En la edición 2024 del programa Samsung Solve For Tomorrow se presentaron proyectos de impacto social como un dispensador de medicamentos, una app para la rehabilitación de personas con prótesis, una colmena inteligente, ladrillos de colillas de cigarrillos y un bastón inteligente
Samsung celebra un año más el impacto positivo de su programa de ciudadanía corporativa, Solve for Tomorrow, en Latinoamérica, destacando proyectos innovadores diseñados por jóvenes estudiantes de escuelas públicas que aplican la metodología STEM, modelo de aprendizaje que desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico a través de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas. Uno de los balances más significativos es el compromiso de los jóvenes participantes con el desarrollo sostenible, testimoniado mediante proyectos que ellos mismos idearon y desarrollaron con la ayuda de sus profesores, a fin de resolver problemas reales de sus comunidades.
Para Helvio Kanamaru, Director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica, los proyectos 2024 son ejemplos relevantes de cómo el programa Solve for Tomorrow, que lleva 12 años funcionando en la región, puede transformar la vida de los alumnos de las escuelas públicas participantes.
“Es inspirador ver la dedicación de estos jóvenes a la hora de aplicar los conocimientos STEM para innovar y crear soluciones para sus comunidades. Samsung cree en el poder de la educación como motor de transformación social y Solve for Tomorrow es la materialización de nuestro compromiso ‘Together for Tomorrow! Enabling People’. Invitamos a los jóvenes a poner en práctica lo que aprenden en la escuela y a convertirse en importantes agentes de transformación positiva”, afirma Kanamaru.
Creatividad y sostenibilidad
Los proyectos de 2024 demuestran el talento de los jóvenes para proponer soluciones creativas y sostenibles. En Brasil, “Pharmakos”, un dispensador automático de medicamentos, diseñado inicialmente para el familiar de uno de los participantes, muestra el potencial de reducir en un 30% los errores de medicación detectados por Anvisa. En México, una app creada por jóvenes estudiantes ofrece un apoyo esencial para la rehabilitación de personas con prótesis, la mayoría de las cuales se enfrentan a dificultades para utilizar estos dispositivos.

▲ Con la colmena inteligente “Apyphore”, cinco alumnas del Colegio Técnico Profesional de Atenas de Costa Rica se titularon campeonas de la edición regional 2024
La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad también ocupan un lugar destacado en esta edición de Solve for Tomorrow. En Costa Rica se diseñó una “colmena inteligente” para optimizar la apicultura y preservar las abejas, cruciales para la producción mundial de alimentos, como señala la FAO. La innovación incluye un método automatizado y menos invasivo para extraer la apitoxina, un producto de alto valor añadido.
Además, la riqueza natural de Colombia ha inspirado a los jóvenes a producir biocombustible a partir de cactus locales, una alternativa prometedora que no compite con la producción de alimentos, según el IICA. En Perú, un proyecto STEM impulsa la sostenibilidad rural con soluciones ecológicas para la agricultura, al buscar reducir la dependencia de fertilizantes importados, un tema planteado por la FAO.

▲ Alumnos del Instituto Educativo José Carlos Mariátegui, ubicado en Jayanca, fueron reconocidos con el primer lugar de SFT Perú 2024, por su proyecto de fertilizante biológico sostenible
La inclusión fue el tema central en Bolivia, pues “GP EYES” desarrolló un bastón inteligente con comandos de voz y localización compartida para ayudar a los invidentes a desplazarse de forma más autónoma. En Argentina se presentó un proyecto que transforma colillas de cigarrillos en ladrillos sostenibles para viviendas, utilizando 60% de material reciclado y ofreciendo una solución asequible con un bajo impacto medioambiental.
Solve for Tomorrow no sólo fomenta la creación de soluciones innovadoras, sino que también ofrece formación y tutoría a estudiantes y profesores, refuerza el ecosistema de la innovación, reduce el abandono escolar y prepara a los jóvenes para los retos del futuro.
Para más información sobre el proyecto y los casos latinoamericanos, visita https://solvefortomorrowlatam.com/en/ o https://news.samsung.com/latin/.