Motorola y la Fundación Lenovo están comprometidos con la inclusión y una tecnología más inteligente para todos. Hoy, reafirmamos este compromiso con la expansión de nuestra Iniciativa de Apoyo a las Lenguas Indígenas .
Como parte de nuestros esfuerzos continuos por concientizar y empoderar a las comunidades indígenas en México, Motorola lanza una iniciativa que combina la tecnología con la riqueza de las raíces indígenas de México. A partir del 18 de junio de 2025, todos los smartphones Motorola incorporarán la capacidad de usar el nuevo teclado zapoteco (dixhsa/diza), desarrollado en conjunto con las comunidades de Oaxaca y diseñado para preservar y revitalizar una de las lenguas indígenas más preciadas de México.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que una lengua indígena desaparece cada dos semanas, lo que representa la posible pérdida de unas 3.000 lenguas únicas para finales de siglo. Por ello, durante los últimos cuatro años, Motorola se ha centrado en promover la revitalización de las lenguas en peligro de extinción. Motorola ha habilitado seis idiomas en su interfaz de usuario: nheengatu, kaingang, cherokee, kangri, maorí y ladino. También ha puesto a disposición teclados para nheengatu, kaingang, kangri y kuvi.
Además, Motorola ha puesto a disposición en código abierto más de un millón de palabras traducidas a lenguas indígenas , lo que permitirá a otras compañías promover también estos idiomas a través de sus propias interfaces, ampliando el impacto de esta iniciativa a nivel global.
Una lengua viva que ahora también se puede digitalizar
El zapoteco no es solo una lengua, es historia, identidad y una forma de ver el mundo: es el propio México , arraigado en su cultura y tradición. Por eso, en colaboración con el profesor Ambrocio Gutiérrez Lorenzo , lingüista de Teotitlán del Valle, y la Fundación Lenovo , Motorola desarrolló un teclado que representa cinco variedades zapotecas del Valle Central de Oaxaca : San Pablo Guilá, Teotitlán del Valle, Santa Inés Yatzeche, San Bartolomé Quialana y San Miguel del Valle.
Mediante talleres comunitarios con hablantes nativos, la asignación de caracteres y el diseño del teclado se definieron desde cero, respetando las necesidades y estructuras lingüísticas de cada variedad. Esta es la primera vez que estas formas escritas del zapoteco están disponibles en dispositivos móviles , lo que marca un punto de inflexión en su revitalización.
Un paso más allá de la inclusión digital
El nuevo teclado estará disponible para dispositivos con sistema operativo Android (Android 13 en adelante) y se podrá descargar a través de Google Play Store . Esto permitirá a cualquier usuario explorar las cinco variantes zapotecas incluidas en su diseño.
Este teclado no es un gesto simbólico: es un puente. Una herramienta creada con respeto, desde y para las comunidades, con el objetivo de promover el uso escrito del zapoteco y fortalecer su presencia intergeneracional. En Motorola, reconocemos que la verdadera innovación surge cuando la tecnología respeta, representa y reconecta con sus raíces. Hoy, el zapoteco está más vivo que nunca y vibra en la palma de tu mano.
¿Qué dice el arte cuando habla en zapoteco? Una película de arte que convierte el lenguaje en un manifiesto visual.
Za lade ridxi ( Nubes entre las voces ) es una película de arte escrita y dirigida por Cassandra Casasola, con poema de Irma Pineda y música de Mare Advertencia y Alan Ortíz-Grande, en colaboración con artistas y comunidades zapotecas . Rinde homenaje a las culturas que no solo habitan en las montañas o las festividades tradicionales, sino también en muros urbanos, canciones, deportes, arte y, ahora, escritura digital. Este poema audiovisual ha reunido voces que defienden la lengua zapoteca como algo que no pertenece al pasado, sino al presente y al futuro.
El diálogo que surgió entre las generaciones zapotecas dio origen a la película “ Nubes entre las voces ”, que presenta el poema “Cayaba Nisaguie” escrito por Irma Pineda , ganadora del Premio Sor Juana y defensora de los derechos lingüísticos; complementado con la música original de Mare Advertencia , una de las principales activistas de origen zapoteca que han revolucionado el espectro musical del rap en México. Juntos, representan la dualidad del zapoteco contemporáneo. Por un lado, el tradicionalismo de Irma y, por otro, la naturaleza disruptiva de Mare han demostrado cómo esta lengua no solo se ha conservado, sino también se ha reinventado.
Esta película explora las dificultades en términos de visibilidad, comunicación y entendimiento entre culturas. Pero, al mismo tiempo, insinúa la posibilidad de lograr un encuentro y una conexión donde esas voces puedan resonar.
La película de arte completa estará disponible en el canal oficial de Youtube de Motorola México y podrá verse en salas Cinépolis seleccionadas del país a partir del 1 de julio en formato cineminuto.
Disponibilidad del teclado zapoteco
El nuevo teclado estará disponible para dispositivos con cualquier sistema operativo Android (Android 13 en adelante) y se podrá descargar a través de Google Play Store . Esto permitirá a cualquier usuario explorar las cinco variantes zapotecas incluidas en su diseño.
Motorola News. Traducido al español