El Portal de las Tecnologías para la Innovación

La Inteligencia Artificial aporta innovaciones y oportunidades al sector food service

Al utilizar soluciones automatizadas, el 62% de las marcas entrevistadas en el estudio vieron un aumento en las ventas.

Según la encuesta Panorama Mobile Time , una empresa es capaz de concretar ventas en el 52% de las llamadas utilizando chatbots.

Al utilizar soluciones automatizadas, el 62% de las marcas entrevistadas vieron un aumento en las ventas.

Si introducimos opciones de personalización de pedidos, estos números tienen la posibilidad de crecer aún más.

Esto es sólo una muestra de cómo la Inteligencia Artificial puede colaborar con las empresas de servicios de alimentación Con la evolución de la tecnología, los establecimientos están comenzando a explorar formas innovadoras de mejorar la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la calidad del producto.

Compras, organización de turnos de empleados, menús, cocina, gestión de existencias y pedidos, producción y entrega: se utilizan algoritmos para optimizar las distintas etapas de la operación.

Estos sistemas predicen y reducen los tiempos de espera y cola de los consumidores, mejoran la precisión de los pedidos y aumentan la eficiencia general de los establecimientos.

Otro punto importante es la personalización del servicio, lograda mediante la recogida y análisis de datos mediante Inteligencia Artificial. Al utilizar estas soluciones, los restaurantes se convierten en verdaderos consultores de sus clientes: recomiendan platos analizando el historial de pedidos, las preferencias alimentarias y la estacionalidad para ofrecer sugerencias individualizadas.

Nada de esto podría pensarse ni lograrse sin el uso de datos. El Business Intelligence ya ayuda mucho en este sentido.

Los datos puestos a disposición por BI ayudan con la organización de un restaurante, además de reducir los gastos y mitigar el desperdicio. La Inteligencia Artificial da un paso adelante y sugiere, envía insights predictivos. Este último es el camino de evolución natural del primero.

Aunque se le conoce como un sector un poco más conservador, el food service está dando pasos hacia el futuro.

Los establecimientos están comprendiendo que automatizar procesos puede traer grandes ventajas y tanto las grandes cadenas como las estructuras más pequeñas, con pocas sucursales, ya están invirtiendo en el modelo.

Lo importante es conocer siempre a los proveedores y socios en el emprendimiento, ya que hay cuestiones fundamentales a considerar: la privacidad de los datos de los clientes, protegidos por la LGPD , y la ciberseguridad deben ser preocupaciones reales y las empresas que brindan este tipo de servicios deben estar listo para colaborar con cualquier situación desafiante en este sentido.

Todos nos estamos adaptando a una nueva realidad y las empresas de servicios alimentarios se están preparando para servir mejor a sus consumidores, que también viven bajo el paraguas de la IA. Proporcionar la mejor experiencia a los clientes y alcanzar la excelencia operativa son objetivos a alcanzar y, en 2024, creo que la evolución pasará por esta tecnología. No hay vuelta atrás. E-Deploy, NetMedia-Brasil. Traducido al español.

Artículos relacionados

MIT

Uso de IA generativa para diversificar los campos de entrenamiento virtuales para robots

Una nueva herramienta de MIT CSAIL crea cocinas y salas de estar virtuales realistas donde los robots simulados pueden interactuar con modelos de objetos del mundo real, ampliando los datos de entrenamiento para los modelos básicos de los robots.

Chatbots como ChatGPT y Claude han experimentado un aumento vertiginoso en su uso en los últimos tres años gracias a su capacidad para ayudarte con una amplia gama de tareas. Ya sea que estés escribiendo sonetos de Shakespeare, depurando código o necesites la respuesta a una pregunta trivial, los sistemas de inteligencia artificial parecen tenerlo todo cubierto. ¿El origen de esta versatilidad? Miles de millones, o incluso billones, de datos textuales en internet.

Continuar leyendo...
MIT

El MIT Schwarzman College of Computing y MBZUAI lanzan una colaboración internacional para dar forma al futuro de la IA

El Programa de Investigación Colaborativa MIT–MBZUAI unirá a profesores y estudiantes de ambas instituciones para promover la IA y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales urgentes.

El MIT Schwarzman College of Computing y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI) celebraron recientemente el lanzamiento del Programa de Investigación Colaborativa MIT-MBZUAI, un nuevo esfuerzo para fortalecer los componentes básicos de la inteligencia artificial y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales apremiantes.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio