El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Wheel World es una carta de amor con tono descarado al ciclismo, esa afición obsesionada por el equipo

A Mark Essen le gusta montar en bici por la playa. Y, cuando lo hace, por lo general suele haber otro ciclista siguiéndole. Pasado un rato, le adelantará a toda velocidad, pedaleando sin parar e incitándolo en silencio a competir. «A veces hay personas de mediana edad que se toman muy en serio lo de montar en bici», comenta. «Está claro que debe tratarse de una carrera. Es como: ‘¿Qué? ¿Puedes seguir el ritmo?’. Es como una especie de contienda, y realmente da igual quién gane».

Le ha ocurrido tantas veces como para inspirar una mecánica en el juego de ciclismo de mundo abierto de su estudio, Messhof, llamado Wheel World. Iniciad la marcha tras un ciclista solitario en la pista, haced sonar el timbre de la bici y os veréis envueltos en un enfrentamiento improvisado. «Me gusta la mecánica de intersecciones de Burnout Paradise«, explica Essen. «Pero también estaba jugando a Ghost of Tsushima al principio del desarrollo y me gustaba la idea de ver cerca a un PNJ, como los zorros, y seguirlo hasta un lugar sorprendente».

https://www.youtube-nocookie.com/embed/a7tfFCfsI2E?rel=0

Este es un enfoque que da forma a Wheel World en su conjunto. El juego de Messhof también se inspira en las aventuras de mundo abierto y exploración más libres jamás hechas, junto con el sutil encanto cómico de la cultura del ciclismo de la vida real.
 
«En las carreras profesionales como el Tour de Francia, uno no puede ir en cualquier tipo de bicicleta», afirma Essen. «Tiene que ser una bici con el cuadro en forma de diamante y hay que llevar los calcetines a una altura determinada. Todo se guía no solo por el rendimiento, sino también por la estética y la marca. Y creo que eso se transmite a todos los niveles, hasta a la gente que no entiende de ciclismo deportivo. Al final, se convierte en una obsesión por el equipo. Es moda, en muchos sentidos».

En Wheel World, donde casi todo el mundo monta en bici, los lugareños forman bandas para expresar su lealtad a los sillines de carbono o a piezas vintage. Todos están convencidos de que han encontrado la única forma de montar con el máximo estilo, potencia o eficiencia. Y de vosotros depende demostrar que se equivocan en la carretera. 

«Cuando uno se mete en el mundo del ciclismo, al final no siempre monta por placer» comenta Essen. «Uno se fija en los números, y cuanta más atención presta a las estadísticas, más se enfoca en las mejoras incrementales o en aprovechar las pequeñas ganancias. Entonces, uno compra cosas y tiene que justificar a todo su entorno y a sí mismo por qué las ha comprado. De ahí surgen las culturas extrañas».

A medida que exploráis el mapa de estilo italiano de Tramonto y su páramo empresarial adyacente, donde encontraréis piezas y ganaréis carreras, conseguiréis un montón de piezas de repuesto para la bicicleta que podréis intercambiar para determinar la sensación general de vuestra bici. «Cada estadística afecta a una serie de aspectos en el sistema de física, y queríamos que no quedara tan claro cuáles eran», explica Essen.

Podéis orientar el rendimiento de la bicicleta hacia la aerodinámica o el agarre para enfatizar la velocidad o los giros, respectivamente. Pero Messhof no da acceso a los jugadores a números en bruto, por lo que es poco probable que descubráis cuál es la configuración perfecta. 

«Queríamos tomar como modelo el mundo del ciclismo, en el que la gente siempre está discutiendo por los materiales», dice Essen. Los ciclistas de verdad debaten sobre los beneficios relativos de un cuadro de acero flexible frente a la ligereza del titanio o la rigidez y transferencia de potencia del carbono. «Por eso, queríamos confundir un poco a la gente y que le diera vueltas a la cabeza al intentar descifrarlo», añade. «Y quizás que quedara atrapada en esta trampa de la optimización que, en realidad, no tiene solución. Es cuestión de sensaciones».

Esta sensibilidad despreocupada y con estilo se refleja en la historia de Wheel World. El juego se anunció por primera vez con el nombre de Ghost Bike, en honor a los monumentos colocados a los lados de las carreteras por los ciclistas fallecidos, pero conforme la fase de desarrollo avanzaba el tono se fue aligerando gradualmente. Es un cambio que Essen atribuye a su falta de experiencia con los juegos guiados por la narrativa.

«Lo que terminé haciendo fue añadir demasiada narrativa, y luego dejar que guiara demasiado el juego», comenta. «La jugabilidad era algo secundario: ‘¿Cómo hacemos para que esto se parezca más a Uncharted o algo así?’. No funcionaba». Cuando Messhof dejó a un lado la trama para que su alegre mundo abierto tomara forma, la historia comenzó a parecer un acompañamiento demasiado pesado. «Lo hemos cambiado mucho, y creo que me parece bien», afirma Essen. «Creo que es la forma normal en la que un equipo pequeño diseña cosas».

La historia de Wheel World sigue girando en torno al paso de las almas al más allá, pero se centra menos en la transformación espiritual que en el espíritu del ciclismo. «El juego tiene una historia un tanto loca. Hay un mito de la creación y deidades a las que les reza la gente, pero lo tomáis o lo dejáis. No tenéis por qué saber nada al respecto».

Si Wheel World va sobre una especie de religión, no es otra que la afición practicada con fervor que define el ciclismo y que Messhof captura con cariño y humor. «La libertad de montar se puede encontrar en cualquier tipo de bicicleta» afirma. «Pero la gente se obsesiona».

Montad ya en Wheel World en la Epic Games Store. 

Epic Games Store News. Traducido al español

Artículos relacionados

Epic Games Store

Shrine’s Legacy es un título de 16 bits que retoma la clásica fórmula de los RPG de Super Nintendo

Un joven héroe valiente, un mago misterioso, gemas mágicas y un tirano con tanta armadura que parece que no pueda ni moverse. ¿Os suena de algo? Shrine’s Legacy, el título debut de Positive Concept Games, se inspira en conceptos que han definido los juegos de rol durante décadas. Su protagonista, Rio Shrine, se embarca en una aventura para reunir ocho gemas elementales y restaurar la espada de Shrine (Sword of Shrine), la clave para derrotar al malvado Aklor.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio