El Portal de las Tecnologías para la Innovación

La robótica se encuentra con las artes culinarias

Un equipo suizo italiano ha creado RoboCake, un pastel de bodas robótico comestible que ilustra los avances en la investigación de alimentos robóticos.

Aunque la idea de crear robots que se puedan comer o alimentos que se comporten como robots pueda parecer extraña, supone un verdadero reto para la comunidad científica. En el marco del proyecto RoboFood, financiado por la UE, investigadores de la EPFL y del Istituto Italiano di Tecnologia (IIT) han colaborado con pasteleros y científicos de alimentos del EHL de Lausana para combinar la robótica y la gastronomía. Su proyecto, RoboCake, se presentará en la Expo 2025 de Osaka.

“La robótica y la alimentación son dos mundos distintos”, afirma Dario Floreano, director del Laboratorio de Sistemas Inteligentes (LIS) de la EPFL y coordinador del proyecto RoboFood. “Sin embargo, su fusión ofrece numerosas ventajas, especialmente en cuanto a la limitación de los residuos electrónicos y alimentarios”. Los científicos están considerando otras aplicaciones en los campos de la nutrición y la salud en situaciones de emergencia. “Los robots comestibles podrían utilizarse para entregar alimentos a zonas en peligro, administrar medicamentos de forma innovadora a personas con dificultades para tragar o a animales, o incluso para monitorizar los alimentos y su frescura mediante sensores que se pueden comer”.

Ilustrando la investigación robótica sobre alimentos

La creación de robots comestibles también ofrece experiencias culinarias completamente nuevas. El RoboCake, un pastel de bodas robótico, es una innovadora demostración del progreso del proyecto RoboFood, cuyo objetivo es desarrollar una nueva generación de robots comestibles y alimentos inteligentes.

Osos de peluche robóticos comestibles, creados por el LIS de la EPFL – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0

El RoboCake presenta dos osos de peluche robóticos completamente comestibles, creados por el LIS de la EPFL. «Están hechos de gelatina, jarabe y colorantes», explica Bokeon Kwak, investigador del LIS. «Se animan mediante un sistema neumático interno: al inyectar aire a través de conductos específicos, sus cabezas y brazos se mueven».

Estos ositos bailarines, con un sabor a gomitas de granada suaves y dulces, no son la única característica especial del pastel. Investigadores del IIT, coordinados por Mario Caironi, han desarrollado la primera batería recargable comestible, hecha de vitamina B2, quercetina, carbón activado y chocolate, para darle un toque gourmet. «Estas baterías, aptas para el consumo, pueden usarse para encender las velas LED del pastel», explica Valerio Galli, estudiante de doctorado del IIT. «El primer sabor que se percibe al comerlas es a chocolate negro, seguido de un sorprendente toque ácido, debido al electrolito comestible que contienen, que dura unos segundos». Estas baterías representan una posible solución para reducir los residuos electrónicos, que alcanzan los 40 millones de toneladas al año.

Pilas comestibles de chocolate negro – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0

La guinda del pastel

Para garantizar que estas innovaciones fueran apetitosas y seguras de comer, los ingenieros colaboraron con expertos en alimentación y pasteleros de la EHL. «Nuestro reto era encontrar la mejor manera de presentar las innovaciones de nuestros dos socios, la EPFL y el IIT, añadiendo lo que mejor sabemos hacer: el placer. Así nació el RoboCake, un auténtico pastel de eventos, que cumple con el reto de combinar técnica, electrónica y sabor», afirma Julien Boutonnet, profesor titular de Artes Prácticas de la EHL y galardonado con la máxima distinción de Francia, el premio al Mejor Obrero de Francia (MOF) en pastelería y confitería.

“Esta colaboración interdisciplinaria abre el camino a experiencias gastronómicas interactivas y deliciosas que nos recuerdan que la comida es un recurso preciado y posiblemente reducen el consumo excesivo de alimentos”, afirma Dario Floreano.

Valerio Galli y Julien Boutonnet – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0

Acerca del proyecto RoboFood.
RoboFood es un proyecto de investigación de cuatro años con un presupuesto de 3,5 millones de euros, financiado por la Unión Europea. Iniciado en 2021, reúne a científicos de la EPFL, el IIT, la Universidad de Bristol y la Universidad de Wageningen. El proyecto RoboFood combina la ciencia de los alimentos y la robótica de una forma radicalmente innovadora para crear robots comestibles y alimentos robotizados para la conservación de alimentos, la nutrición de emergencia, la medicina humana y veterinaria o nuevas experiencias culinarias.

Osos de peluche robóticos comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.01/13
Osos de peluche robóticos comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.02/13
Osos de peluche robóticos comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.03/13
Osos de peluche robóticos comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.04/13
Batería de chocolate negro comestible - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Batería de chocolate negro comestible – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.05/13
Decorando el pastel - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Decorando el pastel – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.06/13
Componentes de batería comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Componentes de batería comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.013/7
Montaje de baterías comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.08/13
Montaje de baterías comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.09/13
Montaje de baterías comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.013/10
Montaje de baterías comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.013/11
Bokeon Kwak, Valerio Galli y Julien Boutonnet - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Bokeon Kwak, Valerio Galli y Julien Boutonnet – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.012/13
Bokeon Kwak y Julien Boutonnet - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Bokeon Kwak y Julien Boutonnet – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.013/13
Osos de peluche robóticos comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Osos de peluche robóticos comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Batería de chocolate negro comestible - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Batería de chocolate negro comestible – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Decorando el pastel - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Decorando el pastel – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Componentes de batería comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Componentes de batería comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Montaje de baterías comestibles – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Bokeon Kwak, Valerio Galli y Julien Boutonnet - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Bokeon Kwak, Valerio Galli y Julien Boutonnet – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0
Bokeon Kwak y Julien Boutonnet - 2025 EPFL/Jamani Caillet - CC-BY-SA 4.0
Bokeon Kwak y Julien Boutonnet – 2025 EPFL/Jamani Caillet – CC-BY-SA 4.0

Fondos

El proyecto RoboFood ha recibido financiación del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención 964596.

EPFL News. J. H. Traducido al español

Artículos relacionados

Scroll al inicio