revolucionarias que redefinen la experiencia de los juegos”, dijo Hoon Chung, vicepresidente ejecutivo de Visual Display en Samsung Electronics. “Con el Odyssey OLED G6, el primer monitor de juegos OLED de 500Hz del mundo, elevamos el rendimiento, la calidad visual y la inmersión en los juegos a nuevas cotas, ofreciendo la siguiente evolución en tecnología de visualización para jugadores de todo el mundo”. Velocidad y brillo inigualables El Odyssey OLED G6 de 27 pulgadas (modelo G60SF) proporciona un nivel completamente nuevo de rendimiento del juego. Con una frecuencia de actualización de 500 Hz, la más alta en la categoría, el tiempo de respuesta (GtG) ultrarrápido de 0,03 ms y la resolución QHD (2.560 x 1.440) con tecnología de QD-OLED, el monitor garantiza la fluidez, nitidez y capacidad de respuesta de los juegos, incluso durante las acciones más intensas. Con certificación VESA DisplayHDR True Black 500[2], el Odyssey OLED G6 muestra colores vivos y negros profundos y verdaderos. Es compatible con NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync™ Premium Pro, brindando así unas imágenes más suaves y continuas, lo que garantiza una ventaja competitiva. Creado para largos periodos de juego e imágenes realistas El Odyssey OLED G6 está diseñado para personas que exigen un máximo rendimiento en largas sesiones de juegos. Con brillo máximo de 1.000 nits[3] y la tecnología Glare Free de Samsung, los jugadores sienten el mínimo de reflejos en la pantalla, lo que les permite centrarse solo en la acción. Para mantener la calidad visual a lo largo del tiempo, el monitor está protegido con OLED Safeguard+, que ayuda a prevenir el efecto burn-in incluso durante un uso prolongado. Además, el Odyssey OLED G6 está certificado por Pantone, asegurando una reproducción del color altamente precisa, con la capacidad de mostrar más de 2.100 colores y más de 110 tonos de piel de la biblioteca Pantone. Combinado con su brillante pantalla QD-OLED, el monitor ofrece imágenes vívidas y realistas que dan vida a los mundos de los juegos, exactamente como querían sus desarrolladores. [1] Basado en los ingresos totales, según el informe de datos de IDC. [2] La certificación VESA DisplayHDR TrueBlack 500 se basa en un APL (nivel de imagen promedio) del 10%. Brillo máximo: generalmente 1.000 nits, mínimo de 800 nits (medido al 3% de APL con HDR habilitado y brillo máximo establecido en “Alto”). [3] Condiciones de prueba: HDR habilitado, APL establecido en 3% (3% de la pantalla en blanco; el resto en negro) y brillo máximo establecido en “Alto”. Samsung News.

Leer más »
Scroll al inicio