Cuando AT&T y Western Electric crearon oficialmente Bell Telephone Laboratories en 1925, el mundo estaba al borde de una revolución tecnológica.
No había televisores, transistores ni cables telefónicos transoceánicos. No había satélites de comunicaciones, redes celulares ni fibra óptica de alta velocidad. No había películas con diálogos, cámaras digitales ni sistemas avanzados de radar. No había láseres, células solares ni software informático.
Durante el siglo siguiente, Bell Labs desempeñaría un papel fundamental en su creación, junto con docenas de otros descubrimientos e innovaciones revolucionarias que dieron origen a la era digital y revolucionaron el mundo.
El instituto de investigación sentó las bases de las comunicaciones modernas, la informática e Internet, y realizó avances que cambiaron el mundo en radioastronomía, teoría de la información y conectividad celular.
Pero Bell Labs no sólo ha marcado la pauta para la industria de las telecomunicaciones y definido tendencias tecnológicas. Impulsado por una imaginación audaz, ha transformado la vida moderna. Dondequiera que uno vaya, dondequiera que esté, todos llevan un poco de la historia de Bell Labs en el bolsillo. El nombre en sí se ha convertido en sinónimo de invención e ingenio, y sus innumerables logros incluyen 10 Premios Nobel y cinco Premios Turing, así como tres Emmy, dos Grammy y un Premio de la Academia.
Ese legado sigue vivo hoy en longitudes de onda, cables y bits, mientras el laboratorio de investigación industrial global de Nokia continúa penetrando cada rincón de la existencia humana y trazando nuevos caminos en comunicaciones espaciales, cuántica, inteligencia artificial, tecnologías fundamentales y detección que abordan los desafíos más urgentes de la humanidad.
Sus tecnologías pioneras impulsan a la sociedad, la industria y el medio ambiente hacia un futuro más sostenible, ampliando las posibilidades y redefiniendo la forma en que las personas viven, trabajan y cuidan el planeta, y preparando el escenario para el próximo siglo de descubrimiento, innovación disruptiva e impacto en el mundo real.
Progreso pionero desde el transistor hasta la era digital
Todo empezó con el teléfono. Bell Telephone Laboratories se fundó el 1 de enero de 1925 en la ciudad de Nueva York como una entidad semiautónoma dedicada a la investigación y el desarrollo. Bajo la visión de su primer presidente, Frank Jewitt, creó un nuevo enfoque centrado en la innovación.
Como corresponde a una empresa que debe su nombre a Alexander Graham Bell, las primeras innovaciones de Bell Labs giraron en torno a proporcionar conexiones telefónicas claras y fiables. Los primeros años de Bell Labs estuvieron marcados por una incesante búsqueda de innovación en los campos del habla y el sonido.
Así, en las décadas de 1920 y 1930 se produjeron inventos como la laringe artificial, la transmisión de televisión a larga distancia y las películas con sonido sincronizado.
Pero fue la invención del transistor en 1947 lo que lo cambió todo. Este diminuto dispositivo semiconductor era capaz de amplificar y conmutar señales electrónicas, revolucionando la electrónica. Este descubrimiento revolucionario sentó las bases de la era informática moderna.

El transistor de contacto puntual
Al año siguiente, Claude Shannon introdujo la teoría de la información , que convirtió nuestro mundo en bits y bytes de 0 y 1. Estos principios sentaron las bases de las comunicaciones modernas, la informática, los medios digitales, la compresión, la criptografía e Internet.
La creación de Shannon de «Teseo», un ratón mecánico controlado por un circuito de relé electromecánico que le permitía moverse por un laberinto de 25 cuadrados, fue una de las primeras aplicaciones de la inteligencia artificial. En 1955, fue coautor del artículo que formalizó la IA como campo de estudio en la conferencia inaugural de Dartmouth del año siguiente.

Claude Shannon y Theseus, un ratón robótico que resuelve laberintos
En la década de 1960, Bell Labs se situó a la vanguardia de la revolución digital. El desarrollo del sistema operativo Unix , el lenguaje de programación C , el dispositivo acoplado por carga y la primera red celular comercial allanaron el camino para el mundo interconectado que conocemos hoy. La invención del láser , una fuente de luz revolucionaria con innumerables aplicaciones, consolidó aún más la reputación de Bell Labs como una potencia del descubrimiento científico.
Dando forma a la comunicación global
El impacto de Bell Labs se extiende mucho más allá de los confines de sus instalaciones de investigación, incluso de los confines de la Tierra misma. Desde el desarrollo del primer sistema de comunicación por satélite hasta la invención del procesador de señales digitales, Bell Labs ha superado constantemente los límites de la tecnología de las comunicaciones. Ha conectado el mundo con líneas telefónicas, cables de fibra óptica y señales celulares.
Y Bell Labs no se limitó a nuestro planeta. Tiene una larga trayectoria en el espacio, trabajando con la NASA en las misiones Mercury, Gemini y Apollo.
El lanzamiento del Telstar 1 en 1962 fue el primer satélite de comunicaciones en órbita capaz de transmitir señales de televisión. De repente, gracias a ese satélite pionero, era posible transmitir en directo noticias de última hora, eventos deportivos y comunicaciones por vídeo a lugares distantes del planeta.

Telstar 1
Dos años más tarde, un par de investigadores de Bell Labs descubrieron la radiación de fondo cósmico de microondas , que se convirtió en una de las pruebas más sólidas para apoyar la teoría del “Big Bang” sobre el origen explosivo del universo.

Los descubridores del «Big Bang», Arno Penzias (izquierda) y Robert Wilson, delante de la antena de Holmdel Horn
Hoy, Nokia Bell Labs está desplegando la primera red celular en la Luna mientras busca demostrar que las tecnologías celulares pueden satisfacer las necesidades de comunicaciones extraterrestres.
Cuando la tripulación de la misión Artemis III de la NASA aterrice en la Luna a mediados de 2027, utilizará trajes espaciales de última generación de Axiom Space que Nokia Bell Labs ha equipado con conectividad de red integrada. Esta red avanzada de la superficie lunar permite a los astronautas comunicarse entre sí y capturar datos de video, biométricos y telemétricos en tiempo real y comunicarse con el Centro de Control de Misión en la Tierra. Estas soluciones de comunicación también respaldarán la exploración científica, como la búsqueda de agua lunar, que los astronautas podrían convertir en oxígeno respirable y utilizar para crear combustible para futuras misiones espaciales.
“Nuestro legado se basa en 100 años de imaginación audaz y avances innovadores que han cambiado la forma en que conectamos a las personas y las comunidades en todo el mundo”, afirmó el Dr. Thierry E. Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research en Nokia. “Ahora, gracias a nuestras tecnologías visionarias, estamos entregando los elementos básicos de la comunicación aquí en la Tierra, así como para la economía espacial en rápido crecimiento que sustenta la presencia humana sostenida en la Luna y, eventualmente, en Marte”.

Una representación del módulo de aterrizaje Athena de Intuitive Machines
Un legado de innovación en la solución de desafíos del mundo real
En la actualidad, Nokia Bell Labs continúa ampliando los límites del descubrimiento científico y la investigación aplicada. La empresa explora activamente las fronteras de la inteligencia artificial, la computación cuántica y las tecnologías inalámbricas 6G. Con el objetivo de crear un futuro más sostenible y conectado, Nokia Bell Labs se dedica a abordar los desafíos globales a través de la innovación tecnológica.
Está estableciendo velocidades ópticas récord mundiales para satisfacer la insaciable demanda mundial de comunicaciones de alta velocidad. Ha lanzado UNEXT , una nueva iniciativa de investigación que crea una experiencia de red unificada para la creación de servicios autónomos. Está impulsando la Web3 y liberando el potencial de un futuro mundo hiperdigital-físico al sentar las bases con redes 6G.

Un investigador óptico de Nokia Bell Labs trabajando en el laboratorio
Su trabajo pionero en inteligencia artificial y gemelos digitales dinámicos está impulsando la futura Industria 5.0 e investigando tecnologías cuánticas para transformar radicalmente las industrias y redefinir nuestra forma de vida. Además, está inventando tecnologías que crean un sexto sentido digital para los seres humanos, la industria y las redes. Esto incluye sensores portátiles para el monitoreo no invasivo de la salud, sensores que pueden modelar nuevos medicamentos y proteínas, detección de fibra ambiental en el fondo del océano para mejorar el monitoreo de terremotos y tsunamis y detección 6G que brinda información en tiempo real sobre la ubicación de robots, máquinas y personas en entornos industriales para mejorar la seguridad.

Investigadores cuánticos de Nokia Bell Labs trabajando en el laboratorio
“No nos limitamos a seguir las tendencias que redefinen lo posible. Las creamos. Diseñamos las innovaciones fundamentales que transforman la forma en que interactuamos con el mundo, y Nokia las construye”, afirmó el Dr. Peter Vetter, presidente de Bell Labs Core Research en Nokia. “Juntos, estamos redefiniendo la forma en que entendemos el mundo que nos rodea al impulsar tecnologías que pueden detectar y comprender nuestros entornos y las personas y los objetos que se encuentran en ellos”.
Ampliando posibilidades hacia el próximo siglo
El centenario de Nokia Bell Labs ofrece un momento para reflexionar sobre el profundo impacto que esta institución ha tenido en el mundo. Desde el transistor hasta Internet, Nokia Bell Labs ha estado a la vanguardia del avance tecnológico, dando forma al futuro de la comunicación y la innovación. De cara al futuro, está preparada para seguir desempeñando un papel vital en la configuración del mundo del mañana.
La historia de Nokia Bell Labs es un testimonio del poder del ingenio humano y del potencial transformador del descubrimiento científico. Sirve como fuente de inspiración para las generaciones futuras, que demuestran que la dedicación, la colaboración y la búsqueda incesante del conocimiento pueden conducir a cosas extraordinarias.
“Ahora que Nokia Bell Labs cumple su segundo siglo, el mundo se enfrenta a nuevos retos y oportunidades. Es imposible imaginar los últimos 100 años sin Nokia Bell Labs, y es difícil imaginar los próximos 100 años sin él”, afirmó Nishant Batra, director de estrategia y tecnología de Nokia. “Nuestro compromiso con la innovación, junto con nuestra rica historia de descubrimientos revolucionarios, nos permite dar forma a un futuro más brillante para todos, mientras continuamos nuestro viaje de imaginación a innovación y al impacto. Nuestro legado está en cada bit de los miles de millones y miles de millones de terabytes que atraviesan las redes globales cada año. Y esto es solo el comienzo”. NOKIA News. Traducido al español