El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Las Fintech reforzarán sus inversiones en IA, Nube y sostenibilidad durante 2024

El aumento en el uso de la IA elevará los estándares de los productos ofrecidos a los clientes y transformará la cultura empresarial, permitiendo a las compañías innovar más rápidamente incluso con equipos más reducidos.

En el horizonte del sector Fintech para el año 2024, la entidad gestora de pagos Mangopay anticipa que la inteligencia artificial (IA), la dependencia de la Nube y la necesidad de forjar líneas de negocio sostenibles se presentarán como los principales desafíos para el crecimiento y la expansión de estas empresas.

Más del 50 % de las compañías de tecnología financiera actualmente emplean la IA como un diferenciador clave al ofrecer nuevos productos y servicios. Con la reducción de costes asociados a esta tecnología se espera que las Fintech intensifiquen sus inversiones, utilizando la IA para tareas como la evaluación de solvencia crediticia, servicios de asesoramiento robótico, negociación algorítmica y evaluación y gestión de riesgos, alineándose así con las prácticas de la banca tradicional. Este aumento en el uso de la IA elevará los estándares de los productos ofrecidos a los clientes y transformará la cultura empresarial, permitiendo a las compañías innovar más rápidamente incluso con equipos más reducidos, en un contexto en el que la atracción y retención del talento se vuelve cada vez más desafiante.

Directiva comunitaria medioambiental

El enfoque en la sostenibilidad también se vislumbra como un aspecto clave para las Fintech en 2024, especialmente a la luz de la reciente directiva de la Unión Europea que exige mayor transparencia en la huella medioambiental de las empresas. Dada la naturaleza digital de muchas Fintech, que están adelantadas en términos de sostenibilidad, la promoción de pagos digitales se convierte en una tendencia en aumento, sobre todo conforme los bancos y entidades financieras se comprometen a lograr emisiones de carbono neutras en los próximos años. Se espera que estas iniciativas tengan un impacto positivo en las decisiones de compra de los clientes, quienes cada vez más valoran la responsabilidad social y medioambiental de las instituciones financieras.

La Nube también ocupará un papel destacado en 2024, ya que se prevé que las Fintech opten por soluciones SaaS, disminuyendo sus inversiones en software convencional. Esta transición permitirá una mayor escalabilidad y flexibilidad en los productos ofrecidos, repercutiendo en beneficio de los clientes. Asimismo, se espera una mayor integración de servicios financieros en empresas no financieras, con experiencias de seguros, inversión y financiación integradas en comercio electrónico, especialmente en el ámbito de los negocios B2B.

Por último, las tendencias de banca como servicio (Banking-as-a-Service, BaaS) y cartera como servicio (Wallet-as-a-Service, WaaS) estarán en el centro de la escena, reconfigurando la forma en que los comerciantes aceptan pagos. Las stablecoins, tradicionalmente asociadas a operaciones de trading, comenzarán a tener un papel más relevante en transferencias internacionales y opciones de pago para consumidores y empresas, proporcionando una gama cada vez más amplia de alternativas para llevar a cabo transacciones comerciales. Fuente: Ed. Silicon desde España, Antonio Rentero.

Artículos relacionados

Electronic Arts

Battlefield Studios: cuatro equipos, un juego innovador

Desde 2002, Battlefield ha sido un pilar en el consolidado género FPS multijugador, capturando los corazones y mentes de personas de todo el mundo con su inigualable escala innovadora, batallas explosivas y guerra sin cuartel.

Ahora, por primera vez en la historia de Battlefield, una fusión de talento distribuido entre cuatro estudios de desarrollo de renombre y clase mundial, se ha unido con una visión: crear el mejor Battlefield de la historia.

Continuar leyendo...
IBM

Cómo la IA está transformando la pirámide del modelo de negocio bancario: Sibos 2025

En su charla sobre «Escalando la IA en la banca», Ramamurthy exploró cómo las instituciones financieras con visión de futuro están pasando de la experimentación con IA a la ejecución. Se centró en «los tres aspectos que quitan el sueño a los CEO y CXO»: crecimiento y rendimiento, costes y eficiencia, y cumplimiento normativo y mitigación de riesgos. La IA será fundamental para estos tres, explicó.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio