El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Entrenamiento para mejorar la memoria

Fuente:

El entrenamiento basado en videojuegos no solo mejora las capacidades cognitivas de las personas con signos iniciales de demencia, sino que también produce cambios positivos en el cerebro. Así lo demuestran dos nuevos estudios realizados por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Oriental (OST).

En resumen

  • Alrededor de 40 personas con deterioro cognitivo leve y una edad promedio de 73 años entrenaron durante aproximadamente 25 minutos, 5 veces por semana durante un período de 12 semanas.
  • En respuesta al entrenamiento, se encontró un aumento en el rendimiento cognitivo de los participantes del estudio y en el volumen de las regiones cerebrales responsables de la memoria.
  • Los investigadores demostraron que los cambios en el cerebro estaban correlacionados con las mejoras en la memoria y el rendimiento cognitivo general.

En Europa, casi una de cada diez personas mayores de 70 años padece demencia, y esta cifra podría incluso triplicarse para 2050 debido al aumento de la esperanza de vida. Con el tiempo, las personas afectadas pierden todo lo que las define, incluyendo la memoria y la capacidad para seguir con su vida cotidiana. Muchos también sufren deterioro físico. En una etapa avanzada del trastorno, los pacientes con demencia generalmente requieren atención integral.

Ahora han surgido los primeros fármacos que pueden ralentizar ligeramente la progresión de la enfermedad en las primeras etapas del Alzheimer, la más común de varias formas de demencia. Sin embargo, estos fármacos aún no están autorizados en Suiza y solo son relevantes para un pequeño grupo de pacientes. En los últimos años, los «exergames» han surgido como una alternativa de bajo riesgo o un tratamiento complementario a los medicamentos. Estos juegos de fitness combinan la actividad física con ejercicios cerebrales, sin efectos secundarios indeseados. En 2021, un estudio con investigadores de la ETH ya había demostrado que este tipo de entrenamiento mejora no solo las capacidades cognitivas, sino también las físicas, así como la calidad de vida de las personas con demencia grave.

Ahora, dos nuevos estudios de la ETH han demostrado que el entrenamiento con «exergames» también funciona en personas mayores con deterioro cognitivo leve, una etapa temprana de la demencia. «El entrenamiento basado en juegos no solo mejoró el rendimiento cognitivo de los participantes del estudio, sino que también medimos cambios significativos en sus cerebros», explica Patrick Manser, quien actualmente investiga en el Instituto Karolinska de Estocolmo. Ambos estudios surgieron de su tesis doctoral en la ETH de Zúrich y confirman los hallazgos obtenidos en 2021.

Entrenamiento para mente y cuerpo

En los dos estudios, Manser y sus colegas examinaron a alrededor de 40 personas con deterioro cognitivo leve y una edad promedio de 73 años. Los participantes del estudio entrenaron en casa durante unos 25 minutos, 5 veces por semana durante un período de 12 semanas, utilizando un sistema que consistía en una pantalla con el software del juego y un panel de suelo con cuatro campos que medían los pasos de la persona.

Los participantes generalmente tenían que resolver tareas predefinidas en la pantalla realizando una secuencia de movimientos con los pies. Por ejemplo, intentaban memorizar una lista de la compra y luego, desplazándose a la derecha o a la izquierda, decidían si el producto mostrado estaba en la lista o no. «Tareas como estas entrenan capacidades cognitivas específicas que se deterioran en pacientes con demencia, como la atención, la memoria o las habilidades visoespaciales», afirma Manser.

Tras los ejercicios, los participantes del estudio debían respirar lenta y controladamente durante un tiempo. De esta forma, regulaban su sistema nervioso autónomo estimulando el nervio vago y activando regiones cerebrales relevantes para los procesos cognitivos. Esto pretendía aumentar aún más la eficacia del entrenamiento.

Nueva esperanza para la prevención de la demencia (Video: ETH Zurich)

La memoria mejora significativamente

En su primer estudio, los investigadores demostraron mejoras significativas en el rendimiento cognitivo y la memoria de quienes participaron en el entrenamiento. Estas mejoras no solo fueron estadísticamente significativas, sino también perceptibles en la vida cotidiana, por ejemplo, al comprar, conversar o lidiar con el estrés. Los participantes del estudio informaron sentirse más en forma, más lúcidos y más seguros de sí mismos. Por el contrario, los participantes del grupo de control, que continuaron con sus terapias habituales, experimentaron un empeoramiento de su condición, lo cual coincide con la progresión típica de la enfermedad.

Los resultados son alentadores sobre todo para las personas que muestran signos iniciales de demencia y para sus familiares: «Esperamos que, con un entrenamiento específico con juegos de ejercicio, podamos ralentizar y reducir los síntomas de la demencia», explica el líder del proyecto y coautor, el profesor Eling D. de Bruin, que lleva a cabo investigaciones en la ETH de Zúrich y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Oriental (OST).

Cambios estructurales en el cerebro

En un segundo estudio, los investigadores analizaron si las mejoras cognitivas se reflejaban en el cerebro. Para su sorpresa, pudieron detectar cambios en ciertas estructuras. Mediante imágenes de resonancia magnética, descubrieron que el volumen del hipocampo (una región clave para la memoria) y del tálamo aumentó en quienes participaron en el entrenamiento. También observaron efectos en la corteza cingulada anterior, así como ligeras mejoras en la corteza prefrontal. En cambio, en los participantes del grupo control, el volumen de estas áreas de la corteza cerebral disminuyó.

“Estas regiones desempeñan un papel importante en las enfermedades neurodegenerativas. La reducción del volumen hipocampal incluso se considera una característica temprana de la demencia”, explica de Bruin. El hecho de que los investigadores pudieran medir los cambios estructurales después de tan solo 12 semanas es, según él, una prueba impresionante de la plasticidad cerebral, incluso en personas que presentan los primeros signos de demencia.

Los investigadores también demostraron que los cambios en el hipocampo y el tálamo se correlacionaban con un mejor rendimiento cognitivo y una mejor memoria. Este es un primer indicio de un posible efecto causal y modificador de la enfermedad del entrenamiento. «Nuestros resultados nos dan confianza para el futuro. Sin embargo, demostrar si el entrenamiento personalizado basado en juegos puede retrasar o incluso prevenir el desarrollo de la demencia requerirá estudios en los que los participantes entrenen durante más de tres meses. Ya existen planes para proyectos de este tipo», afirma de Bruin.

Referencias

Manser P, de Bruin ED: “Brain-IT”: Entrenamiento de exergame con respiración de biorretroalimentación en trastornos neurocognitivos, Alzheimer’s & Dementia 2024,página externadoi: 10.1002/alz.13913

Manser P, Rosio M, Schmidt A, Michels L, de Bruin ED: Mejoras estructurales del cerebro tras un entrenamiento individualizado basado en juegos de ejercicio serios en trastornos neurocognitivos leves: ensayo exploratorio aleatorizado y controlado, Alzheimer’s Research & Therapy, 8 de septiembre de 2025, doi: 10.1016/j.1025.página externa10.1186/s13195-025-01835-2

ETH Zürich News. Ch. E. Traducido al español

Artículos relacionados

Epic Games Store

Shrine’s Legacy es un título de 16 bits que retoma la clásica fórmula de los RPG de Super Nintendo

Un joven héroe valiente, un mago misterioso, gemas mágicas y un tirano con tanta armadura que parece que no pueda ni moverse. ¿Os suena de algo? Shrine’s Legacy, el título debut de Positive Concept Games, se inspira en conceptos que han definido los juegos de rol durante décadas. Su protagonista, Rio Shrine, se embarca en una aventura para reunir ocho gemas elementales y restaurar la espada de Shrine (Sword of Shrine), la clave para derrotar al malvado Aklor.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio