El Portal de las Tecnologías para la Innovación

12 deseos a favor de la ciberseguridad para 2024

Por Juan Marino, gerente de Ciberseguridad de Cisco Latinoamérica.

A medida que los ciberataques siguen evolucionando, las defensas de las organizaciones también deben hacerlo. Los ataques de ransomware y extorsión siguen persistiendo a un ritmo constante, constituyendo el 20% de los casos de Respuesta a Incidentes de Cisco Talos. Talos también observó un aumento de los ataques sofisticados a dispositivos de red el año pasado, en particular por parte de actores patrocinados por el Estado.

La mayor velocidad y sofisticación de los actores maliciosos requiere la adopción de defensas robustas e inteligentes, entendiendo que la seguridad está para habilitar el negocio y no para entorpecerlo, así como para fortalecer la resiliencia de las organizaciones con el fin de que enfrenten con éxito los ataques de los ciberdelincuentes.

En este contexto, se proponen 12 deseos a favor de la ciberseguridad de las organizaciones en 2024.

  1. Escuchar lo que las y los CISOs, CIOs, o quien lleve la responsabilidad de seguridad de las organizaciones, ponderan como los riesgos que existen en las distintas áreas que la conforman, para tomar decisiones al respecto.
  2. Entender mejor los conceptos de vulnerabilidad, obsolescencia y riesgos digitales durante los procesos de creación y aprobación de los presupuestos de las áreas de TI.
  3. Evitar estigmatizar a priori las nuevas herramientas de inteligencia artificial por los riesgos que algunas de éstas podrían representar. En su lugar, hacer un análisis de los distintos casos de uso para el beneficio de las personas trabajadoras.
  4. Construir la arquitectura de seguridad alrededor del usuario, sin importar dónde se encuentre y desde donde se conecte para llevar a cabo su trabajo.
  5. Hacer del usuario el eslabón más fuerte a través de la higiene digital y la comunicación continua sobre los contextos en que ocurren los ciberataques, a los que puede enfrentarse, para que pueda detectarlos más fácilmente.
  6. Impulsar el aprovechamiento del contenido educativo gratuito que se encuentra en plataformas como Networking Academy para fortalecer el talento humano.
  7. Democratizar el acceso a la ciberseguridad para las micro y pequeñas empresas a través de los integradores de servicios y los operadores de redes.
  8. Evaluar cabalmente la postura de seguridad de los ambientes de nube, evitando la falsa sensación de seguridad en un ambiente en el que la agilidad muchas veces se lleva por delante los controles de uso adecuados.
  9. Contar con la visibilidad necesaria en los ambientes –cada vez más complejos– para saber qué es lo que se debe proteger y poder crear así las políticas para ello.
  10. Preparar un plan de respuesta a incidentes para reanudar operaciones de manera estratégica, cautelosa y ordenada, tras enfrentar un ciberataque.
  11. Compartir con otras organizaciones lo aprendido tras enfrentar un ciberataque en lugar de fingir que nada pasó.
  12. Por último y en un plano personal, deseo que las infraestructuras críticas de las naciones no sean blancos de ataques cibernéticos en ningún momento y bajo ninguna circunstancia, ya que las consecuencias pueden ser muy graves. Fuente: Silicon para Latinoamerica.

Artículos relacionados

Electronic Arts

Battlefield Studios: cuatro equipos, un juego innovador

Desde 2002, Battlefield ha sido un pilar en el consolidado género FPS multijugador, capturando los corazones y mentes de personas de todo el mundo con su inigualable escala innovadora, batallas explosivas y guerra sin cuartel.

Ahora, por primera vez en la historia de Battlefield, una fusión de talento distribuido entre cuatro estudios de desarrollo de renombre y clase mundial, se ha unido con una visión: crear el mejor Battlefield de la historia.

Continuar leyendo...
IBM

Cómo la IA está transformando la pirámide del modelo de negocio bancario: Sibos 2025

En su charla sobre «Escalando la IA en la banca», Ramamurthy exploró cómo las instituciones financieras con visión de futuro están pasando de la experimentación con IA a la ejecución. Se centró en «los tres aspectos que quitan el sueño a los CEO y CXO»: crecimiento y rendimiento, costes y eficiencia, y cumplimiento normativo y mitigación de riesgos. La IA será fundamental para estos tres, explicó.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio