El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Energías Renovables y Naturales

Buzz Solutions Utiliza Vision AI para Supercargar la Red Eléctrica

La fiabilidad de la red eléctrica es crítica. Desde el manejo de los aumentos de la demanda y la evolución de las necesidades de energía hasta la prevención de fallas en la infraestructura que pueden causar incendios forestales, las compañías de servicios públicos tienen mucho que vigilar. Buzz Solutions — un miembro de la NVIDIA Incepción programa para startups de vanguardia — está ayudando mediante el uso de IA para mejorar la forma en que las empresas de servicios públicos monitorean y mantienen su infraestructura. Kaitlyn Albertoli, CEO y cofundadora de Buzz Solutions, se unió al Podcast de IA para explicar cómo la tecnología de IA de visión de la compañía ayuda a las empresas a detectar problemas potenciales más rápido. Buzz Solutions ayuda a las empresas de servicios públicos a analizar las enormes cantidades de datos de inspección recopilados por drones y helicópteros. Los algoritmos de aprendizaje automático patentados de la compañía identifican problemas potenciales que van desde componentes rotos y oxidados hasta vegetación invasora y visitas no deseadas a la vida silvestre — antes de que causen interrupciones o incendios forestales. Para ayudar a abordar los problemas de la subestación, Buzz Solutions construyó PowerGUARD, una tubería de aplicaciones basada en contenedores que utiliza AI para analizar transmisiones de video de cámaras de subestaciones en tiempo real. Detecta problemas de seguridad, seguridad, incendio, humo y equipo, anota el video y luego envía alertas por correo electrónico o en un tablero. PowerGUARD utiliza el DeepStream NVIDIA kit de desarrollo de software para procesamiento e inferencia de flujos de video utilizados en análisis de video en tiempo real. DeepStream corre dentro del Marco de NVIDIA Metropolis en el NVIDIA Jetson edge AI plataforma o en máquinas virtuales basadas en la nube para mejorar el rendimiento, reducir costos y ahorrar tiempo. Albertoli cree que la IA recién está comenzando en la industria de servicios públicos, ya que permite a los trabajadores tomar medidas en lugar de pasar meses revisando imágenes manualmente. “Estamos justo en la punta del iceberg de ver a la IA entrar en el sector energético y comenzar a proporcionar un valor real,”, dijo. Sellos de Tiempo 05:15: Cómo Buzz Solutions vio una oportunidad en las enormes cantidades de datos de inspección que las empresas de servicios públicos estaban recopilando pero no analizando. 12:25: La importancia de modernizar la infraestructura energética con inteligencia accionable. 16:27: Cómo la IA identifica riesgos críticos como componentes oxidados, invasión de vegetación y problemas de chispas antes de que causen incendios forestales. 20:00: Buzz Solutions’ uso innovador de datos sintéticos para entrenar algoritmos para eventos raros. Telenor Construye la Primera Fábrica de IA de Noruega, Ofreciendo un Procesamiento de Datos Sostenible y Soberano Telenor abrió la primera fábrica de IA de Noruega en noviembre de 2024, permitiendo a las organizaciones procesar datos confidenciales de forma segura en suelo noruego mientras priorizan la responsabilidad ambiental. El Director de Innovación de Telenoror y Jefe de la Fábrica de IA, Kaaren Hilsen, analiza el rápido desarrollo de las fábricas de IA, pasando del concepto a la realidad en menos de un año. NVIDIA acompaña a Josh Parker en How AI and Accelerated Computing Drive Sustainability La IA no se trata solo de construir máquinas más inteligentes. Se trata de construir un mundo más verde. La IA y la computación acelerada están ayudando a las industrias a enfrentar algunos de los desafíos ambientales más difíciles del mundo. Joshua Parker, director senior de sostenibilidad corporativa de NVIDIA, explica cómo estas tecnologías están impulsando una nueva era de eficiencia energética. Corrientes de Cambio: ITIF destaca a Daniel Castro sobre IA Energéticamente Eficiente y Cambio Climático La IA está en todas partes. También lo son las preocupaciones sobre el impacto ambiental de las tecnologías avanzadas. Daniel Castro, vicepresidente de la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación y director de su Centro de Innovación de Datos, discute su Informe de uso de energía de IA eso aborda los conceptos erróneos sobre el consumo de energía de IA. También habla sobre la necesidad de un desarrollo continuo de tecnología energéticamente eficiente.

Leer más »

Fusión nuclear: Cumplir la promesa de energía libre de carbono con la ayuda de la IA

Ubicado en un bosque matorral de pino, roble y cepillo aromático en Provenza, la planta de fusión nuclear más grande del mundo está en construcción. Aquí, 2.000 científicos, físicos y trabajadores de más de 30 países están construyendo una planta de energía alimentada por la misma energía que hace brillar el sol. Fusion tiene el potencial de ser una nueva fuente de energía asequible y libre de carbono. ITER, como se llama, es un proyecto alucinantemente complejo, que implica el aprovechamiento del plasma que es incluso más caliente que nuestro sol. Debido a que nada en esta escala se ha hecho antes, cada día ofrece desafíos sin precedentes. Cuando se encienda, y el objetivo para eso es 2033, el mundo estará mirando. Alain Becoulet, subdirector general de ITER, sonrió con nostalgia cuando contempló el trabajo a realizar antes de llegar a ese momento. “Conduciremos un Ferrari y todo lo que tenemos que entrenar en este momento son bicicletas,”, dijo. Una colaboración con Microsoft es una de las formas en que ITER se está preparando para el momento en que es hora de encender el interruptor de encendido. ITER está utilizando una gama de herramientas de Microsoft – desde Microsoft 365 Copilot hasta Azure OpenAI Service, Visual Studio y GitHub – para acelerar hacia sus objetivos. “Weisre ensamblando un poco más de 1 millón de piezas, y el desafío no es solo fabricar estas cosas, el desafío es también ensamblarlas y hacer que todo funcione a la vez“Weisre ensamblando un poco más de 1“Weisre ensamblando un poco más de 1millón de piezas, y el desafío no es solomillón de piezas, y el desafío no es solofabricar estas cosas, el desafío esfabricar estas cosas, el desafío estambién ensamblarlas y hacer que todotambién ensamblarlas y hacer que todofuncione a la vezfuncione a la vez Alain Becoulet, físico y subdirector general de ITER, dice que la necesidad de precisión con componentes complejos hace que la construcción de una planta de fusión sea el desafío de toda una vida. “Es como un reloj nuclear suizo,”, dice. Foto de Chris Welsch para Microsoft. Alain Becoulet, físico y subdirector general de ITER, dice que laAlain Becoulet, físico y subdirector general de ITER, dice que lanecesidad de precisión con componentes complejos hace que lanecesidad de precisión con componentes complejos hace que laconstrucción de una planta de fusión sea el desafío de toda unaconstrucción de una planta de fusión sea el desafío de toda unavida. “Es como un reloj nuclear suizo,”, dice. Foto de Chris Welschvida. “Es como un reloj nuclear suizo,”, dice. Foto de Chris Welschpara Microsoft.para Microsoft. El desarrollo de un chatbot en el servicio OpenAI de Azure ha mejorado significativamente la forma en que el personal de ITER busca en su base de datos más de 1 millón de documentos, desde la investigación hasta el inventario y la regulación, dijo Becoulet. Una colaboración con Copiloto GitHub está ayudando a que el desarrollo de software sea accesible incluso para los no desarrolladores, además de permitir simulaciones sofisticadas para mejorar la seguridad y las operaciones. Y ahora ITER y Microsoft Research han firmado un memorando de entendimiento con respecto a una posible colaboración de investigación, particularmente en temas involucrados en el modelado de futuros experimentos en ITER, dijo Becoulet. “El objetivo es fortalecer el modelado integrado de los plasmas ITER, tanto en términos de diseño experimental y control en tiempo real, así como el análisis y procesamiento de cantidades gigantescas de datos,” dijo, y agregó que “la cooperación también podría conducir a un gran salto adelante en la capacidad de ITERar para optimizar su régimen operativo basado en los cálculos más fundamentales a través de simulaciones que requieren las capacidades informáticas más altas disponibles actualmente, así como capacidades sólidas de minería de datos.” “Es un aparato extremadamente sofisticado,” dijo Becoulet sobre la planta de fusión. “Weirre ensamblando un poco más de 1 millón de piezas, y el desafío no es solo fabricar estas cosas, el desafío es también ensamblarlas y hacer que todo funcione a la vez Garantizar la precisiónGarantizar la precisiónGarantizar la precisión La idea detrás de ITER es diseñar y crear un dispositivo de fusión que pueda demostrar la viabilidad de la fusión como una fuente de energía a gran escala y libre de carbono, así como allanar el camino para el uso comercial de la fusión. La planta generaría alrededor de 500MW de energía anualmente, pero esa energía no iría a la red; el propósito es aprender cómo operar una planta de fusión con éxito y compartir ese conocimiento ampliamente. Cambiando de metáforas, Becoulet dijo que “solía llamarlo un reloj nuclear suizo; es extremadamente preciso, pero también del tamaño de una planta nuclear AI, que Becoulet dijo que prefiere llamar “inteligencia aumentada porque sigue siendo humanos tomando las decisiones” ahora es una parte crítica de unir a todas las partes y personas. Maria Ortiz De Zúñiga es una de las ingenieras que ha desempeñado un papel en la fabricación del recipiente de vacío ITER, el contenedor en forma de rosquilla que se está construyendo para albergar el plasma extremadamente caliente del dispositivo de fusión, que se conoce como “tokamak”. (La palabra “tokamak” proviene de un acrónimo ruso de “cámara toroidal con bobinas magnéticas.”) “AI es un multiplicador de fuerza,” (…) “Para AI esta es una tarea simple, después de entrenar un modelo. Puede realizar la misma tarea sin faltar defectos de soldadura y con la precisión que requiere un componente nuclear.”“AI es un multiplicador de fuerza,” (…)“AI es un multiplicador de fuerza,” (…)“Para AI esta es una tarea simple,“Para AI esta es una tarea simple,después de entrenar un modelo. Puededespués de entrenar un modelo. Puederealizar la misma tarea sin faltar defectosrealizar la misma tarea sin faltar defectosde soldadura y con la precisión quede soldadura y con la precisión querequiere un componente nuclear.”requiere un componente nuclear.” Maria Ortiz de Zúñiga es una de las ingenieras que ha contribuido a la fabricación del ITER Vacuum Vessel — un contenedor en forma de rosquilla para albergar el plasma súper

Leer más »

Lenovo en el MWC 2025: Ampliando los Límites de la Creatividad, la Productividad y la Innovación Impulsadas por IA

Las nuevas computadoras portátiles Yoga e IdeaPad AI, junto con nuevas pruebas de conceptos visuales y accesorios, aprovechan el poder de la IA para potenciar la creatividad y la productividad. Barcelona—marzo 3, 2025—Hoy en MWC 2025Lenovo anunció nuevas computadoras portátiles Yoga e IdeaPad AI, junto con software y nuevas e innovadoras pruebas de conceptos visuales y accesorios que aprovechan el poder de la IA para potenciar la creatividad y la productividad para los consumidores. Con una mayor selección de Copilot+1Las PCs de IA que ofrecen experiencias habilitadas para IA como Windows Studio Effects, las nuevas opciones de GPU NVIDIA para tareas de procesamiento de servicio pesado y las nuevas computadoras portátiles Lenovo Aura Edition imaginadas con Intel que simplifican la experiencia de PC, las nuevas computadoras portátiles Yoga e IdeaPad de Lenovo hacen que crear, completar tareas y disfrutar de contenido sea perfecto, simple y divertido. Las nuevas computadoras portátiles, software y conceptos de IA de Lenovoova que se presentan en MWC continúan expandiendo la amplia cartera de IA de la compañía, incorporando su promesa de ofrecer Tecnología Inteligente para Todos – combinando innovación de vanguardia, versatilidad centrada en el usuario y valor excepcional para satisfacer las necesidades de más consumidores. “A medida que ampliamos los límites de la innovación de IA más que nunca, es importante recordar que brindar acceso a la IA para todos es igualmente un principio fundamental de la filosofía de Lenovoova. Del mismo modo, a medida que nos esforzamos por redefinir los límites del poder en la tecnología, debemos asegurarnos de que continúe siendo una fuerza positiva, dijo” Jun Ouyang, Vicepresidente Senior y Gerente General de Lenovoows del Segmento de Consumidores, Grupo de Dispositivos Inteligentes. “Con el anuncio de innovaciones como el Yoga Pro 9i Aura Edition, el IdeaPad Slim 3x y el Lenovo Yoga Solar PC Concept, Lenovo ha entregado un conjunto de nuevos dispositivos y pruebas de concepto que permiten a los usuarios finales dejar que su creatividad brille, su ‘process’ sin límites por el procesamiento de su PC gracias a la innovación impulsada por AI.” Yoga Solar PC Concept (POC)—A PC Desarrollado por el Sol La prueba de concepto Yoga Solar PC está diseñada para aquellos que convierten cualquier espacio—interior o exterior—en un espacio de trabajo productivo. El dispositivo tiene como objetivo cerrar la brecha entre la funcionalidad y la conciencia ambiental y representa la visión de Lenovo de lograr un futuro donde la energía renovable y la innovación estén intrínsecamente entrelazadas. El dispositivo representa un paso hacia este objetivo al presentar un panel solar con una tasa de conversión de más del 24%, uno de los más altos de la industria. Esta tasa de conversión se logra aprovechando la tecnología ‘Back Contact Cell’, que mueve los soportes de montaje y las líneas de red a la parte posterior de las células solares, maximizando la absorción activa. El innovador sistema Dynamic Solar Tracking mide constantemente la corriente y el voltaje de los paneles solares, trabajando con el sistema Solar-First Energy para ajustar automáticamente la configuración de las cargadoras para priorizar el envío de la energía cosechada al sistema, lo que ayuda a garantizar el máximo ahorro de energía y la estabilidad del sistema independientemente de la intensidad de la luz. Incluso en condiciones de poca luz, el panel aún puede generar energía, manteniendo la carga de la batería cuando la PC está inactiva. Esta innovación permite que el panel solar absorba y convierta suficiente luz solar directa en 20 minutos para alimentar hasta una hora de reproducción de video en la PC2. Y con 15 mm de grosor y solo 1.22 kg, el delgado y ligero Yoga Solar PC Concept es la primera PC ultraslim con energía solar del mundo3 y es un paso importante en la realización de la aspiración de Lenovoova de potenciar un futuro en el que la creación en una PC se puede hacer en cualquier lugar que toque la luz. Dos nuevas computadoras portátiles Lenovo Yoga AI Añadidas a Lenovo Aura Edition—Imaginado con Intel Lenovo Aura Edition imaginado con Intel es el resultado de un proceso de desarrollo colaborativo de varios años entre Lenovo e Intel para crear un conjunto de características distintas de software, hardware e IA que optimizan la experiencia de PC y hacen que la informática sea una experiencia más personalizada, productiva y protegida. Los nuevos Lenovo Yoga Pro 9i Aura Edition (16”, 10) y Yoga Pro 7i Aura Edition (14”, 10) amplían la familia de Lenovo Aura Edición portátiles que incluyen Lenovo Yoga Slim 7i Aura Edition (14”, 10), Lenovo Yoga 9i 2 en 1 Aura Edition (14”, 10), las últimas ediciones Lenovo ThinkPad™ X1 Carbon y X1 2 en 1 Aura y las nuevas ediciones Lenovo ThinkPad X9 Aura, con características exclusivas como: Yoga Pro 9i Aura Edition (16″, 10)—Reimagina el Proceso Creativo El nuevo Yoga Pro 9i Aura Edition (16”, 10) está diseñado para creadores que exigen alto rendimiento y precisión. Aprovecha su procesador Intel® Core™ Ultra y hasta la GPU NVIDIA GeForce RTX 5070 para ofrecer capacidades avanzadas de IA, tecnología de pantalla excepcional y procesamiento potente. La nueva computadora portátil Yoga ofrece IA en el dispositivo para aprovechar una gran cantidad de nuevas funciones en aplicaciones de video, fotos y música de creadores de terceros para simplificar y mejorar los flujos de trabajo, lo que les permite centrarse en lo que más cuenta. Zona Creadora de Lenovo—un software de IA en el dispositivo presentado por primera vez en CES 2024—es solo una de las muchas aplicaciones impulsadas por IA que se ejecutan sin problemas en el dispositivo. Lenovo X Power, una solución de ajuste impulsada por el aprendizaje automático, optimiza aún más el rendimiento con RAM y enfriamiento ultrarrápidos para lograr 130W TDP mientras mantiene el sistema fresco y silencioso. La pantalla 3.2K PureSight Pro presenta hasta la tecnología OLED en tándem, una doble capa de píxeles OLED, que aumenta el brillo general a un pico de 1600 nits y también aumenta la eficiencia energética. La pantalla también admite una gama de colores 100% sRGB, P3 y

Leer más »

Los paneles en la azotea, los cargadores EV y los termostatos inteligentes podrían integrarse para aumentar la resiliencia de la red eléctrica

Los ingenieros del MIT proponen un nuevo “mercado local de electricidad” para aprovechar el potencial de energía de los propietarios’ dispositivos de borde de red. Hay mucho potencial sin explotar en nuestros hogares y vehículos que podrían aprovecharse para reforzar las redes eléctricas locales y hacerlas más resistentes a interrupciones imprevistas, según un nuevo estudio. En respuesta a un ataque cibernético o un desastre natural, una red de respaldo de dispositivos descentralizados — como paneles solares residenciales, baterías, vehículos eléctricos, bombas de calor y calentadores de agua — podría restaurar la electricidad o aliviar el estrés en la red, dicen los ingenieros del MIT. Dichos dispositivos son “recursos de red-edge” que se encuentran cerca del consumidor en lugar de cerca de centrales eléctricas centrales, subestaciones o líneas de transmisión. Los dispositivos de borde de red pueden generar, almacenar o ajustar independientemente su consumo de energía. En su estudio, el equipo de investigación muestra cómo se podría recurrir a tales dispositivos algún día para bombear energía a la red, o reequilibrarla marcando o retrasando su uso de energía. En un papel apareciendo esta semana en el Actas de la Academia Nacional de Ciencias, los ingenieros presentan un plan sobre cómo los dispositivos de borde de red podrían reforzar la red eléctrica a través de una “mercado local de electricidad.” Los propietarios de dispositivos de borde de red podrían suscribirse a un mercado regional y esencialmente prestar su dispositivo para ser parte de una microrred o una red local de recursos energéticos de guardia. En el caso de que la red eléctrica principal se vea comprometida, un algoritmo desarrollado por los investigadores se activaría para cada mercado eléctrico local, para determinar rápidamente qué dispositivos en la red son confiables. El algoritmo identificaría la combinación de dispositivos confiables que mitigarían de manera más efectiva la falla de energía, ya sea bombeando energía a la red o reduciendo la energía que obtienen de ella, en una cantidad que el algoritmo calcularía y comunicaría a los suscriptores relevantes. Los suscriptores podrían ser compensados a través del mercado, dependiendo de su participación. El equipo ilustró este nuevo marco a través de una serie de escenarios de ataque a la red, en los que consideraron fallas en diferentes niveles de una red eléctrica, de diversas fuentes, como un ataque cibernético o un desastre natural. Aplicando su algoritmo, mostraron que varias redes de dispositivos de borde de red pudieron disolver los diversos ataques. Los resultados demuestran que los dispositivos de borde de red, como paneles solares en la azotea, cargadores EV, baterías y termostatos inteligentes (para dispositivos HVAC o bombas de calor) podrían aprovecharse para estabilizar la red eléctrica en caso de un ataque. “Todos estos pequeños dispositivos pueden hacer su poco en términos de ajustar su consumo,” dice el coautor del estudio Anu Annaswamy, científico investigador en el Departamento de Ingeniería Mecánica de MIT. “Si podemos aprovechar nuestros lavavajillas inteligentes, paneles en la azotea y EV, y poner nuestros hombros combinados al volante, realmente podemos tener una cuadrícula resistente Los coautores del MIT incluyen al autor principal Vineet Nair y John Williams, junto con colaboradores de múltiples instituciones, incluido el Instituto Indio de Tecnología, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable y otros lugares. Impulso de potencia El estudio de los equipos es una extensión de su trabajo más amplio en la teoría del control adaptativo y el diseño de sistemas para adaptarse automáticamente a las condiciones cambiantes. Annaswamy, quien dirige el Laboratorio de Control Activo-Adaptativo en el MIT, explora formas de aumentar la confiabilidad de las fuentes de energía renovables como la energía solar. “Estas energías renovables vienen con una fuerte firma temporal, ya que sabemos con certeza que el sol se pondrá todos los días, por lo que la energía solar desaparecerá,” dice Annaswamy. “¿Cómo compensas el déficit?” Los investigadores encontraron que la respuesta podría estar en los muchos dispositivos de borde de red que los consumidores están instalando cada vez más en sus propios hogares. “Hay muchos recursos energéticos distribuidos que están surgiendo ahora, más cerca del cliente en lugar de cerca de grandes centrales eléctricas, y es principalmente debido a los esfuerzos individuales para descarbonizar, dice ” Nair. “Así que tienes toda esta capacidad en el borde de la cuadrícula. Seguramente deberíamos poder darles un buen uso.” Al considerar formas de lidiar con las caídas de energía del funcionamiento normal de las fuentes renovables, el equipo también comenzó a analizar otras causas de caídas de energía, como los ataques cibernéticos. Se preguntaron, en estos casos maliciosos, si y cómo los mismos dispositivos de borde de red podrían intervenir para estabilizar la red después de un ataque imprevisto y dirigido. Modo de ataque En su nuevo trabajo, Annaswamy, Nair y sus colegas desarrollaron un marco para incorporar dispositivos de borde de red, y en particular, dispositivos de Internet de las cosas (IoT), de una manera que soportaría la red más grande en caso de un ataque o interrupción. Los dispositivos IoT son objetos físicos que contienen sensores y software que se conectan a Internet. Para su nuevo marco, llamado EUREICA (Efficient, Ultra-REsilient, IoT-Coordinated Assets), los investigadores comienzan con la suposición de que algún día, la mayoría de los dispositivos de borde de red también serán dispositivos IoT, permitiendo que los paneles de techo, cargadores EV y termostatos inteligentes se conecten de forma inalámbrica a una red más grande de dispositivos igualmente independientes y distribuidos.  El equipo prevé que para una región determinada, como una comunidad de 1.000 hogares, existe una cierta cantidad de dispositivos IoT que podrían alistarse en la red local o microrred de la región. Dicha red sería administrada por un operador, que podría comunicarse con los operadores de otras microrredes cercanas. Si la red eléctrica principal se ve comprometida o atacada, los operadores ejecutarían el algoritmo de toma de decisiones de researchers’ para determinar dispositivos confiables dentro de la red que puedan lanzar para ayudar a mitigar el ataque. El equipo probó el algoritmo en varios escenarios, como un ataque cibernético en el

Leer más »

6 Formas en que la IA está haciendo una diferencia en el mundo

La IA está cambiando el mundo de maneras notables, desde mejorar la atención médica y la educación hasta facilitar la vida de las personas con discapacidades. Está transformando la forma en que las personas viven y trabajan, y su capacidad para analizar grandes cantidades de datos complejos está permitiendo a los científicos estudiar la selva amazónica en Colombia, ayudando a los productores de caña de azúcar a optimizar los cultivos en la India y más.   Aquí hay seis formas en que Microsoft AI está trayendo un cambio positivo en todo el mundo. Ayudar a los proveedores médicos a mejorar la atenciónAyudar a los proveedores médicos aAyudar a los proveedores médicos amejorar la atenciónmejorar la atención Documentar y revisar la información del paciente — notas de la tabla, resultados de pruebas, historial médico — puede llevar mucho tiempo para los proveedores de atención médica. La IA está racionalizando el trabajo para que puedan brindar una mejor atención, pasar más tiempo con los pacientes y reducir el agotamiento.En Taiwán, Chi Mei Medical Center  Asistentes de IA,construido con Azure OpenAI Service, están ayudando a médicos, enfermeras y farmacéuticos a encontrar información, resumir datos y generar informes. En los Estados Unidos, la organización de atención médica de Providence está trabajando con Microsoft en el prototipo  Herramientas de IA para oncólogos analizar los datos de los pacientes de fuentes como texto, imágenes e información genómica con el objetivo de brindar a los pacientes con cáncer tratamientos personalizados y precisos más rápido. Microsoft Investigación y Mayo Clinic también está desarrollando modelos de IA que integran texto e imágenes para explorar cómo la IA puede ayudar a los médicos  analizar los resultados de radiología más rápida y precisa. Documentar y revisar la información del paciente — notas de laDocumentar y revisar la información del paciente — notas de latabla, resultados de pruebas, historial médico — puede llevartabla, resultados de pruebas, historial médico — puede llevarmucho tiempo para los proveedores de atención médica. La IA estámucho tiempo para los proveedores de atención médica. La IA estáracionalizando el trabajo para que puedan brindar una mejorracionalizando el trabajo para que puedan brindar una mejoratención, pasar más tiempo con los pacientes y reducir elatención, pasar más tiempo con los pacientes y reducir elagotamiento.agotamiento. En Taiwán, Chi Mei Medical Center Asistentes de IA, construido conEn Taiwán, Chi Mei Medical Center Asistentes de IA, construido conAzure OpenAI Service, están ayudando a médicos, enfermeras yAzure OpenAI Service, están ayudando a médicos, enfermeras yfarmacéuticos a encontrar información, resumir datos y generarfarmacéuticos a encontrar información, resumir datos y generarinformes. En los Estados Unidos, la organización de atención médicainformes. En los Estados Unidos, la organización de atención médicade Providence está trabajando con Microsoft en el prototipode Providence está trabajando con Microsoft en el prototipoHerramientas de IA para oncólogos analizar los datos de losHerramientas de IA para oncólogos analizar los datos de lospacientes de fuentes como texto, imágenes e informaciónpacientes de fuentes como texto, imágenes e informacióngenómica con el objetivo de brindar a los pacientes con cáncergenómica con el objetivo de brindar a los pacientes con cáncertratamientos personalizados y precisos más rápido.tratamientos personalizados y precisos más rápido. Microsoft Investigación y Mayo Clinic también está desarrollandoMicrosoft Investigación y Mayo Clinic también está desarrollandomodelos de IA que integran texto e imágenes para explorar cómo lamodelos de IA que integran texto e imágenes para explorar cómo laIA puede ayudar a los médicos analizar los resultados de radiologíaIA puede ayudar a los médicos analizar los resultados de radiologíamás rápida y precisa.más rápida y precisa. Transformar el aprendizaje en la escuela y el trabajoTransformar el aprendizaje en la escuelaTransformar el aprendizaje en la escuelay el trabajoy el trabajo La IA tiene el potencial de hacer que la enseñanza, el aprendizaje y la capacitación laboral sean más personalizados y efectivos. Más que  400.000 Profesores en más de 50 países han utilizado un  Impulsado por IA asistente de enseñanza de Khan Academy que ayuda a crear planes de lecciones innovadores — como experimentos de química usando artículos cotidianos, o escribiendo historias basadas en Shakespeare — para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y dar a los maestros más tiempo y energía para los estudiantes.A muchas escuelas les gustan  De Wereldreiziger en Bélgica están utilizando aplicaciones impulsadas por IA como Microsoft Microsoft  Progreso de Lectura para ayudar a los estudiantes a practicar su lectura. Las otras herramientas educativas de los compañeros, incluyendo Reading Coach y Search Coach, también son  ayudar a los estudiantes con habilidades importantes.Y Pearson, una organización dedicada a la formación y la educación, está trabajando con Microsoft para  ampliar el aprendizaje personalizado y servicios habilitados para IA para personas de todo el mundo. La IA tiene el potencial de hacer que la enseñanza, el aprendizaje y laLa IA tiene el potencial de hacer que la enseñanza, el aprendizaje y lacapacitación laboral sean más personalizados y efectivos. Más quecapacitación laboral sean más personalizados y efectivos. Más que400.000 Profesores en más de 50 países han utilizado un Impulsado400.000 Profesores en más de 50 países han utilizado un Impulsadopor IA asistente de enseñanza de Khan Academy que ayuda a crearpor IA asistente de enseñanza de Khan Academy que ayuda a crearplanes de lecciones innovadores — como experimentos de químicaplanes de lecciones innovadores — como experimentos de químicausando artículos cotidianos, o escribiendo historias basadas enusando artículos cotidianos, o escribiendo historias basadas enShakespeare — para hacer que el aprendizaje sea más atractivo yShakespeare — para hacer que el aprendizaje sea más atractivo ydar a los maestros más tiempo y energía para los estudiantes.dar a los maestros más tiempo y energía para los estudiantes. A muchas escuelas les gustan De Wereldreiziger en Bélgica estánA muchas escuelas les gustan De Wereldreiziger en Bélgica estánutilizando aplicaciones impulsadas por IA como Microsoftutilizando aplicaciones impulsadas por IA como MicrosoftMicrosoft Progreso de Lectura para ayudar a los estudiantes aMicrosoft Progreso de Lectura para ayudar a los estudiantes apracticar su lectura. Las otras herramientas educativas de lospracticar su lectura. Las otras herramientas educativas de loscompañeros, incluyendo Reading Coach y Search Coach, tambiéncompañeros, incluyendo Reading Coach y Search Coach, tambiénson ayudar a los estudiantes con habilidades importantes.son ayudar a los estudiantes con habilidades importantes. Y Pearson, una organización dedicada a la formación y la educación,Y Pearson, una organización

Leer más »

Por qué los sistemas geotérmicos mejorados podrían cambiar el juego para la energía limpia

Según los investigadores, la electricidad del calor subterráneo natural podría ser competitiva en costos con la energía de la red para 2027 utilizando EGS, aunque se necesita atención para abordar los riesgos de terremotos. Históricamente, el acceso a la energía geotérmica ha dependido de los bienes raíces famosos tres factores más importantes: ubicación, ubicación y ubicación. Debido a que las centrales geotérmicas convencionales requieren rocas calientes y permeables y mucho fluido subterráneo, el uso de la tecnología se ha limitado principalmente a lugares con volcanismo reciente, como Japón, Nueva Zelanda, Filipinas, Kenia, El Salvador, Islandia y el oeste de los Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos 50 años, las técnicas desarrolladas originalmente para campos petroleros y adaptadas para “sistemas geotérmicos mejorados” (EGS) han ofrecido la promesa de aprovechar las reservas profundas de calor natural en una franja más amplia del planeta. “Hay mucha emoción sobre la energía geotérmica mejorada, dijo” Roland Horne, un profesor de ciencias de la energía e ingeniería en el Escuela de Sostenibilidad Stanford Doerr450 Ingenieros, científicos y gerentes de 28 países a principios de este mes en el 50o Taller Geotérmico de Stanford para intercambiar ideas e informar los resultados de proyectos en todo el mundo. Hasta la fecha, casi todas las aplicaciones de EGS han sido para fines de investigación en plantas únicas a pequeña escala, dijo Horne, quien fue invitado a reunir a un equipo de autores para escribir una documento de revisión para la edición de febrero de 2025 de Nature Reviews Tecnología Limpia acerca de EGS y su potencial para suministrar energía a mayor escala. Milenios después de que los antiguos romanos aprovecharan el calor subterráneo para calentar sus edificios, y más de un siglo después de que Italia iniciara la primera planta de energía geotérmica de la comunidad mundial, Horne y sus coautores señalan que la energía geotérmica hoy en día contribuye hasta el 45% del suministro de electricidad en algunos países, como Kenia. Pero aún contribuye con menos de la mitad del 1% a nivel mundial. La energía solar y eólica contribuyen más de 25 veces más. Con EGS, ahora existe el potencial de que la geotermia comprenda una proporción mucho mayor de las necesidades energéticas de la humanidad. La perforación más rápida reduce los costos Muchas de las técnicas de perforación que permitieron el auge del gas de esquisto de principios de la década de 2000 se han adaptado para hacer que la geotermia funcione en más regiones a un costo menor, dijo Horne. Estas técnicas incluyen la perforación horizontal y la fracturación hidráulica, o fracking, que consiste en bombear fluidos a alta presión en pozos perforados hacia abajo y a través de formaciones rocosas a miles de pies bajo tierra. Las fuerzas de presión abren las fracturas existentes en la roca o crean otras nuevas, facilitando el flujo de petróleo u otros fluidos a la superficie. En sistemas geotérmicos mejorados, el fluido es solo agua caliente de los embalses subterráneos naturales. Otras técnicas adaptadas incluyen la perforación de múltiples pozos desde una sola almohadilla para aumentar la eficiencia y reducir los costos. Las brocas de diamante sintético, que pueden masticar efectivamente roca dura, también han demostrado ser críticas, lo que permite completar un nuevo pozo geotérmico en unas pocas semanas en lugar de meses. “La perforación más rápida hace una enorme diferencia en toda la economía de EGS,” dijo Horne, profesor Thomas Davies Barrow en Stanford, quien también es miembro del consejo asesor científico de una compañía de desarrollo geotérmico mejorada cofundada por Stanford ex alumnos Tim Latimer, MS-MBA ’17, y Jack Norbeck, PhD ’16. Basado en parte en modelado dirigido por un estudiante de doctorado Mohammad Aljubran, Horne y sus coautores en el documento de revisión estiman que las tasas de perforación más rápidas podrían hacer que los sistemas geotérmicos mejorados sean competitivos con los precios promedio de la electricidad en gran parte de los Estados Unidos para 2027, a aproximadamente $80 por megavatio-hora. En California, que actualmente se mueve 5% de su electricidad a partir de la geotermia, los autores estiman que la capacidad geotérmica podría multiplicarse por diez con EGS para alcanzar los 40 gigavatios para 2045 y reemplazar los combustibles fósiles por energía de carga base. De esta manera, EGS complementaría las energías renovables intermitentes de la energía eólica y solar, agregando estabilidad a una red eléctrica descarbonizada. “Con EGS, podemos cumplir con la carga,” dijo Horne, cuyos coautores en el documento de revisión del 31 de enero incluyen Norbeck y el ex alumno Mark McClure, MS ’09, PhD ’12, el cofundador y director ejecutivo de una compañía que comercializa software de modelado de fracturas para compañías de petróleo, gas y EGS. Los coautores adicionales incluyen William Ellsworth, profesor emérito de investigación de geofísica en la Escuela de Sostenibilidad Doerr; Schill Eva, quien dirige el programa de sistemas geotérmicos Lawrence Berkeley National Laboratories; y Albert Genter, subdirector general de geotermia en Electricité de Strasbourg, que está involucrado en el desarrollo comercial de proyectos EGS en Francia. Un enfoque de goteo-goteo-goteo en lugar de una manguera contra incendios puede reducir significativamente el riesgo y el tamaño de la sismicidad inducida.”Roland HorneProfesor de Ciencia e Ingeniería Energética en la Escuela de Sostenibilidad Stanford Doerr Mitigar los riesgos de terremotos Al igual que con el fracking de petróleo y gas, la fractura de rocas profundas para acceder a los embalses geotérmicos puede desencadenar terremotos. Una forma obvia de mitigar el riesgo vuelve a escuchar la ubicación: Simplemente evite perforar en lugares propensos a terremotos. Por ejemplo, construir un sitio encima de la falla de San Andreas que se extiende peligrosamente por California sería una mala noticia, dijo Horne. Un segundo enfoque es monitorear la sismicidad con un sistema conocido como protocolo de semáforo. Si se produce un evento sísmico de cierta magnitud, los operadores ralentizan su perforación. Los eventos sísmicos más grandes se tratan como luces rojas que detienen todas las perforaciones y provocan una revisión antes de un posible reinicio. Una estrategia recientemente desarrollada para limitar la sismicidad, dijo Horne, implica crear muchas fracturas más pequeñas durante la perforación en

Leer más »

El dispositivo de energía solar captura el dióxido de carbono del aire para producir combustible sostenible

Los investigadores han desarrollado un reactor que extrae dióxido de carbono directamente del aire y lo convierte en combustible sostenible, utilizando la luz solar como fuente de energía. Los investigadores, de la Universidad de Cambridge, dicen que su reactor de energía solar podría usarse para fabricar combustible para alimentar automóviles y aviones, o los muchos productos químicos y farmacéuticos en los que confiamos. También podría usarse para generar combustible en ubicaciones remotas o fuera de la red. Podemos construir una economía circular y sostenible – si tenemos la voluntad política de hacerlo. Erwin Reisner A diferencia de la mayoría de las tecnologías de captura de carbono, el reactor desarrollado por los investigadores de Cambridge no requiere energía basada en combustibles fósiles, o el transporte y almacenamiento de dióxido de carbono, sino que convierte el CO2 atmosférico en algo útil utilizando la luz solar. El resultados se informan en la revista Naturaleza Energía. Carbon Capture and Storage (CCS) ha sido promocionado como una posible solución a la crisis climática, y recientemente ha recibido £22 mil millones en fondos del gobierno del Reino Unido. Sin embargo, la CAC consume mucha energía y existe preocupación sobre la seguridad a largo plazo del almacenamiento de CO2 presurizado en el subsuelo, aunque actualmente se están llevando a cabo estudios de seguridad. “Aparte del gasto y la intensidad energética, CCS proporciona una excusa para seguir quemando combustibles fósiles, que es lo que causó la crisis climática en primer lugar,” dijo el profesor Erwin Reisner, quien dirigió la investigación. “CCS también es un proceso no circular, ya que el CO2 presurizado se almacena, en el mejor de los casos, bajo tierra indefinidamente, donde no sirve para nadie.” “¿Qué pasa si en lugar de bombear el dióxido de carbono bajo tierra, hicimos algo útil a partir de él?” dijo el primer autor, el Dr. Sayan Kar, del Departamento de Química Yusuf Hamied de Cambridge, en Cambridge. “CO2 es un gas de efecto invernadero dañino, pero también se puede convertir en productos químicos útiles sin contribuir al calentamiento global.” El enfoque de Grupo de investigación reisnerings es el desarrollo de dispositivos que convierten los residuos, el agua y el aire en combustibles prácticos y productos químicos. Estos dispositivos se inspiran en la fotosíntesis: el proceso por el cual las plantas convierten la luz solar en alimentos. Los dispositivos no usan energía exterior: sin cables, sin baterías – todo lo que necesitan es la energía del sol. El sistema más nuevo del equipo toma CO2 directamente del aire y lo convierte en gas de síntesis: un intermediario clave en la producción de muchos productos químicos y productos farmacéuticos. Los investigadores dicen que su enfoque, que no requiere ningún transporte o almacenamiento, es mucho más fácil de escalar que los dispositivos solares anteriores. El dispositivo, un reactor de flujo alimentado por energía solar, utiliza filtros especializados para tomar CO2 del aire por la noche, como la forma en que una esponja absorbe agua. Cuando sale el sol, la luz solar calienta el CO2 capturado, absorbiendo la radiación infrarroja y un polvo semiconductor absorbe la radiación ultravioleta para iniciar una reacción química que convierte el CO2 capturado en gas de síntesis solar. Un espejo en el reactor concentra la luz solar, haciendo que el proceso sea más eficiente. Los investigadores están trabajando actualmente en la conversión del gas de síntesis solar en combustibles líquidos, que podrían usarse para alimentar automóviles, aviones y más – sin agregar más CO2 a la atmósfera. “Si hiciéramos estos dispositivos a escala, podrían resolver dos problemas a la vez: eliminar el CO2 de la atmósfera y crear una alternativa limpia a los combustibles fósiles,” dijo Kar. “CO2 es visto como un producto de desecho dañino, pero también es una oportunidad.” Los investigadores dicen que una oportunidad particularmente prometedora es en el sector químico y farmacéutico, donde el gas de síntesis se puede convertir en muchos de los productos en los que confiamos todos los días, sin contribuir al cambio climático. Están construyendo una versión a mayor escala del reactor y esperan comenzar las pruebas en la primavera. Si se amplía, los investigadores dicen que su reactor podría usarse de manera descentralizada, de modo que los individuos podrían generar teóricamente su propio combustible, lo que sería útil en ubicaciones remotas o fuera de la red. “En lugar de continuar desenterrando y quemando combustibles fósiles para producir los productos en los que hemos llegado a confiar, podemos obtener todo el CO2 que necesitamos directamente del aire y reutilizarlo,” dijo Reisner. “Podemos construir una economía circular y sostenible – si tenemos la voluntad política de hacerlo.” La tecnología se está comercializando con el apoyo de Cambridge Enterprise, el brazo de comercialización de University University. La investigación fue apoyada en parte por UK Research and Innovation (UKRI), el Consejo Europeo de Investigación, la Real Academia de Ingeniería y el Cambridge Trust. Erwin Reisner es miembro de St Johns College, Cambridge. Universidad de Cambridge News. Traducido al español

Leer más »

El hidrógeno: un factor decisivo para la transición energética

El impulso global hacia las emisiones netas cero ha posicionado al hidrógeno como un portador de energía crucial y un ingrediente en la transición hacia aplicaciones sostenibles y con menor intensidad de carbono. ABB ofrece automatización integrada, electrificación y tecnologías digitales que ayudan a las industrias a superarse. Puntos clave 01 El hidrógeno es esencial para descarbonizar los sectores del transporte, la industria, el amoniaco y la generación de energía 02 Los altos costos de producción, el lento desarrollo de la infraestructura, las políticas inconsistentes y una cadena de suministro incipiente obstaculizan la adopción del hidrógeno a gran escala. 03 Los avances en las tecnologías de automatización, electrificación y digitales de ABB respaldan la ampliación de la producción e integración de hidrógeno azul y verde. Tendencias mundiales del hidrógeno La demanda mundial de hidrógeno alcanzó los 97 millones de toneladas en 2023 y podría alcanzar los 100 millones de toneladas en 2024, y la mayor parte de la producción procede de combustibles fósiles sin control (hidrógeno gris), que se utilizan principalmente como materia prima para los sectores de refinación y químico. Si bien el hidrógeno de bajas emisiones desempeñó un papel mínimo, con menos de 1 millón de toneladas en 2023, podría alcanzar los 49 millones de toneladas al año en 2030 gracias a proyectos que ya se han anunciado 1 . El hidrógeno como fuente de energía contribuye a mejorar la flexibilidad de la red, complementando soluciones como las baterías y actuando como medio de almacenamiento de energía. Esto hace que el hidrógeno sea esencial para equilibrar la oferta y la demanda, en particular a medida que se integran más fuentes de energía renovables como la eólica y la solar. Análisis de costos de producción de hidrógeno (datos 2023/2024) – Producción base La aparición del hidrógeno azul (con captura y almacenamiento de carbono) y del hidrógeno verde (que utiliza electricidad renovable) representa una vía para descarbonizar la generación de energía a gran escala y, aunque la mayor parte de la producción actual depende de combustibles fósiles, la inversión en proyectos de hidrógeno limpio se está acelerando. Este cambio está impulsado por la disminución de los costos de la energía renovable, la mejora de la tecnología de los electrolizadores y el fortalecimiento del apoyo gubernamental a través de estrategias nacionales de hidrógeno y compromisos de financiación. Los desafíos de la transición al hidrógeno limpio La transición al hidrógeno limpio enfrenta varios obstáculos: Alto costo Los costos de producción en las industrias energéticas siguen siendo elevados, en particular en el caso del hidrógeno verde, donde la electricidad representa más del 70 por ciento de los costos operativos 2 . Esto requiere sistemas optimizados de gestión de la energía y procesos de electrólisis más eficientes. Desarrollo lento de infraestructura El desarrollo de la infraestructura está avanzando, pero la mayor parte de la producción potencial aún se encuentra en etapas de planificación. La industria necesita soluciones estandarizadas para la producción, el almacenamiento y la distribución, junto con sistemas de seguridad y tecnologías de control robustos. Políticas inconsistentes Los marcos de políticas son fundamentales para orientar el crecimiento y la adopción de la energía del hidrógeno. Sin embargo, las inconsistencias entre las distintas regiones pueden generar incertidumbre y desalentar la inversión. Para fomentar un entorno propicio, los responsables de las políticas deben establecer políticas claras e integrales que promuevan la investigación, el desarrollo, la implementación y la comercialización de las tecnologías del hidrógeno. 3 Cadena de suministro naciente Si bien la producción de hidrógeno debe aumentar de kilovatios y megavatios a gigavatios, la cadena de suministro aún es incipiente, con una capacidad de fabricación insuficiente para componentes clave como los electrolizadores y una falta de estandarización. Estas limitaciones plantean desafíos importantes para alcanzar la escala de producción requerida. Ampliar la producción de hidrógeno verde: ¿qué hace falta? Vea el podcast de ABB Process Automation sobre los desafíos y las soluciones necesarias para ampliar el uso del hidrógeno verde. https://youtube.com/watch?v=ZHRyk1xCDlU%3Fenablejsapi%3D1%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fglobal.abb Se requieren soluciones de hidrógeno Si bien la eficiencia energética, la electrificación y las energías renovables pueden lograr el 70 por ciento de la mitigación necesaria para alcanzar el cero neto en 2050 4 , se necesitarán soluciones integradas basadas en hidrógeno en cuatro áreas clave para descarbonizar los usos finales donde otras opciones son menos maduras o más costosas, como la producción de derivados, la industria pesada, el transporte de larga distancia y el almacenamiento de energía. Producción de derivados El hidrógeno desempeña un papel ineludible en la producción de amoniaco, metano y metanol como ingredientes clave. En este sentido, la migración del gas natural permitirá una mayor seguridad energética y un acceso a la energía para un futuro neutro en carbono. La demanda de amoniaco está creciendo a medida que se desarrollan nuevas aplicaciones, aparte de los fertilizantes, y el metanol es una vía atractiva para los combustibles neutros en carbono: los efuels. Industria pesada La fabricación de acero y cemento suele implicar procesos de alta temperatura que son difíciles de electrificar directamente, lo que genera elevadas emisiones de CO2 . Por lo tanto, estos sectores «difíciles de reducir» son candidatos atractivos para la energía del hidrógeno verde y requieren sistemas de suministro de hidrógeno fiables y controles de procesos avanzados para mantener la eficiencia de la producción. Transporte El transporte marítimo de larga distancia y los vehículos pesados, incluidos trenes y camiones, necesitan sistemas de pilas de combustible eficientes, soluciones de almacenamiento seguras y tecnologías confiables de conversión de energía para hacer del hidrógeno una alternativa viable a los combustibles convencionales. Generación de energía El uso de hidrógeno para almacenar energía requiere sistemas de conversión eficientes entre electricidad e hidrógeno, una gestión energética sofisticada y una integración con fuentes de energía renovables. Soluciones ABB para industrias energéticas productoras de hidrógeno La cartera de productos de ABB aborda los desafíos antes mencionados  mediante la integración de la automatización, la electrificación, los rectificadores y las tecnologías digitales que impulsan la cadena de valor del hidrógeno, como se ha demostrado en varios proyectos innovadores.  Nuestras soluciones digitales para la sostenibilidad garantizan un control y una optimización precisos durante todo

Leer más »

Misión: una hoja hecha por el hombre

Los investigadores del Clúster de Excelencia de e-conversion estudian formas de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la conversión de energía. Su trabajo se inspira en el principio de la fotosíntesis. Estamos en el año 2040 y en los tejados de los edificios de apartamentos, fábricas y rascacielos brillan los componentes de un sistema revolucionario que capta la luz del sol y extrae dióxido de carbono (CO2 ) de la atmósfera. Los componentes contienen materiales de alta tecnología que generan energía solar y, al mismo tiempo, la ponen a disposición para reacciones químicas. Sin necesidad de baterías de almacenamiento ni otras etapas intermedias, el sistema convierte el dióxido de carbono perjudicial para el clima en combustibles ecológicos como el hidrógeno (H2 ) y productos químicos básicos importantes para la industria. El único subproducto “desecho” del proceso es el oxígeno.  Para acercar esta visión de futuro a la realidad, los investigadores del  Clúster de Excelencia e-conversion  están emulando el principio de la fotosíntesis. Su investigación se centra en el desarrollo de materiales conocidos como fotocatalizadores que tienen las características requeridas y sistemas que funcionan como hojas artificiales.  Comprender y mejorar los catalizadores El sol envía a la Tierra unos 944 millones de teravatios hora de energía cada año. Una pequeña fracción de esa cantidad cubriría todas las necesidades energéticas actuales de nuestro planeta. “En la actualidad, la energía solar se utiliza principalmente para producir energía calentando agua o para generar electricidad en sistemas fotovoltaicos. Ambas formas de producción de energía se pueden utilizar con fines industriales en un segundo paso”, explica el profesor Ian Sharp, científico de materiales de la TUM y coordinador del clúster de excelencia e-conversion. “Pero los fotocatalizadores pueden hacer más que eso: pueden proporcionar energía solar directamente para generar reacciones químicas”. Aunque la fotosíntesis natural es una fuente de inspiración para los investigadores, no pretenden copiarla. Se trata de un proceso muy complejo y, con un factor de conversión de alrededor del 1 por ciento, no es especialmente eficiente. Aunque es suficiente para hacer crecer las plantas, el proceso está muy lejos de lo que se necesitaría para aplicaciones técnicas y comerciales. Por ello, los investigadores buscan materiales y procesos para la producción eficiente y sostenible de sustancias químicas básicas y fuentes de energía. Esto supondría una importante contribución a la transición energética y reduciría drásticamente las necesidades de combustibles fósiles de la industria.  “Para implementar de forma eficiente la fotosíntesis artificial en forma molecular, aún tenemos que superar importantes obstáculos. Los procesos catalíticos desempeñarán un papel decisivo”, afirma Ian Sharp. En estos procesos, las reacciones químicas se aceleran mediante una sustancia (el catalizador) que no se modifica ni se consume.  «El punto central de la conversión electrónica son las interfases, porque es allí donde se encuentran los catalizadores y las moléculas reactivas». En estas interfases hay muchas lagunas de conocimiento que los investigadores quieren colmar. Para ello, desarrollan materiales adecuados y descifran los procesos de catálisis molecular y atómica. Se centran sobre todo en los materiales semiconductores, ya que poseen propiedades ópticas y electrónicas especiales: pueden captar la luz de forma eficiente y utilizar su energía para generar cargas negativas y positivas en el semiconductor. De este modo, la energía de la luz está disponible para las reacciones químicas. Una parte importante de la investigación de Ian Sharp y su equipo se centra en la reducción del CO2 . Si esto tiene éxito, la luz solar podría utilizarse para convertir el dióxido de carbono en moléculas de importancia industrial, como hidrocarburos o alcoholes. Sin embargo, la concentración de CO2 en el aire es baja. «Para que la conversión sea posible mediante catálisis, hemos desarrollado un nanorrecubrimiento a medida», explica el profesor Sharp. «Con este truco aumentamos la concentración de CO2 en la superficie catalítica y hacemos que el gas sea más reactivo». Para convertir el CO2 de forma eficiente en un producto deseado en el siguiente paso, se necesita el material perfecto. Un examen de la lista de criterios para el material muestra que debe ser un verdadero todoterreno: tiene que ser duradero y químicamente estable, pero también capaz de absorber la mayor parte del espectro visible de forma eficiente y convertir la energía en cargas eléctricas. Además, debe ser capaz de catalizar solo la reacción química deseada y no debe contener ningún elemento tóxico.  Utilizando nanoefectos La tabla periódica ofrece una lista interminable de combinaciones. Para acelerar la búsqueda de nuevos materiales, los investigadores utilizan técnicas de cribado de alto rendimiento y emplean inteligencia artificial para evaluar los materiales potenciales. “Además, los cálculos teóricos proporcionan indicaciones clave sobre si determinadas combinaciones de elementos serán estables y mostrarán las características ópticas deseadas”, explica la física Johanna Eichhorn. La catedrática de la Facultad de Ciencias Naturales de la TUM utiliza diversos métodos para crear materiales completamente nuevos en el laboratorio y caracterizar los principios físicos que subyacen a los procesos de conversión de energía. Uno de sus principales intereses de investigación es el rendimiento fotoeléctrico. “Así describimos la eficiencia con la que un material convierte la luz en energía eléctrica y, al mismo tiempo, podemos observar la estabilidad de un material”, explica. Los efectos nanométricos suelen tener un impacto positivo en el rendimiento de un material. Johanna Eichhorn Sin embargo, las características catalíticas de un material también están determinadas en gran medida por su estructura y sus propiedades físicas. “Observamos con atención las estructuras cristalinas y, sobre todo, las zonas que se desvían de los patrones regulares”, explica Johanna Eichhorn. “A menudo, estos son los puntos de acoplamiento de las moléculas y, por tanto, el lugar donde comienzan los procesos catalíticos”. Además, estas irregularidades en la red cristalina influyen en los caminos que siguen los electrones o “huecos” y, en consecuencia, también en las reacciones. Para obtener un perfil del material con la mayor precisión posible, la investigadora utiliza un microscopio de barrido especial para acercarse a las nanoestructuras de las superficies de los semiconductores y trazar un mapa de las diferencias locales. Al mismo tiempo, el dispositivo le permite conocer las características electrónicas en el mismo lugar. “De

Leer más »