El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Una de cada dos empresas congela su presupuesto de seguridad

La encuesta de Deloitte publicada hace dos dias muestra muchas luces, pero también algunas sombras en la ciberdefensa de Austria.

La consultora Deloitte, junto con el instituto de investigación Foresight (antes SORA), examina cada año la situación de las empresas nacionales en materia de ciberseguridad. Para el presente informe se encuestó por teléfono a 350 medianas y grandes empresas de Austria. La encuesta muestra: La profesionalidad de los ciberataques a empresas austriacas sigue aumentando.

Pero también hay un rayo de esperanza: según el estudio, el número de ataques que realmente conducen a un cifrado de datos no deseado se ha reducido a más de la mitad en comparación con 2022. Desde la perspectiva de Deloitte, esto podría atribuirse a la mayor conciencia de seguridad de los empleados. Esto permitiría detectar los ataques antes y tomar las contramedidas adecuadas.

Además, los avances en torno a la inteligencia artificial (IA) son útiles en la lucha contra el ciberdelito. La tecnología se utiliza para la detección y prevención del phishing (54%), para la formación y sensibilización de los empleados (55%) y para la evaluación y auditorías de seguridad (47%). Pero la IA también soporta la detección de amenazas (41%) y la respuesta automática a incidentes de seguridad (38%). Independientemente de esto, más de la mitad de los encuestados no quieren aumentar más el presupuesto.

Por el contrario, los conceptos de seguridad tradicionales están llegando cada vez más a sus límites, continúa el estudio. Una cuarta parte de las empresas ya confían en la estrategia de confianza cero, en la que no se confía automáticamente en nadie, pero se verifica cada acceso a los datos. Otro 9 por ciento tiene al menos planes concretos para implementar esto. Sin embargo, casi la mitad de las empresas todavía apenas conocen este enfoque. NetMedia Austria(MG), traducido al español

Artículos relacionados

MIT

Uso de IA generativa para diversificar los campos de entrenamiento virtuales para robots

Una nueva herramienta de MIT CSAIL crea cocinas y salas de estar virtuales realistas donde los robots simulados pueden interactuar con modelos de objetos del mundo real, ampliando los datos de entrenamiento para los modelos básicos de los robots.

Chatbots como ChatGPT y Claude han experimentado un aumento vertiginoso en su uso en los últimos tres años gracias a su capacidad para ayudarte con una amplia gama de tareas. Ya sea que estés escribiendo sonetos de Shakespeare, depurando código o necesites la respuesta a una pregunta trivial, los sistemas de inteligencia artificial parecen tenerlo todo cubierto. ¿El origen de esta versatilidad? Miles de millones, o incluso billones, de datos textuales en internet.

Continuar leyendo...
MIT

El MIT Schwarzman College of Computing y MBZUAI lanzan una colaboración internacional para dar forma al futuro de la IA

El Programa de Investigación Colaborativa MIT–MBZUAI unirá a profesores y estudiantes de ambas instituciones para promover la IA y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales urgentes.

El MIT Schwarzman College of Computing y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI) celebraron recientemente el lanzamiento del Programa de Investigación Colaborativa MIT-MBZUAI, un nuevo esfuerzo para fortalecer los componentes básicos de la inteligencia artificial y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales apremiantes.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio