El Portal de las Tecnologías para la Innovación

De los circuitos a la escala: el camino de Intel hacia la exaescala

Fuente:

Mientras la supercomputadora Aurora llega a su inauguración ceremonial, tres miembros del equipo de Intel reflexionan sobre el alcance y los desafíos únicos del proyecto.

piel de aurora

La supercomputadora Aurora en el Laboratorio Nacional Argonne en Lemont, Illinois, es un sistema construido para impulsar descubrimientos en biología, energía, industria aeroespacial, computación cuántica y más (Crédito: Laboratorio Nacional Argonne).

aurora-mancha solar

Debajo de la superficie de la supercomputadora Aurora en el Laboratorio Nacional Argonne en Lemon, Illinois, se encuentra el poder de modelar nuestro mundo y reimaginar lo que es posible en biología, energía, industria aeroespacial, computación cuántica y más (Crédito: Laboratorio Nacional Argonne).

aurora-mancha solar
piel de aurora

Pocos momentos en la ingeniería son tan electrizantes como encender una supercomputadora completamente nueva por primera vez. Para el equipo de Intel, responsable de la  supercomputadora Aurora , ver encenderse el primer procesador de producción en el laboratorio JF5 de Intel en Oregón marcó precisamente ese hito: una mezcla de emoción, ansiedad y profundo orgullo.

“Ver ese bastidor y esa cuchilla iniciales fue más que solo ver el hardware cobrar vida; fue el primer vistazo de lo que se convertiría en una máquina histórica”, recuerda Olivier Franza, investigador principal y arquitecto jefe de sistemas de Aurora.

Bill Wing, director principal del programa Aurora de Intel, recuerda haber visto la primera ejecución de exaflop con el equipo como un momento marcado por vítores mientras Aurora ascendía en la clasificación de  la supercomputación mundial .

Aurora no es solo una máquina, es una maravilla. Capaz de realizar dos billones de cálculos por segundo, es un verdadero sistema de exaescala. Este salto en potencia computacional permite avances en ciencia y tecnología, desde la modelización climática hasta la investigación del cáncer. Como dice Franza: «Aurora es un motor de investigación fenomenal que nos permite modelar  la física compleja  y ampliar  las fronteras científicas  como nunca antes».

Este potencial ya se está materializando mediante iniciativas como el  Consorcio de Parámetros del Billón , donde Aurora contribuye al desarrollo de modelos de IA a gran escala, como AuroraGPT, un modelo innovador que busca acelerar el descubrimiento científico en colaboración con laboratorios nacionales. Estas iniciativas destacan la convergencia de la computación de alto rendimiento (HPC) y la IA, y cómo sistemas como Aurora están a la vanguardia de la construcción del futuro.

Sin embargo, construir un sistema de esta escala planteó desafíos sin precedentes. «Nos basamos en todas las mejores prácticas que conocíamos», reflexiona Wing. «Pero solo cuando se ensambla todo el hardware y el software a escala surgen los verdaderos desafíos».

Intel nunca había abordado un proyecto de esta magnitud. La transparencia y la colaboración con socios como el Laboratorio Nacional de Argonne y HPE resultaron cruciales. «Convertirse en una empresa de sistemas es difícil», admite Franza. «Pero Aurora nos retó a evolucionar».

Desde el principio, las aportaciones de Argonne moldearon cada fase del desarrollo de Aurora. «No se trataba solo de tecnología de envíos. Escuchamos al cliente con atención y constancia», afirma Wing. «No nos opusimos. Por pequeño que fuera el problema, trabajamos para resolverlo».

El equipo, integrado por investigadores de Argonne, depuró en colaboración y respondió a los comentarios con urgencia y humildad. Ese compromiso de priorizar al cliente se convirtió en uno de los valores que definen al Equipo Intel. Resolver problemas no era una tarea; era una mentalidad.

El viaje comenzó con Intel experimentando con placas personalizadas y clústeres HPC, aprendiendo junto al equipo de Argonne. «A diferencia de los proyectos típicos de Intel», recuerda Wing, «trabajamos estrechamente con Argonne, depurando y generando confianza como un solo equipo».

El camino a seguir fue todo menos sencillo. Desarrollar una supercomputadora a exaescala requería una arquitectura innovadora con núcleos de procesador innovadores, memoria de alto ancho de banda y aceleradores avanzados. Los debates arquitectónicos, las compensaciones en el diseño de nodos y los desafíos de integración fueron constantes.

Los desafíos tecnológicos se agravaron en 2019 debido a las interrupciones en la cadena de suministro relacionadas con la COVID-19. La depuración del hardware en colaboración con el cliente, la gestión de la temperatura y la búsqueda de errores difíciles de detectar consumieron meses.

A pesar de esos desafíos, los ingenieros de Intel perseveraron. «Este proyecto exigió resiliencia a todos los niveles», afirma Wing. «Tuvimos equipos multidisciplinares trabajando arduamente, a menudo trabajando en los laboratorios del sótano de Chicago durante semanas».

Como lo expresó David Tuhy, líder de ingeniería de Aurora: «Ingenieros de Intel muy inteligentes y comprometidos —expertos en hardware, software y sistemas— se unieron para lograr la aceptación de Aurora. Ese tipo de compromiso, en todas las disciplinas y a pesar de los contratiempos, fue lo que finalmente nos llevó a la meta».

En medio de las dificultades, se destacan varios logros de ingeniería. La maduración de los marcos oneAPI e IA de Intel, perfeccionados en estrecha colaboración con Argonne, se convirtió en una fortaleza fundamental. «Los obstáculos iniciales de OneAPI se convirtieron en un activo crucial», afirma Wing. La integración de la plataforma de almacenamiento DAOS de código abierto también resultó vital.

Más allá del logro técnico se esconde una historia profundamente humana. Este viaje de una década tuvo un impacto emocional, impulsando al equipo más allá de lo que creían que podían ofrecer. «Lo que nos impulsó fue el espíritu de equipo, la sensación de luchar codo con codo y con el cliente», afirma Franza.

El liderazgo evolucionó para priorizar la confianza, la comunicación y el empoderamiento. Wing añade: «El verdadero liderazgo implica trabajar codo con codo, escuchar y apoyar a los demás».

El impacto de Aurora va mucho más allá del hardware. Esta potencia de exaescala impulsará descubrimientos en biología, energía, aeroespacial, computación cuántica y más. «Demostramos que Intel podía afrontar retos difíciles y cumplir una misión crucial para el Departamento de Energía y el país», afirma Wing. Franza añade: «Se trataba de compromiso, de empezar algo y llevarlo a cabo, incluso en medio de los desafíos».

Para quienes recorren caminos similares, las lecciones son claras: nunca comprometan la calidad. Manténganse activos y conectados con el corazón del sistema. Y, sobre todo, exijan responsabilidades a los líderes, sabiendo cuándo avanzar y cuándo dar un paso atrás para proteger su bienestar.

En retrospectiva, el equipo ve más que una simple máquina; ve un legado. Aurora los transformó como ingenieros, colaboradores y pensadores. «Nadie puede arrebatarles la experiencia de construir algo de esta magnitud», dice Franza. «Aunque el camino fuera difícil».

Wing está de acuerdo: “Saber que nuestro trabajo permitirá que las generaciones futuras realicen descubrimientos es profundamente gratificante”.

Aurora es un testimonio de lo que es posible cuando convergen la imaginación, la experiencia y la dedicación. Es un modelo para futuros innovadores: prueba de que con valentía y dedicación, lo imposible puede hacerse realidad.

Intel News. Traducido al español

Artículos relacionados

Huawei

Huawei presenta su visión de sinergia submarino-terrestre y orquestación óptica-inteligente

Huawei presentó su visión de sinergia submarino-terrestre y orquestación óptica-inteligente. En su debut en Submarine Networks World 2025, el principal evento de comunicaciones submarinas en Singapur, la compañía presentó una solución innovadora y productos estrella diseñados para facilitar la integración y la sinergia eficiente entre las redes submarinas y terrestres.

Continuar leyendo...
Nintendo

¡Despega con Mario en dos aventuras que desafían la gravedad!

¿Listo para explorar los confines del espacio? Super Mario Galaxy™ y Super Mario Galaxy 2 son dos aventuras icónicas de Mario, conocidas por sus plataformas desenfrenadas, sorpresas cósmicas y una banda sonora orquestada y envolvente. (Ah, y un dato curioso: ¡Super Mario Galaxy también fue la primera aparición de Rosalina y los Lumas!)

Continuar leyendo...
Scroll al inicio