He adoptado una mascota virtual que vive en un mundo sorprendentemente vasto ubicado en la parte inferior de mi escritorio, en una ventanita del tamaño de una notificación de Discord. Creado por Oscar Brittain, desarrollador de Kardboard Kings, Nanomon Virtual Pet es una combinación del clásico Tamagotchi, el motor de creación de mascotas de escritorio DPet y dos juegos de Digimon: Digital Monster Ver. S: Digimon Tamers, lanzado en 1998 solo en Japón, y DV Pet, hecho por fans.
No es un idle game, o juego de inactividad, pero tampoco os tenéis que involucrar una barbaridad: es mucho menos estresante que mantener a un Tamagotchi vivo en el bolsillo. Brittain dice que se parece más al recuerdo que uno tiene de su Tamagotchi que a un Tamagotchi real.
«¿Cómo puedo mantener la sensación de estrés que provoca que un juego progrese en tiempo real sin que la gente se estrese?», se preguntó Brittain. «¿Hago que le de hambre cuando no se esté jugando? ¿Que sea necesario abrir el juego cada cinco minutos? Tuve que diseñarlo para que pareciese que funcionaba, más o menos, en tiempo real, pero sin que fuera así de verdad».
Nanomon Virtual Pet funciona de la siguiente manera: al principio vuestra mascota es una bolita informe que se dedica a saltar por la pantalla. Y tiene sus necesidades, como cualquier otra mascota virtual. Le da hambre, le da sed y se pone triste. Le doy a este bichillo cachos de carne recién cortados, trozos de pizza y briks de leche. Se hace caca y lo limpio. Salimos de excursión, rebotando entre distintos entornos como playas, ruinas o bosques de setas, y recolectamos objetos, nos peleamos con otras criaturas y buscamos secretos. De esta forma, mi Nanomon consiguió la suficiente experiencia para subir de nivel: empezó como una bola blanca, creció a una bola blancuzca un poco más grande y, por último, se convirtió en un dinosaurio pequeñito muy mono con la lengua fuera. Mi Nanomon va de aquí para allá y sale de paseo mientras yo compruebo mi correo electrónico y me dedico a escribir sin parar. Cuando está cansado o le falta salud debido a una pelea, lo mando de vuelta a casa para que duerma bajo su mantita.
Desde luego, la sensación es similar a la de cuidar de una criatura digital como un Tamagotchi, pero sin ese miedo constante y agobiante a que se muera. Nanomon Virtual Pet tiene hasta su propio manual de juego, que se puede abrir en un archivo ejecutable separado del juego. Brittain me comentó que el manual se va rellenando a medida que el jugador progresa, como si fuera una Pokédex. «Me gustó hacer el manual, porque me permitió crear algo cargado de nostalgia y puramente referencial», explicó.
Brittain expresó que espera que Nanomon Virtual Pet sea el tipo de juego al que la gente vuelve cada día, de forma similar a lo que ocurría con Animal Crossing: New Horizons durante la pandemia. No hace falta jugar al juego de manera activa durante varias horas al día, pero se le puede echar un ratillo para comprobar cómo está vuestra mascota y explorar el mundo. Podéis tener abierto Nanomon Virtual Pet todo el día mientras trabajáis en vuestro ordenador, con la compañía de vuestra mascota en pantalla. Nanomon Virtual Pet es uno de esos juegos, cada vez más numerosos, de estilo idle que están diseñados para quedarse abiertos de fondo en vuestro escritorio. Yo estoy jugándolo así en este momento. Mi pequeño Nanomon ocupa tan solo un pequeño fragmento del mismo Google Doc en el que estoy escribiendo este artículo.
En los últimos años han salido muchos juegos de este tipo, entre los que se encuentran Rusty’s Retirement, que coloca un simulador de granja en la parte inferior de vuestra pantalla, o Cornerpond, que añade un minijuego de pesca a vuestro día de trabajo. (Cuando Rusty’s Retirement salió en 2024, Brittain admitió que entró en pánico: alguien se le había adelantado con lo del juego de escritorio, a pesar de que Nanomon Virtual Pet llevaba en desarrollo, de manera intermitente, aproximadamente siete años.)
A la hora de crear un juego diseñado para ocupar un espacio valioso en el escritorio y funcionar de fondo mientras que el jugador está, básicamente, haciendo multitarea, se debían tener en cuenta dos aspectos: no puede ser demasiado grande y no puede ser demasiado pequeño. Tiene que transmitir sensaciones, buenas sensaciones, para que la gente quiera escucharlo de fondo. Brittain nos contó que en cierto momento se fijó en el tamaño de las notificaciones de Discord, y que esto fue lo que inspiró el tamaño por defecto del juego. (Nanomon Virtual Pet tiene opciones para ajustar cuán grande o pequeña es la aplicación y así adaptarse a monitores de varios tamaños.) Y también cuenta con la música de yoppi, que agrega un ritmo fantasioso y ambiental a la experiencia. Brittain le envió a yoppi un montón de vídeos para que se hiciera una idea de cómo era el juego al componer, pero se olvidó de enviarle una copia. «Llegado cierto punto, estaba convencido de que le había enviado una versión del juego hacía ya tiempo», comentaba Brittain. «Y entonces va y me dice: ‘¿Podría jugarlo en algún momento?’ Y yo me quedé como: ‘¿Qué? ¿Cómo que si puedes jugarlo?'».
Brittain espera que la gente haga lo mismo que él: tener el juego abierto solo para escuchar la banda sonora. Obviamente podríais reproducirla y ya, pero es un buen motivo para echarle un vistazo a vuestro Nanomon y buscar el entorno que tenga vuestra canción favorita. «Me encantaría que los jugadores pensaran que quieren escuchar una u otra canción en concreto y que fueran a la zona del juego donde suena [solo para escucharla]».
Nanomon Virtual Pet salió el 24 de junio en la Epic Games Store.
Epic Games Store News. N. C. Traducido al español