Lo más destacado de 2024 para Flyability: desde conferencias hasta cargas útiles, ¡lo hemos hecho todo!
¡Qué año tan maravilloso ha sido 2024! El equipo de Flyability ya se está preparando para 2025, con mucho por delante, pero queríamos reflexionar sobre todo lo que logramos en 2024 y reconocer algunos momentos épicos que compartimos con nuestra increíble comunidad. A continuación, se muestran algunos momentos destacados…
La conferencia de usuarios llega a Suiza
En marzo, organizamos la segunda edición de la Conferencia de usuarios en Lausana, Suiza. Más de 160 personas se unieron a nosotros durante tres días de inspiradores discursos de apertura, animadas sesiones de networking y capacitación especializada.
La conferencia se inauguró con el lanzamiento oficial de la carga útil de espesor ultrasónico (UT) de Flyability, que se transmitió en vivo. Entre los oradores principales se encontraban oradores de Cargill, Bureau Veritas y organismos gubernamentales como Sellafield y la Coalición Ambiental de Idaho. Juntos discutimos todo, desde las inspecciones de alcantarillas con drones hasta los desafíos del acceso remoto en entornos nucleares, con los drones Elios en el centro de cada tema.
Adrien Briod, director de tecnología de Flyability, presenta la carga útil de espesor ultrasónico en la Conferencia de usuarios de 2024
¡Liberando las cargas útiles!
Flyability lanzó dos cargas útiles para nuestros drones Elios 3 este año. La primera fue la carga útil UT , que fue una incorporación muy esperada a nuestra cartera. Después de varios años de cuidadoso desarrollo y pruebas, nuestra carga útil UT está funcionando en todo el mundo y marca la diferencia para los inspectores que trabajan en activos que van desde inspecciones de tanques hasta inspecciones de cascos de barcos.
La carga útil UT acoplada al Elios 3
La segunda carga útil, el sensor de gases inflamables , se lanzó en octubre y marcó un paso adelante en la seguridad de las operaciones con el Elios 3. Esta carga útil puede dar alertas si detecta uno de más de 14 gases explosivos, alertando al piloto sobre el peligro potencial. Esto es crucial para espacios confinados a los que los inspectores no pueden acceder fácilmente antes de volar el dron, lo que proporciona una capa adicional de seguridad y tranquilidad para los pilotos.
Con estas dos cargas útiles en funcionamiento, Flyability se centrará ahora en responder a la importante pregunta: ¿qué le espera al Elios 3? Las respuestas llegarán en 2025…
Software Surge: Conozca la nube y la gestión de activos
Flyability no solo aportó novedades en el ámbito del hardware. Este año se lanzó Flyability Cloud . Con Flyability Cloud, los pilotos de Elios tienen una nueva forma de gestionar y compartir sus datos, así como de colaborar en proyectos con múltiples partes interesadas.
También lanzamos Asset Management , una extensión de software que convierte los datos de los drones en una vista consolidada del activo. Este software cierra la brecha entre la captura de datos basada en vuelos y la gestión de activos. Los datos se pueden fusionar entre vuelos posteriores para que todos los datos se presenten como un solo activo, lo que brinda a los pilotos una descripción general completa del activo que acaban de inspeccionar.
Casos prácticos: adentrándonos con valentía en lugares donde ningún dron ha llegado antes
El Elios 3 ha participado en algunos estudios de casos increíbles este año, que destacan lo que se puede lograr con un dron potente y pilotos innovadores. Algunos de los aspectos más destacados incluyen…
- Inspección de Alcatraz
- Volando dentro de turbinas eólicas
- 13 km de túneles subterráneos
- Investigando un deslizamiento de tierra
El Elios 3 descansa sobre su carcasa en la icónica isla de Alcatraz antes de un importante proyecto de investigación dirigido por Pete Kelsey (imagen cortesía de Pete Kelsey y UAS Inc)
Abriendo la puerta a nuevas oportunidades
Flyability también ha anunciado varias asociaciones y desarrollos importantes este año.
La carga útil UT es el resultado de la colaboración entre Flyability y Cygnus Instruments , que unieron 20 años de experiencia en pruebas no destructivas con un dron líder en el mercado. De manera similar, el sensor de gas inflamable se construyó en asociación con NevadaNano , expertos en detección y monitoreo de gases explosivos.
El siguiente paso fue la asociación con la American Bureau of Shipping, ABS , que se dio a conocer por primera vez durante Posidonia. Esta asociación ayudará a poner la tecnología de Flyability frente a nuevos públicos y a obtener el reconocimiento de uno de los mayores impulsores de la industria marítima.
La colaboración continua entre Flyability y Holcim se consolidó con dos series de Drone Days: una en Norteamérica y otra en Francia. Estos días permiten que los pilotos que trabajan en las plantas de Holcim en todo el continente se reúnan, se capaciten y compartan ideas. En 2025, esperamos replicar este evento en más lugares para llegar a más pilotos de Holcim.
Finalmente, Flyability y Samsung firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para desarrollar tecnología de drones para inspecciones interiores no tripuladas, con el fin de incorporar esta tecnología a la gestión de almacenes.
¿Qué vendrá en 2025?
Flyability viajará por el mundo en 2025, mientras que Elios 3 volará por encima, por debajo y alrededor de él. Esperamos ver casos prácticos, nuevos eventos y nuevos desarrollos de productos.
Compartiremos más en el nuevo año, pero por ahora, solo queríamos agradecerles por ser parte de la comunidad Flyability y esperamos superar nuevos desafíos en el nuevo año.
Algunos miembros del equipo de Flyability: ¡les agradecemos a todos por su apoyo en 2024 y esperamos un emocionante 2025!
Flyability News. Traducido al español