Con siete nuevas empresas emergentes, el programa de MIT.nano para emprendimientos de tecnología dura se expande a más de 20 empresas.
MIT.nano ha anunciado que siete nuevas empresas se unirán a START.nano, un programa cuyo objetivo es acelerar la transición de la innovación en tecnología dura al mercado. El programa apoya a nuevas empresas mediante el uso con descuento de las instalaciones de MIT.nano y el acceso al ecosistema de innovación del MIT.
Los avances que persiguen las nuevas empresas incluyen dispositivos portátiles para el cuidado de la salud, alternativas ecológicas a la energía basada en combustibles fósiles, nuevas tecnologías de baterías, mejoras en los sistemas de datos e interconexión de redes de conocimiento sobre nanofabricación, entre otros.
“La transición de una gran idea que se imagina en un laboratorio a algo que un millón de personas puedan usar en sus manos es un viaje plagado de desafíos”, dijo el director de MIT.nano, Vladimir Bulović, en la Nano Summit 2024 , donde nueve empresas de START.nano presentaron su trabajo. El programa ofrece recursos para ayudar a las empresas emergentes a superar los dos primeros obstáculos: encontrar partes interesadas y construir un prototipo bien desarrollado.
Además del acceso a las herramientas de laboratorio necesarias para avanzar en sus tecnologías, las empresas START.nano reciben asesoramiento del personal experto del MIT.nano, están conectadas con las empresas del Consorcio MIT.nano, obtienen una exposición más amplia en las conferencias y eventos comunitarios del MIT, y son elegibles para unirse al MIT Startup Exchange.
“MIT.nano nos ha permitido llevar nuestro proyecto a las fronteras de la detección mediante la implementación de técnicas de fabricación avanzadas utilizando su maquinaria”, afirmó Uroš Kuzmanović, director ejecutivo y fundador de Biosens8. “START.nano nos ha rodeado de compañeros apasionantes, un sólido sistema de apoyo y un foco de atención para presentar nuestro trabajo. Al aprovechar todo lo que el programa tiene para ofrecer, BioSens8 avanza más rápido que en cualquier otro lugar”.
Estos son los siete nuevos participantes de START.nano:
Analog Photonics está desarrollando tecnología de comunicaciones ópticas y lidar utilizando fotónica de silicio.
Biosens8 está diseñando nuevos dispositivos que permiten la propiedad de la salud. Su investigación se centra en dispositivos portátiles multiplexados para hormonas, neurotransmisores, marcadores de salud de órganos y uso de medicamentos que brindarán información sobre el estado de salud del cuerpo, abriendo la puerta a la medicina personalizada y a decisiones de salud proactivas basadas en datos.
Casimir, Inc. está trabajando en una nanotecnología generadora de energía que interactúa con campos cuánticos para crear una fuente continua de energía. El equipo compara su tecnología con un panel solar que funciona en la oscuridad o una batería que nunca necesita recargarse.
Central Spiral se centra en la compresión de datos sin pérdidas. Su tecnología permite la compresión de cualquier tipo de datos, incluidos los que ya están comprimidos, lo que reduce los costes de almacenamiento y transmisión de datos, disminuye las emisiones de dióxido de carbono y mejora la eficiencia.
FabuBlox conecta a las partes interesadas en el ecosistema de nanofabricación y resuelve problemas de conocimiento de fabricación disperso, desorganizado y aislado. Su plataforma basada en la nube combina una interfaz de simulación y diseño de procesos generativos con capacidades de creación de repositorios similares a las de GitHub.
Metal Fuels convierte residuos industriales de aluminio en energía in situ y polvos de aluminio y óxido de aluminio de alto valor. Su enfoque combina tecnologías maduras existentes de purificación de metal fundido y atomización de agua para desarrollar un reactor autosuficiente que produce alúmina de mayor valor que nuestra materia prima de aluminio de desecho, al mismo tiempo que recoge el hidrógeno gaseoso.
PolyJoule, Inc. es una empresa emergente de almacenamiento de energía que trabaja en la tecnología de baterías de polímero conductor. El objetivo del equipo es crear una batería de red del futuro que sea ultrasegura, sostenible, duradera y de bajo costo.
Además de las siete empresas emergentes que utilizan activamente MIT.nano, se ha invitado a otras nueve empresas a unirse a la última cohorte de START.nano:
- Genética de la bellota
- Corporación Americana de Boronita.
- Catalizadores copernicos
- Biografía de Envoya
- Hélice de carbono
- Minerales
- Semiconductores Plaid
- Tecnologías de redes cuánticas
- Tecnología Wober
START.nano, lanzada en 2021, ahora incluye más de 20 empresas y ocho recién graduados : emprendimientos que han superado las etapas iniciales de puesta en marcha y algunos han llegado a la comercialización. MIT News. A. S DiC. Traducido al español