El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Nueva plataforma para fortalecer nuestra defensa global contra futuras pandemias

Una nueva plataforma, la Plataforma Global de Análisis de Patógenos (GPAP), busca fortalecer la preparación ante pandemias a nivel mundial. Esta plataforma, que se instalará en la DTU, proporcionará herramientas analíticas de vanguardia basadas en IA y estará disponible gratuitamente para usuarios de todo el mundo.

Los brotes de enfermedades infecciosas se están propagando más rápido que nunca, pero la vigilancia internacional que podría ayudarnos a monitorearlos y prevenirlos sigue estando fragmentada.

Para ayudar a subsanar deficiencias críticas en la vigilancia global de enfermedades infecciosas, se está estableciendo una nueva infraestructura internacional en la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), con centros asociados en la Universidad de Copenhague, el Statens Serum Institute y el Imperial College de Londres. La Fundación Novo Nordisk financia la infraestructura con hasta 200 millones de coronas danesas.

La infraestructura de la Plataforma Global de Análisis de Patógenos (GPAP) brindará a los científicos y autoridades de salud pública de todo el mundo acceso gratuito a herramientas de vanguardia para detectar, rastrear y analizar enfermedades infecciosas con la ayuda de bioinformática avanzada e inteligencia artificial.

«La próxima plataforma desempeñará una tarea crucial. Las futuras pandemias mundiales solo podrán contrarrestarse si investigadores y autoridades de distintos países colaboran y comparten datos», afirma Anders Bjarklev, presidente de la DTU.

Resulta lógico basar la iniciativa en la Universidad Técnica de Dinamarca, que cuenta con una amplia experiencia de investigación en la creación de soluciones globales en tecnología sanitaria, incluso en zonas del mundo con capacidad tecnológica limitada. Esta experiencia ha sido acumulada por investigadores actuales y anteriores, como Henrik Wegener, Frank Aarestrup y René Henriksen, quienes formarán parte del GPAP.

Detener las amenazas a la salud antes de que pasen de lo local a lo global

Muchas enfermedades infecciosas se propagan entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente, y para combatirlas eficazmente se necesita un enfoque integrado.

Basándose en las plataformas y la experiencia existentes, GPAP se diseñará como una infraestructura en línea segura. Permitirá la integración de datos genómicos sobre diferentes tipos de patógenos, como virus, bacterias y parásitos, con otros tipos de datos. Esto podría incluir datos sobre el clima, la movilidad humana y el comercio de alimentos.

Con el establecimiento del GPAP, contaremos con una infraestructura de datos segura, impulsada por IA, que brindará un valioso apoyo a investigadores y autoridades de salud pública a nivel mundial, sin depender de intereses comerciales. La infraestructura será de uso gratuito y estará diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de los países de ingresos bajos y medios que actualmente carecen de acceso a dicha tecnología, afirma Lene Oddershede, directora científica de Ciencia y Tecnología Planetaria de la Fundación Novo Nordisk.

Al integrar y compartir diferentes tipos de datos, será más fácil comprender y actuar ante las amenazas actuales y futuras a la salud.

Es crucial que detectemos y respondamos a las nuevas amenazas para la salud con la mayor rapidez y a nivel local posible. Si podemos detener un brote de una enfermedad infecciosa antes de que se propague de un nivel local a uno global, podremos prevenir futuras pandemias, afirma Henrik C. Wegener, quien dirigirá el GPAP.

Las herramientas de IA ayudarán a reducir las barreras técnicas para los usuarios

La adopción del Acuerdo de la OMS sobre Pandemias en mayo de 2025 subrayó la urgente necesidad de que los países compartan datos y fortalezcan la preparación mediante un acceso equitativo a tecnologías avanzadas.

Una ventaja clave de GPAP son las herramientas de IA integradas y preentrenadas que facilitan el análisis avanzado sin necesidad de que los usuarios creen sus propios modelos. Estas funciones de IA ayudarán a interpretar datos genómicos complejos, generar resúmenes automatizados de resultados y actuar como copiloto digital para científicos y autoridades de salud pública.

Esto permitirá que más usuarios participen en la vigilancia genómica y proporcionará información más rápida y precisa para detectar y responder a amenazas emergentes. Además, los usuarios de GPAP conservarán el control total y la propiedad de sus datos.

Co-creación con usuarios globales

Para garantizar que el GPAP esté diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios, la plataforma se creará en colaboración con usuarios de países de ingresos bajos y medios. Esto se realizará mediante pruebas en los denominados sitios activadores.

Los sitios activadores funcionarán como centros piloto, garantizando que la plataforma sea práctica, fácil de usar y adaptada a las necesidades reales. Al proporcionar retroalimentación y datos, contribuirán a dar forma al GPAP desde el principio, a la vez que fortalecerán la capacidad local para detectar y responder a los brotes con mayor eficacia, concluye Henrik Wegener.

Hechos

Plataforma Global de Análisis de Patógenos (GPAP)

El GPAP se establecerá con su centro principal en el Instituto Nacional de Alimentos de la DTU y con nodos asociados en la Universidad de Copenhague, el Statens Serum Institut y el Imperial College de Londres, y abarcará la colaboración con instituciones internacionales en toda Europa, África y Asia.

El GPAP se desarrolla respetando y alineándose con la legislación internacional y nacional, las regulaciones que rigen la salud pública, la salud animal y la salud ambiental, así como los aspectos éticos contemplados, por ejemplo, en los principios FAIR y CARE ampliamente aceptados.

El establecimiento y desarrollo del GPAP estará a cargo del profesor Henrik C. Wegener. Cuenta con una sólida trayectoria de liderazgo en salud pública, políticas científicas y desarrollo institucional. Hasta marzo de 2025, fue rector de la Universidad de Copenhague. Anteriormente, dirigió programas de vigilancia nacionales, de la UE y de la OMS, y fue Asesor Científico Principal de la Comisión Europea. Actualmente preside la junta directiva del Centro Internacional para Soluciones a la Resistencia a los Antimicrobianos (ICARS).

La Fundación Novo Nordisk apoya la creación de GPAP con hasta 200 millones de coronas danesas a lo largo de seis años. Como parte del proyecto, se desarrollará un plan de financiación a largo plazo para la plataforma.

DTU News. Traducido al español

Artículos relacionados

MIT

Uso de IA generativa para diversificar los campos de entrenamiento virtuales para robots

Una nueva herramienta de MIT CSAIL crea cocinas y salas de estar virtuales realistas donde los robots simulados pueden interactuar con modelos de objetos del mundo real, ampliando los datos de entrenamiento para los modelos básicos de los robots.

Chatbots como ChatGPT y Claude han experimentado un aumento vertiginoso en su uso en los últimos tres años gracias a su capacidad para ayudarte con una amplia gama de tareas. Ya sea que estés escribiendo sonetos de Shakespeare, depurando código o necesites la respuesta a una pregunta trivial, los sistemas de inteligencia artificial parecen tenerlo todo cubierto. ¿El origen de esta versatilidad? Miles de millones, o incluso billones, de datos textuales en internet.

Continuar leyendo...
MIT

El MIT Schwarzman College of Computing y MBZUAI lanzan una colaboración internacional para dar forma al futuro de la IA

El Programa de Investigación Colaborativa MIT–MBZUAI unirá a profesores y estudiantes de ambas instituciones para promover la IA y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales urgentes.

El MIT Schwarzman College of Computing y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI) celebraron recientemente el lanzamiento del Programa de Investigación Colaborativa MIT-MBZUAI, un nuevo esfuerzo para fortalecer los componentes básicos de la inteligencia artificial y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales apremiantes.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio