El Portal de las Tecnologías para la Innovación

El phishing crece un 60% en un año

Los nuevos ataques se basan en esquemas basados ​​en inteligencia artificial, como el “vhishing” o los deepfakes.

Los ataques de phishing van en aumento. El año pasado, el crecimiento fue cercano al 60%, en parte debido a la popularización de la inteligencia artificial generativa y la proliferación de esquemas criminales basados ​​en ella. En este contexto, cobran fuerza el vhishing (una forma de phishing que resulta en imitación de voz) o deepfakes.

El phishing sigue siendo una amenaza persistente y, a menudo, poco denunciada dentro del panorama de la ciberseguridad, y se vuelve cada vez más sofisticada a medida que los piratas informáticos explotan los avances en la IA generativa y manipulan las plataformas en las que la gente confía para intensificar sus propios ataques”, comenta Deepen Desai, CSO y jefe de Investigación de Seguridad de. Zscaler, empresa que arroja nueva luz sobre el fenómeno gracias al informe Phishing 2024 de ThreatLabz sobre lo ocurrido entre enero y diciembre de 2023.

Los hallazgos del informe «enfatizan la necesidad de que las empresas adopten un enfoque proactivo en todas las capas e integren una arquitectura robusta de Zero Trust con controles avanzados de prevención de phishing respaldados por IA para abordar de manera efectiva esta evolución cada vez mayor», dice Desai.

El país más afectado a nivel mundial es Estados Unidos, que registró más de la mitad (59,9%) de los ataques de phishing detectados durante 2023. Le siguen de lejos el Reino Unido (5,9%) y la India (3,9%). La región de Europa, Oriente Medio y África ha superado los 480 millones de ataques de phishing, de los cuales sólo el Reino Unido tiene 112,9 millones.

Por sectores, finanzas y seguros son los que han registrado el mayor número de intentos de phishing, tras registrar un espectacular aumento del 393% respecto a 2022.

ThreatLabz, entre los principales objetivos de estas campañas de phishing, recuerda a grandes marcas corporativas como Okta y Adobe, aunque Microsoft sigue siendo la marca más imitada (43% de los casos). Otras plataformas que aparecen en el top 5 son OneDrive (12%) y SharePoint (3%). NetMedia, Italia, traducido al español

Artículos relacionados

Electronic Arts

Battlefield Studios: cuatro equipos, un juego innovador

Desde 2002, Battlefield ha sido un pilar en el consolidado género FPS multijugador, capturando los corazones y mentes de personas de todo el mundo con su inigualable escala innovadora, batallas explosivas y guerra sin cuartel.

Ahora, por primera vez en la historia de Battlefield, una fusión de talento distribuido entre cuatro estudios de desarrollo de renombre y clase mundial, se ha unido con una visión: crear el mejor Battlefield de la historia.

Continuar leyendo...
IBM

Cómo la IA está transformando la pirámide del modelo de negocio bancario: Sibos 2025

En su charla sobre «Escalando la IA en la banca», Ramamurthy exploró cómo las instituciones financieras con visión de futuro están pasando de la experimentación con IA a la ejecución. Se centró en «los tres aspectos que quitan el sueño a los CEO y CXO»: crecimiento y rendimiento, costes y eficiencia, y cumplimiento normativo y mitigación de riesgos. La IA será fundamental para estos tres, explicó.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio