ABB colabora con Hydrosat, empresa que aprovecha datos satelitales térmicos e inteligencia artificial para abordar desafíos globales críticos en la producción alimentaria, la seguridad y la gestión de recursos naturales.
- En 2024, la cámara infrarroja de ABB a bordo del satélite VanZyl-1 de Hydrosat generó con éxito imágenes térmicas para respaldar los datos que ayudan a los gobiernos y a las partes interesadas del sector privado a abordar el estrés hídrico en la agricultura.
- VanZyl-1 lleva un dispositivo de calibración único que permite medir con precisión la temperatura del suelo a 500 km de altura.
- Este verano, una segunda cámara infrarroja equipará el satélite VanZyl-2 de Hydrosat para proporcionar información de detección de temperatura de alta precisión.
ABB colabora con Hydrosat, empresa que aprovecha datos satelitales térmicos e inteligencia artificial para abordar desafíos globales críticos en la producción alimentaria, la seguridad y la gestión de recursos naturales. Para ello, desarrolla y fabrica cámaras infrarrojas patentadas que generan mapas de temperatura superficial calibrados con precisión, lo que ayuda a combatir la escasez de agua. Tras el exitoso lanzamiento y la puesta en servicio en órbita del satélite VanZyl-1 de Hydrosat en 2024, la cámara infrarroja de ABB ha comenzado su mandato operativo, proporcionando información de detección de temperatura de alta precisión las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El excelente rendimiento de la carga útil, observado en el laboratorio de ABB antes del lanzamiento, se ha confirmado también en órbita mediante un análisis exhaustivo de imágenes terrestres realizado por el equipo de Hydrosat.
Basándose en el éxito de la asociación, una segunda cámara infrarroja equipará el satélite Vanzyl-2 de Hydrosat, cuyo lanzamiento está previsto para el verano de 2025.
Los datos térmicos de Hydrosat permiten un acceso frecuente y fiable a información a escala de subcampo y pueden utilizarse para monitorizar la salud de la vegetación, planificar un riego eficiente, medir la productividad hídrica agrícola y detectar sequías. También pueden utilizarse para monitorizar la emisión de calor de plantas industriales, detectar barcos y otras fuentes de calor durante la noche, e identificar zonas de deforestación reciente relacionada con la construcción de nuevas instalaciones, entre otros usos comerciales y de seguridad.

Las cámaras funcionan midiendo variaciones mínimas de temperatura, inferiores a 0,1 grados Celsius, en la superficie terrestre. Cuando un campo sufre estrés hídrico, su temperatura reacciona con mayor rapidez e intensidad a la luz solar. De este modo, las cámaras analizan la humedad del suelo mediante el indicador de temperatura superficial, de forma similar a las cámaras que miden la temperatura corporal en los aeropuertos. Los datos satelitales pueden proporcionar alertas tempranas, lo que ayuda a predecir y prevenir pérdidas de cultivos y rendimientos bajos antes de que ocurran.
Si bien este método se ha probado anteriormente con satélites gubernamentales, estos satélites proporcionaban una resolución terrestre demasiado baja desde la órbita geoestacionaria o revisitas de una semana entre observaciones desde la órbita baja, una latencia incompatible con medidas prácticas efectivas. La captura continua de imágenes de la superficie terrestre, el satélite VanZyl-1 de Hydrosat y el próximo VanZyl-2, sentarán las bases para la futura constelación de Hydrosat, que proporcionará imágenes de alta resolución y alta frecuencia en cualquier lugar del planeta.
“ABB está comprometida con la conservación y el uso inteligente del agua como recurso esencial para las sociedades sostenibles”, afirmó Jacques Mulbert, presidente de la división de Medición y Análisis de ABB. “El agua influye en todos los aspectos de nuestra vida de innumerables maneras, ya sean agrícolas, industriales o domésticas. Para nosotros, es fundamental ayudar a quienes gestionan este preciado recurso. Con este proyecto, ABB avanza en su objetivo de apoyar el desarrollo sostenible desde el espacio”.
“ABB ha sido un socio de confianza, plenamente comprometido con nuestra misión de proporcionar datos infrarrojos térmicos de alta resolución a diario con cobertura global”, afirma Scott Soenen, director de tecnología de Hydrosat. “La experiencia del equipo de ABB y la excepcional calidad de la fabricación de la carga útil óptica son fundamentales para que Hydrosat logre este objetivo”.
ABB ha sido líder en detección infrarroja durante más de 50 años. Algunas de las tecnologías utilizadas en los satélites Hydrosat tienen su origen en las cargas útiles entregadas por ABB a la Agencia Espacial Canadiense para el instrumento MOPITT, a bordo del satélite Terra de la NASA, lanzado en 1999. Estas mismas tecnologías también se utilizan para generar pronósticos meteorológicos y estudiar el mecanismo de regulación térmica de la Tierra. ABB aplica su amplia experiencia adquirida en misiones espaciales gubernamentales de alto nivel al sector espacial privado, con el objetivo de optimizar el rendimiento.
ABB es líder tecnológico global en electrificación y automatización, impulsando un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Al combinar su experiencia en ingeniería y digitalización, ABB ayuda a las industrias a alcanzar un alto rendimiento, a la vez que se vuelven más eficientes, productivas y sostenibles para que superen sus expectativas. En ABB, lo llamamos «Diseñado para superar». La compañía cuenta con más de 140 años de historia y alrededor de 110.000 empleados en todo el mundo. Las acciones de ABB cotizan en la Bolsa de Valores de Suiza (ABBN) y en el Nasdaq de Estocolmo (ABB). www.abb.com
El negocio de Automatización de Procesos de ABB automatiza, electrifica y digitaliza las operaciones industriales que abordan una amplia gama de necesidades esenciales, desde el suministro de energía, agua y materiales hasta la producción y el transporte de bienes al mercado. Con sus aproximadamente 20.000 empleados, tecnología líder y experiencia en servicios, ABB Process Automation ayuda a las industrias de procesos, híbridas y marítimas a superar su capacidad de producción, de forma más eficiente y limpia. ABB News. Traducido al español