La idea de condensar uno de los mayores sucesos en la historia del ser humano en un elegante relato detectivesco podría parecer una ardua tarea, pero la desarrolladora Feral Cat Den se lo tomó con mucha calma para su primer juego: Genesis Noir.
La animación de primera guio a sus jugadores en un paseo por el universo a través de los ojos de su protagonista, capaz de viajar en el tiempo y decidido a evitar que su amante acabase siendo víctima de un disparo, es decir, del Big Bang. Al final de este misterio, el jugador tenía la oportunidad de cambiar el transcurso de la historia, lo que daba lugar a dos finales muy distintos entre sí.
Tras sacar a la venta Genesis Noir en 2021, el equipo de Feral Cat Den se enfrentó a una importante decisión: aventurarse con otro proyecto o seguir creando videojuegos ligados a Genesis Noir. «Cuando acabamos Genesis Noir, ni siquiera teníamos claro que quisiéramos hacer otro juego», admite Evan Anthony de Feral Cat Den. «Sin embargo, durante el año que siguió al lanzamiento nos vimos ampliando el título con contenido descargable, y seguíamos disfrutando muchísimo de ese universo y de trabajar con ese estilo artístico».
Una decisión, dos líneas temporales: una en la que nunca se desarrolla ninguna secuela de Genesis Noir y otra en la que existe Nirvana Noir, la maravillosa continuación. Feral Cat Den asegura que no hace falta haber jugado al título anterior para disfrutar de esta historia posterior, ya que puede entenderse de manera totalmente independiente.
«Trata de un personaje que está dividido entre dos vidas», comenta Anthony. «En el pasado, se tuvo que enfrentar a una decisión imposible, por lo que eligió lo imposible para vivir estas dos vidas. Ahora no le queda otra que sufrir las consecuencias. Nos pareció interesante que ambos finales del primer título fueran lo que de verdad le ocurrió al personaje. ¿Qué supone para esta persona estar dividida entre dos vidas totalmente diferentes?».
Puede que No Man, nuestro detective cósmico, se haya retirado de sus incursiones temporales, pero ahora se da de bruces con un nuevo misterio que amenaza las dos líneas temporales en las que vive. «Intentas salvarte a ti mismo y a tu ciudad», dice Jeremy Abel de Feral Cat Den. «Una amenaza muy particular ha conseguido colarse en las dos rutas vitales que ha tomado».
Corrupción en el cosmos
En lugar de tratarse de un paseo por el universo, la mayor parte de Nirvana Noir se desarrolla en un lugar inspirado en la ciudad de Nueva York. Una ciudad, dos realidades.
La primera de estas realidades, aquella en la que No Man consiguió detener la bala, les sonará a quienes hayan jugado al primer título. Esta realidad (conocida como Black Rapture) es fiel al aspecto y a la esencia del primer juego. Estética en blanco y negro, decadente, con mucho jazz y elegantes salones cargados de humo donde el whisky fluye sin restricciones. Pasaría desapercibida en una película clásica noir de los años 40 y 50, como El tercer hombre o Perdición.
La segunda realidad es un mundo aparte. Llamada Constant Testament, esta línea temporal engloba el calor, el sudor y la psicodelia propios de películas neonoir como Puro vicio o Un largo adiós. Es brillante, colorida y embriagadora. «Está inspirada en la historia de los psicodélicos de Estados Unidos, en la época de los derechos civiles y el proyecto MK Ultra, en cómo el LSD formaba parte de los movimientos sociales y el papel del gobierno en ello», explica Anthony.
Estas realidades no se limitan a imitar las estéticas de las películas, sino que son el reflejo de historias humanas tal y como las exploran ambos géneros. La diferencia entre una y otra, aunque sutil, fue importante para el equipo a la hora de abordar estas realidades gemelas. «A veces cuesta identificar la distinción entre noir y neonoir, pero nosotros la entendíamos de la siguiente manera: en Los Ángeles brilla el sol, mientras que en Nueva York está oscuro», dice Abel.
Una gran inspiración para el equipo tanto con Genesis Noir como con Nirvana Noir son Las cosmicómicas de Italo Calvino, una antología de historias cortas de ciencia ficción. La manera en que Calvino utilizaba la imaginería poética para describir historias realistas causó un gran impacto en el equipo. «Calvino no intenta hacer descripciones literales ni instruir sobre los detalles. La utiliza como trampolín para contar una historia profundamente humana», afirma Anthony.
Es un sentimiento que está presente en ambos juegos de Feral Cat Den y en las dos realidades de Nirvana Noir. En Black Rapture, No Man intenta descubrir al culpable tras una serie de incendios provocados que están reduciendo la ciudad a cenizas. En Constant Testament, es un informante criminal para la policía que investiga una peligrosa droga nueva y una secta contracultura.
Todavía no hay nada en claro sobre cómo se relacionan estas dos historias, pero el papel de No Man es el mismo en ambas líneas temporales. Intentará desentrañar sucesos que están grabados en el tejido del tiempo, y para ello tendrá que lidiar no solo con fuerzas sociales como gobiernos corruptos, el vicio tóxico de las drogas y turbios grupos criminales, sino también con fuerzas más cósmicas, como nuestro entendimiento de la realidad y el infinito flujo del tiempo. Ambas parecen escapar a su control, pero irá a por ellas igualmente.
«Diría que tiene mucho sentido conectar a un protagonista noir con temáticas tan inmensas, existenciales y cósmicas como la inevitabilidad y el peligro sublime del cosmos», comenta Abel.
Pecados y supernovas
La historia de Nirvana Noir se cuenta mediante técnicas similares a las que el equipo empleó en el primer juego. Una animación impecable y unos rompecabezas llevaderos animan a que el jugador explore el mundo e interactúe con él. «Desde el punto de vista del diseño, nos gusta crear siempre un boceto y, después, un prototipo. Así permitimos que ambos se retroalimenten», explica Abel. «A menudo, nuestras interacciones cambian con el tiempo o se simplifican a medida que decidimos qué elementos visuales son más convincentes. Examinamos de qué manera transmiten la historia, estudiamos qué es divertido tocar, con qué mola interactuar y demás».
Podréis ver el resultado de esta filosofía de los rompecabezas en la demo de Nirvana Noir. En una escena, No Man se dispone a interrogar a un carnicero, Pork Pi, como parte de una investigación. Los diálogos de Pork Pi acaban en la picadora de carne, así que deberéis ordenar un montón de salchichas hasta dar con las palabras adecuadas y conseguir que se abra. Es una combinación fantástica de trabajo de investigación e imaginería visual, ya que No Man debe usar las propias palabras de Pork Pi contra el carnicero.
Fueron estas interacciones tan artísticas las que dotaron de originalidad a Genesis Noir. Texto, color y perspectiva se usaron de maneras inesperadas, y es una maravilla ver que esa chispa creativa sigue viva en la secuela.
«Ahora mismo, Jeremy está con una en la que se descubre una iglesia reducida a cenizas y hay que ‘desquemarla'», dice Anthony. «Hay que volver atrás en el tiempo para poder echar un vistazo a la historia de los objetos y devolverlos a la forma que tenían de antes de ser destruidos; así es como se averigua lo que pasó».
Ya que resolver rompecabezas es lo que hace que cada vez estemos más cerca de desentrañar los misterios de Nirvana Noir, también contamos con el útil menú «Mind’s Eye», en el cual se muestra un diagrama parecido a una araña con todas las pistas, los testigos y las ubicaciones importantes. Exactamente como el tablón de corcho con hilos rojos de cualquier detective. El trabajo de investigación tiene un papel mucho más decisivo en Nirvana Noir que en Genesis Noir, y esto resulta más evidente en la colorida realidad psicodélica de Constant Testament.
En Black Rapture, el juego todavía conserva más de esa comunicación poética propia de Genesis Noir: los rompecabezas son táctiles y es posible descubrir cómo resolverlos trasteando con la escena. Sin embargo, en la realidad caleidoscópica de Constant Testament, los rompecabezas requieren discurrir un poco más. Hay mucho más texto que leer, y hasta existen opciones de diálogo y líneas de interrogatorio que explorar a medida que se conversa con los personajes.
En lugar de vernos arrastrados por viñetas lineales y poéticas, también tendremos libertad para explorar las escenas. Se puede acceder a los edificios, hablar con personajes y, en general, toquetear todo el entorno.
«El espacio que se puede recorrer abarca unas dos o tres manzanas; es pequeño, pero muy denso», comenta Abel. «Es casi, casi un mundo abierto. Los jugadores prácticamente podrán entrar en cualquier edificio cuando quieran, y, en lugar de presentar niveles totalmente independientes, el mundo evoluciona dentro de ese entorno coherente».
Un cambio como este en la estructura amplió el abanico de posibilidades narrativas del equipo.
«Genesis Noir constaba de diversos niveles individuales, lo que nos proporcionó innumerables oportunidades para explorar tiempos y espacios diferentes. Desde un punto de vista narrativo, sin embargo, como el protagonista se movía por los primeros momentos del universo, toda la historia de la humanidad e incluso entornos de ciencia ficción, resultaban muy restrictivos. Se hizo más hincapié en la poesía de lo que es el entorno y cómo se relaciona con los personajes, en la parte emocional, que en un argumento dinámico en el que un suceso desencadena el siguiente y en el que se descubre una intrincada conspiración», explica Abel.
«Con Nirvana Noir, nos hemos centrado en crear una trama más densa. Mantenemos la poesía del primer juego, pero esperamos enriquecer la experiencia con personajes y acontecimientos emocionantes, así como con la exploración de una ciudad cósmica coherente, de una metrópolis metametáfísica».
Por lo que nos ha contado el equipo de Feral Cat Den y por lo que hemos visto en el alocado tráiler del juego, si sois fans de la animación, no os podéis perder este título. Nirvana Noir parece ser la fusión perfecta entre la poesía existencial del primer juego y una nueva explosión cósmica de color y creatividad. Al igual que el género neonoir en comparación con su predecesor, Nirvana Noir parece el equilibrio perfecto entre lo clásico y lo nuevo.
Pronto podréis meteros de lleno en la detectivesca historia de Nirvana Noir en la Epic Games Store, así que estad atentos para saber más. Si tenéis ganas de poneros ya el sombrero y la gabardina, Genesis Noir está disponible en la Epic Games Store.
Epic Games Store News. R. W. Traducido al español