El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Los 6 perfiles tecnológicos más solicitados para 2024 en españa.

Los desarrolladores de software seguirán en la lista de contrataciones más deseadas por las empresas debido a la influencia de la inteligencia artificial.

Las empresas siguen embarcadas en un proceso de digitalización que cobró fuerza durante la pandemia de coronavirus.

Esto implica, entre otras cosas, la formación de sus empleados en tecnología. Los perfiles de TI seguirán siendo especialmente demandados durante 2024.

Según las previsiones que maneja la escuela Develhope, hay seis perfiles tech que se encuentran en el punto de mira de las organizaciones para el próximo año, empezando por los desarrolladores de software.

Las compañías buscarán desarrolladores capaces de implementar funcionalidades de inteligencia artificial, desde la integración de chatbots a sistemas de recomendación y analítica predictiva.

Estos, además, tendrán que colaborar con expertos en seguridad y ética para mitigar posibles riesgos derivados de las nuevas implementaciones.

“Es evidente que la IA está influyendo en la demanda de profesiones TI”, apunta Giuseppe Montana, director general de Develhope para España.

“Una de las áreas más influenciadas es la del desarrollo de software”, remarca. “Y es que los profesionales de este sector están aprovechándola para crear aplicaciones más inteligentes y desarrolladas”.

Montana recuerda que, “hoy en día, es más necesario que nunca contar con perfiles preparados para rendir al máximo en un mercado tecnológico en cambio permanente”.

Otros profesionales en auge serán los ingenieros y analistas de datos, ya sea para desarrollar y mantener infraestructura que facilite la entrega de información y la automatización de procesos o para estudiar los datos y orientar la toma de decisiones de negocio.

Para reforzar la planificación y ejecución de ideas a pesar de las dificultades económicas o las limitaciones de tiempo, las empresas ficharán también gerentes de proyectos.

Con la contratación de más especialistas en ciberseguridad, las compañías podrán garantizar los niveles de privacidad necesarios y protegerse frente a los ciberdelincuentes en un momento en el que las amenazas externas no dejan de crecer.

En quinto lugar se encuentran los especialistas en marketing digital, encargados de identificar mercados, clientes e incentivos y también de evaluar los resultados que se van logrando.

Por último, Develhope apunta los diseñadores UX y UI. Esto es, de experiencia e interfaz de usuario, con el objetivo de reforzar la usabilidad y facilidad de navegación a quienes emplean los productos y servicios ofrecidos. Monica Tilves, Silicon

Artículos relacionados

MIT

Uso de IA generativa para diversificar los campos de entrenamiento virtuales para robots

Una nueva herramienta de MIT CSAIL crea cocinas y salas de estar virtuales realistas donde los robots simulados pueden interactuar con modelos de objetos del mundo real, ampliando los datos de entrenamiento para los modelos básicos de los robots.

Chatbots como ChatGPT y Claude han experimentado un aumento vertiginoso en su uso en los últimos tres años gracias a su capacidad para ayudarte con una amplia gama de tareas. Ya sea que estés escribiendo sonetos de Shakespeare, depurando código o necesites la respuesta a una pregunta trivial, los sistemas de inteligencia artificial parecen tenerlo todo cubierto. ¿El origen de esta versatilidad? Miles de millones, o incluso billones, de datos textuales en internet.

Continuar leyendo...
MIT

El MIT Schwarzman College of Computing y MBZUAI lanzan una colaboración internacional para dar forma al futuro de la IA

El Programa de Investigación Colaborativa MIT–MBZUAI unirá a profesores y estudiantes de ambas instituciones para promover la IA y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales urgentes.

El MIT Schwarzman College of Computing y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI) celebraron recientemente el lanzamiento del Programa de Investigación Colaborativa MIT-MBZUAI, un nuevo esfuerzo para fortalecer los componentes básicos de la inteligencia artificial y acelerar su uso en desafíos científicos y sociales apremiantes.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio