El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Altus revoluciona el diagnóstico de enfermedades respiratorias

Con tecnología disruptiva, un equipo de expertos y un mercado de alta demanda, Altus es la encarnación perfecta de la innovación científica al servicio de la salud.

Las enfermedades respiratorias representan un importante problema de salud pública, causando una de cada seis muertes en todo el mundo. En la parte superior de la lista, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma afectan a cientos de millones de personas y representan el 46,7% del gasto en salud relacionado con patologías respiratorias. Sin embargo, el diagnóstico de estas enfermedades sigue siendo un proceso complejo, largo y costoso, que requiere múltiples consultas y costosos equipos médicos. Este es el nicho al que Altus pretende apuntar. Esta nueva empresa emergente de GIPSA-lab*, incubada en Linksium, está desarrollando una tecnología innovadora que combina imágenes de ultrasonido e inteligencia artificial.

Tecnología disruptiva para diagnósticos accesibles

Altus se basa en una innovación patentada: un chaleco equipado con una serie de sensores que pueden analizar los pulmones en tiempo real, sin contacto y sin radiación. A diferencia de las herramientas clásicas como la espirometría o las tomografías computarizadas, que requieren la cooperación activa del paciente y la exposición a radiografías, esta tecnología permite una evaluación continua, precisa y autónoma de las enfermedades respiratorias. A través del análisis detallado de las señales de ultrasonido, genera una tomografía de la función pulmonar y permite el monitoreo en tiempo real de los cambios en la patología.

Desarrollada utilizando la investigación de Cornel Ioanaa en GIPSA-lab, esta tecnología se basa en un enfoque innovador: en lugar de imágenes simples utilizando la reflexión de ondas, Altus utiliza la distorsión de las señales de ultrasonido en el tejido pulmonar para identificar anomalías. El procesamiento avanzado de datos permite detectar la EPOC y el asma en sus primeras etapas y adaptar la atención al paciente.

El proyecto ya tiene una patente presentada y recibió el apoyo de Linksium para su maduración tecnológica y despliegue industrial. El dispositivo está programado para llegar al mercado en 2026, después de una fase de validación clínica en asociación con el Hospital Universitario de Grenoble.

Un mercado con alto potencial e impacto social

El mercado global de dispositivos médicos para enfermedades respiratorias se estima en $6 mil millones, con un fuerte crecimiento relacionado con los desafíos del monitoreo y la detección remotos. Al dirigirse a neumólogos privados y hospitalarios, Altus apunta a lograr €24 millones en facturación en los próximos cinco años. A largo plazo, el dispositivo también podría usarse en campañas de detección temprana o departamentos de emergencias y cuidados intensivos.

Pero más allá de las perspectivas económicas, Altus tiene como objetivo principal revolucionar el tratamiento de las enfermedades respiratorias, reduciendo las barreras para el diagnóstico. Al reducir los costos de las pruebas cuatro veces y reducir el cronograma promedio para el diagnóstico de 30 a 3 días, la puesta en marcha basada en Grenoble está abriendo posibilidades para una atención médica más preventiva y efectiva.

* CNRS / UGA /Grenoble INP – UGA, Traducido al español

Artículos relacionados

Scroll al inicio