Un doctorado de la DTU ha desarrollado un algoritmo que permite a los radares identificar objetos voladores con mayor rapidez. También puede utilizarse para diseñar mejores aeronaves y drones.
Para un radar, un avión de combate puede verse muy diferente según cómo se desplace en el cielo. Puede parecer un insecto de frente, pero es más probable que se lo identifique como un avión de perfil.
Cada vez que el radar ve la aeronave desde un nuevo ángulo, debe realizar un nuevo cálculo para evaluar lo que ve, lo que lleva tiempo y exige una importante potencia de cálculo.
En su proyecto de doctorado industrial en la DTU, Martin Haulund Gæde desarrolló un algoritmo especial que permite al radar detectar la aeronave completa a la vez. Esto significa que solo necesita realizar un único cálculo para realizar la identificación correcta y también detectar si la aeronave está equipada, por ejemplo, con misiles o cañones.
500 veces más rápido
Martin Haulund Gæde llevó a cabo el proyecto en TICRA, una empresa que desarrolla software para modelar antenas y radares utilizados en todo, desde drones hasta aviones y satélites.
El algoritmo acelera considerablemente las simulaciones sin consumir demasiada potencia de procesamiento. Mientras que antes TICRA necesitaba 250 horas para realizar una simulación específica, el algoritmo de Martin Haulund Gæde ahora puede completarla en media hora.
«Es 500 veces más rápido que los algoritmos actuales de TICRA, sin necesidad de memoria adicional. Esto supone un ahorro de varios días de trabajo», afirma Martin Haulund Gæde, quien completó su doctorado en primavera y ahora trabaja de forma permanente en TICRA.
Puede hacer que los aviones y los drones sean invisibles
Para TICRA, esto significa que sus clientes podrán diseñar mejores radares. Pero también será posible diseñar mejores aeronaves, drones, barcos o vehículos blindados, explica Simon Barchard, director ejecutivo de TICRA:
Si tomamos la punta de un avión de combate, es necesario optimizarla para que sea lo más invisible posible al radar. El algoritmo de Martin puede usarse para probar diferentes diseños: si la fabricamos con otro material, ¿se vuelve menos visible? ¿Y si la hacemos más larga o más plana? Simplemente se pueden examinar múltiples alternativas de diseño e investigar cómo las detectaría el radar.
TICRA planea utilizar el algoritmo en un producto para diseñar radares para la industria de defensa, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año.
DTU News. Traducido al español