El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Los Cobots de Svaya Robotics abren nuevas posibilidades en la automatización robótica

Svaya Robotics, una empresa de robótica india, presentó su gama de Robots Colaborativos (Cobots) a principios de este año.

Estos Cobots están diseñados para permitir la interacción humano-robot colaborativa y automatizar tareas rutinarias con precisión.

Una de las características principales de las soluciones robóticas de Svaya es su plataforma impulsada por software. Esta plataforma permite una fácil integración y simplificación del trabajo a través de diversas aplicaciones. Los Cobots pueden manejar una amplia gama de tareas, desde las más delicadas hasta las más difíciles, con un tiempo mínimo de cambio.

El sistema de control de movimiento de los Cobots de Svaya es altamente avanzado, lo que garantiza una repetibilidad precisa de hasta 0,03 mm. Con alta precisión, estos Cobots pueden realizar tareas con precisión y consistencia.

La interfaz de los Cobots de Svaya es intuitiva y atractiva, lo que permite a cualquier persona crear, conectar, simular y controlar flujos de trabajo sin experiencia previa. Esta interfaz fácil de usar abre posibilidades para una amplia gama de industrias y aplicaciones.

Una de las características únicas de los Cobots de Svaya es el enfoque de «gemelo digital». Este enfoque une los mundos físico y virtual, proporcionando una visibilidad total en los flujos de trabajo robóticos. Permite el control virtual de los flujos de trabajo y los datos operativos en tiempo real, mejorando la eficiencia y la productividad.

Además, los Cobots de Svaya cuentan con un controlador lógico programable (PLC) incorporado, lo que permite una integración perfecta en cualquier ecosistema. Estos Cobots pueden comunicarse a través de diferentes protocolos de comunicación industrial, lo que permite una automatización integral.

Con capacidades de detección incorporadas y la capacidad de combinar visión artificial e inteligencia artificial (IA), los Cobots de Svaya pueden utilizarse en entornos no estructurados. Esto abre nuevas posibilidades para aplicaciones que requieren flexibilidad y escalabilidad.

En general, la gama de Robots Colaborativos de Svaya Robotics ofrece una amplia gama de capacidades y posibilidades para la automatización en diversas industrias. Con su precisión, interfaz fácil de usar y características avanzadas, estos Cobots están listos para revolucionar el campo de la robótica.

Autor: Fernando Torres

Fuentes:
– Página web oficial de Svaya Robotics

Artículos relacionados

MIT

Uso de IA generativa para diversificar los campos de entrenamiento virtuales para robots

Una nueva herramienta de MIT CSAIL crea cocinas y salas de estar virtuales realistas donde los robots simulados pueden interactuar con modelos de objetos del mundo real, ampliando los datos de entrenamiento para los modelos básicos de los robots.

Chatbots como ChatGPT y Claude han experimentado un aumento vertiginoso en su uso en los últimos tres años gracias a su capacidad para ayudarte con una amplia gama de tareas. Ya sea que estés escribiendo sonetos de Shakespeare, depurando código o necesites la respuesta a una pregunta trivial, los sistemas de inteligencia artificial parecen tenerlo todo cubierto. ¿El origen de esta versatilidad? Miles de millones, o incluso billones, de datos textuales en internet.

Continuar leyendo...
MIT

El MIT Schwarzman College of Computing y MBZUAI lanzan una colaboración internacional para dar forma al futuro de la IA

El Programa de Investigación Colaborativa MIT–MBZUAI unirá a profesores y estudiantes de ambas instituciones para promover la IA y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales urgentes.

El MIT Schwarzman College of Computing y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI) celebraron recientemente el lanzamiento del Programa de Investigación Colaborativa MIT-MBZUAI, un nuevo esfuerzo para fortalecer los componentes básicos de la inteligencia artificial y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales apremiantes.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio