El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Productos sanitarios biodegradables 100% de origen biológico

Financiado por la ANR, el proyecto Napkins tiene como objetivo desarrollar compresas higiénicas biodegradables 100 % de origen biológico. Este proyecto, coordinado por Cécile Sillard, ingeniera LGP2*, cuenta con cuatro socios académicos: LGP2, CEMEF (MINES ParisTech), el laboratorio 3SR** y el LERMAB de Nancy.

Los productos sanitarios que se comercializan actualmente plantean importantes problemas medioambientales: aproximadamente el 50% de sus componentes están fabricados con materiales derivados del petróleo. Componentes como la capa superior no tejida, la capa inferior impermeable y los materiales superabsorbentes (que pueden absorber hasta 600 veces su masa en líquido) son responsables de la acumulación de residuos no biodegradables.

Al mismo tiempo, 500 millones de mujeres en todo el mundo sufren pobreza menstrual, a menudo sin acceso a productos sanitarios seguros y asequibles. Este problema es especialmente grave en ciertas regiones del mundo donde el acceso a los productos es limitado y persisten tabúes en torno a la menstruación, lo que lleva al vertido masivo de estos productos.

Una solución económica y sostenible

El objetivo del proyecto Napkins es crear compresas fabricadas exclusivamente con materiales de origen biológico totalmente biodegradables. Para lograrlo, los investigadores deben afrontar varios retos técnicos, en particular el desarrollo de una estructura que sea resistente a la humedad a pesar de utilizar materiales hidrófilos.

Los trabajos se basan en las competencias complementarias de los socios del proyecto: LGP2 para los procesos de fabricación de papel y espumas de celulosa, CEMEF para los materiales superabsorbentes de polisacáridos, 3SR para estudiar las propiedades físicas de los materiales fibrosos y LERMAB para preparar materias primas lignocelulósicas procesadas en particular mediante explosión de fibras con vapor. Juntos, exploran diferentes soluciones para simplificar los procesos de fabricación y hacerlos adaptables a una amplia gama de materiales.

Materiales locales

Para reducir la huella ambiental y garantizar la máxima accesibilidad de los productos, los materiales utilizados deben estar disponibles localmente. Para los primeros experimentos se seleccionó el bambú, reconocido por sus propiedades antimicrobianas, su alto contenido de lignina y su accesibilidad en muchas regiones del mundo. También se estudiarán otras fibras como el lino, la madera y la palmera datilera.

El proyecto Napkins planea utilizar un único material para las tres capas de la toalla: una capa superficial porosa suave, una capa absorbente a base de espuma de celulosa y una capa subyacente impermeable.

Los primeros experimentos, realizados con bambú y algodón, han permitido fabricar capas absorbentes con resultados prometedores, sobre todo en términos de densidad y porosidad de los materiales producidos. Sin embargo, algunos aspectos, como la retención de líquidos, requieren mejoras adicionales. “Necesitamos lograr una impermeabilidad total y una mejor retención”, subraya Cécile Sillard, ingeniera del LGP2 y coordinadora del proyecto. “Un becario trabajó en particular en la capa subyacente mediante un proceso de prensado en caliente, lo que permitió producir una estructura más densa pero aún demasiado permeable al agua”. El proyecto, que comenzará oficialmente en enero de 2025, prevé una financiación de 48 meses para perfeccionar estas soluciones técnicas con el lanzamiento de dos tesis y dos proyectos de investigación posdoctorales.

Un enfoque de ciencia abierta

El proyecto Napkins no solo es innovador a nivel técnico: también se distingue por su filosofía de ciencia abierta. Los investigadores decidieron no solicitar una patente para compartir libremente sus resultados. “Queremos que las niñas y mujeres de todo el mundo puedan disfrutar de productos sanitarios asequibles y respetuosos con el medio ambiente”. Esta voluntad de transparencia forma parte de un enfoque para democratizar la investigación, con el objetivo de influir positivamente en la práctica industrial. Grenoble INP – UGA. Traducido al español

Artículos relacionados

Scroll al inicio