El Portal de las Tecnologías para la Innovación

En el buen camino: cómo los ferrocarriles impulsan la transición energética

El transporte ferroviario es un actor clave en la transición global hacia las energías limpias, ofreciendo atractivas ventajas ambientales que lo posicionan como un pilar de la movilidad sostenible. Su inherentemente baja intensidad energética y de CO2 podría ayudar a las empresas ferroviarias a impulsar sus programas de sostenibilidad y a abordar más que la descarbonización.

Puntos clave

01

El transporte ferroviario desempeña un papel central en la descarbonización, ya que emite significativamente menos CO2 que las alternativas por carretera y aire, lo que lo convierte en un facilitador clave para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas.

02

Tendencias emergentes como la electrificación, la transformación digital y la automatización están transformando la industria ferroviaria y posicionándola para un crecimiento sostenible.

03

Las innovaciones de ABB, que incluyen propulsión energéticamente eficiente, mantenimiento predictivo y soluciones de modernización, están ampliando los ciclos de vida de los activos y acelerando la transición hacia sistemas ferroviarios limpios en todo el mundo.

Por qué el ferrocarril es fundamental para la descarbonización

El transporte de mercancías por ferrocarril emite nueve veces menos CO₂ que el transporte por carretera, lo que lo convierte en un elemento crucial de los esfuerzos de cero emisiones netas y la descarbonización de la cadena de suministro corporativa. Con sus inherentemente bajas intensidades de energía y CO₂ ( las emisiones del transporte ferroviario de pasajeros promedian aproximadamente una quinta parte de las del transporte aéreo¹ ) , el ferrocarril ofrece una poderosa herramienta para la descarbonización que se vuelve cada vez más vital a medida que los países avanzan en sus compromisos de cero emisiones netas. 

Dada la creciente atención a las emisiones de GEI de Alcance 3, el transporte ferroviario de mercancías también ofrece considerables beneficios para las cadenas de suministro corporativas, ya que emite nueve veces menos CO2 y consume seis veces menos energía que el transporte por carretera 2 , aunque las comparaciones exactas dependen en gran medida de la ubicación y el combustible. La base de esta transformación ya existe. La última década ha presenciado un crecimiento sustancial tanto de los sistemas de transporte urbano como de las redes ferroviarias de alta velocidad, creando la infraestructura esencial para una movilidad cómoda y de bajas emisiones a gran escala. 

La modernización de locomotoras diésel existentes representa una vía viable hacia la sostenibilidad. Estas locomotoras se utilizan generalmente en construcción y mantenimiento, y una de sus funciones es suministrar energía a herramientas eléctricas. Por ejemplo, la modernización avanzada de locomotoras diésel con baterías eléctricas prolonga su vida útil en 25 años, mientras que el mantenimiento predictivo basado en IA optimiza la productividad de los activos y reduce el tiempo de inactividad.

Dos locomotoras diésel, una roja y otra verde, colocadas sobre vías con árboles y un edificio al fondo bajo un cielo azul claro.

La antigua locomotora diésel y la nueva locomotora híbrida de Müller Technologie

Tendencias emergentes que configuran el futuro del ferrocarril

La inversión en el sector ferroviario mundial está creciendo un tres por ciento anual hasta alcanzar los 240.800 millones de euros en 2029, impulsada por la electrificación y las rutas ferroviarias de alta velocidad.

Durante la próxima década, cinco tendencias cruciales transformarán radicalmente la infraestructura ferroviaria y el material rodante, creando nuevas oportunidades de innovación y ventaja competitiva en toda la industria ferroviaria. El éxito depende igualmente de los avances simultáneos en la tecnología del material rodante, las iniciativas de digitalización y la planificación integrada de la red que posicione al ferrocarril como la opción preferida para el transporte sostenible.

Adopción de energía limpia y electrificación

Según la AIE, el ferrocarril transporta alrededor del 7 % del transporte mundial de pasajeros-km y el 6 % de las toneladas-km, pero solo representa alrededor del 1 % de las emisiones del transporte. Esta eficiencia convierte al ferrocarril en un candidato ideal para una mayor electrificación y así maximizar la sostenibilidad. Soluciones como las locomotoras híbridas, los biocombustibles y los trenes propulsados ​​por hidrógeno desempeñan un papel fundamental en la reducción de emisiones en zonas donde la electrificación total no es viable. 

Crecimiento a través de políticas e inversión en infraestructura

Los marcos de políticas integrales  , incluidos mandatos de electrificación, medidas fiscales como cargos por congestión e impuestos a las emisiones y objetivos de sostenibilidad, están desbloqueando inversiones a largo plazo en infraestructura ferroviaria.

Transformación digital y operaciones inteligentes

La digitalización está transformando la industria ferroviaria3 a través de IA, IoT y análisis de big data, lo que permite el mantenimiento predictivo, la optimización de la red y niveles mejorados de eficiencia operativa.

La rápida innovación y la automatización impulsadas por la expansión del mercado

Con un crecimiento previsto del 3 % anual del mercado ferroviario, hasta alcanzar los 240 800 millones de euros en 2029, el sector está entrando en un período de rápida innovación, impulsado por los imperativos de sostenibilidad y la evolución de las necesidades de movilidad. La constante progresión hacia la automatización y los sistemas autónomos promete ofrecer fiabilidad y seguridad en todas las redes ferroviarias.

Las principales economías están destinando un capital sustancial a ampliar las redes ferroviarias de alta velocidad, mientras que la mejora de la experiencia de los pasajeros a través de tecnologías inteligentes y servicios personalizados está redefiniendo las expectativas de viaje y, en algunos casos, ofreciendo una alternativa viable al transporte aéreo en algunas rutas.

Desafíos

El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria se enfrenta a importantes desafíos que exigen atención urgente para mantener operaciones sostenibles, eficientes y fiables. Ante el rápido ritmo de cambio, los administradores de infraestructura deben tomar medidas proactivas y decisivas para abordar estos problemas y salvaguardar el rendimiento y la resiliencia de sus redes.

icono

Dependencia de mantenimiento reactivo

Una planificación de mantenimiento ineficaz, impulsada por una precisión limitada de los datos y por sistemas de gestión de activos obsoletos, da como resultado una dependencia del mantenimiento reactivo. 

icono

Deterioro de la infraestructura

Años de falta de inversión han dejado a muchas redes ferroviarias obsoletas y con necesidad de frecuentes reparaciones y renovaciones. La creciente demanda de una capacidad ferroviaria limitada no hace más que intensificar estos desafíos. 

icono

Falta de alineación estratégica

Las tareas de mantenimiento suelen carecer de un marco estratégico coherente, con prioridades establecidas mediante decisiones puntuales. Esto conlleva un uso ineficiente de los recursos y dificulta la optimización del rendimiento de la red.

icono

Ritmo lento de modernización

La presencia de sistemas fragmentados, herramientas de software incompatibles y estándares inconsistentes en las diferentes regiones complica los esfuerzos de modernización y obstaculiza la gestión eficaz del cambio.

icono

Aumento de la presión política

A medida que la financiación pública se desplaza cada vez más de los proyectos de expansión al mantenimiento, los administradores de infraestructura enfrentan expectativas políticas cada vez mayores de obtener resultados mensurables.

Soluciones ABB

Para afrontar estos retos, ABB se basa en su legado y amplia experiencia , que la llevaron a ser pionera en la electrificación de la tecnología ferroviaria hace más de un siglo, comenzando con el desarrollo y la construcción de trenes eléctricos para las redes ferroviarias de Suiza y Suecia. Actualmente, la completa cartera de tecnología ferroviaria de ABB incluye:

Eficiencia energética y descarbonización

La completa cartera de tecnología de propulsión de ABB, que incluye motores de tracción, baterías, cargadores de baterías y convertidores, es fundamental para la propulsión ferroviaria sostenible, ya que proporciona energía de alta eficiencia que minimiza el consumo energético en operaciones eléctricas e híbridas. Los motores eléctricos, por ejemplo, suelen operar con una eficiencia del 90 %, en comparación con el 35-45 % de los motores diésel.

El  sistema de recuperación de energía Enviline (ERS)  captura y devuelve el excedente de energía de frenado a la red, lo que reduce drásticamente el consumo general de energía y mejora la resiliencia de la red.

ENVILINE ERS para DC Rai Transportation

ENVILINE ERS para DC Rai Transportation

Ciclos de vida de activos extendidos

Las soluciones de modernización y servicio de ABB están diseñadas para aumentar el retorno de la inversión y mantener los equipos funcionando al más alto nivel de eficiencia y productividad durante toda su vida útil.

Optimización y digitalización de infraestructuras

La tecnología de gemelo digital y las plataformas de análisis de datos de ABB   permiten una optimización integral de la red, eliminando los silos operativos y fomentando la colaboración en tiempo real entre los administradores y operadores de infraestructura.  Los sistemas de mantenimiento predictivo  utilizan sensores avanzados e IA para optimizar los programas de mantenimiento, reduciendo el tiempo de inactividad y maximizando la productividad de los activos.

Soluciones de red integradas

Las capacidades de integración de energías renovables de ABB garantizan el suministro de energía sostenible. En conjunto, facilitan el desarrollo de redes ferroviarias integradas, eficientes y sostenibles, esenciales para alcanzar los objetivos de descarbonización de 2050.

Estudios de casos en todo el mundo

  1. EE.UU
  2. Canadá
  3. Suiza
  4. República Checa
ABB y Stadler colaboran para impulsar el ferrocarril de pasajeros en EE. UU. 

Los convertidores de tracción y las baterías de tracción Pro Series de ABB abordan el reto de la descarbonización mediante dos aplicaciones distintas: trenes totalmente alimentados por baterías para Metra y trenes de pasajeros de hidrógeno para Caltrans. Esto demuestra la flexibilidad de la cartera de tecnología ferroviaria de ABB, que permite soluciones de cero emisiones para diferentes requisitos operativos.

Leer más

Un tren azul y blanco viaja a lo largo de pintorescas vías costeras, flanqueadas por vibrantes flores amarillas y el brillante océano azul.

Caltrans ha firmado un contrato histórico con Stadler US para trenes de pasajeros de hidrógeno en América del Norte

Los vehículos de mantenimiento híbridos ayudan a los ferrocarriles austriacos a descarbonizarse

Cuando ÖBB decidió renovar su anticuada flota de mantenimiento, encargó vehículos híbridos innovadores que respaldarían su transición hacia la neutralidad de carbono. Los nuevos vehículos serán suministrados por Plasser & Theurer, que eligió a ABB para suministrar convertidores de tracción de última generación y baterías de iones de litio de alto rendimiento para 51 vehículos.

Leer más

Los vehículos de mantenimiento fabricados por Plasser & Theurer reducirán las emisiones de CO₂ y ruido, mejorarán la salud y la seguridad en los lugares de trabajo

Los vehículos de mantenimiento fabricados por Plasser & Theurer reducirán las emisiones de CO₂ y ruido, mejorarán la salud y la seguridad en los lugares de trabajo

Estos casos de clientes demuestran, en conjunto, cómo las tecnologías clave de ABB resuelven los desafíos fundamentales de reducir las emisiones de CO₂ , prolongar la vida útil de los activos y optimizar la infraestructura en diversos mercados y aplicaciones globales. De esta manera, ayudamos a la industria ferroviaria a superar las expectativas: ser más eficiente y más limpia.

ABB News. Traducido al español

Artículos relacionados

Huawei

Huawei presenta su visión de sinergia submarino-terrestre y orquestación óptica-inteligente

Huawei presentó su visión de sinergia submarino-terrestre y orquestación óptica-inteligente. En su debut en Submarine Networks World 2025, el principal evento de comunicaciones submarinas en Singapur, la compañía presentó una solución innovadora y productos estrella diseñados para facilitar la integración y la sinergia eficiente entre las redes submarinas y terrestres.

Continuar leyendo...
Nintendo

¡Despega con Mario en dos aventuras que desafían la gravedad!

¿Listo para explorar los confines del espacio? Super Mario Galaxy™ y Super Mario Galaxy 2 son dos aventuras icónicas de Mario, conocidas por sus plataformas desenfrenadas, sorpresas cósmicas y una banda sonora orquestada y envolvente. (Ah, y un dato curioso: ¡Super Mario Galaxy también fue la primera aparición de Rosalina y los Lumas!)

Continuar leyendo...
Scroll al inicio