El Portal de las Tecnologías para la Innovación

Los astrónomos descubren el primer paso en la formación planetaria

Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Tokio ha realizado un descubrimiento revolucionario en el campo de la formación planetaria. Han descubierto el primer paso en el proceso de cómo se forman los planetas.

El proceso de formación planetaria comienza con la formación de granos de polvo en el disco protoplanetario, un disco giratorio de gas y polvo que rodea a una estrella joven. Estos granos de polvo luego chocan entre sí y se agrupan, creciendo eventualmente en planetesimales, pequeños objetos sólidos que varían en tamaño desde unos pocos metros hasta decenas de kilómetros.

Utilizando observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile, los investigadores pudieron estudiar un sistema estelar joven llamado HD 163296. Encontraron múltiples anillos de polvo en el disco protoplanetario, lo que indicaba la presencia de planetesimales. Además, descubrieron que estos anillos no estaban perfectamente alineados con el disco, lo que sugiere que las interacciones gravitacionales entre los planetesimales y el gas en el disco estaban causando el desalineamiento.

Este hallazgo respalda la principal teoría de formación planetaria, conocida como el modelo de acreción de núcleo. Según este modelo, los planetas se forman a medida que los núcleos sólidos acumulan masa a través de la acreción de polvo y gas en el disco protoplanetario. La desalineación observada por los astrónomos indica que los planetesimales están interactuando con el gas en el disco, un paso esencial en el proceso de acreción de núcleo.

Comprender las etapas tempranas de la formación planetaria es crucial para desentrañar los misterios de nuestro propio sistema solar y los innumerables sistemas exoplanetarios que existen en el universo. Al estudiar los primeros pasos en la formación planetaria, los astrónomos pueden obtener información sobre cómo surgen diferentes arquitecturas y composiciones planetarias.

Este descubrimiento revolucionario de los astrónomos del Instituto de Tecnología de Tokio proporciona una contribución significativa a nuestra comprensión de cómo se forman los planetas. Al revelar las etapas iniciales de la formación planetaria, esta investigación abre nuevas vías de investigación y nos acerca a responder preguntas fundamentales sobre los orígenes de nuestro sistema solar y la diversidad de sistemas planetarios en el cosmos.

Fuentes:
– Instituto de Tecnología de Tokio
– Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile

Artículos relacionados

Electronic Arts

Battlefield Studios: cuatro equipos, un juego innovador

Desde 2002, Battlefield ha sido un pilar en el consolidado género FPS multijugador, capturando los corazones y mentes de personas de todo el mundo con su inigualable escala innovadora, batallas explosivas y guerra sin cuartel.

Ahora, por primera vez en la historia de Battlefield, una fusión de talento distribuido entre cuatro estudios de desarrollo de renombre y clase mundial, se ha unido con una visión: crear el mejor Battlefield de la historia.

Continuar leyendo...
IBM

Cómo la IA está transformando la pirámide del modelo de negocio bancario: Sibos 2025

En su charla sobre «Escalando la IA en la banca», Ramamurthy exploró cómo las instituciones financieras con visión de futuro están pasando de la experimentación con IA a la ejecución. Se centró en «los tres aspectos que quitan el sueño a los CEO y CXO»: crecimiento y rendimiento, costes y eficiencia, y cumplimiento normativo y mitigación de riesgos. La IA será fundamental para estos tres, explicó.

Continuar leyendo...
Scroll al inicio