Hace ya casi 10 años que Peyton Blake hacía dibujitos en una pequeña clase en la región de los Apalaches del oeste de Virginia. Eran dibujos de sus profesores, por lo general hombres mayores con barba que llevaban décadas en el instituto. Pero los dibujos de Blake tenían una peculiaridad un tanto extraña. Todos los profesores que dibujaba tenían el cuello extrañamente largo.
«Dibujaba estas extrañas representaciones de mis profesores», dice Blake entre risas. «Era buen estudiante y les caía bien, así que los valoraban. Y todo empezó así, con estos dibujos».
Años más tarde, Blake estudiaba diseño de videojuegos en una universidad de Toronto y necesitaba una idea para un trabajo de clase. Había una idea que llevaba rondando su cabeza desde hacía tiempo, una idea que giraba en torno a hombres mayores extraños con cuellos largos y poco estables.
Esa idea acabó convirtiéndose en Esophaguys.
«Llevaba mucho tiempo desarrollándose en mi mente», comenta Blake. «Es la culminación de una vida entera jugando a videojuegos. Voy dejando a un ladito todas las ideas que me surgen cuando juego a algunos títulos, y al final he tenido la oportunidad de expresarlas».
El equipo de Esophaguys está formado por Blake, que hace de diseñador principal, además de Hendrik du Toi, jefe técnico, Matthew Burchat, diseñador, y Adrian Cogswell, artista. Llevan años trabajando en Esophaguys de forma intermitente: durante su etapa universitaria, tras despidos laborales y en las épocas que estaban en el paro mientras buscaban otros trabajos. Por ejemplo, Blake también trabaja de carpintero y cervecero.
Abrirse camino con el cuello
Esophaguys es un juego de plataformas en grupo en el que los jugadores controlan una raza humana olvidada que usa el cuello como puente, gancho, grúa y otros objetos útiles y necesarios para recorrer los acantilados, árboles altos y otras zonas de difícil acceso que hay en el entorno.
Es una combinación alocada y fantástica de plataformas, juego cooperativo y otras mecánicas entretenidas que dan forma a los distintos modos de juego de Esophaguys. Hay un modo principal cooperativo en el que de 2 a 4 jugadores colaboran para recorrer un terreno complicado, un modo competitivo en el que los jugadores se enfrentan cuello a cuello en minijuegos como el fútbol, y un modo historia que explora los orígenes y la historia de los Esophaguys.
Al describir qué le inspiró para hacer Esophaguys, Blake mencionó directamente algunos de sus juegos favoritos durante la infancia. La inspiración para el juego en grupo le vino de Castle Crashers, un juego de plataformas cooperativo y caótico desarrollado por The Behemoth, un estudio de San Diego. Lanzado en 2008, los fans aún califican Castle Crashers como una de las mejores experiencias cooperativas de todos los tiempos. Por otra parte, la chaladura de los personajes y de la historia se inspira en el amor que siente Blake por Oddworld, una saga sobre la avaricia empresarial y los alienígenas corrientes y molientes que se enfrentan a ella.
«Quería hacer algo que combinara ambas cosas: el cooperativo en modo local y el mensaje de algo como Oddworld«, afirma Blake. «Es muy fácil sentirse identificado con los Esophaguys. No son superhéroes ni tampoco son el típico protagonista. Esperamos que los jugadores les cojan cariño a medida que van jugando con ellos».
Cuellos y ruido
No puede haber cuellos sin boca. La banda sonora y los sonidos de Esophaguys son tan únicos como el concepto inicial.
Escucharéis dos tipos de sonidos distintos mientras jugáis. El primero está formado por más de 4000 ruidos diferentes hechos con la boca que el propio Blake grabó durante el desarrollo. Hablamos de gemidos, gimoteos y gruñidos que salen de la boca de los Esophaguys cuando tensan el cuello.
El segundo tipo es la música creada con un arpa de boca, un instrumento lamelófono que hace ruido a través de una fina placa que vibra. Se puede escuchar en música tradicional de todas partes del mundo y en canciones como «Join Together» de The Who. Blake cree que es el primer juego que hace un uso importante del arpa de boca. Esophaguys incorpora la música del instrumento, además de ruidos con la boca, durante todo el juego.
En conjunto hacen que el sonido sea algo nunca visto en la historia de los videojuegos.
Mucho más que manzanas y puentes
Como ya hemos comentado, el modo historia de Esophaguys sigue los pasos de Oddworld. En este modo, los jugadores exploran la historia de los Esophaguys, un pueblo que antaño vivió con los humanos y los ayudaba con tareas importantes, como recolectar manzanas y cruzar ríos. Al final, la utilidad de los Esophaguys desapareció con el avance de la tecnología. Los humanos usaron recolectores de manzanas y puentes de metal en vez de a señores barbudos con el cuello largo.
«Perdieron todo el respeto que les tenían y a la gente que se preocupaba por ellos», comenta Blake. «Pasaron a ser cacharros obsoletos y sin función alguna. Se aislaron. El objetivo del jugador es reunir a los Esophaguys para demostrar al mundo que siguen siendo útiles».
Los paralelismos con el mundo real son evidentes, pero me preguntaba de dónde salieron los cuellos largos tan distintivos de los Esophaguys. ¿Evolucionaron para convertirse en algo parecido a una jirafa? ¿Vinieron de otro planeta? ¿Alguien les pegó un estirón?
«La verdad es que no tengo una buena respuesta para lo de los cuellos largos», explica Blake con una risita. «La clave está en los dibujos que hacía en el instituto, pero nunca les puse una mecánica de juego. No dejaba de preguntarme cómo podía meterlos en el juego. Y de repente todo encajó con cómo iba a funcionar con el mando».
Igual que los jugadores usarán el cuello de los Esophaguys para ayudar (o jorobar) a sus colegas jugando al fútbol y sorteando adversidades, Blake y su equipo de desarrolladores usaron el concepto de los Esophaguys como vehículo para que les publicaran el juego. Han trabajado en el título durante una década, y ver cada vez más cerca la línea de meta les provoca una sensación única.
«Siempre he soñado con sacar al mercado un juego de verdad al que pueda jugar gente de todo el mundo», dice Blake. «Es una montaña rusa de emociones, pero también un sueño hecho realidad».
Añadid ya Esophaguys a vuestra lista de deseos de la Epic Games Store.
Epic Games Store News. A. G. Traducido al español