Dell Technologies’ Plataforma para Modelar Aplicaciones Cuánticas Usando IBM Qiskit Runtime Emulator
Satisfacer las necesidades de la cantidad cada vez mayor de datos en la economía digital actual requerirá una expansión exponencial de nuestra capacidad de cómputo a través de una colección de arquitecturas informáticas distribuidas y diversas que se unen para funcionar como un sistema – que incluye el espacio en constante evolución de la computación cuántica.
La computación cuántica ofrece una aceleración potencial para casos de uso de algoritmos de simulación, optimización y aprendizaje automático. Los equipos de TI de todo el mundo están explorando cómo la computación cuántica influye en las operaciones futuras y, a medida que dan sus primeros pasos, existe una percepción errónea común de que la computadora cuántica reemplazará toda la computación clásica y, por lo tanto, solo se puede acceder a ella utilizando un dispositivo cuántico físico, ya sea localmente o a través del acceso remoto a la nube.
De hecho, en esta etapa del desarrollo de las tecnologías, es posible recrear partes clave del entorno cuántico en recursos clásicos, haciendo que la tecnología sea más accesible para los líderes de TI que desean explorar la tecnología, así como para aquellos que ya han dado sus primeros pasos y desean refinar sus algoritmos existentes. Esto puede tomar la forma de un simulador que recrea los aspectos cuánticos de un sistema cuántico, o un emulador, que recrea los aspectos cuánticos y clásicos de un sistema cuántico.
Dell Technologies trabajó recientemente para probar una plataforma de emulación híbrida que aprovecha Dell PowerEdge R740xd y está construida con el servicio en contenedores de código abierto de IBM para computadoras cuánticas, Qiskit Runtime. La plataforma permite al usuario replicar Qiskit Runtime localmente y explorar cómo se ejecutarán las aplicaciones cuánticas, utilizando un emulador.
“Esta plataforma de emulación híbrida representa un importante paso adelante para el Ecosistema Qiskit y la industria cuántica en su conjunto,” dijo Jay Gambetta, Vicepresidente de Quantum en IBM. “La plataforma permite a los usuarios trabajar con Qiskit Runtime en sus propios recursos clásicos, lo que facilita que tanto los nuevos usuarios como los desarrolladores cuánticos establecidos construyan y refinen sus algoritmos. Esperamos trabajar con Dell para expandir los horizontes de la industria cuántica.”
El entorno Qiskit Runtime es capaz de ejecutar cálculos utilizando hardware cuántico que anteriormente habría tomado varias semanas en un solo día. Como parte del proyecto Qiskit, la tecnología es completamente de código abierto, lo que permite integraciones e innovaciones de terceros para avanzar en la industria. La plataforma de emulación híbrida ayudará a que el ecosistema de desarrolladores sea más accesible y acelerará la exploración de casos de uso y el desarrollo de algoritmos.
Los detalles completos de la solución probada están disponibles en GitHub. Las conclusiones clave de la prueba incluyen lo siguiente:
Configuración Rápida – La plataforma ejecuta el procesamiento clásico y cuántico en plataformas nativas de la nube, como Kubernetes. Los clientes pueden implementar fácilmente en la infraestructura local. Anteriormente, los usuarios tenían que enviar sus datos y cargas de trabajo para su procesamiento a través de la nube.
Tiempo Más Rápido para Resultar – Cada circuito cuántico ya no necesita ser ejecutado y esperar en cola por separado. Los componentes clásicos de los algoritmos están estrechamente integrados con los recursos cuánticos, obteniendo una mejora en el rendimiento y reduciendo el tiempo de desarrollo.
Mayor Seguridad – El cálculo clásico, incluido el procesamiento de datos, la optimización y la ejecución de algoritmos, se puede ejecutar en las instalaciones, proporcionando una privacidad y seguridad mucho más altas, por lo que no es necesario enviar datos y cargas de trabajo a un tercero.
Eficiencia de Costos y Elección – Aprovechar la capacidad a través de una solución de infraestructura local puede proporcionar una mayor eficiencia de costos y beneficios sobre los proveedores de servicios en la nube tradicionales. Además, este modelo proporciona flexibilidad al elegir soluciones cuánticas, ya que puede ejecutarse utilizando el simulador Qiskit Aer u otras soluciones comparables.
A medida que crecen los volúmenes de carga de trabajo para la computación cuántica, la infraestructura clásica, compuesta por servidores y escritorios tradicionales, así como almacenamiento, redes, GPU y FPGA, también debe escalar en consecuencia. Los líderes de TI necesitan una plataforma que les permita modelar de manera eficiente cálculos cuánticos y clásicos en su infraestructura existente –, que es exactamente lo que proporciona la plataforma de emulación híbrida.
Por favor visite esto enlace para obtener más información sobre la plataforma de Emulación Híbrida.
Solo estamos rascando la superficie de la computación cuántica. Esta solución probada destaca nuevas oportunidades rentables para explorar la computación cuántica. Dell Technologies Blog. J. R. Traducido al español