El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Categoría: Ciberseguridad y Protección de Datos

Presentamos Apple  Invitaciones, una nueva app que une a la gente en ocasiones especiales

Apple ha anunciado hoy Apple  Invitaciones, una nueva app para el iPhone que permite crear invitaciones personalizadas para reunir a amigos y familiares con motivo de cualquier ocasión.   Los usuarios pueden utilizar Apple  Invitaciones para crear y compartir fácilmente invitaciones, confirmar asistencia, colaborar en álbumes compartidos e interactuar con listas de Apple Music. A partir de hoy, los usuarios pueden descargar Apple  Invitaciones desde el App Store o acceder en la web a través de icloud.com/invites. Las personas con una suscripción a iCloud+ pueden crear invitaciones, y cualquiera puede confirmar asistencia, incluso si no tiene una cuenta de Apple o un dispositivo Apple. «Con Apple  Invitaciones, un evento cobra vida desde el instante en el que se crea la invitación, y los usuarios pueden compartir recuerdos imborrables incluso después de la reunión», ha dicho Brent Chiu-Watson, director sénior de Marketing Mundial de Apps y iCloud de Apple. «Apple  Invitaciones reúne funciones que nuestros clientes ya conocen y tanto les gustan del iPhone, iCloud y Apple Music, y se lo pone muy fácil para planificar eventos especiales». Invitaciones fantásticas que crean y capturan momentos compartidos Para empezar a usar Apple  Invitaciones, los usuarios pueden elegir una imagen de su fototeca o de la galería de fondos de la app, una selecta colección de imágenes que representan diferentes ocasiones y temas para eventos. Las integraciones con Mapas y Tiempo ofrecen a los invitados indicaciones para desplazarse al evento y la previsión meteorológica del día señalado. Además, los participantes pueden contribuir fácilmente con fotos y vídeos a un álbum compartido específico de cada invitación para guardar recuerdos y revivir el evento entre todos. Y gracias a las playlists colaborativas, las personas que tengan una suscripción a Apple Music pueden crear una banda sonora especial para el evento, a la que los invitados podrán acceder directamente desde Apple  Invitaciones. Con Apple Intelligence, las invitaciones son aún más divertidas Apple Intelligence permite crear invitaciones muy especiales con facilidad. Los usuarios pueden aprovechar la experiencia integrada de Image Playground para producir imágenes originales a partir de conceptos, descripciones y personas de su fototeca. Y a la hora de redactar las invitaciones, pueden usar Herramientas de Escritura para dar con la expresión perfecta para cada ocasión.1 Formas sencillas de gestionar eventos y participar en ellos Las personas que organizan el evento controlan toda la experiencia. Pueden ver y gestionar fácilmente los eventos, compartir invitaciones con un enlace, ver las respuestas y elegir los detalles que quieren incluir en la vista previa, como el fondo para el evento o la dirección de una casa. Los invitados pueden ver y responder a una invitación con la nueva app para el iPhone o en la web sin una suscripción a iCloud+ o una cuenta de Apple. Los asistentes deciden si sus detalles se muestran a los demás, y pueden abandonar un evento o denunciarlo cuando quieran. Prestaciones exclusivas con suscripción a iCloud+ Además de crear eventos en Apple  Invitaciones, las personas suscritas a iCloud+ tienen acceso a muchas más prestaciones prémium: Los usuarios pueden informarse sobre la suscripción a iCloud+ en apple.com/icloud, con planes desde 0,99 €. Disponibilidad Apple  Invitaciones está disponible desde hoy mismo como descarga gratuita desde el App Store para todos los modelos de iPhone con iOS 18 o posterior, y también se puede acceder a la app desde icloud.com/invites. Algunas prestaciones no están disponibles en todas las regiones o idiomas. Más información en apple.com/es/ios/feature-availability. Apple News. Traducido al español

Leer más »

El primer paso hacia un futuro cuántico seguro con Samsung Knox

Con la integración de la tecnología PQC a Knox Matrix, se ha añadido otra capa de protección, lo que establece un nuevo estándar para la seguridad en la nube en dispositivos móviles Samsung Electronics ha estado trabajando en una nueva forma de seguridad móvil de vanguardia, a partir de la serie Galaxy S25. Conocida como Criptografía Postcuántica (PQC, su sigla en inglés), la tecnología utiliza algoritmos avanzados para protegerse de los riesgos potenciales que la computación cuántica plantea a los métodos de cifrado tradicionales. Samsung Newsroom exploró el futuro de la seguridad digital para comprender por qué Samsung ya está tomando estas medidas de protección. Mirando hacia el futuro La computación cuántica representa uno de los campos más transformadores de la tecnología moderna, ya que ofrece capacidades de resolución de problemas sin precedentes. Al aprovechar el poder de las computadoras cuánticas, se pueden resolver desafíos complejos exponencialmente más rápido que con la computación tradicional, lo que genera avances en numerosos sectores, desde la medicina hasta la logística. Por ejemplo, los algoritmos cuánticos podrían agilizar las cadenas de suministro o mejorar la puntualidad en los sistemas de transporte. Sin embargo, esta inmensa capacidad computacional conlleva riesgos. Dado que los algoritmos cuánticos tienen el potencial de romper ciertos métodos de cifrado que se utilizan para proteger los datos actuales, abordar esta vulnerabilidad es fundamental para garantizar la protección de los datos en el futuro. Si bien no se espera que la computación cuántica alcance una implementación a gran escala de inmediato, la acción temprana es esencial para la protección contra amenazas del tipo “recolectar ahora, descifrar después”, en las que los invasores recopilan datos ahora para descifrarlos con futuras capacidades cuánticas. Redefiniendo los estándares de defensa Samsung ha estado trabajando en PQC para garantizar que los datos cifrados permanezcan seguros en un mundo impulsado por la tecnología cuántica. La empresa sigue de cerca los estándares recomendados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, su sigla en inglés)[1] para defenderse de los ataques informáticos cuánticos. Por ejemplo, el algoritmo ML-KEM (Module-Lattice-Based Key-Encapsulation Mechanism, que en español significa Mecanismo de encapsulación de claves basado en módulos reticulares) emplea matemáticas basadas en retículas –estructuras multidimensionales complejas que hacen que las claves de cifrado sean excepcionalmente difíciles de resolver, incluso para las computadoras cuánticas. Ideal para la comunicación segura entre dispositivos conectados, el algoritmo proporciona una seguridad sólida al tiempo que optimiza el rendimiento y minimiza el intercambio de datos. Los estándares PQC del NIST protegen una amplia gama de información electrónica, desde correos electrónicos confidenciales hasta transacciones de comercio electrónico. Para Samsung, son una forma de proteger los datos en la nube contra amenazas cuánticas. El enfoque estratégico de Samsung Comprometidos con la protección de los datos de los usuarios a medida que evolucionan tecnologías como la computación cuántica, Samsung presenta la Protección de Datos Mejorada (EDP) Postcuántica en Samsung Knox Matrix, la protección líder en la industria de la compañía para ecosistemas de dispositivos conectados. La función EDP de Samsung actualmente proporciona cifrado de extremo a extremo para los datos del usuario al realizar copias de seguridad y restaurar o sincronizar información personal a través de Samsung Cloud. Con la integración de la tecnología PQC a Knox Matrix, se ha añadido otra capa de protección, lo que establece un nuevo estándar para la seguridad en la nube en dispositivos móviles. La compatibilidad entre dispositivos de Knox Matrix garantizará una protección cuántica perfecta para las copias de seguridad de Samsung Cloud y los datos sincronizados en smartphones, televisores y dispositivos digitales. Esta función está disponible en la nueva serie Galaxy S25 como el primer dispositivo que opera con One UI 7, brindando a los usuarios de Galaxy protección mejorada contra las amenazas de la computación cuántica. Samsung lidera un futuro seguro En un panorama digital en constante evolución, prepararse para posibles amenazas no es una opción, sino una necesidad. A medida que la computación cuántica se vislumbra en el horizonte, la necesidad de una protección de datos lista para el futuro se ha vuelto cada vez más evidente. La serie Galaxy S25 es la primera de la industria que admite la protección de datos en la nube basada en PQC, lo que eleva el nivel de protección de datos en la próxima era de la computación cuántica. En el futuro, Samsung seguirá siendo pionera en la industria de la seguridad móvil y creará un futuro en el que los usuarios puedan disfrutar de un mundo conectado con tranquilidad. [1] NIST ha finalizado su conjunto principal de algoritmos de cifrado diseñados para resistir los ciberataques de los ordenadores cuánticos. Estos nuevos estándares, diseñados para el futuro, se especifican en los primeros estándares completados del proyecto de estandarización de Criptografía Postcuántica (PQC) del NIST. Samsung News. Traducido al español

Leer más »

El Año Internacional de la Cuántica

Proclamado por las Naciones Unidas como el «Año Internacional de la Cuántica», el año 2025 marca el centenario del desarrollo inicial de la mecánica cuántica, una teoría que ha transformado nuestra comprensión del mundo que nos rodea y que ha permitido inventos como las imágenes por resonancia magnética, los láseres y las células solares.  Si bien esta fecha histórica marca el impacto que ha tenido la mecánica cuántica durante el último siglo, también reconoce su importancia a la hora de sentar las bases para la nueva ola de innovación cuántica. La nueva ola de innovación cuántica Las tecnologías cuánticas serán un factor decisivo para el desarrollo de las economías y el crecimiento de las sociedades. Si analizamos la computación cuántica, vemos que tiene el potencial de resolver diversos tipos de problemas computacionales a una velocidad exponencialmente mayor que cualquier supercomputadora existente, lo que ofrece la posibilidad de lograr grandes avances, en particular en sectores como la energía, las telecomunicaciones, la industria farmacéutica, las finanzas, la construcción y la ingeniería civil. Por ello, los estados nacionales compiten por desarrollar y comercializar las oportunidades que traerán consigo las tecnologías cuánticas. El Reino Unido está en plena carrera. Ocupa el tercer lugar en el mundo por la calidad y el impacto de su investigación científica y el primero en Europa en cuanto a empresas emergentes e inversión de capital en el campo de la cuántica; la economía cuántica del Reino Unido ya emplea a más de 100.000 personas y está creciendo . Además, el Reino Unido ocupa el primer puesto en Europa en patentes de tecnologías cuánticas. Con esta base, el Reino Unido se encuentra en una posición sólida, no solo para el crecimiento del sector cuántico, sino también para establecer la tecnología cuántica como un área de soberanía y capacidad estratégicas . BT es fundamental para apoyar al Reino Unido en esta carrera mientras buscamos construir una red para tecnologías cuánticas.  Construyendo una red para tecnologías cuánticas Estamos explorando cómo desarrollar nuestras redes para respaldar la futura Internet cuántica: una red para conectar computadoras y dispositivos cuánticos para que nuestros clientes puedan aprovechar los avances que traerán las tecnologías cuánticas. Pero también debemos proteger a nuestros clientes de las amenazas que traerán las computadoras cuánticas. Somos líderes en comunicaciones cuánticas seguras. Comenzamos nuestra investigación hace una década y ahora hemos construido una prueba comercial «pionera en el mundo» de una red cuántica segura en Londres, junto con Toshiba, y con EY y HSBC realizando pruebas con clientes. Con Equinix, recientemente hemos facilitado el acceso a la red para las empresas en una conexión de centro de datos a centro de datos pionera en el Reino Unido. Al llevar la investigación cuántica de vanguardia a la comercialización, nuestra red representa un paso importante hacia la ambición del Gobierno de lograr una conectividad cuántica segura a nivel nacional. Al igual que con cualquier tecnología nueva, se deben desarrollar estándares y garantías para que nuestros clientes confíen en la tecnología y así apoyar su adopción. Estamos liderando «QAssure», un proyecto para garantizar la distribución de claves cuánticas como un ejemplo temprano de tecnología cuántica implementable que puede desempeñar un papel en la infraestructura crítica. Si analizamos otro ámbito de la tecnología cuántica, el de la detección cuántica, volvemos a estar a la vanguardia. La detección cuántica utiliza principios cuánticos para medir distintas propiedades físicas, como la gravedad, la temperatura, el campo magnético y la rotación, con una sensibilidad extrema. Para sectores como la ingeniería civil, la defensa, el transporte autónomo y la IoT, esto puede generar oportunidades de transformación. BT lleva algún tiempo investigando cómo se puede aplicar la detección cuántica a la tecnología de receptores de radio y hoy posee una valiosa propiedad intelectual en este ámbito. Tras haber desarrollado y probado con éxito un nuevo receptor de radio cuántico hipersensible (en lo que creemos que es el primer enlace de comunicaciones móviles que cumple con los estándares), ahora estamos estudiando cómo podemos ayudar al Reino Unido con soberanía en la cadena de suministro de tecnología, un área de interés clave para DSIT. Estamos increíblemente entusiasmados por las oportunidades que traerán las tecnologías cuánticas y seguimos comprometidos a seguir apoyando al Reino Unido para que sea pionero en este maratón global. BT Blog. G. S-S. Traducido al español

Leer más »

Lenovo completa las designaciones de socio de soluciones de Microsoft, mejorando el acceso de los clientes a soluciones integrales de inteligencia artificial y nube

El reconocimiento subraya la experiencia técnica de Lenovo, su dedicación a la innovación y su capacidad demostrada para ofrecer resultados excepcionales a los clientes. 9 de enero de 2025 – Morrisville, Carolina del Norte – Lenovo se enorgullece de anunciar que ha obtenido las seis designaciones de socio de soluciones de Microsoft en el marco del programa Microsoft AI Cloud Partner. Este reconocimiento destaca la experiencia técnica de Lenovo, su dedicación a la innovación y su capacidad demostrada para ofrecer resultados excepcionales a los clientes en consonancia con las áreas de soluciones en la nube de Microsoft. Las seis prestigiosas designaciones obtenidas por Lenovo incluyen: “La obtención de las seis designaciones de Microsoft Solutions Partner es un testimonio del compromiso de Lenovo con la innovación, la excelencia y la estrecha colaboración con Microsoft”, afirmó Patricia Wilkey, vicepresidenta sénior y directora general de Ventas internacionales del grupo de soluciones y servicios de Lenovo. “Este hito pone de relieve nuestra dedicación a proporcionar a los clientes soluciones integrales, protegidas y preparadas para el futuro. Esperamos seguir desarrollando estas designaciones para ofrecer un valor aún mayor a nuestros clientes comunes en todo el mundo”. Tras haber obtenido la designación de socio de Microsoft AI Cloud, Lenovo está posicionada para expandir su alcance de mercado y destacarse en un panorama competitivo. Lenovo mantiene su compromiso de impulsar el progreso en las especializaciones de soluciones de Microsoft con un énfasis continuo en la seguridad, la adopción y la gestión de cambios dentro del área de soluciones de trabajo moderno. Lenovo News. traducido la español

Leer más »

Telefónica Tech e IBM firman un acuerdo de colaboración para una tecnología cuántica segura

– Telefónica Tech integrará la tecnología de seguridad cuántica de IBM en sus servicios de ciberseguridad para crear casos de uso específicos destinados a abordar riesgos nuevos y futuros asociados con el avance de las computadoras cuánticas criptográficamente relevantes. – El acuerdo incluye el despliegue de la infraestructura tecnológica cuántica segura de IBM en la sede de Telefónica Tech en Madrid (España) para promover el desarrollo de negocio orientado a la ciberresiliencia y agilidad ante vulnerabilidades derivadas del desarrollo de futuros ordenadores cuánticos criptográficamente relevantes.30 de enero de 2025 MADRID , 30 de enero de 2025 / PRNewswire / —  Telefónica Tech , la unidad de negocio digital del grupo de telecomunicaciones español Telefónica, e IBM  (NYSE: IBM ), pionero en criptografía cuántica segura, anunciaron hoy un acuerdo de colaboración para desarrollar y ofrecer soluciones de seguridad que aborden los desafíos de seguridad que plantean los futuros ordenadores cuánticos criptográficamente relevantes. La llegada de la computación cuántica permitirá realizar cálculos más avanzados, pero también conlleva un desafío crítico: garantizar la seguridad de los datos en un futuro en el que los algoritmos de cifrado tradicionales podrían volverse vulnerables. Además, si bien aún no se dispone de una computadora cuántica criptográficamente relevante, los datos ya pueden ser vulnerables a la recolección por parte de cibercriminales para su descifrado en el futuro.  Raquel Ruiz Lozano (izquierda), responsable global de Alianzas Estratégicas de Telefónica Tech; y Adolfo Hernández Pulido, director general de Tecnología de Telefónica en IBM, en la sede de Telefónica en Madrid (España). IBM ha desarrollado software empresarial centrado en la seguridad cuántica y activos basados ​​en la investigación para una solución integral a los riesgos cuánticos previstos. IBM Guardium Quantum Safe, parte del IBM Guardium Data Security Center más amplio, ayuda a las organizaciones a obtener visibilidad y gestionar la criptografía para abordar vulnerabilidades, guiar la priorización y la remediación, y mejorar la postura de seguridad. También incluye IBM Guardium Key Lifecycle Manager, que proporciona una gestión de claves de cifrado centralizada, segura y escalable.  Como complemento a estos, se encuentran IBM Quantum Safe Explorer e IBM Quantum Safe Remediator, activos tecnológicos para descubrir vulnerabilidades criptográficas en el código, probar el rendimiento de algoritmos de seguridad cuántica y establecer proxies de seguridad cuántica.  Según este acuerdo, ambas compañías trabajarán juntas para combinar la tecnología de seguridad cuántica de IBM con la experiencia de Telefónica Tech en la prestación de servicios de ciberseguridad gestionados y profesionales con el objetivo de crear soluciones que aporten seguridad a las empresas y administraciones públicas ante los nuevos y futuros riesgos de seguridad de un mundo post-cuántico. Las soluciones que se analizarán estarán diseñadas específicamente para ayudar a proteger los datos críticos de las organizaciones del riesgo de ser descifrados por computadoras cuánticas mediante la implementación de nuevos estándares de criptografía cuántica segura definidos por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos. IBM ha codesarrollado dos de los tres algoritmos que se han publicado como estándares de criptografía poscuántica, lo que contribuye a la protección de datos en la era cuántica. Raquel Ruiz Lozano , responsable global de Alianzas Estratégicas de Telefónica Tech, afirma: “La computación cuántica ofrece increíbles oportunidades, pero también puede suponer un importante desafío en materia de ciberseguridad. Este acuerdo de colaboración con IBM nos permite seguir ayudando a abordar los riesgos potenciales del mundo post-cuántico, gracias a su tecnología de seguridad cuántica, y ofrecer a nuestros clientes soluciones para ayudar a proteger sus datos críticos y afrontar esta transformación con seguridad y confianza”. Adolfo Hernández Pulido, director de Tecnología de Telefónica en IBM, destaca: «Es fundamental que las organizaciones comiencen a evaluar su criptografía y a planificar una transición hacia estándares de seguridad cuántica. En IBM, estamos orgullosos no solo de haber participado en el desarrollo de nuevos algoritmos de criptografía post-cuántica, sino también de ser líderes en nuevas tecnologías y servicios de seguridad cuántica. Estamos encantados de firmar este acuerdo de colaboración con Telefónica Tech centrado en la tecnología de seguridad cuántica». La posible integración de las tecnologías de seguridad cuántica de IBM en la cartera de servicios de Telefónica Tech se está diseñando para mejorar las evaluaciones de riesgos proactivas que pueden llevar a cabo los profesionales de operaciones de Telefónica Tech con el objetivo de ayudar a las organizaciones a identificar y abordar las vulnerabilidades criptográficas en sus infraestructuras. En consonancia con este acuerdo, Telefónica Tech también ayudaría a las organizaciones en su transición hacia nuevos estándares, protocolos o algoritmos criptográficos para garantizar la resiliencia y agilidad frente a los riesgos de ciberseguridad que plantea la computación cuántica, y la transición a nuevas tecnologías de cifrado cuántico seguro. El acuerdo también contempla la creación de una oficina de casos de uso conjunta, centrada en áreas clave como el cifrado de las comunicaciones, la adaptación a nuevos algoritmos seguros y la protección de entornos críticos. En este contexto, ya se ha desplegado en la sede central de Telefónica, situada en Distrito Telefónica ( Madrid, España ), la infraestructura de IBM para impulsar el desarrollo del negocio. Esta infraestructura está compuesta por elementos específicamente diseñados para promover un entorno seguro y resiliente frente a las amenazas del mundo post-cuántico. Estos incluyen un sistema IBM LinuxONE, que está protegido con cifrado de extremo a extremo que incluye nueva criptografía cuántica segura; tecnología IBM Storage; y otras herramientas avanzadas para proteger claves maestras y operativas.

Leer más »

HPE Aruba Networking redobla la apuesta por las redes basadas en inteligencia artificial y con seguridad prioritaria con innovaciones para la recopilación de datos de IoT y el procesamiento de borde de los minoristas

HPE Aruba Networking Central ayuda a los equipos de TI a proteger y gestionar entornos minoristas con nuevas soluciones de conectividad para reforzar la seguridad de IoT, al tiempo que mejora la experiencia del usuario y la eficiencia operativa. En este artículo NUEVA YORK – 13 de enero de 2025 – NRF 2025: Retail’s Big Show – Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE) anunció hoy nuevas capacidades para ayudar a los clientes minoristas a mejorar las experiencias de los clientes y la eficiencia operativa con la conectividad y la informática de borde de alto rendimiento necesarias para modernizar los entornos minoristas.   En  NRF 2025: Retail’s Big Show , HPE Aruba Networking exhibe su cartera de redes preparadas para el comercio minorista y demuestra cómo la conectividad confiable y segura es un componente fundamental de la modernización del comercio minorista desde la oficina administrativa y el almacén hasta el frente de la tienda y la acera. HPE exhibe sus nuevas soluciones para una implementación rápida y segura en entornos minoristas para mejorar el rendimiento de las aplicaciones y cargas de trabajo en tiempo real en el borde. La cartera ampliada incluye: A medida que los minoristas se centran en la experiencia del cliente que abarca las transacciones en la tienda y en línea, se vuelve más crítico que el tráfico de transeúntes no interfiera con las transacciones de los clientes. HPE Aruba Networking Central AI Insights detecta cualquier impacto negativo en la experiencia del cliente y puede ajustar automáticamente la configuración de transmisión para remediar el bajo rendimiento. Para la industria minorista, los dispositivos IoT suelen ser el punto de entrada más vulnerable para los piratas informáticos. Para protegerse contra las infracciones y el malware, los puntos de acceso HPE Aruba Networking están diseñados para proporcionar una plataforma de conectividad segura para el aumento de dispositivos IoT en el borde de la red, como cámaras, etiquetas de estanterías, etiquetas RFID, sensores de energía y detectores de movimiento. Para protegerse contra los compromisos de seguridad debido a los dispositivos IoT, HPE Aruba Networking Central AI Insights también puede detectar anomalías en las cargas y descargas de IoT que pueden ser indicativas de una infracción. “Los minoristas que enfrentan desafíos en materia de almacenamiento, control de inventario y cumplimiento omnicanal necesitan una conectividad integral y segura para permitir la modernización digital y mejorar las experiencias de los clientes. Las soluciones de redes de HPE acercan el procesamiento de datos de IoT en tiempo real y la inferencia de IA a la fuente de generación de datos para impulsar estrategias de compra omnicanal que aumenten los ingresos”.Stuart StricklandDirector de tecnología inalámbrica, HPE Aruba Networking “Los minoristas que enfrentan desafíos en el almacenamiento, el control de inventario y el cumplimiento omnicanal necesitan una conectividad integral y segura para permitir la modernización digital y mejorar las experiencias de los clientes”, dijo Stuart Strickland, director de tecnología inalámbrica de HPE Aruba Networking. “Las soluciones de red de HPE acercan el procesamiento de datos de IoT en tiempo real y la inferencia de IA a la fuente de generación de datos para impulsar estrategias de compra omnicanal que aumentan los ingresos”. Al igual que muchas industrias, el comercio minorista también sufre limitaciones de recursos de TI. Las organizaciones con ubicaciones minoristas distribuidas geográficamente, como tiendas, almacenes y oficinas administrativas, requieren la gestión de una red cada vez más compleja para disminuir la cantidad y la duración de las visitas de TI. Las nuevas soluciones anunciadas hoy permiten una gestión remota más sencilla en los recursos informáticos locales, en la nube y en el borde al expandir las soluciones inalámbricas privadas 5G y Wi-Fi de HPE Aruba Networking, integrándose con HPE GreenLake Cloud , así como con el portafolio de computación en el borde de HPE, incluido el servidor HPE ProLiant DL145 Gen11 recientemente anunciado .Panel de operaciones de IoT ampliado y portal de socios de IoT HPE también está ampliando su panel de operaciones de IoT HPE Aruba Networking Central, que permite a los minoristas aprovechar las aplicaciones de terceros preconstruidas de los socios minoristas de HPE para mejorar las capacidades de los puntos de acceso y mejorar la visibilidad de las aplicaciones de IoT en el borde.  En NRF, HPE también exhibe socios nuevos y existentes y su amplio ecosistema de soluciones comerciales, entregado a través del portal de socios de IoT de HPE, lo que ayuda a construir una amplia gama de aplicaciones minoristas, como video en tiempo real para detección de fraude, gestión de inventario y promoción, análisis de ubicación y optimización de precios. HPE cuenta con uno de los ecosistemas de socios de IoT más grandes para minoristas, y varios de ellos se unen a HPE en NRF, entre ellos: HPE News. Traducido al español

Leer más »

La nueva cohorte START.nano está desarrollando soluciones en salud, almacenamiento de datos, energía y energía sostenible

Con siete nuevas empresas emergentes, el programa de MIT.nano para emprendimientos de tecnología dura se expande a más de 20 empresas. MIT.nano ha anunciado que siete nuevas empresas se unirán a START.nano, un programa cuyo objetivo es acelerar la transición de la innovación en tecnología dura al mercado. El programa apoya a nuevas empresas mediante el uso con descuento de las instalaciones de MIT.nano y el acceso al ecosistema de innovación del MIT. Los avances que persiguen las nuevas empresas incluyen dispositivos portátiles para el cuidado de la salud, alternativas ecológicas a la energía basada en combustibles fósiles, nuevas tecnologías de baterías, mejoras en los sistemas de datos e interconexión de redes de conocimiento sobre nanofabricación, entre otros. “La transición de una gran idea que se imagina en un laboratorio a algo que un millón de personas puedan usar en sus manos es un viaje plagado de desafíos”, dijo el director de MIT.nano, Vladimir Bulović, en la  Nano Summit 2024 , donde nueve empresas de START.nano presentaron su trabajo. El programa ofrece recursos para ayudar a las empresas emergentes a superar los dos primeros obstáculos: encontrar partes interesadas y construir un prototipo bien desarrollado. Además del acceso a las herramientas de laboratorio necesarias para avanzar en sus tecnologías, las empresas START.nano reciben asesoramiento del personal experto del MIT.nano, están conectadas con las empresas del Consorcio MIT.nano, obtienen una exposición más amplia en las conferencias y eventos comunitarios del MIT, y son elegibles para unirse al MIT Startup Exchange. “MIT.nano nos ha permitido llevar nuestro proyecto a las fronteras de la detección mediante la implementación de técnicas de fabricación avanzadas utilizando su maquinaria”, afirmó Uroš Kuzmanović, director ejecutivo y fundador de Biosens8. “START.nano nos ha rodeado de compañeros apasionantes, un sólido sistema de apoyo y un foco de atención para presentar nuestro trabajo. Al aprovechar todo lo que el programa tiene para ofrecer, BioSens8 avanza más rápido que en cualquier otro lugar”. Estos son los siete nuevos participantes de START.nano: Analog Photonics  está desarrollando tecnología de comunicaciones ópticas y lidar utilizando fotónica de silicio. Biosens8 está diseñando nuevos dispositivos que permiten la propiedad de la salud. Su investigación se centra en dispositivos portátiles multiplexados para hormonas, neurotransmisores, marcadores de salud de órganos y uso de medicamentos que brindarán información sobre el estado de salud del cuerpo, abriendo la puerta a la medicina personalizada y a decisiones de salud proactivas basadas en datos. Casimir, Inc.  está trabajando en una nanotecnología generadora de energía que interactúa con campos cuánticos para crear una fuente continua de energía. El equipo compara su tecnología con un panel solar que funciona en la oscuridad o una batería que nunca necesita recargarse. Central Spiral se centra en la compresión de datos sin pérdidas. Su tecnología permite la compresión de cualquier tipo de datos, incluidos los que ya están comprimidos, lo que reduce los costes de almacenamiento y transmisión de datos, disminuye las emisiones de dióxido de carbono y mejora la eficiencia. FabuBlox conecta a las partes interesadas en el ecosistema de nanofabricación y resuelve problemas de conocimiento de fabricación disperso, desorganizado y aislado. Su plataforma basada en la nube combina una interfaz de simulación y diseño de procesos generativos con capacidades de creación de repositorios similares a las de GitHub. Metal Fuels convierte residuos industriales de aluminio en energía in situ y polvos de aluminio y óxido de aluminio de alto valor. Su enfoque combina tecnologías maduras existentes de purificación de metal fundido y atomización de agua para desarrollar un reactor autosuficiente que produce alúmina de mayor valor que nuestra materia prima de aluminio de desecho, al mismo tiempo que recoge el hidrógeno gaseoso. PolyJoule, Inc. es una empresa emergente de almacenamiento de energía que trabaja en la tecnología de baterías de polímero conductor. El objetivo del equipo es crear una batería de red del futuro que sea ultrasegura, sostenible, duradera y de bajo costo. Además de las siete empresas emergentes que utilizan activamente MIT.nano, se ha invitado a otras nueve empresas a unirse a la última cohorte de START.nano: START.nano, lanzada en 2021, ahora incluye más de 20 empresas y ocho recién graduados : emprendimientos que han superado las etapas iniciales de puesta en marcha y algunos han llegado a la comercialización.  MIT News. A. S DiC. Traducido al español

Leer más »

Broadcom ofrece el primer cifrado de red resistente a la tecnología cuántica de la industria, que permite la detección de ransomware en tiempo real

Los adaptadores de bus host seguros de Emulex responden al llamado de los gobiernos de todo el mundo para cifrar todos los datos con una solución de confianza cero y resistente a la computación cuántica PALO ALTO, California.,28 de enero de 2025 (GLOBE NEWSWIRE) —Compañía: Broadcom Inc.(NASDAQ:AVGO) anunció hoy una novedad en la industria: los nuevos e innovadores adaptadores de bus host (HBA) Emulex Secure Fibre Channel, una solución rentable y fácil de administrar que encripta todos los datos a medida que se mueven entre servidores y almacenamiento. El cifrado de datos críticos ya no es algo deseable, sino una necesidad. El coste de los ataques de ransomware sigue aumentando y en 2024 costarán USD5,37 millones de dólares1 en promedio por ataque. La inteligencia artificial generativa y las computadoras cuánticas que se avecinan magnifican el riesgo si los datos no están encriptados en todos los puntos del centro de datos, incluida la red. Para abordar estos problemas de ciberseguridad, los gobiernos han respondido con mandatos, incluido el Algoritmo de Seguridad Nacional Comercial (CNSA) 2.0 de los Estados Unidos, la Ley de Seguridad de la Información y las Redes (NIS) 2 de la Unión Europea, la Ley de Resiliencia Operacional Digital (DORA) y más, que requieren que las empresas modernicen sus infraestructuras de TI con algoritmos de cifrado criptográfico postcuántico y una arquitectura de confianza cero. En la actualidad, los centros de datos tienen la opción de implementar el cifrado de aplicaciones o el cifrado de red para proteger sus datos. El cifrado de red ofrece varias ventajas importantes frente al cifrado basado en aplicaciones, como la preservación de los servicios de matriz de almacenamiento, como la deduplicación y la compresión, que se destruyen cuando se utiliza el cifrado basado en aplicaciones. El cifrado de red también permite la detección de ransomware en tiempo real, mientras que el cifrado basado en aplicaciones oculta los ataques de ransomware. Otras ventajas de esta solución son que no se produce ninguna penalización en el rendimiento del cifrado y la gestión de claves es sencilla y se basa en sesiones. “Los clientes buscan formas de protegerse contra ataques de ransomware costosos y paralizantes, además de cumplir con las nuevas regulaciones gubernamentales que exigen que todos los datos estén cifrados”, dijoJeff Hoogenboom, vicepresidente y gerente general de la división de conectividad de Emulex, Broadcom. “El adaptador de bus host seguro de Emulex satisface estas necesidades al brindar una solución elegante y simple que, una vez instalada, encripta todos los datos en todas las aplicaciones”. “A medida que las empresas enfrentan una ola cada vez mayor de amenazas de ciberseguridad, el HBA seguro de Emulex se destaca como una solución sencilla que mejora la seguridad de la SAN sin comprometer el rendimiento”, afirmóBrian Beeler, presidente de StorageReview.com . “En nuestras pruebas, descubrimos que estos HBA se destacaron en la seguridad del cifrado de datos SAN en tránsito y, al mismo tiempo, complementaron sin problemas las tecnologías de seguridad existentes. Estamos entusiasmados de ver que estos adaptadores se convertirán en una capa estándar de seguridad SAN mejorada en 2025, lo que brindará a las empresas una herramienta esencial para proteger sus datos críticos”. Los HBA seguros de Emulex tienen las siguientes características: EmulexLos HBA seguros de 32 G y 64 G están disponibles en configuraciones de 1, 2 y 4 puertos y ya se están enviando. Broadcom News. Traducido al español

Leer más »

IBM y Palo Alto Networks consideran que la plataforma es clave para reducir la complejidad de la ciberseguridad

Una encuesta global revela que el 75 % de las organizaciones encuestadas que adoptan un enfoque consolidado de la seguridad coinciden en que es fundamental una mejor integración entre la seguridad, la nube híbrida, la IA y otras plataformas tecnológicas ARMONK, NY y SANTA CLARA, California , 28 de enero de 2025 / PRNewswire / — Una nueva investigación global del IBM (NYSE:  IBM ) Institute for Business Value (IBV) y Palo Alto Networks® (NASDAQ: PANW) descubrió que las organizaciones encuestadas enfrentan desafíos de complejidad de seguridad al hacer malabarismos con un promedio de 83 soluciones de seguridad diferentes de 29 proveedores. También muestra que 7 de cada 10 empresas encuestadas con un alto grado de plataforma de seguridad informan que sus inversiones en ciberseguridad han ayudado a los resultados comerciales, como la eficiencia operativa y la generación de ingresos. En el estudio, “ Capturar el dividendo de la ciberseguridad: cómo las plataformas de seguridad generan valor comercial ”, más de la mitad (52%) de los ejecutivos encuestados señalan que la fragmentación de las soluciones de seguridad está limitando su capacidad para lidiar con las amenazas cibernéticas, pero el 75% de las organizaciones que han adoptado la plataforma de seguridad coinciden en que es fundamental lograr una mejor integración entre las plataformas de seguridad, nube híbrida, IA y otras tecnologías. El análisis sugiere que la tendencia a agregar más soluciones para combatir las amenazas de seguridad en constante evolución está contribuyendo a la ineficiencia (lo que afecta tanto al rendimiento como al resultado final), mientras que la adopción de un enfoque de seguridad basado en plataformas puede ayudar a las empresas a lograr tiempos de respuesta y costos reducidos sin sacrificar la eficacia de la seguridad. La complejidad de la ciberseguridad es una realidad desalentadoraLa creciente interconexión digital amplía las superficies de ataque y puede crear nuevas vulnerabilidades de ciberseguridad. Los ciberataques son cada vez más sofisticados y más difíciles de defender, mientras que tanto los defensores como los atacantes utilizan la IA, lo que crea una carrera en las capacidades de ciberseguridad. En un panorama de amenazas en constante evolución, los ejecutivos encuestados estiman que la fragmentación y la complejidad de la seguridad le cuestan a sus organizaciones un promedio del 5 % de sus ingresos anuales. Para una empresa con ingresos anuales de 20 mil millones de dólares , eso representa un costo de mil millones de dólares para la empresa en total. Si se suman los costos de los incidentes de seguridad, la pérdida de productividad, las transformaciones digitales fallidas, las iniciativas de inteligencia artificial estancadas, la pérdida de confianza de los clientes y el daño a la reputación, las cifras suman. «Las organizaciones siguen enfrentándose al desafío de actualizar su postura de seguridad para abordar nuevas amenazas, al mismo tiempo que se ven presionadas a reducir la complejidad y disminuir el gasto», afirmó Mark Hughes , socio gerente global de servicios de ciberseguridad de IBM . «Los ejecutivos de seguridad necesitan permitir la innovación, proteger los activos y obtener valor de sus inversiones en ciberseguridad para ayudar a sus organizaciones a prosperar y promover sus objetivos comerciales». «Hemos visto los impactos positivos de adoptar un enfoque de seguridad basado en plataformas y los beneficios que ofrece a las organizaciones. En el mundo actual impulsado por la IA, las alianzas sólidas son más esenciales que nunca», afirmó Karim Temsamani , presidente de Next Generation Security de Palo Alto Networks . «IBM y Palo Alto Networks están alineados en una visión común de crear mejores resultados para nuestros clientes, ya sea en términos de valor, operativos o de seguridad… y la plataformación logra todos esos objetivos. No se trata solo de mejorar la fragmentación actual, sino de permitir mejores resultados para el futuro». Conclusiones clave de los líderes empresariales encuestados: Mejorar las empresas con la plataformación: liberar el poder de la transformación digitalEn el mundo actual, la investigación concluye que una seguridad eficaz requiere la plataformación. Consolidar múltiples herramientas en una plataforma unificada no solo refuerza la postura de seguridad, sino que también permite a las organizaciones experimentar un retorno de la inversión (ROI) casi cuatro veces mejor de sus inversiones en ciberseguridad, lo que genera generación de ingresos y mayor eficiencia operativa. En lo que respecta a la IA, un enfoque de plataforma también puede permitir que una organización ingiera y analice mejor los datos para ofrecer información útil. Dado que el 90 % de los ejecutivos encuestados espera ampliar, optimizar o innovar con IA en los próximos dos años, la integración de la IA en sus plataformas puede desempeñar un papel fundamental en la mejora de su preparación en materia de seguridad. Por ejemplo, acelerar la adopción de la IA con agentes para la seguridad y aprovechar la plataforma para reducir los ciclos de inversión; o utilizar la plataforma para crear la gobernanza común necesaria para ofrecer las capacidades de IA que darán forma al futuro. Al adoptar un enfoque de plataforma, las empresas pueden alinear tecnologías, impulsar la innovación y priorizar la seguridad como un requisito empresarial fundamental. A través de la alianza estratégica entre IBM y Palo Alto Networks, las empresas están reuniendo plataformas de seguridad líderes, inteligencia artificial y capacidades de transformación para ayudar a las organizaciones a transitar con confianza su camino hacia la transformación digital, lograr los resultados deseados e impulsar un valor comercial sustancial. Consejos para el éxito de la plataforma Recursos adicionales: Metodología del estudioEsta investigación del IBM Institute of Business Value (IBV), realizada en colaboración con Oxford Economics y publicada en asociación con Palo Alto Networks, encuestó a 1000 ejecutivos de 21 industrias y 18 países entre julio y septiembre de 2024. Luego, el equipo de IBM IBV analizó los conocimientos y los datos de los encuestados para facilitar la creación de un «índice de plataformatización», que mide el grado en que una organización ha avanzado hacia la plataformatización de la seguridad, y luego utilizó ese índice para determinar la relación entre la plataformatización de la seguridad y los resultados comerciales y de seguridad. IBM IBV, el think tank de liderazgo intelectual de IBM, combina datos de investigación y desempeño

Leer más »
Scroll al inicio