Zhuoran Qiao (PhD ’23), ex alumno de Caltech, científico de aprendizaje automático y científico fundador de Chai Discovery con sede en San Francisco, recibió el gran premio inaugural del Instituto Chen y el Premio Científico para Investigación Acelerada con IA por su uso innovador de la tecnología de inteligencia artificial (IA) para acelerar el descubrimiento científico en bioquímica.
En Caltech, Qiao obtuvo su doctorado en química bajo la tutela de Anima Anandkumar, profesora Bren de Ciencias de la Computación y las Matemáticas, y de Thomas Miller, exprofesor de Caltech y cofundador y director ejecutivo de Iambic Therapeutics. La investigación de su tesis se centró en el desarrollo de métodos de aprendizaje automático para el modelado computacional de sistemas químicos, que tradicionalmente son difíciles de modelar.
Ahora, basándose en una investigación ganadora del Premio Nobel que utiliza tecnologías de IA generativa para predecir el plegamiento de las proteínas, Qiao emplea sofisticadas técnicas de aprendizaje automático para crear modelos dinámicos que muestran cómo cambian las proteínas plegadas con el tiempo y, fundamentalmente, cómo interactúan con moléculas más pequeñas. El resultado es un «microscopio computacional» capaz de predecir con notable velocidad y precisión el comportamiento de las proteínas, lo que permite desarrollar nuevas y potentes herramientas para el descubrimiento de fármacos.
«Estamos abriendo una enorme oportunidad para mapear estas interacciones moleculares a una escala sin precedentes y aprovecharlas para desarrollar rápidamente nuevos medicamentos y tratamientos», afirma Qiao.
Los aspirantes al premio presentaron un ensayo de 1000 palabras que describía su trabajo, el cual fue evaluado por un comité independiente de editores de Science . Qiao recibió un premio en efectivo de 30 000 dólares y su ensayo se publicó en la edición impresa y digital de Science de hoy .
El exalumno Aditya Nair (doctorado ’25), actualmente investigador postdoctoral y becario BRAIN NeuroAI Early Career Scholar de los Institutos Nacionales de Salud en Caltech y la Universidad de Stanford, fue uno de los dos finalistas. Nair utiliza la IA y aprovecha los avances en neuroimagen para revelar los coros y armonías ocultos que surgen a medida que las neuronas interactúan entre sí. Su trabajo demuestra que estas interacciones forman patrones duraderos que se autoperpetúan y que pueden codificar y modular estados mentales o emocionales duraderos, como la excitación, la ira o el hambre, independientemente de la actividad neuronal individual. Sus modelos también revelan que estos efectos de red duraderos están mediados por neuropéptidos de acción lenta, lo que los hace más robustos con el tiempo.
En Caltech, Nair estudió en el laboratorio de David Anderson, profesor de biología Seymour Benzer, investigador del Instituto Médico Howard Hughes y director y presidente del Instituto de Neurociencia Tianqiao y Chrissy Chen en Caltech.
Qiao y Nair, junto con la finalista Alizée Roobaert del Flanders Marine Institute en Bélgica, presentarán su investigación en el primer Simposio anual del Instituto Chen para la ciencia acelerada por IA en San Francisco este otoño.
El Instituto de Neurociencia Tianqiao y Chrissy Chen se estableció en Caltech en 2016 gracias a una donación de 115 millones de dólares de los filántropos Tianqiao Chen y Chrissy Luo.
Caltech News. Traducido al español