El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Desafíos y posibilidades de la inteligencia artificial discutidos

Entre las acciones ya implementadas por el MCTI en el sector se encuentra el impulso a la instalación de 10 Centros de Investigación Aplicada en IA. Brasil

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) participó de la conferencia temática sobre inteligencia artificial realizada en la Universidad Federal del ABC (UFABC), en São Bernardo do Campo (SP).

El evento forma parte de las actividades preparatorias de la V Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que tendrá lugar en Brasilia entre los días 4 y 6 de junio.

El MCTI estuvo representado por la asesora especial Renata Mielli, quien también es coordinadora del Comité Directivo de Internet en Brasil (CGI.br).

El periodista participó del panel inaugural y afirmó que el tema de la inteligencia artificial está en el centro de la agenda del ministerio, que trabaja en la revisión de la Estrategia Brasileña de Inteligencia Artificial (EBIA) desde diciembre de 2023.

El ministerio ya ha celebrado varios talleres con expertos y se espera que complete el proceso de revisión en 2024.

“El MCTI seguirá realizando una consulta pública sobre el asunto. Queremos que Brasil deje de ser sólo un consumidor y se convierta en un desarrollador de herramientas de IA que se basen en las necesidades del país, contribuyendo al desarrollo económico, reduciendo las desigualdades sociales, la salud, la educación y combatiendo el hambre, por ejemplo. El objetivo es explorar el potencial de la inteligencia artificial para beneficiar a la sociedad”, explicó.

Entre las acciones ya implementadas por el MCTI en el sector se encuentra el impulso a la instalación de 10 Centros de Investigación Aplicada (CPA) en Inteligencia Artificial en el país.

Los centros se dedican a desarrollar investigaciones encaminadas a la resolución de problemas utilizando IA, además de contribuir a la formación de recursos humanos cualificados en el sector.

En su discurso, Renata Mielli también destacó la importancia de las conferencias temáticas para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que guiará al sector para los próximos 10 años.

“Los congresos previos juegan un papel muy importante porque reúnen a la comunidad científica, la sociedad, el sector privado y diversos actores para pensar en el futuro del sector, con sus prioridades y desafíos”, afirmó. NetMedia.Brasil.SC.Traducido al español

Artículos relacionados

MIT

Uso de IA generativa para diversificar los campos de entrenamiento virtuales para robots

Una nueva herramienta de MIT CSAIL crea cocinas y salas de estar virtuales realistas donde los robots simulados pueden interactuar con modelos de objetos del mundo real, ampliando los datos de entrenamiento para los modelos básicos de los robots.

Chatbots como ChatGPT y Claude han experimentado un aumento vertiginoso en su uso en los últimos tres años gracias a su capacidad para ayudarte con una amplia gama de tareas. Ya sea que estés escribiendo sonetos de Shakespeare, depurando código o necesites la respuesta a una pregunta trivial, los sistemas de inteligencia artificial parecen tenerlo todo cubierto. ¿El origen de esta versatilidad? Miles de millones, o incluso billones, de datos textuales en internet.

Continuar leyendo...
MIT

El MIT Schwarzman College of Computing y MBZUAI lanzan una colaboración internacional para dar forma al futuro de la IA

El Programa de Investigación Colaborativa MIT–MBZUAI unirá a profesores y estudiantes de ambas instituciones para promover la IA y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales urgentes.

El MIT Schwarzman College of Computing y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI) celebraron recientemente el lanzamiento del Programa de Investigación Colaborativa MIT-MBZUAI, un nuevo esfuerzo para fortalecer los componentes básicos de la inteligencia artificial y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales apremiantes.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio